To see the other types of publications on this topic, follow the link: Secuestro pulmonar intralobar.

Journal articles on the topic 'Secuestro pulmonar intralobar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Secuestro pulmonar intralobar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lacy, Francisco B., Juan J. Fibla, Jorge Hernández, and Laureano Molins. "Secuestro pulmonar intralobar." Cirugía Española 93, no. 7 (2015): e59. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2015.03.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mechó Meca, S., A. Roque Pérez, and A. Tomasello Weitz. "Secuestro pulmonar intralobar." Radiología 51, no. 4 (2009): 445–46. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2009.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendiola, Magali, Humberto Morales, and Santiago Contreras. "Secuestro Pulmonar Intralobar Derecho en Infante: Reporte de un Caso." Anales de la Facultad de Medicina 61, no. 1 (2014): 60. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v61i1.4257.

Full text
Abstract:
El secuestro pulmonar intralobar es una masa de tejido pulmonar que tiene riego sanguíneo propio proveniente de arterias sistémicas, no tiene comunicación con el árbol bronquial y tiene drenaje venoso hacia las venas pulmonares o aurícula izquierda. A diferencia del secuestro pulmonar extralobar, al que se le atribuye un origen congénito, el secuestro intralobar no tiene aún un origen definido (congénito o adquirido), ya que normalmente se diagnostica después de la primera década de la vida. Presentamos el caso de un paciente de 3 años de edad con diagnóstico repetitivo de neumonía basal derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Debernardi, Diego M., Mario E. F. Bustos, Alvarez F. Padilla, and Sebastián Avalos. "Malformación pulmonar, secuestro pulmonar intralobar." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 70, no. 2 (2013): 94–95. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v70.n2.20245.

Full text
Abstract:
Pulmonary sequestration is a congenital, bronchial and arterial congenital malformation in which a part of the lung parenchyma has no communication with the tracheobronchial tree and receives its blood supply from a systemic artery.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz De Hoyos, Jaime José, Vanesa Paola Luján Ramos, Laura Victoria Jaimes Santamaría, Ana María Santos Arrieta, Laura Karyna García Maestre, and Edgard Eduardo Gutiérrez Puente. "Secuestro pulmonar intralobar y aspergilosis pulmonar: reporte de un caso." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 4 (2020): 684–88. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.519.

Full text
Abstract:
El secuestro pulmonar es un tipo de malformación congénita pulmonar poco frecuente, con presentación clínica variable y de usual diagnóstico durante la infancia. Puede coexistir con otras patologías pulmonares, principalmente de tipo infecciosas y su manejo definitivo es mediante un procedimiento quirúrgico.
 Se presenta el caso de una paciente adulta con secuestro pulmonar, asociado a una infección fúngica, manejada con cirugía mínimamente invasiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

del Pozo Rivas, R., P. D. Benavides Mañas, C. Liébana de Rojas, and M. V. Villena Garrido. "Secuestro pulmonar intralobar. Hallazgo radiológico." Revista de Patología Respiratoria 14, no. 2 (2011): 64–65. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9895(11)70111-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rey Ayala, Milena, Erick Daniel Villarreal Ibáñez, Silvia Nathalia Vera Campos, Carlos Alfonso Rey Graz, and Federico Guillermo Lubinus Badillo. "Neumonía recurrente como manifestación de secuestro pulmonar. Presentación de caso." Revista colombiana de radiología 31, no. 1 (2020): 5299–302. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.56.

Full text
Abstract:
El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita del tracto respiratorio que compromete el parénquima pulmonar y su vasculatura, puede dividirse en intralobar o extralobar dependiendo de su relación con la pleura visceral normal. El subtipo extralobar usualmente se diagnostica prenatalmente o en los primeros meses de vida, mientras que el intralobar se presenta en adultos jóvenes. Representa aproximadamente el 0,15-6,4 % de todas las malformaciones pulmonares congénitas y no tiene diferencias respecto al sexo con una relación 1:1. Se presenta el caso de un paciente masculino adulto medio con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acuña Fernández, Leoncio, Paulo Diego Acuña Zavala, Víctor Anyosa Palomino, and Claudia Sotomayor Castillo. "Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo en el intraoperatorio." Horizonte Médico (Lima) 16, no. 4 (2016): 75–80. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n4.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez-Ramírez, José Alfredo, and Oscar Galloso-Cervantes. "Hemoptisis por secuestro pulmonar intralobar en adultos." ACTA MEDICA PERUANA 32, no. 1 (2017): 60. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2015.321.174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martinez Vazquez, C., A. Pena, J. F. Carreiro, et al. "Secuestro pulmonar intralobar y cuerpo extraño intrabronquial." Archivos de Bronconeumología 22, no. 3 (1986): 136–39. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32057-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Serrano, A., M. J. Ruiz-López, C. Santonja, J. A. Calderón, and A. Mínguez. "Secuestro pulmonar intralobar como causa de distrés respiratorio neonatal." Archivos de Bronconeumología 32, no. 6 (1996): 310–12. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30757-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alarcón Jaramillo, Juliana, Harold David García López, Juan Sebastian Toro Gutiérrez, and Brunno Andrés Lara Coba. "Secuestro pulmonar intralobar con tres arterias aberrantes. Presentación de un caso." Revista colombiana de radiología 34, no. 1 (2023): 5910–13. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.196.

Full text
Abstract:
El secuestro pulmonar (SP) es una anomalía congénita del tracto respiratorio, que consiste en que una zona de tejido pulmonar no tiene comunicación con el árbol traqueobronquial, el cual es irrigado por arterias aberrantes originadas de la circulación sistémica. A pesar de ser una patología conocida, aún hay vacíos respecto al abordaje terapéutico, especialmente cuando se encuentran presentaciones poco usuales. Se describe el caso de un recién nacido con SP intralobar con tres arterias aberrantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Naranjo Arango, Yonatan Andres, John Byron Martínez Ríos, Galo Veintemilla Granados, and Valentina Martínez Parra. "Secuestro pulmonar como causa de hipertensión pulmonar persistente en el recién nacido: a propósito de un caso." Pediatría 55, Suplemento2 (2023): 35–39. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v55isuplemento2.201.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido es un síndrome caracterizado por falla respiratoria aguda con hipoxemia ocasionado por el aumento de la resistencia vascular pulmonar de forma sostenida, con hipoxemia acentuada y cianosis generalizada. Dentro de las causas raras se encuentra el secuestro pulmonar. Reporte de caso: El presente caso es un paciente neonato, sin controles prenatales, quien cursó con un cuadro de dificultad respiratoria dependiente de ventilación mecánica invasiva prolongada, con sospecha de neumonía por los hallazgos en la radiografía de tórax y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arrabal Sánchez, R., A. Benítez Doménech, C. Pagés Navarrete, A. Fernández de Rota Avecilla, and J. L. Fernández Bermúdez. "Secuestro pulmonar: dos casos (intralobar y extralobar) en adultos, intervenidos quirúrgicamente." Archivos de Bronconeumología 34, no. 1 (1998): 45–47. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30504-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oliveri Aruete, Filomena, Ariela Candelario Cáceres, and Enrique Alonso Mallo. "Secuestro pulmonar intralobar bilateral en adulto joven. A propósito de un caso." Archivos de Bronconeumología 53, no. 5 (2017): 281–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2016.09.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velasco-Álvarez, Diurbis, Luis Gorospe-Sarasúa, Sara Fra Fernandez, and Carmen Rodríguez Calle. "Secuestro pulmonar intralobar: una causa excepcional de hemoptisis en un paciente septuagenario." Archivos de Bronconeumología 55, no. 9 (2019): 499–500. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2019.02.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Márquez-Contreras,, Daniel, Kenny Araujo-Vargas, Luisa León-Villavicencio, and Juan Andrés Pérez-Wulf. "Hidrotórax fetal secundario a secuestro pulmonar intralobar: terapia fetal mediante escleroterapia percutánea bajo guía ecográfica." Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 82, no. 02 (2022): 275–79. http://dx.doi.org/10.51288/00820216.

Full text
Abstract:
Pulmonary sequestration is a mass of non-functioning lung tissue that does not communicate with the tracheobronchial tree and has an aberrant blood supply that comes from the systemic circulation. We present the case of a 34-year-old pregnant woman, with a pregnancy of 25 weeks, with an antenatal diagnosis of pulmonary sequestration with pleural effusion, mediastinal compression, cardiac dextroposition and polyhydramnios. Fetal intervention was performed using percutaneous sclerotherapy, successfully. After 4 weeks, there was evidence of absence of pleural effusion, heart in normal position. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chinchilla-Chinchilla, Jairo, Alejandro Vallecillo-Torres, and Sharon Mendoza-Solís. "Síndrome de Cimitarra: reporte de caso." Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud 7, no. 1 (2021): 30–34. http://dx.doi.org/10.56239/rhcs.2021.71.472.

Full text
Abstract:
El presente caso clínico es sobre un masculino de 5 meses de edad, nacido a término, con peso y talla adecuados para edad gestacional, APGAR 9/9, no sufrimiento, no reanimación, sin antecedente patológicos ni quirúrgicos conocidos. Consulta el servicio de emergencias del Hospital Nacional de Niños tras una semana de sintomatología respiratoria, con francos datos clínicos de dificultad respiratoria: retracciones intercostales, taquipnea, aleteo nasal. Requirió al ingreso uso de cánula de alto flujo de oxígeno para estabilizar la dificultad respiratoria; además de respuesta negativa a pruebas te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Serra Batlles, J., N. Roger, and V. Plaza. "Secuestro pulmonar intralobular dependiente de una arteria intercostal." Archivos de Bronconeumología 34, no. 6 (1998): 315. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30424-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Navarrete Castillo, Ramiro Fernando, José Reinaldo Leiva Flores, and Jorge Isaac Ramírez Rivera. "Secuestro Pulmonar. A propósito de un caso." Revista de Cirugía 72, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020001360.

Full text
Abstract:
Introducción: El secuestro pulmonar es un segmento anormal de tejido pulmonar sin comunicación con el árbol traqueobronquial e irrigado por una arteria aberrante de origen sistémico. El secuestro pulmonar puede ser intralobar o extralobar. Caso Clínico: Presentamos el caso de un neonato con dificultad respiratoria debido a secuestro pulmonar. El tratamiento quirúrgico consiste en la resección del segmento pulmonar con la ligadura y corte de su arteria. Se describe el manejo realizado y la revisión de la literatura indexada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González-Díaz, Donel, Liliam Cantillano-Vaquedano, and de Villega Mahily Paz-Díaz. "Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo clínico-radiológico. Presentación de un caso." Revista Información Científica 99, no. 6 (2020). https://doi.org/10.5281/zenodo.6564665.

Full text
Abstract:
Se presentó una mujer de 40 años con antecedentes de asma bronquial atendida en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de La Habana. Refirió historia de un mes de evolución de tos seca, dolor torácico en hemitórax izquierdo, falta de aire y en dos ocasiones fiebre de 38 °C. Cumplió tratamiento para el proceso infeccioso respiratorio sin resolución. En la radiografía de tórax se evidenció una lesión radiopaca en el lóbulo inferior izquierdo y se confirmó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González L., Roberto, Alejandra Riquelme U., Hilda Arancibia Z., et al. "SECUESTRO PULMONAR: CARACTERIZACIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES ADULTOS Y PEDIÁTRICOS." Revista de Cirugía 73, no. 3 (2021). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492021003831.

Full text
Abstract:
Introducción: El secuestro pulmonar (SP) es una malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar con vascularización de una arteria sistémica anómala. Objetivo: Analizar las características y tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con secuestro pulmonar. Materiales y Métodos: Estudio analítico longitudinal. Periodo: enero-1988 a diciembre-2018. Información de fichas clínicas y registros de anatomía patológica. Se describen edad, sexo, características clínicas, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y hallazgos anatomopatológicos. Se realizó análisis estadístico mediante SPSS25 y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!