To see the other types of publications on this topic, follow the link: Seguridad del paciente.

Journal articles on the topic 'Seguridad del paciente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Seguridad del paciente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mónica Cristina Auchter, María Elina Estébanez, Fernando Gómez, et al. "El conocimiento científico y uso de evidencias en la seguridad del paciente durante la pospandemia por los equipos de salud de hospitales de Corrientes, Argentina. Período 2022-2023." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 8, no. 2 (2025): 82–98. https://doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v8n2(2024)6.

Full text
Abstract:
Introducción: La relación entre evidencia científica y prácticas sanitarias permite implementar políticas en seguridad del paciente. Objetivo general: Describir acceso, difusión y uso de conocimientos científicos sobre seguridad del paciente en pospandemia por equipos de salud de hospitales de Corrientes capital. Método: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Población: personal sanitario que aceptó participar. Recolección de datos mediante instrumento validado. Variables: tipos y usos del conocimiento sobre seguridad del paciente; principales barreras en su obtención; necesidades de capacita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Tejada, Helen Soledad, Balvina Paredes Ayala, and Sonia Elizabeth Sánchez Minchola. "Seguridad del paciente hospitalizado en Essalud." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 7, no. 2 (2020): 85–92. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v7i2.410.

Full text
Abstract:
Objetivos. Determinar el efecto de las estrategias de supervisión de eventos adversos en la seguridad del paciente hospitalizado en EsSalud, La Libertad, Trujillo. Material y método. Investigación cuantitativa explicativa, La muestra fue de 47 enfermeras. Se aplicó un cuestionario válido y confiable sobre la seguridad de los pacientes en hospitales: Agency for Healthcare Reserch and Quality (AHRQ) modificado por las autoras. Resultados. Tanto la seguridad del paciente como las estrategias de supervisión de los eventos adversos, fueron percibidas por las enfermeras en nivel medio con el 66% y 8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rocco, Cristián, and Alejandro Garrido. "SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD." Revista Médica Clínica Las Condes 28, no. 5 (2017): 785–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Berrocal, Priscilla, and Yesenia Llorente. "Sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado." Revista Científica Guacamaya 8, no. 2 (2024): 130–42. http://dx.doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n2.a5020.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar el sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado, efectuando una recopilación, revisión y análisis de estudios realizados por diferentes autores e instituciones relacionadas con el tema. La investigación es de tipo descriptiva documental con el propósito de describir la situación del sistema de gestión de calidad de la seguridad de los pacientes encamados en Panamá Los resultados obtenidos muestran que el sistema de salud en el transcurso de la historia ha presentado problemas relacionados con la seguridad del paciente, a nivel mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Duarte, Ana Beatriz. "Indicadores de seguridad del paciente en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (June 25, 2022): 50. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt202250.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La seguridad del paciente, es tratar de evitar lesiones a o los pacientes asistidos por el personal de salud, es un componente esencial en la calidad de atención. En los últimos tiempos la seguridad del paciente esta considera como primordial en las prácticas diarias. Objetivo: analizar la cultura de seguridad del paciente del personal de enfermería en una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con enfoque retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 76 profesionales de enferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valderas Castilla, Daniel, Julián Villarín Hernández, M. Inmaculada Martín Pacheco, et al. "Impacto de la implantación de un Check-list de Seguridad en una unidad de cuidados intensivos." Conocimiento Enfermero 2, no. 03 (2019): 53–67. http://dx.doi.org/10.60108/ce.57.

Full text
Abstract:
Introducción: La prevención de eventos adversos es fundamental en la calidad asistencial del paciente crítico. Mejorar los registros de enfermería y fomentar la vigilancia de aspectos críticos mejora la seguridad del paciente. Para ello, en nuestra Unidad implantamos un listado de verificación de seguridad. Objetivo: Valorar el impacto en la seguridad del paciente crítico de un check-list de seguridad. Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental antes-después incluyendo a todos los pacientes ingresados en UCI durante, al menos, cinco días. Se recogieron variables generales (nº identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Capitán del Río, I. "Patient safety and quality indicators in CMA." Cirugía Andaluza 33, no. 4 (2022): 451–61. http://dx.doi.org/10.37351/2022334.10.

Full text
Abstract:
Resumen La cultura de seguridad del paciente ha experimentado un interés creciente en los sistemas de salud durante las últimas décadas. En la actualidad la seguridad del paciente constituye una prioridad en la asistencia sanitaria, por sus directas implicaciones en la calidad de la asistencia prestada. La seguridad del paciente es la primera cualidad de cualquier programa de Cirugía Ambulatoria y no radica en el hecho de estar ingresado en el hospital o no, sino de una adecuada selección de pacientes y una cuidadosa práctica quirúrgica y anestésica, En CMA los elementos de seguridad se deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto Monedero, María, Agustín Santos Serra, Pablo Saldaña Gutiérrez, et al. "Análisis de la encuesta de la Sociedad Española de Física Médica sobre Seguridad del Paciente." Revista de Física Médica 25, no. 1 (2024): 65–75. http://dx.doi.org/10.37004/sefm/2024.25.1.006.

Full text
Abstract:
La Comisión de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Física Médica se constituyó en el año 2021 con el objetivo de mejorar la seguridad de los pacientes que se exponen a procedimientos médicos con radiaciones ionizantes. Con el fin de fijar las líneas de trabajo de la comisión, se planteó como punto de partida realizar una encuesta nacional para conocer el estado de implementación de herramientas de gestión de la calidad y la seguridad del paciente en los servicios de Radiofísica y en los servicios que utilizan radiaciones ionizantes. Las respuestas facilitadas por los encuestados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Correa, Renata Peixoto, Evelyn Scarpioni Kageyama, Cristiane Dias Espindola, Luiza Carraco Palos, Leticia Costa Rinaldi, and Cristina Silva Sousa. "Safety Huddle como estratégia de segurança na experiência do paciente cirúrgico." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 15, no. 43 (2025): 111–18. https://doi.org/10.24276/rrecien2025.15.43.111.

Full text
Abstract:
Apresentar dados do safety huddle perioperatório com olhar para a experiência do paciente. Trata-se de um estudo observacional, descritivo, retrospectivo, baseado nos registros do safety huddle na experiência do paciente em um hospital privado, filantrópico de grande porte do município de São Paulo, realizado no período de março de 2022 a março de 2023. Os itens de preocupação com a experiência do paciente no safety huddle perioperatório corresponderam em média a 28,51%(n=1560) do movimento cirúrgico anual. Destes, 4828 pacientes apresentaram risco moderado ou alto para lesão por pressão, 817
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Izquierdo, Francisco Luis, Noelia Olmedo Moreno, Nuria Urbón Peláez, and Ana Ángeles Rico González. "Análisis de la cultura de seguridad del paciente en unidades extra-hospitalarias de hemodiálisis. Evolución tras la implantación de medidas." Enfermería Nefrológica 21, no. 1 (2018): 25–33. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000100004.

Full text
Abstract:
Introducción: El fomento de la cultura de seguridad del paciente es recomendado para una atención más segura. Objetivos: • Conocer la frecuencia de percepciones y actitudes de los profesionales de los centros de hemodiálisis en relación con la seguridad del paciente. • Identificar puntos fuertes y oportunidades de mejora en el ámbito de la seguridad del paciente. • Comparar los resultados obtenidos, tras la implantación de medidas, con los del estudio de 2014. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y comparativo, para medir la cultura de seguridad del paciente en sei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres V., Manuel, Manuel Torres L., Rolando Solís N., Alex Grajeda M., Juan Danielli R., and Elizabeth Coronel A. "Relación entre clima organizacional y cultura de seguridad del paciente en el personal de salud de un hospital nacional de Lima." Revista de Investigación en Psicología 19, no. 1 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v19i1.12449.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental de la presente investigación fue analizar las posibles relaciones entre el clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente que existe en un hospital público de Lima, con la finalidad de generar alternativas viables que permitan mejorar significativamente la calidad de la atención a los pacientes que concurren allí. En el desarrollo de la presente investigación se utilizó la Escala de Clima Organizacional (EDCO) de Acero Yusset y el cuestionario sobre seguridad de los pacientes: versión española del hospital Survey on Patient Safety. Madrid: Ministerio de Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortiz Montalvo, Victor Hugo, and María Jimena Arciga Ornelas. "seguridad del paciente es tarea de todos." Milenaria, Ciencia y arte, no. 24 (December 10, 2024): 44–47. https://doi.org/10.35830/mcya.vi24.512.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente es una disciplina médica que tiene por objetivo prevenir en la medida de lo posible daños innecesarios a la salud de los pacientes durante la prestación de servicios de salud. Para lograr el objetivo anterior, es necesaria la participación conjunta a través del trabajo en equipo de todos los actores involucrados directa e indirectamente en la atención ambulatoria y hospitalaria que se brinda en los diferentes niveles de atención en salud. Fomentando siempre la participación activa de los pacientes en la atención que reciben e involucrando a sus familiares para lograr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lagla-Chicaiza, Sandra Janeth, and María-de-Lourdes Llerena-Cepeda. "Seguridad del Paciente en Centros de Salud Pública." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 4, no. 8 (2020): 134. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v4i8.988.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar el cumplimiento de la seguridad del paciente en centros de salud del distrito 05D01 Latacunga. Metodología: Descriptiva obsevacional. Se trabajó con 10 centros de salud tipo A, 2 tipo B y 2 tipo C, cuya muestra es de 95 individuos. Resultados: se han identificados los inconvenientes con la seguridad en la atención de salud de pacientes. Conclusión: existen problemas en los sistemas de seguridad en las unidades de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chariguaman Chimbo, Johana Elizabeth, and Judith Francisco-Pérez. "SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CUIDADOS INTENSIVOS. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS PERCEPCIONES DE ENFERMERÍA." Horizonte de enfermeria 35, no. 3 (2024): 992–1010. https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.3.992-1010.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La seguridad del paciente es un desafío importante para la calidad de la atención en pacientes críticos debido a la complejidad de las condiciones médicas de los pacientes, el uso de tecnología avanzada y la atención altamente especializada en el área. OBJETIVO. Conocer la percepción con respecto a la seguridad del paciente, que tienen los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo. El muestreo fue no probabilístico a conveniencia. Se aplicó una ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

León Avilés, Helen Michelle. "Autoevaluación de la cultura de seguridad en estudiantes de enfermería en una institución de educación superior." Prohominum 6, no. 3 (2024): 129–41. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0266.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente es un componente fundamental y crucial en la formación de los futuros profesionales de enfermería, ya que garantiza que estos estudiantes adquieran las competencias necesarias para minimizar riesgos, prevenir errores y proporcionar una atención de alta calidad y segura a los pacientes. Por lo antes expuesto en el presente estudio tiene como objetivo analizar la cultura en seguridad del paciente en un grupo de 40 estudiantes de una institución de educación superior para la identificación de áreas de mejora en la formación de los futuros profesionales de la salud. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Benarroum Marín, Miriam. "La importancia de la enfermería en la gestión de la calidad asistencial y seguridad del paciente." Conocimiento Enfermero 6, no. 21 (2023): 07–21. http://dx.doi.org/10.60108/ce.265.

Full text
Abstract:
Introducción. La seguridad del paciente se ha convertido en una línea de gestión prioritaria dentro de las instituciones de salud a nivel global, siendo la calidad asistencial, lo que ha implicado el desarrollo de estrategias para reducir los efectos secundarios derivados de la asistencia sanitaria y los factores causales.
 Objetivo. Analizar cómo influye la gestión de enfermería en la calidad asistencial y seguridad del paciente.
 Metodología. Han sido analizadas bases de datos (Google académico, Scielo y Pubmed), con descriptores específicos y según los criterios de inclusión y exc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Evelyn, Chavez, Benites Juana, Chango Edith, and Abata Cristina. "SEGURIDAD DEL PACIENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL EQUIPO DE SALUD EN EL CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO HOSPITAL DEL DIA CHIMBACALLE-IESS." Revista REDIELUZ- Sembrando la Investigación Estudiantil 13 (June 24, 2023): 32–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.8078065.

Full text
Abstract:
Con el objeto de determinar la seguridad del paciente desde la perspectiva del equipo de salud en el Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día Chimbacalle-IESS, se realizó un estudió observacional descriptivo de corte transversal, cuyo censo poblacional estuvo conformado por 92 profesionales de salud. La recolección de datos fue realizada mediante el cuestionario sobre Seguridad de los Pacientes Versión Española, compuesto de tres apartados con doce dimensiones y 42 ítems, las respuestas del cuestionario se recodifican en tresm ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Intriago Moreira, Karen Lissette, María Fernanda Farfán López, Naysi Maribel Rivera Pico, and Viviana Stefania Rivas Hidalgo. "Seguridad del paciente hospitalizado en el área de pediátrica: Revisión Sistemática." Salud & Ciencias Médicas 3, no. 5 (2024): 53–73. http://dx.doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.009.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta revisión sistemática proporciona una visión integral y detallada de la seguridad del paciente pediátrico en los entornos hospitalarios identificando los factores de riesgo, estrategias de prevención, desafíos y las barreras, así como las recomendaciones para futuras investigaciones y mejoras en este campo, buscando promover la implementación de políticas y prácticas basadas en evidencia que garanticen la máxima seguridad y atención de calidad para los niños hospitalizados. Objetivo: Identificar las principales medidas de seguridad implementadas, así como las estrategias exit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Intriago Moreira, Karen Lissette, María Fernanda Farfán López, Naysi Maribel Rivera Pico, and Viviana Stefania Rivas Hidalgo. "Seguridad del paciente hospitalizado en el área de pediátrica: Revisión Sistemática." Salud & Ciencias Médicas 3, no. 5 (2024): 53–73. http://dx.doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.004.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta revisión sistemática proporciona una visión integral y detallada de la seguridad del paciente pediátrico en los entornos hospitalarios identificando los factores de riesgo, estrategias de prevención, desafíos y las barreras, así como las recomendaciones para futuras investigaciones y mejoras en este campo, buscando promover la implementación de políticas y prácticas basadas en evidencia que garanticen la máxima seguridad y atención de calidad para los niños hospitalizados. Objetivo: Identificar las principales medidas de seguridad implementadas, así como las estrategias exit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Elisa, María Álava Mariscal, Lorena Otero Tobar Lídice, Del Roció Mora Montenegro Mariana, and Lucia Mora Mora Ana. "Rol que desempeña el personal de salud en la seguridad del paciente." Ciencia Y Educación 1, no. 6 (2020): 28–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.8191719.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente es un componente esencial y vital de la atención de enfermería de calidad. Sin embargo, el sistema de salud es propenso a errores y puede ser perjudicial para la atención segura del paciente, como resultado de fallas en los sistemas básicos. Una variedad de partes interesadas (sociedad en general; pacientes; enfermeras individuales; educadores de enfermería, administradores e investigadores; médicos; gobiernos y cuerpos legislativos; asociaciones profesionales; y agencias de acreditación) son responsables de garantizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mafla Jaramillo, Sandra, Alex Damian Rivadeneira Chicango, and Mónica Fueltala Reina. "ENSEÑANZA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN HOSPITALARIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 3 (2024): 17–42. https://doi.org/10.56124/refcale.v12i3.002.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas académicos de nivel universitario se enfocan en brindar una educación de calidad que combine conocimientos teóricos y prácticos para garantizar que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos del entorno hospitalario. La seguridad del paciente es uno de los principales elementos de la calidad asistencial y de la política sanitaria nacional e internacional. Objetivo: Analizar la evidencia disponible sobre la efectividad de la educación en seguridad del paciente y la calidad de la atención hospitalaria proporcionando información que contribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pilco Yambay, Carlos Fernando, María Belén Aleaga Trujillo, Paola Valeria Alarcón Armijo, and Sayda Gisela Urquizo Aguiar. "Impacto de la seguridad del paciente en la calidad de los servicios de Laboratorio Clínico." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 5 (2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.699.

Full text
Abstract:
Hablar de calidad en la actualidad no solo se refiere a los procesos industriales que dan como resultado objetos materiales con determinadas características, pues si lo aplicamos al ámbito clínico, se refiere al cuidado de la salud de los pacientes, previene errores prevenibles y requiere un ambiente seguro, un proceso que beneficia al paciente. Los laboratorios clínicos son parte de esta industria de la salud y, por lo tanto, están sujetos a errores en gran medida evitables. El propósito de este artículo es promover y aplicar la seguridad del paciente en el laboratorio clínico. Los métodos ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salinas, M., M. López-Garrigós, J. Uris, and C. Leiva-Salinas. "La seguridad del laboratorio clave en la seguridad del paciente." Revista de Calidad Asistencial 28, no. 1 (2013): 63–64. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2012.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jiménez-Gutiérrez, Marcio, Fabiola Rayón-Leyva, Viridiana Rojas-Manzano, and Sonia González-González. "Nivel de apego al proceso de identificación del paciente." Revista de Enfermería Neurológica 17, no. 1 (2019): 29–34. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v17i1.259.

Full text
Abstract:
Introducción: la seguridad del paciente es un tema de responsabilidad que compete a todos los profesionales de la salud. Dentro de la seguridad del paciente, el proceso de identificación correcta es esencial para proporcionar seguridad y calidad en la atención del paciente en las instituciones de cuidado a la salud pues es causa raíz de otros errores suscitados en el ambiente hospitalario.
 Objetivo: conocer el nivel de apego al proceso de identificación correcta de los pacientes en un hospital de tercer nivel de atención.
 Material y métodos: estudio descriptivo y transversal que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez-Medina, Ulises, Ulises Rodríguez-Wong, and Gayne Ruby Medina-Murillo. "El expediente clínico y la seguridad del paciente." Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo 12, no. 3 (2023): 77–78. https://doi.org/10.62640/cad231231e.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente es una preocupación central en la atención médica moderna. Los avances en la medicina han mejorado la calidad de vida de muchas personas, pero también han introducido riesgos potenciales. En este contexto, el expediente clínico se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y la calidad de la atención médica. La seguridad del paciente es un aspecto fundamental de la atención médica. Vargas-Domínguez señala que la seguridad del paciente es la disciplina dirigida a prevenir riegos o errores que puedan ocasionar daños al paciente durante su ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Santivañez Pimentel, Alvaro Cesar. "Introducción al Simposio Calidad de la atención en obstetricia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 27–29. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2148.

Full text
Abstract:
Avedis Donabedian desarrolló la singular tarea de adecuar los enfoques de calidad a los servicios de salud. En su propuesta puso en el centro de la atención a la seguridad del paciente. El estudio IBEAS (Iberoamerican study of adverse events) hizo evidente que una de las especialidades en las que era necesario abordar la seguridad del paciente es la ginecobstetricia. El Perú fue uno de los primeros países en Latinoamérica en elaborar propuestas nacionales sobre seguridad del paciente, por lo que el presente simposio tiene por objetivo recoger la experiencia nacional en la implementación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Borneo Cantalicio, Eler. "Vinculación laboral y cultura de seguridad del paciente de un centro de salud de Huánuco." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, no. 3 (2019): 133–39. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.3.26.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre la vinculación laboral y la culturade seguridad del paciente. Métodos. Se ha realizado un estudio de diseñocorrelacional con 51 trabajadores de salud familiar y comunitaria del Centrode Salud Aparicio Pomares de Huánuco, durante el periodo 2018. Se empleóun cuestionario sobre cultura de seguridad del paciente en atención primariadel Medical Ofce Survey on Patient Safety Culture (MOSPS) elaborado porla Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud de España y una escalade vinculación laboral de Schaufeli y Bakker. En el análisis inferencial seutilizó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero Massa, Elizabeth, Kadine Savija Howard Bernard, and Tania Andrea Martínez Julio. "Cuidado seguro por enfermería en el hospital infantil napoleón franco pareja en cartagena." Revista Ciencias Biomédicas 7, no. 2 (2020): 249–57. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2016-2853.

Full text
Abstract:
Introducción: la seguridad del paciente implica la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atención en salud.Objetivo: describir las prácticas de cuidado seguro de las enfermeras en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja.Materiales y métodos: estudio descriptivo. La población y muestra contó con un total de 60 enfermeras y se aplicaron los instrumentos GCTC_UN-PROF y “Percepción de seguridad de pacientes de los profesionales”. Mediante estadística descriptiva los datos se presentaron en frecuencias y promedios.Resultados: predominó el género femenino en 98.3%, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Peiró Callizo, Enrique, Maria Luisa Iruretagoiena Sánchez, Lorena Fernández Pérez, et al. "Seguridad del paciente e integración asistencial." International Journal of Integrated Care 19, no. 4 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.5334/ijic.s3075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lezana Fernández, Miguel Ángel, Fernando Meneses González, and Daniela Carrasco Zúñiga. "Intervenciones en la seguridad del paciente." Revista CONAMED 25, no. 4 (2020): 159–60. http://dx.doi.org/10.35366/97334.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Muiño Miguez, A., A. B. Jiménez Muñoz, B. Pinilla Llorente, E. Durán García, and M. P. Rodríguez Pérez. "Seguridad del paciente y calidad asistencial." Revista Clínica Española 207, no. 9 (2007): 456–57. http://dx.doi.org/10.1157/13109837.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sánchez-Muñoz, Luis Angel, Ramón Cicuéndez-Ávila, and Begoña Monteagudo-Nogueira. "Profilaxis tromboembólica y seguridad del paciente." Medicina Clínica 139, no. 2 (2012): 88–89. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2011.11.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz López, P., and I. Carrasco González. "Liderazgo en la seguridad del paciente." Revista de Calidad Asistencial 25, no. 2 (2010): 55–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2009.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aranaz, J. M., and C. Moya. "Seguridad del paciente y calidad asistencial." Revista de Calidad Asistencial 26, no. 6 (2011): 331–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2011.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guevara Ríos, Enrique, and Carlos Pérez Aliaga. "Rondas por la seguridad del paciente: experiencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 37–44. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2150.

Full text
Abstract:
Las rondas de seguridad para los pacientes es una práctica recomendada para incrementar la calidad en los servicios clínicos y no clínicos relacionados al cuidado de los pacientes. Consiste en una visita planificada del personal ejecutivo relacionado con el área, para establecer una relación directa con el personal y los pacientes, cuidando en todo momento de guardar una actitud educativa y cuyo objetivo general es fortalecer la cultura por la seguridad del paciente. En el Instituto Nacional Materno Perinatal, establecimiento de categoría III-2 para la atención especializada de la mujer, gesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López-López, Tatiana Micaela, Tania Ibett Ramirez-Miguez, and Riber Fabián Donoso-Noroña. "Seguridad del paciente y evaluación de errores en la administración de medicamentos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 356–62. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3771.

Full text
Abstract:
Objetivo: la seguridad del paciente y de errores en la administración de medicamentos en el área de cirugía de la Clínica Metropolitana de la ciudad de Ambato, Ecuador. Método: Descriptiva observacional, la población fue de 13 pacientes en el área de cirugía de la Clínica Metropolitana de la ciudad de Ambato – Ecuador. Conclusión: La implementación de medidas de prevención de errores y administración segura y eficaz de medicamentos es esencial para garantizar la calidad y calidez en la atención en la clínica, así como para cumplir con los estándares de bioseguridad y resguardar la seguridad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rueda Martínez, Gabriela. "Por una cultura de seguridad en las facultades de odontología." Persona y Bioética 28, no. 1 (2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2024.28.1.6.

Full text
Abstract:
Es necesario fundamentar teóricamente la inclusión de la cultura de seguridad del paciente en los currículos de las facultades de odontología, con el fin de impulsar comportamientos y acciones acordes con el derecho a los cuidados en salud seguros y de calidad. La presente es una investigación de revisión narrativa de la literatura científica, fundamentada en la bioética latinoamericana y los derechos humanos de los pacientes. Las interpretaciones se basan en el análisis del contenido de artículos y presentadas de acuerdo con la legislación sobre derechos humanos de los pacientes y el currícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barcelos Schwonke, Camila Rose Guadalupe, Wilson Danilo Lunardi Filho, Guilherme Lerch Lunardi, Rosemary Silva Da Silveira, Maria Cristina Soares Rodrigues, and Márcio Osório Guerreiro. "Cultura de segurança: a percepção dos profissionais de enfermagem intensivistas." Enfermería Global 15, no. 1 (2016): 208. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.1.207821.

Full text
Abstract:
Se trata de un estudio que tuvo por objetivo caracterizar la cultura de seguridad de las instituciones hospitalarias, en la percepción de los profesionales de enfermería intensivista. Para ello, se adaptó el instrumento de percepción de cultura de seguridad, propuesto por Singer et al (2003), para el contexto brasileño. <br /><br />La muestra se constituyó de 173 profesionales de enfermería, trabajadores en siete unidades de terapia intensiva localizadas en Río Grande del Sur. A partir de la validación del instrumento, fueron propuestos cuatro construtos conteniendo diferentes acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Belén-López, María, Estéfano Jordano Parreño-Moreno, Jomahe Nicole Sarmiento-Ângulo, and Gloria Rebeca Medina-Naranjo. "Rol del personal de enfermería en la seguridad de la administración de los medicamentos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 324–31. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3766.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el rol del personal de enfermería en la seguridad de la administración de los medicamentos. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 26,32% de las enfermeras si explican los procedimientos sobre la administración de medicamentos a los pacientes y el 73,68% no explican los procedimientos debido a la falta de comunicación en la relación enfermera- paciente. Conclusión: Respecto a la seguridad en la administración de medicación a los pacientes, existe un margen de deficiencias en esta práctica no por la falta de conocimiento del personal profesional de enfermería en te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Restrepo Vásquez, Aleyda, and Julia Inés Escobar Montoya. "Apreciaciones de trabajadores de la salud sobre la implementación del sistema de seguridad en la utilización de medicamentos." Universidad y Salud 19, no. 1 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.64.

Full text
Abstract:
Introducción: Los errores en la medicación es uno de los eventos adversos más frecuentes en la mayoría de los países de América Latina, lo que ha llevado a promover un sistema para su identificación y reducción en las instituciones de salud. Objetivo: Determinar las apreciaciones del personal de la salud sobre el grado de implementación del sistema de seguridad del paciente en la utilización de medicamentos. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo en una población de 73 trabajadores de la salud. Se diseñó una encuesta a partir de dos instrumentos: el cuestionario de autoevaluaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro Trejo, Gladys Shirley, Elva Faviola Vintimilla López, and Olga Lucía Viteri Viteri. "Acciones seguras y oportunas que favorecen la seguridad del paciente, en el área de medicina interna del Hospital Provincial General de Segundo Nivel Quito – Ecuador." Pro Sciences 4, no. 30 (2020): 62–71. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss30.2020pp62-71.

Full text
Abstract:
Conocer datos actuales de seguridad del paciente y cómo este influye en su estancia hospitalaria, en su recuperación y cuáles son sus beneficios, permite al personal de enfermería comprender la relevancia de su labor en el cuidado del paciente. El objetivo de la presente investigación es describir la aplicación y manejo de acciones seguras y oportunas en la seguridad del paciente en el área de Medicina Interna en un Hospital General de segundo nivel de la ciudad de Quito. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, utilizando el método deductivo, recopilando la información a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cristaldo, Fátima. "Investigación En Seguridad Del Paciente En Entornos Hospitalarios." Revista Boaciencia. Saúde e Meio Ambiente 3, no. 1 (2023): 54–71. http://dx.doi.org/10.59801/sma.v3i1.93.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente en entornos hospitalarios es esencial para garantizar una atención médica segura y eficaz. Un artículo de revisión sobre este tema es importante ya que permite recopilar y analizar la investigación existente sobre un tema específico, con el fin de proporcionar una comprensión más completa del estado actual del conocimiento en la materia. Según un estudio publicado en Scopus en 2020, la seguridad del paciente es una prioridad en la atención médica y se considera un derecho fundamental del paciente. Otro estudio publicado en 2019 encontró que la implementación de progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez Núñez, Paola, and Sebastián Mora Ortega. "Investigación en seguridad del paciente en entornos hospitalarios." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 3, no. 2 (2022): 64–85. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.34.

Full text
Abstract:
La seguridad del paciente en entornos hospitalarios es esencial para garantizar una atención médica segura y eficaz. Un artículo de revisión sobre este tema es importante ya que permite recopilar y analizar la investigación existente sobre un tema específico, con el fin de proporcionar una comprensión más completa del estado actual del conocimiento en la materia. Según un estudio publicado en Scopus en 2020, la seguridad del paciente es una prioridad en la atención médica y se considera un derecho fundamental del paciente. Otro estudio publicado en 2019 encontró que la implementación de progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sucre, Gabriela, David Peralta, Mónica Rodríguez, Melisa Chiquillito, and Carolina Villagra. "Nivel de cumplimiento de metas internacionales de seguridad en un Sanatorio privado 2023." Notas de Enfermería 25, no. 43 (2014): 5–16. http://dx.doi.org/10.59843/2618-3692.v25.n43.45377.

Full text
Abstract:
Introducción: La presente investigación pretende evaluar el nivel de cumplimiento de las metas internacionales, que representan el foco principal para la mejora de calidad y seguridad de atención de los pacientes. La seguridad del paciente involucra a todos los estudios, prácticas y acciones promovidas por las instituciones sanitarias para disminuir y eliminar los riesgos de daños innecesariosrelacionados con el cuidado de la salud. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal. De fuentes primariay secundaria, Resultados: se abordaron las metas N° 1 la cual consiste en Identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Romero Ramos, Julio Cesar. "Percepción por Enfermería de la Cultura de la Seguridad del Paciente en los Servicios Hospitalarios, Cerete – Córdoba, 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11650–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10469.

Full text
Abstract:
Introducción: Adoptar una Cultura de Seguridad es prioridad en las instituciones hospitalarias, buscando el mejoramiento de la calidad en atención de la salud, en lo relacionado a la seguridad del paciente, la cual conlleva a la evaluación proactiva y constante de los riesgos asociados a la atención; en enfermería es un reto el trabajo en equipo, en su unidad de trabajo, el apoyo de la dirección y el mantenimiento de la supervisión, la identificación de esto permite establecer acciones para mejorar la cultura en las instituciones; el Objetivo fue identificar la percepción sobre cultura de Segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chiliquinga-Llasag, Karina Lisbeth, Lupita Melania Armijos-Campoverde, Ariel José Romero-Fernández, and Diego Pinto-Fernández. "Cumplimiento de los estándares de seguridad en pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 1 (2023): 593–600. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i1.3627.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el cumplimiento de los estándares de seguridad en pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos. Método: descriptiva observacional documental. Resultados y conclusión: dentro del proceso de atención de enfermería en pacientes críticos oncológicos la valoración mediante escalas que realiza el personal al momento del ingreso o en la estancia del paciente en áreas críticas, permite priorizar cuidados en el paciente, como también identificar problemas que se pueden desarrollar durante la permanencia en UCI, evitando que se presente en el paciente infecciones por pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Estepa del Árbol, Miriam, Mª Carmen Moyano Espadero, Carolina Pérez Blancas, and Rodolfo Crespo Montero. "Eficacia de los programas de seguridad del paciente." Enfermería Nefrológica 19, no. 1 (2016): 63–75. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000100007.

Full text
Abstract:
Introducción: La seguridad del paciente constituye un componente clave de la calidad asistencial que en los últimos años ha alcanzado gran relevancia. Objetivos: Conocer la producción bibliográfica existente sobre la aplicación de programas o medidas en materia de seguridad del paciente. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos de Pubmed y Health&Medical Complete, durante el periodo de febrero a mayo del año 2015. Se incluyeron artículos científicos en inglés y español y se analizaron estudios que evaluaban cualquier programa de seguridad para el paciente, excluyendo aquellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

De la Garza-Carranza, María Teresa, Alejandra Calderón-Pérez, Mónica Lucía Reyes-Berlanga, and María Angelica García-Torres. "Calidad en el servicio mediante la metodología Servqual y satisfacción en pacientes hospitalizados." Horizonte Sanitario 23, no. 1 (2024): 73–81. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a23n1.5697.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación existente entre la satisfacción de los pacientes hospitalizados y la calidad en el servicio en un hospital público del Estado de Guanajuato, mediante la metodología SERVQUAL. Materiales y métodos: Estudio de diseño cuantitativo correlacional y de validación de instrumentos de medición. Se contó con la participación de 191 pacientes internados en cuatro servicios de hospital. Resultados: Los resultados comprobaron que el cuestionario utilizado cumple con los parámetros de confiabilidad. Adicionalmente se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santiago-González, Nicolás, David Morales-García, María Ibarra-Cerón, and Elvira López-Jacinto. "Cultura de seguridad del paciente en un hospital de alta especialidad." Revista de Enfermería Neurológica 18, no. 3 (2020): 115–23. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v18i3.288.

Full text
Abstract:
Introducción. La cultura de seguridad del paciente permite trabajar de manera multidisciplinaria, identificar vulnerabilidades y modificar áreas de oportunidad para disminuir riesgos que pudieran propiciar un error que cause daño al paciente.
 Objetivo. Describir el grado de cultura de seguridad del paciente en un hospital de alta especialidad.
 Métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con técnica de muestreo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture, de la Agency for Healthcare Research and Quality. Bajo las pautas SQUIRE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martín Delgado, María Cruz. "Seguridad del Paciente en Medicina Intensiva. Aspectos bioéticos." Revista de Bioética y Derecho, no. 48 (February 18, 2020): 61–79. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.48.28605.

Full text
Abstract:
La Seguridad del Paciente se ha convertido en un reto y en una prioridad de todos los sistemas sanitarios. Se ha implantado políticas internacionales con el objetivo de reducir el número de incidentes relacionados con Seguridad del Paciente. Todavía son muchos los pacientes que sufren daños derivados de la atención sanitaria. Además, su impacto se extiende no solo a los familiares y allegados, sino también a los propios profesionales, a las instituciones sanitarias y todo ello con un coste económico y emocional con importantes consecuencias para todos los implicados. La mayoría de estudios rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!