Academic literature on the topic 'Seguridad del paciente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Seguridad del paciente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Seguridad del paciente"

1

Mónica Cristina Auchter, María Elina Estébanez, Fernando Gómez, et al. "El conocimiento científico y uso de evidencias en la seguridad del paciente durante la pospandemia por los equipos de salud de hospitales de Corrientes, Argentina. Período 2022-2023." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 8, no. 2 (2025): 82–98. https://doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v8n2(2024)6.

Full text
Abstract:
Introducción: La relación entre evidencia científica y prácticas sanitarias permite implementar políticas en seguridad del paciente. Objetivo general: Describir acceso, difusión y uso de conocimientos científicos sobre seguridad del paciente en pospandemia por equipos de salud de hospitales de Corrientes capital. Método: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Población: personal sanitario que aceptó participar. Recolección de datos mediante instrumento validado. Variables: tipos y usos del conocimiento sobre seguridad del paciente; principales barreras en su obtención; necesidades de capacita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Tejada, Helen Soledad, Balvina Paredes Ayala, and Sonia Elizabeth Sánchez Minchola. "Seguridad del paciente hospitalizado en Essalud." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 7, no. 2 (2020): 85–92. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v7i2.410.

Full text
Abstract:
Objetivos. Determinar el efecto de las estrategias de supervisión de eventos adversos en la seguridad del paciente hospitalizado en EsSalud, La Libertad, Trujillo. Material y método. Investigación cuantitativa explicativa, La muestra fue de 47 enfermeras. Se aplicó un cuestionario válido y confiable sobre la seguridad de los pacientes en hospitales: Agency for Healthcare Reserch and Quality (AHRQ) modificado por las autoras. Resultados. Tanto la seguridad del paciente como las estrategias de supervisión de los eventos adversos, fueron percibidas por las enfermeras en nivel medio con el 66% y 8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rocco, Cristián, and Alejandro Garrido. "SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD." Revista Médica Clínica Las Condes 28, no. 5 (2017): 785–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Berrocal, Priscilla, and Yesenia Llorente. "Sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado." Revista Científica Guacamaya 8, no. 2 (2024): 130–42. http://dx.doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5020.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado, efectuando una recopilación, revisión y análisis de estudios realizados por diferentes autores e instituciones relacionadas con el tema. La investigación es de tipo descriptiva documental con el propósito de describir la situación del sistema de gestión de calidad de la seguridad de los pacientes encamados en Panamá Los resultados obtenidos muestran que el sistema de salud en el transcurso de la historia ha presentado problemas relacionados con la seguridad del paciente, a nivel mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Duarte, Ana Beatriz. "Indicadores de seguridad del paciente en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (June 25, 2022): 50. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt202250.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La seguridad del paciente, es tratar de evitar lesiones a o los pacientes asistidos por el personal de salud, es un componente esencial en la calidad de atención. En los últimos tiempos la seguridad del paciente esta considera como primordial en las prácticas diarias. Objetivo: analizar la cultura de seguridad del paciente del personal de enfermería en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con enfoque retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 76 profesionales de enferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valderas Castilla, Daniel, Julián Villarín Hernández, M. Inmaculada Martín Pacheco, et al. "Impacto de la implantación de un Check-list de Seguridad en una unidad de cuidados intensivos." Conocimiento Enfermero 2, no. 03 (2019): 53–67. http://dx.doi.org/10.60108/ce.57.

Full text
Abstract:
Introducción: La prevención de eventos adversos es fundamental en la calidad asistencial del paciente crítico. Mejorar los registros de enfermería y fomentar la vigilancia de aspectos críticos mejora la seguridad del paciente. Para ello, en nuestra Unidad implantamos un listado de verificación de seguridad. Objetivo: Valorar el impacto en la seguridad del paciente crítico de un check-list de seguridad. Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental antes-después incluyendo a todos los pacientes ingresados en UCI durante, al menos, cinco días. Se recogieron variables generales (nº identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Capitán del Río, I. "Patient safety and quality indicators in CMA." Cirugía Andaluza 33, no. 4 (2022): 451–61. http://dx.doi.org/10.37351/2022334.10.

Full text
Abstract:
Resumen La cultura de seguridad del paciente ha experimentado un interés creciente en los sistemas de salud durante las últimas décadas. En la actualidad la seguridad del paciente constituye una prioridad en la asistencia sanitaria, por sus directas implicaciones en la calidad de la asistencia prestada. La seguridad del paciente es la primera cualidad de cualquier programa de Cirugía Ambulatoria y no radica en el hecho de estar ingresado en el hospital o no, sino de una adecuada selección de pacientes y una cuidadosa práctica quirúrgica y anestésica, En CMA los elementos de seguridad se deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto Monedero, María, Agustín Santos Serra, Pablo Saldaña Gutiérrez, et al. "Análisis de la encuesta de la Sociedad Española de Física Médica sobre Seguridad del Paciente." Revista de Física Médica 25, no. 1 (2024): 65–75. http://dx.doi.org/10.37004/sefm/2024.25.1.006.

Full text
Abstract:
La Comisión de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Física Médica se constituyó en el año 2021 con el objetivo de mejorar la seguridad de los pacientes que se exponen a procedimientos médicos con radiaciones ionizantes. Con el fin de fijar las líneas de trabajo de la comisión, se planteó como punto de partida realizar una encuesta nacional para conocer el estado de implementación de herramientas de gestión de la calidad y la seguridad del paciente en los servicios de Radiofísica y en los servicios que utilizan radiaciones ionizantes. Las respuestas facilitadas por los encuestados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Correa, Renata Peixoto, Evelyn Scarpioni Kageyama, Cristiane Dias Espindola, Luiza Carraco Palos, Leticia Costa Rinaldi, and Cristina Silva Sousa. "Safety Huddle como estratégia de segurança na experiência do paciente cirúrgico." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 15, no. 43 (2025): 111–18. https://doi.org/10.24276/rrecien2025.15.43.111.

Full text
Abstract:
Apresentar dados do safety huddle perioperatório com olhar para a experiência do paciente. Trata-se de um estudo observacional, descritivo, retrospectivo, baseado nos registros do safety huddle na experiência do paciente em um hospital privado, filantrópico de grande porte do município de São Paulo, realizado no período de março de 2022 a março de 2023. Os itens de preocupação com a experiência do paciente no safety huddle perioperatório corresponderam em média a 28,51%(n=1560) do movimento cirúrgico anual. Destes, 4828 pacientes apresentaram risco moderado ou alto para lesão por pressão, 817
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Izquierdo, Francisco Luis, Noelia Olmedo Moreno, Nuria Urbón Peláez, and Ana Ángeles Rico González. "Análisis de la cultura de seguridad del paciente en unidades extra-hospitalarias de hemodiálisis. Evolución tras la implantación de medidas." Enfermería Nefrológica 21, no. 1 (2018): 25–33. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000100004.

Full text
Abstract:
Introducción: El fomento de la cultura de seguridad del paciente es recomendado para una atención más segura. Objetivos: • Conocer la frecuencia de percepciones y actitudes de los profesionales de los centros de hemodiálisis en relación con la seguridad del paciente. • Identificar puntos fuertes y oportunidades de mejora en el ámbito de la seguridad del paciente. • Comparar los resultados obtenidos, tras la implantación de medidas, con los del estudio de 2014. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y comparativo, para medir la cultura de seguridad del paciente en sei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Seguridad del paciente"

1

Jofré, Ramona Silvia, and Magdalena Roldán. "Seguridad del paciente." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/9522.

Full text
Abstract:
Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) son un indicador que mide la calidad de los servicios prestados. Actualmente la eficiencia de un centro hospitalario, no sólo se mide por los índices de mortalidad y aprovechamiento del recurso cama, sino también se toma en cuenta el índice de IIH. No se considera eficiente un recinto hospitalario que tiene una alta incidencia de infecciones adquiridas durante la estadía del paciente en él. Para evitar estas infecciones nosocomiales es fundamental que todo el personal de salud (médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, etc.) cumpla con ciertas normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueiredo, Escribá Carlos de. "Seguridad del paciente: estudio de factores para su consecución." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667142.

Full text
Abstract:
Desde los años 90 numerosos han sido las contribuciones de la comunidad científica en aras a minimizar el impacto de los EM en la salud pública presentándose múltiples propuestas desde otras tantas perspectivas para que cada sistema sanitario pudiera adoptar, entre todas aquellas, las que considerase más apropiadas a su realidad, buscando, en primer lugar, mejorar la seguridad de sus pacientes y, en segundo, reducir el impacto económico que tienen los EM. En un comienzo hubo aproximaciones que abordaron el estudio de un tipo concreto perteneciente a estos errores, los conocidos como Look-Alik
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barajas, Nava Leticia Andrea. "Evidencia científica sobre las prácticas para mejorar la seguridad del paciente." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129118.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La seguridad del paciente es el prevenir y mejorar los resultados adversos o lesiones derivados de procesos de atención sanitaria. La atención sanitaria no segura representa una fuente importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que entre un 4 y un 17% de los pacientes hospitalizados sufrirá un evento adverso (EA), esos eventos comprenden errores, desvíos y accidentes. Un EA se entiende como el daño innecesario asociado a la atención sanitaria y no a la enfermedad de base del paciente. Se considera que alrededor de un 50% de los EA se podrían haber e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzini, Elisiane. "Cultura de segurança do paciente : estudo com métodos mistos." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2017. http://hdl.handle.net/10183/158408.

Full text
Abstract:
Instituições de saúde onde a cultura de segurança do paciente é positiva caracterizam-se por comunicação pautada em confiança mútua, por percepções compartilhadas sobre a importância de prestar cuidados seguros e pela confiança na eficácia de medidas preventivas. Nesta perspectiva, o objetivo geral do estudo consistiu em analisar a cultura de segurança do paciente junto à equipe multiprofissional de um centro avançado de neurologia e neurocirurgia da região sul do Brasil. À luz do pensamento restaurativo, desenvolveu-se o estudo com método misto sequencial explanatório. A pesquisa tramitou na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra, Tenorio Josselym Romina. "Revisión crítica : impacto en el cumplimiento del listado de verificación de seguridad quirúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/982.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una investigación secundaria con la metodología enfermería basada en evidencias; tiene como objetivo: demostrar cuál es el impacto del cumplimiento de la aplicación del listado de verificación de seguridad quirúrgica para garantizar la seguridad del paciente. La investigación tiene una legítima relevancia científica porque ayudará a mejorar la seguridad del paciente a través del cumplimiento del listado de verificación de seguridad quirúrgica, lo que permitirá brindar continuidad en el cuidado de enfermería. Formulándose la pregunta clínica: ¿cuál es el impacto del cumpl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Vélez Claudia Gabriela. "Medición de la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9698.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina las características de la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé. Se realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal para medir la cultura de seguridad del paciente en el Hospital Nacional San Bartolomé, desarrollado entre los meses de octubre a enero del año 2013, recolectándose un total de 192 encuestas. El 89.6% de los encuestados califican al clima de seguridad del paciente como excelente, muy bueno o aceptable, mientras que el 52,6 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibarz, Escuer Mercedes. "Impacto de la informatización de procesos del Laboratorio Clínico ICS Lleida en seguridad del paciente." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2015. http://hdl.handle.net/10803/368177.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue valorar el impacto de la informatización del proceso de solicitud analítica sobre la seguridad del paciente, en el laboratorio clínico del ICS de Lleida, a partir de indicadores de calidad preanalíticos. Se trata de un estudio descriptivo y transversal que se desarrolló en dos partes: En una primera se llevó a cabo un análisis descriptivo de la población a estudio y en la segunda parte, un estudio analítico de la muestra, en que se estudió la asociación entre los indicadores de calidad del proceso preanalítico antes, inmediatamente después, al año y a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sotelo-Martínez, Ofelia Roxana, and Salgado Patricia Mercado. "Propuesta de un programa de seguridad al paciente hospitalizado a partir del análisis de eventos adversos en población con seguro popular." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67831.

Full text
Abstract:
Trabajo Terminal de Grado para la obtención de la Maestría en Administración de Sistemas de Salud, a partir de la sistematización de una experiencia vinculada a las decisiones directivas.<br>Las infecciones nosocomiales son un problema clínico-epidemiológico-asistencial por condicionar elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, incremento en el costo social de la estancia hospitalaria prolongada y en recursos financieros y técnicos para los tratamientos. Este problema se sigue asociando con el infrecuente e inadecuado lavado de manos. Se piensa que el problema podría ser actitud o hábito. Reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Raso-Raso, Rafael. "Impacto sobre la calidad en una unidad de cardiología con aplicación de metodología de gestión de riesgo y seguridad del paciente." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/113528.

Full text
Abstract:
Hay evidencias de que la gestión por procesos puede mejorar el funcionamiento de los sistemas sanitarios. La cultura sobre seguridad se perfila como uno de los requisitos fundamentales para evitar la aparición de efectos adversos y ofrecer a nuestros pacientes una asistencia más segura. Además, la calidad percibida por los pacientes debe ser evaluada para mejorar continuamente el funcionamiento del sistema. Por otro lado es de vital importancia notificar y estudiar aquellos efectos adversos que se producen durante la asistencia sanitaria para así, establecer medidas correctoras y de prevención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Lao Elisabet. "Gestión de los riesgos en los laboratorios de urgencias y su impacto en la seguridad del paciente." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/403805.

Full text
Abstract:
Durante los últimos 4 años, se ha realizado un estudio sobre la Gestión de los Riesgos en Laboratorios de Urgencias y su impacto en la Seguridad del Paciente. El objetivo principal de dicho estudio, es mejorar la Seguridad del Paciente y fomentar la cultura de la misma. El punto de partida es estudiar todos los posibles riesgos que pueden suceder en estos laboratorios, y posteriormente planificar una serie de acciones preventivas y correctivas que formarán parte de la Gestión de los Riesgos. El estudio consta de 4 partes principalmente: - Identificación de los posibles modos de fallo en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Seguridad del paciente"

1

Luna, Ericka Altamirano. Farmacovigilancia: Seguridad centrada en el paciente. Universidad de las Américas, Puebla, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

United States. Food and Drug Administration. Office of Public Affairs., ed. La urgencia para mejorar la seguridad del paciente: La FDA recibe anualmente más de 350,000 reportes de casos adversos. 2nd ed. Dept. of Health and Human Services, Food and Drug Administration, Office of Public Affairs, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Risco, David Larios. Error sanitario y seguridad de pacientes: Bases jurídicas para un registro de sucesos adversos en el sistema nacional de salud. Comares, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jacqueline Lincango Alexandra P. Palma, Juan Pablo Ayala, and Mercy Gualotuña. Seguridad Del Paciente. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seguridad del paciente hospitalizado. Editorial Médica Panamericana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santa, Juan Castaño. Seguridad del paciente quirúrgico. Ergón Creación, S.A., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La seguridad del paciente. Editorial Tirant lo Blanch, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santa, Juan Castaño. Seguridad del paciente quirúrgico. Ergón Creación, S.A., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santa, Juan Castaño. Seguridad del paciente quirúrgico. Ergón Creación, S.A., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santa, Juan Castaño. Seguridad del paciente quirúrgico. Ergón Creación, S.A., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Seguridad del paciente"

1

Guerrero Arango, Lida, and Luz Mary Gallego Cortes. "Seguridad del paciente." In Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo I. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920757.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Ibagué, Luis Fernando, and Claudia Liliana Guarín Espinoza. "Seguridad del paciente." In Administración en fisioterapia. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847536.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Frankel, Allan. "Seguridad del paciente: anestesia en lugares remotos." In Clínicas Anestesiológicas de Norteamérica. Elsevier, 2009. https://doi.org/10.1016/s1885-9046(09)27014-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Coaliciones de causa." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Referencias." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Presentación." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Anexos." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Discusión y conclusiones." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Introducción." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Front Matter." In Política de seguridad del paciente en Colombia. Universidad del Bosque, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5329357.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Seguridad del paciente"

1

Mourelle, Roberto, Anna Tomas, María González Rodríguez, Daniel Martín Breda, Irati De Santiago, and Jaume Escoda. "Analítica urgente como incidente crítico de seguridad del paciente." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruescas-Lopez, Manuel, María José Chica-Fernández, María Torres Figueiras, José Fernández de Maya, María Carmen Gil-Collados, and María Josefa Soriano-Ruiz. "Implementación de planes de seguridad del paciente: prevención de caídas." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Utiel Peñaranda, María José, and F. Ruiz Jiménez. "Metas de la seguridad del paciente aplicada a bloque quirúrgico." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muntané, Marta, Cristina Benet, Mònica Torrent, Montserrat Lorda, Olga Muñoz, and Kilian Trenard. "Impacto de los errores de dispensación en la Seguridad del Paciente." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-437.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Antón-Latour, M. A. "Descontaminación digestiva: implementando la seguridad del paciente crítico con ventilación mecánica (VM)." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fanarraga, Cristina, Tejashree Diego, Rebeca Hernández, Susana Villar, Nubia Maritza Gutierrez, and Carlos Gabriel Lizarraga. "Errores médicos: una oportunidad para la mejora asistencial y la seguridad del paciente." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Validación de dos nuevas dimensiones de clima de seguridad del paciente para unidades quirúrgicas." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ríos León, Raquel, Enrique Vázquez Sequeiros, José Ramón Foruny Olcina, et al. "EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA CPRE EN EL PACIENTE TRASPLANTADO HEPÁTICO (TH): ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1035/2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valverde-López, Francisco, Patricia Abellán-Alfocea, José María López-Tobaruela, Juan Gabriel Martínez-Cara, and Eduardo Redondo-Cerezo. "ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD EN LA SEDACIÓN DURANTE LA ECOENDOSCOPIA EN PACIENTE DE ALTO Y BAJO RIESGO." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1126/2018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antón-Latour, M. A. "Sesiones clínicas (SSCC) de enfermería en una UCI Quirúrgica como herramienta de mejora de seguridad y calidad asistencial al paciente crítico." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Seguridad del paciente"

1

Hernández Gamboa, Adriana Elena. Seguridad del Paciente en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.14.

Full text
Abstract:
Esta nota de clase presenta al enfermero en formación la importancia y la responsabilidad de su quehacer en el día a día en relación con el cuidado de los pacientes ante una situación de emergencia o un estado de salud complejo, que requiera la administración de medicamentos de alto riesgo tales como inotrópicos, vasopresores, vasodilatadores, antiarrítmicos, insulinas, potasio, etc. Ese compromiso enfermero-paciente implica conocimiento científico basado en la evidencia, capacitación continua y adquisición de habilidades para realizar cálculos matemáticos sencillos, preparación de mezclas, pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Quiñones, Mayra Constanza, Yully Andrea Patiño Ospina, and Carlos Humberto Castrillón Vargas. Modelo para la construcción de proyecto de terapia antibiótica domiciliaria endovenosa en Cali, Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.15.

Full text
Abstract:
La terapia antibiótica domiciliaria endovenosa (TADE) es una alternativa que permite reducir los costos y las complicaciones asociadas a la hospitalización convencional de pacientes que necesitan tratamiento antimicrobiano intravenoso, pero se encuentran estables clínicamente. El parámetro más importante para asegurar el éxito del programa es la selección adecuada y cuidadosa de pacientes por parte del equipo multidisciplinario que conforma esta modalidad. Existen formas de implementar esta variante terapéutica y todas estas cuentan con ventajas e inconvenientes que se deben valorar en función
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrade Nieves, Mónica María, and Martha Cecilia Velásquez Ceballos. El cálculo de la dosis a partir de un caso ejemplificado: enfermería y medicina roles ligados a la seguridad durante la prescripción y la administración de fármacos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.60.

Full text
Abstract:
En la normativa colombiana existen componentes éticos y legales que permean el proceso de la prescripción y administración farmacológica para conseguir una práctica segura. El cálculo de la dosis representa dentro del rol del profesional médico y de enfermería uno de los mayores desafíos en materia de las competencias laborales, toda vez que para abordar de manera integral un proceso patológico se requiere contar, en muchos casos, con un plan terapéutico aplicado, ya sea con fines diagnósticos, de intervención terapéutica, paliativo, profiláctico, entre otros. Para la determinación de la dosis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaya Amaya, Mónica, Gigliola Moranti Sánchez, and Anyela Castaño. Propuesta para el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia desarrollando un enfoque en cultura de seguridad del paciente para el periodo académico 2019-. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4865.

Full text
Abstract:
Desarrollar el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas al fomentar un enfoque en cultura de seguridad del paciente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2019-2021, a través del diseño de un curso o una asignatura que permita la apropiación de competencias por parte de los estudiosos para desempeñarse en el sistema de prestación de servicios de salud colombiano, es un ejercicio que implica la recopilación de la estructura de los programas ofertados en el país y algunos referentes nacionales en aras de permitir la configuración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva Rojas, Leidy Viviana. Manual de práctica de enfermería para sujeción mecánica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.127.

Full text
Abstract:
El "Manual de prácticas de enfermería para sujeción mecánica" se presenta al estudiante con el objetivo de adquirir conocimiento y habilidades en el cuidado integral frente a la realización de una adecuada inmovilización de manera segura y correcta, y así evitar lesiones o eventos adversos que perjudiquen el bienestar o la tranquilidad del paciente. Este documento abarca temáticas como el concepto o la definición de sujeción o inmovilización mecánica, las indicaciones para la realización del procedimiento, las contraindicaciones, el recurso humano que participa, el material utilizado para la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melyn, Barbosa, Escobar Zoreibany, Jiménez Delturney, Ricardo Valeria, and Ariel Pastrana Arias (Director). Fármacos para el tratamiento de la obesidad: ¿Qué tan seguros son? Universidad de Cartagena, 2024. https://doi.org/10.32997/11227/18476.

Full text
Abstract:
El poster tiene como tema central la obesidad, la cual es un importante problema de salud a nivel mundial. Aunque la dieta y la actividad física son cruciales en el tratamiento de la obesidad, la tasa de éxito a largo plazo es baja. Por lo tanto, los fármacos para el tratamiento de la obesidad son de gran interés, especialmente cuando la modificación del estilo de vida ha fracasado. Los fármacos contra la obesidad que se han desarrollado hasta ahora tienen eficacia limitada y efectos adversos considerables que afectan la tolerabilidad y la seguridad.Los fármacos para el tratamiento de la obesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arrieta, Alejandro. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Perú. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007670.

Full text
Abstract:
El estudio estima tasas de hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención primaria en salud (ACSC) crónicas en asegurados de la seguridad social (ESSALUD) y el sector privado del Perú. La información es presentada por grupos de edad, sexo y ubicación geográfica. La fragmentación del sistema de salud peruano repercute también en las fuentes y acceso a bases de datos sobre hospitalizaciones. ESSALUD cuenta con información histórica de hospitalizaciones de toda su red hospitalaria, pero a nivel hospitalario y por grupos de códigos ICD-10. El sector privado cuenta con informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2024. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

A, Bengolea, García D, Balaciano G, Donato M, Donato M, and Iusef N. Alternativas farmacológicas para el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal. Epistemonikos Interactive Evidence Synthesis, 2023. http://dx.doi.org/10.30846/ies.dc6f192c69.v1.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo de esta revisión sistemática es evaluar el efecto de distintas alternativas terapéuticas (Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación) o su combinación, en el tratamiento de pacientes con atrofia medular espinal tipo 1, 2, 3 y 4. Métodos Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron el efecto de Nusinersen, Risdiplam, Onasemnogene Abeparvovec o su combinación. Se realizó una búsqueda amplia en la base de datos Epistemonikos, la cuál se construye mediante búsquedas periódicas en las siguientes fuentes para revisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Juan, Eyleen Mendoza, Andrés Mora, et al. Antagonistas de los receptores At1 de la Angiotensina II: de la investigación básica al uso clínico. Universidad de Cartagena, 2024. https://doi.org/10.32997/11227/18495.

Full text
Abstract:
El bloqueo del sistema renina-angiotensina es una de las principales estrategias terapéuticas en el tratamiento de pacientes con hipertensión esencial, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedades renales diabéticas y no diabéticas. El primer bloqueante de los receptores de la angiotensina II (BRA) comercializado, el DuP 753 forma parte de los BRA más prescritos. A continuación, los aspectos más importantes en la innovación y desarrollo de un fármaco antagonista de receptores AT₁ de la angiotensina II.El DuP 753 demostró selectividad y eficacia en estudios in vitro e in vivo para bloquear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!