Contents
Academic literature on the topic 'Secuenciación del gen 16S rRNA'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Secuenciación del gen 16S rRNA.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Secuenciación del gen 16S rRNA"
Cortés-López, Nohemí Gabriela, Perla Lucía Ordóñez-Baquera, and Joel Domínguez-Viveros. "Herramientas moleculares utilizadas para el análisis metagenómico. Revisión." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 11, no. 4 (December 18, 2020): 1150–73. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i4.5202.
Full textEspejo, Luis José, Karen Lorena Rodríguez, Martha Fabiola Rodríguez, and Arlen Patricia Gómez Ramírez. "Identificación genotípica de Staphylococcus con fenotipo meticilino resistente aislados de muestras de humanos, animales y ambiente." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (March 4, 2019): 364–76. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14614.
Full textMoreno Salazar, Sergio Francisco, María Eugenia Rentería Martínez, Andrés Ochoa Meza, Juan Manuel Guzmán Ortíz, Ernesto Fernández Herrera, and Miguel Ángel Barrera Silva. "Actividad in vitro de promoción del crecimiento vegetal y control biológico de rizobacterias aisladas de zacate bermuda ruderal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 2 (March 22, 2019): 311–24. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i2.1541.
Full textSalinas Virgen, Leilani Itzel, María Eugenia De la Torre Hernández, José Félix Aguirre Garrido, and Hugo César Ramírez Saad. "Caracterización molecular de bacterias rizosféricas asociadas a Echinocactus platyacanthus en invernadero y silvestres." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 3 (May 12, 2020): 531–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2017.
Full textSánchez Súarez, Héctor, Fredy Fabián Domínguez, Gloria Ochoa Mogollón, and Rubén Alfaro Aguilera. "Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas a partir del Tracto Digestivo del Lechón." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 3 (October 11, 2017): 730. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13372.
Full textMartínez, Hayron Fabricio Canchignia, Karen Tatiana Chávez-Arteaga, Jefferson Javier Guato-Molina, María Fernanda Peñafiel-Jaramillo, and Camilo Alexander Mestanza-Uquillas. "Selección Bacterias fluorescentes productoras de metabolitos antagónicos de cultivares nativos de Musa sp. y su diversidad filogenética al gen ARNr 16S." Ciencia y Tecnología 11, no. 2 (December 30, 2018): 17–29. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i2.204.
Full textMartínez, Hayron Fabricio, Karen Chávez-Arteaga, Jefferson Guato-Molina, María Peñafiel-Jaramillo, and Camilo Mestanza-Uquillas. "Bacterias fluorescentes productoras de metabolitos antagónicos de cultivares nativos de Musa sp. y su diversidad filogenética al gen ARNr 16S." Ciencia y Tecnología 11, no. 2 (December 30, 2018): 17–29. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i2.232.
Full textZatán Valdiviezo, Adrian Edú, Deysy Castillo Chunga, Arnaldo Edward Castañeda Vargas, Manuel Alberto Feria Zevallos, Odalis Epifanía Toledo Valdiviezo, Jorge Luis Aguilar Zavaleta, Mario David Cueva Távara, and Emmerik Motte. "Caracterización de la microbiota intestinal en robalo (Centropomus sp.) y aislamiento de bacterias probióticas potenciales." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (August 10, 2020): e16036. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16036.
Full textPires, Virginia, Raúl Rivas, and Paula García-Fraile. "Análisis metagenómico de la evolución de las comunidades microbianas en alimentos sometidos a refrigeración y en condiciones de ausencia de frío." FarmaJournal 4, no. 2 (September 1, 2019): 73–84. http://dx.doi.org/10.14201/fj2019427384.
Full textAZAMBUJA DE OLIVEIRA,, JOYCE, BRUNO DO AMARAL CRISPIM, NAYARA MORENO MARTINS, ALESSANDRA OLIVEIRA DA SILVA, PRISCILA LEOCÁDIA ROSA DOURADO, MONYQUE PALAGANO DA ROCHA,, and ALEXÉIA BARUFATTI GRISOLIA. "Secuencias del gen mitocondrial para identificación de especies de animales." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 2 (July 12, 2013): 396. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.451.
Full textDissertations / Theses on the topic "Secuenciación del gen 16S rRNA"
Casas, Reyes Andrea. "Caracterizacion metagenomica asociada a corrosion en un pozo petrolero." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68483.
Full textExisten pocos estudios relacionados con la corrosión influenciada por microorganismos que logren dar un perfil más cercano de la comunidad bacteriana que se encuentra presente en los pozos petroleros, ya que en la mayoría de los trabajos realizados se utilizan técnicas moleculares y de cultivo que no logran cubrir en su mayoría el perfil taxonómico y de diversidad presente en las muestras analizadas. Es por eso que, en el presente trabajo de tesis se da un acercamiento más profundo de la comunidad bacteriana que existe en muestras de agua provenientes de un pozo petrolero ubicado en Tabasco, utilizando dos métodos de secuenciación masiva (Ion Torrent y MiSeq) los cuales secuencian distinto número de regiones hipervariables del gen ribosomal 16S. La comparación fue realizada para conocer qué plataforma de secuenciación resulta ser más conveniente al dar a conocer los resultados de diversidad y taxonomía del pozo petrolero. Los resultados encontrados variaron según el método de secuenciación que fue utilizado para analizar las secuencias obtenidas del pozo petrolero de Tabasco, al comparar ambas plataformas, se obtuvo un perfil taxonómico más completo con la tecnología Ion Torrent. Por otro lado, sin importar la tecnología de secuenciación que fue utilizada, los tipos de microorganismos mayormente encontrados en las muestras se encuentran catalogados como sulfato reductores y productores de ácido, también fueron encontrados microorganismos que llevan a cabo actividades biorremediadoras, entre otros. Se cree que los microorganismos encontrados en el pozo petrolero se encuentran creciendo de manera sinérgica y de acuerdo con los principales tipos de bacterias encontradas, es probable que las tuberías del pozo analizadas en este trabajo estén corroídas por acción de los microorganismos.
Romero, Condori Pedro Eduardo. "Diversidad y estructura genética de Bostryx scalariformis (Mollusca, Gastropoda) en base a polimorfismos del gen mitocondrial 16S rRNA." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/882.
Full text--- Bostryx scalariformis (Mollusca, Gastropoda) is a land snail species from central Peru. It is endemic to coastal "lomas" ecosystem and inhabits mainly in sand formations. Alive individuals have only been found in Ancon, Pasamayo, Lachay and Cerro de Agua lomas from Lima department. This species has two morphotypes, which in turn are geographically isolated, one morphotype inhabits in Ancon-Pasamayo lomas and the other one in Lachay-Cerro de Agua. Habitat fragmentation and decreasing of population size could have lead to reduction of genetic diversity and to genetic differentiation between its populations. The aim of this research was to evaluate genetic diversity in B. scalariformis comparing it with both its geographical distribution and morphotypes, in order to know about its population genetic structure.
Tesis