Dissertations / Theses on the topic 'Seguridad industrial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Seguridad industrial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Sesnic, Diego. "Tirador de seguridad." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100137.
Full textCaci, Franco M. "Trazabilidad de componentes de seguridad en la industria automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1459.
Full textHace hincapié a una necesidad metodológica clara y específica denominada "Metodología de trazabilidad ineficiente en piezas de seguridad", para desarrollar la solución más robusta posible
Torres, Pajuelo Liz Katherine. "Clima de seguridad laboral, presión por la producción y conductas de seguridad en operarios de empresas metalmecánicas de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/934.
Full textThe current study seeks to examine the relationship between the variables safety climate and work pressure with safety behavior in workers of metal-processing plants. The sample consisted of 71 male workers from two metal-processing plants of Lima. The study was carried out under a mixed methodological approach. In the quantitative phase, the instruments used for measuring the three variables were a scale composed of items from safety climate questionnaires of Zohar (1980) and Zohar y Luria (2005), the scale of Dolcos y Daley (2009) of work pressure and the scale of Neal, Griffin y Hart (2000) with the two components of safety behavior: safety compliance and safety participation. For the qualitative phase, a guide semi-structured interview was designed in order to study the theoretical constructs of safety climate and safety behavior. The results show a positive relationship between safety climate and safety behavior, as well as, an association between the first variable and safety participation component of the latter. Similarly, the research establishes a relationship between safety climate and safety behavior in workers belonging to high risk areas, with temporary agency type of contract and with higher education level. However, the study does not find an empirical support for the relationship between work pressure and safety behavior.
Tesis
Dioses, Aponte Víctor Alberto. "Causas y efectos de los errores humanos en los clientes internos de una empresa del sector eléctrico : propuestas de solución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/420.
Full textTesis
Dioses, Aponte Víctor Alberto, and Aponte Víctor Alberto Dioses. "Causas y efectos de los errores humanos en los clientes internos de una empresa del sector eléctrico : propuestas de solución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/420.
Full textTesis
Rivera, Rubio Enrique Miguel. "Sistema de gestión del mantenimiento industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1661.
Full textTesis
Florez, Gamarra Karito Adriana. "Evaluación y control de riesgos de seguridad y salud ocupacional en una empresa productora de rollos de alambrón de cobre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7952.
Full textTesis
Quispe, Díaz Joel Abelardo. "Propuesta de un plan de seguridad y salud." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/862.
Full textTesis
Castro, Chiroque Manuel Maguin. "Diseño y desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para los proyectos metalmecánicos de la empresa Instalaciones Electromecánicas S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621720.
Full textLópez, Colachagua Bruce Waldo. "Propuesta de un proceso de gestión de seguridad y salud ocupacional para las MYPES cafetaleras de Villa Rica, Oxapampa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624481.
Full textThe present research work seeks to motivate the economic growth of the country through a proposal of occupational health and safety that improves the working conditions of the workers of the coffee MYPES located in Villa Rica - Oxapampa. The proposal has as background a field investigation and as a main tool to Business Process Management (BPM) and the Peruvian legislation in subjects of security and occupational health. In addition, the proposal seeks to be applicable at all levels and will have validations that show the viability of the proposal.
Tesis
Paico, Briceño Maricruz Del Pilar. "Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Multifoods S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620549.
Full textTesis
Carrasco, Gonzáles Mario Christian. "Propuesta de implementacion de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de inyección de una empresa fabricante de productos plásticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1209.
Full textTesis
Valverde, Montero Leslie Karen. "Propuesta de un Sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para las áreas operativas y de almacenamiento en una empresa procesadora de vaina de Tara." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/315168.
Full textTesis
Carpio, Díaz Marcia Nathaly. "Análisis y evaluación de riesgos y propuesta de mejora en seguridad y salud en el trabajo en una empresa textil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8290.
Full textTesis
Urbina, Contreras Paz Francisca. "Equipamiento de seguridad para estacionar bicicletas en el espacio público." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101103.
Full textRojas, Hinrichsen Barbara. "Boleto para transantiago : hacinamiento y seguridad perceptual." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100650.
Full textActualmente el interior de la micro se percibe como un espacio hacinado, (debido a que los asientos por si solos llenan la micro), e inseguro, (por la inestabilidad que incide en la constante lucha por el equilibrio del pasajero), teniendo como consecuencia una calidad muy baja así como también su confort. Esto incide en que, día a día, los porcentajes de preferencia de locomoción colectiva disminuyan progresivamente en la elección de la micro. Como objetivo General, el presente trabajo pretende: Diseñar el interior de la micro generando un espacio perceptualmente seguro y espacioso, logrando que se obtenga por parte del usuario un viaje confortable y de calidad
Gómez, Lariena Stephanie. "Clima de seguridad industrial en obreros de una empresa de manufactura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9318.
Full textPropone conocer y comparar los niveles de clima de seguridad en operarios de una empresa manufacturera, de acuerdo a variables demográficas y laborales. El estudio es de carácter no experimental y el diseño es descriptivo comparativo. Los resultados mostraron un nivel alto de clima de seguridad tanto para la escala global como para sus dimensiones; asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas en los niveles de clima de acuerdo a algunas variables demográficas y laborales, de manera especial en edad, grado de instrucción, condición laboral y tiempo de servicio. El sexo de los participantes no fue un factor diferenciador en las percepciones de las políticas y procedimientos de seguridad de los operarios de la empresa.
Tesis
Utrilla, Salazar Dario. "Sistema de arquitectura multisensorial para supervisión y seguridad industrial aplicando tecnología de inteligencia artificial /." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3870.
Full textTesis
Covacich, Parra Francisco Fernando. "Análisis de las condiciones de higiene y seguridad en una PYME alimenticia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4301.
Full textProclama mejoras en las condiciones de trabajo de una PyME alimenticia por medio de la planificación. Pretende identificar oportunidades de mejora a través de herramientas de la ingeniería, que proporcionan a la empresa la posibilidad de ejecutar las recomendaciones correctivas que surjan, a los fines de llevar a su mínima expresión o en lo posible eliminar los potenciales riesgos que alteren el normal desenvolvimiento de las actividades de la empresa, principalmente en los puestos de la productividad, pero sin perder de vista la optimización de los recursos de la empresa que pudieran estar desaprovechados y permitan una mejora para el progreso de la organización
Turín, Sedano Edwin. "Implementación de un sistema integrado de gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10800.
Full textLa implementación de un sistema de gestión trinorma, es un proceso al que cualquier empresa sin importar el rubro, se puede someter si quiere identificar oportunidades de mejora en sus procesos. No solamente cubriendo el tema de Calidad, sino también el medio ambiental y la seguridad y salud en el trabajo. La empresa logró la certificación de su sistema integrado de gestión para las normas ISO 9001 / ISO 14001/OHSAS 18001, cumpliendo el plazo del proyecto. La gerencia general adicionó recursos como implementos de seguridad, protección para maquinaria, nueva indumentaria para operarios, realización de talleres, charlas de sensibilización; a fin de consolidar el seguimiento e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional. La empresa realizó la verificación de aquellas no conformidades detectadas en la última auditoria interna de seguridad y salud. Lo cual permitió al personal detectar oportunidades de mejora y nuevas acciones. Cada integrante de la empresa conoce la política y los objetivos integrados de gestión. Esto se respalda en base a auditorias y a las verificaciones de las muestras en las áreas de trabajo. Los responsables de cada área se aseguran, en base a las actividades diarias de su personal, del cumplimiento de la política y objetivos. El Coordinador del SIG es el responsable de la actualización y mejora de la documentación de la empresa. Tanto los procedimientos de identificación de aspectos e impactos ambientales, Identificación de peligros y evaluación de riesgo; que por ejemplo sirven para integrar y demostrar cumplimiento y mejoramiento del SIG. A inicio de la implementación de dichos procedimientos, el personal no presentaba logros en el entendimiento. La realización de charlas, talleres y seguimiento de los jefes de área permitieron la permanente adecuación e interés del personal. La empresa sólo había identificado la competencia de su personal hacia el cumplimiento de los requisitos del producto (ISO 9001:2008). La empresa ha elaborado e implementado el plan de capacitación para mejorar la competencia. Durante el proceso implementación, las capacitaciones han dado como consecuencia que el personal se preste a mejorar continuamente sus actividades en beneficio propio y el de la empresa. La implementación del SIG ha dado como consecuencia que con ayuda de la gerencia general, gerencias de área y con los planes de sensibilización; el personal de la empresa sienta el interés y ayude en la prevención de los riesgos.
Tesis
Asencios, Gutiérrez Irina Miluska. "Propuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622999.
Full textBased on a company to the elaboration of food product and in the six last years occupational accidents have increased, so the objective is to analyze their problems and take actions to reverse the situation of the company. In the analysis of the problem we found that the company had an increase in medical breaks, absences of personnel due to work accidents, ergonomic analysis with the OWAS, RULA methods, anthropometry of critical activities and the impact economic of accidents. The use of industrial engineering tools and the behavior based safety management model will give us clarity on how to manage the behavior of workers to prevent accidents at work, taking into account the principles of the Occupational Heath and Safety Law and the requirements of the international standard OHSAS 18001 to ensure the productivity and profitability of the company.
Beathyate, Tello Alejandro, and Vargas Hugo Rojas. "Propuesta de una guía técnica para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 en obras de construcción para Lima Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/606244.
Full textLa, Madrid Ruiz Conejo Carina Milagros. "Propuesta de un plan de seguridad y salud para obras de construcción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/181.
Full textTesis
Becerra, Pando Claudia Lucía. "Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12811.
Full textTesis
Guerovich-Abadía, Tracy. "Análisis del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa plásticos Joly: propuesta de mejora." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2325.
Full textTrabajo de investigación
Vera, Horta Cristian Alonso. "Propuesta metodológica para el manejo proactivo de la seguridad en la industria de la construcción chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134676.
Full textReducir los índices actuales de seguridad en los proyectos de la construcción siempre ha sido un reto para todas las administraciones que dirigen dichos proyectos. Por lo tanto, es importante generar nuevas formas que permitan predecir el comportamiento de los trabajadores sin esperar que el sistema de seguridad falle y registrar cuando ocurre un accidente o una fatalidad. Esta memoria de título tiene como objetivo la creación de una metodología que permita mejorar el comportamiento de los trabajadores de manera proactiva, es decir, tomar medidas que prevengan acciones riesgosas. Para conseguir esto, se generó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) que permita determinar cuáles son los constructos que mayormente afectan el comportamiento de las personas que realizan labores en obras de construcción. Se realizaron encuestas a trabajadores de planta de 5 empresas, 9 proyectos en total, para medir la percepción de dichas personas sobre el sistema de seguridad que hay en sus respectivos lugares de trabajo, es decir, se midió el clima de seguridad de cada proyecto. Posterior a esto, se realizó un modelo de ecuaciones estructurales, el cual arrojó que 6 constructos (Mejoramiento Continuo, Trabajo Bajo Presión, Participación de los Trabajadores en el sistema de seguridad, Reglas y Procedimientos de seguridad, Entorno Propicio de trabajo y Percepción personal del Riesgo) son los que mejor describen el Clima de Seguridad y por ende el Comportamiento Seguro de los trabajadores. Una vez identificados cuales son los constructos que mejor representan el Clima de Seguridad, se presentan actividades para potenciar dichas variables. Estas actividades fueron agrupadas en 3 conjuntos, talleres, focus group y charlas, para conformar así un plan o metodología de trabajo que promueva el manejo proactivo del Comportamiento Seguro de los trabajadores.
Gonzáles, Briones Carol del Pilar. "Modelo de análisis y evaluación de riesgos en el trabajo para una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3197.
Full textTesis
Robles, García Eusebio. "Formulación de un modelo de higiene y seguridad ocupacional para la pesca industrial." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 1996. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/1996/robles_ge/html/index-frames.html.
Full textThe real situation of the occupational hygiene and safety conditions on board ship industrial fishing has been unknow until today and therefore exposition of the workfishing to the occupationals risks and life quality of the same. This lack of data encouraged us starting the present study in occupational hygiene and industrial safety of fishers between 1994 and 1995 in the central Peruvian seaboard in the folling harbors: Vegueta, Carguin, Chancay at the north of Lima,Callao at the central coasta, and Pucusana and Pisco at the south of Lima city, we have established as a unit ship of study, we have considered also for this researchithe size and selection of samples, fishers and relatives relationships, the field work invalves occupational assessment, exposed fishers to and occupationals risks when they are on board ships, after we finished the field work. We have determinated the exposition level of workers to noise, lighting, air velocity, temperature, humidity, emission gases combustión, carbón monoxide and broken down Engraulis ringens: hydrogen sulfide, ammonia, sulfur dioxide, ergonomic position, acts and risk conditions. With the results of study, we made data processing, mathematical and statistical calculus, result explanation, mathematic modelling, models simulation, formulated models and conclusions; according to objective show mathematic models formulated for every risk in working conditions, later will be useful to predict risks, diagnose, the working conditions in the disegned system to improving the present, occupational risks prevent, get better life level in working conditions
Herrera, Díaz Manuel Enrique. "Clima de seguridad laboral y conductas de seguridad en una empresa de la industria del acero en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11567.
Full textTesis
Gallo, Yáñez Genaro Luis. "El divorcio entre la minería peruana informal artesanal y la normativa en seguridad y salud en el trabajo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8394.
Full textIn Peru, informal artisanal mining plays a very important socio-economic role, it contributes a lot of money to the national economy but in an irregular way. Informal artisan miners, as they do not have any "legal" demands, generate themselves health problems derived from accidents and diseases through the processes of such risky 3 activity. This, without a doubt, can be avoided based on the education of the safety and health of the Peruvian families dedicated to the informal mining. This problem, (accidents and diseases at all ages) brought to light the divorce between the process of mining formalization and Occupational Safety and Health. This allows us to see, in turn, the benefits and errors that occurred in it, which creates an opportunity to realize that, the more requirements are established to formalize a miner, it will be more expensive for him and, therefore , less attractive will be formal. For this reason, what is proposed in this article is the search for the sustainability of artisanal informal mining through a process of formalization, based on the health and safety of those who work in it.
Trabajo académico
Breña, Salas Sandra Yusara. "Propuesta de un plan de seguridad y salud y presupuesto del plan de un edificio multifamiliar de diecisiete niveles de vivienda y cuatro sótanos de estacionamientos y depósitos en el distrito de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1473.
Full textTesis
Alejo, Ramírez Dennis Jesus. "Implementacion de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el rubro de construcción de carreteras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1508.
Full textTesis
Huaman, Guzman Sharon Norely. "Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la ISO 45001:2018 para mitigar los riesgos de seguridad industrial en el proceso productivo y efectos en la rentabilidad de cerámicos Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3459.
Full textGadea-García, Adrián-Wilfredo. "Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3497.
Full textThis research proposes the implementation of an Occupational Safety and Health Management System (OSH-MS) from the adjustment of the current legal requirements from Law N° 29783: Occupational Safety and Health peruvian law and its modifications; developed in SUMIT S.A.C., a company dedicated to providing the service of manufacturing and garments exportation, located the district of Ate, Lima – Peru, because the company has decided to implement an OHSMS that allows suit the requirements of the aforementioned law.
Trabajo de investigación
Quispe, Huallparimachi Miguel Angel. "Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3719.
Full textTesis
Conde, Rosas Roberto Carlos. "Diseño e implantación de un sistema de sanidad para una panificadora industrial / Roberto Carlos Conde Rosas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/307.
Full textTesis
Sánchez, Pérez Joselito. "Propuesta de diseño de un plan de seguridad industrial y salud ocupacional para mejorar la productividad en el área de producción de la Empresa Metalmecánica del Norte." Master's thesis, Perú, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1623.
Full textTesis
Seytuque, Millones Yeny Judihd. "Propuesta de reducción de riesgos disergonómicos en estiba-producción, de la empresa Agroindustria Abanor S.A.C., para incrementar la productividad." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1150.
Full textTesis
Villalobos, Muñoz Carolina. "Sistema de ducha para la seguridad del adulto mayor en vivienda tutelada." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100222.
Full textCavero, Doria Moises Felix. "Propuesta de mejora de seguridad y salud ocupacional para incrementar la rentabilidad de una empresa constructora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621566.
Full textTesis
Amado-Cuadros, Luis-Alberto, and Mirtha-Carolina Huerta-Díaz. "Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de servicio de consultoría ambiental." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3489.
Full textTecandina S.A. is a Peruvian company that develops environmental consultant work in the mining subsector; has 12 workers in its office and hires professionals specialized in mining and environmental issues for their projects. Administrative labors are done in Lima, while the necessary fieldwork to gather information is performed in areas where mining projects are located, mostly in the highlands of Peru. The main objective of this research is to design a Work Safety and Health Management System (OHSMS), that allows Tecandina S.A. to carry out its implementation, verification and control; to achieve this goal , an analysis of the external and internal environment of the company was performed; the company´s current situation diagnose (baseline) related with safety and health at work; and finally the cost involved in implementing and maintaining OHSMS was calculated.
Trabajo de investigación
Pimentel, Montes Carlos Eugenio. "Estudio del Impacto en el Costo de Construcción, la Aplicación de las Normativas de Seguridad, Sanitarias y Ambientales." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103595.
Full textEn el presente trabajo de título se buscó establecer el impacto en el costo de construcción que genera el cumplimiento de la totalidad de las normas de seguridad, sanitarias y ambientales vigentes, que se deben aplicar durante la realización de una obra. Junto con ello, se buscó establecer en qué pie se encuentra la normativa chilena respecto de la normativa de países desarrollados. Finalmente, se pretendió saber el nivel de cumplimiento de la normativa por parte de las constructoras. Para esto se requirió de una fase de recopilación de información y antecedentes sobre estas exigencias, presentes tanto en normas chilenas, como en leyes y decretos supremos. Posteriormente, se realizó una recopilación de la normativa de la Unión Europea y de Estados Unidos en estas materias, para después hacer un trabajo de comparación con la normativa chilena. A continuación, se realizó un catastro en 5 diferentes obras, en donde se identificó el nivel de cumplimiento de la normativa por parte de las constructoras. Por último, se tomó como referencia el presupuesto de una obra en particular, del cual se extrajeron aquellos costos destinados a materias de seguridad, medidas sanitarias y medioambientales, los que se compararon con el costo teórico que significaría cumplir con toda la normativa al respecto. De la realización de todas estas actividades se pudo observar que en varios aspectos nuestra normativa es bastante similar a la normativa de países desarrollados, tendiendo a ser más deficiente en aquellos elementos de seguridad para estructuras provisionales, pero más exigente en medidas sanitarias. Respecto de la evaluación hecha de distintas obras, se observó que la mayoría de las obras cumplen con entregar algunos elementos de protección personal, pero la mayoría muestra deficiencias en sus programas de prevención de accidentes, así como en el cumplimiento de medidas sanitarias (bajo cumplimiento en la cantidad de servicios higiénicos y guardarropías) y ambientales (todas sobrepasaban el nivel de ruido permitido). De la evaluación de costos de las mencionadas medidas, se obtuvo un 25% más para el presupuesto teórico que para el presupuesto de la obra evaluada. En líneas generales nuestra normativa es bastante completa, pero el problema se origina en el nivel de cumplimiento real que se tiene de ésta por parte de las constructoras, principalmente debido a que muchas empresas no tienen mayor preocupación por el tema, así como por la negligencia de los trabajadores que debido a su baja capacitación no tienen conciencia de los riesgos que corren de sufrir accidentes de consecuencias graves o incluso fatales producto de sus acciones inseguras. En cuanto a los costos, se observó que el costo total teórico de cumplir con la normativa no es muy alto respecto del costo total de la obra, esto es porque existen muchas exigencias que no tienen costos cuantificables, pero cuyo incumplimiento podría generar un accidente que podría paralizar la obra o aumentar la tasa que la constructora debe pagar a la mutualidad por cada trabajador aumentando sus costos totales considerablemente.
Acero, Rosales Tomás Manuel. "Costos por accidentes de trabajo en la minería peruana (1994-1998)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1830.
Full textTo determine the cost of labor accidents in the Country’s mining activities as concluded from the identification of expenditures and procedures carried out by people involved in the accident and actions thereto to be complied with by the Company as per law, and with a view to determining the losses that labor accidents cause to companies. During the research, a descriptive cross section study was developed.. The target population under study was that of 138 operating companies, during 1994 and 1998, classified by the Ministry of Energy and Mines as Great, Medium and Small mining. During the professional practice, most mining companies were inspected, and 20 of them were selected as the most representative of the three classifications, based mainly on the information obtained. A major portion of the information was obtained through findings from the investigation of mining accidents on the field, and accident statistics from the Mining Inspection Directorate, Ministry of Energy and Mines.
Tesis
Moscoso, Bravo Erick Donniex. "Diseño del sistema de gestión de seguridad en el trabajo con la técnica de la observación para promover la cultura preventiva, en la empresa Cruzacorp, Cerro de Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2905.
Full textTesis
Meersohn, Meersohn Manuel. "Índice de riesgo de seguridad de suministro energético : una propuesta para Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139542.
Full textLa seguridad energética de un país se define como su capacidad para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios adecuados, en el presente y hacia el futuro. No es posible encontrar estudios que integren todas las aristas relacionadas a la seguridad de suministro energético de nuestro país, de modo que sea factible hacer un seguimiento de la evolución del riesgo derivado de la forma en que Chile obtiene las materias primas que componen su matriz energética. Se ha observado la situación de dependencia extrema a la importación de combustibles fósiles para sustentar el consumo energético de los distintos sectores de la economía. Esto implica una matriz energética poco sustentable en el largo plazo, por restricciones de disponibilidad de reservas de estos combustibles fósiles, que repercuten en inestabilidad y tendencia al alza de precios; así como también por las presiones crecientes de los organismos internacionales para que se adopten tecnologías de generación basadas en fuentes energéticas renovables y poco intensivas en emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Por lo anterior, es urgente contar con herramientas que permitan un análisis de la evolución de las distintas variables de riesgo, permitiendo así encausar las políticas públicas y medir el éxito o fracaso relativo de éstas según la evolución de los indicadores de riesgo relacionados.
Asencios, Cadillo Giancarlo. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional aplicado a empresa contratista LM SAC del sector metal mecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625163.
Full textThe topic of this professional project is in the implementation of an occupational health and safety management system based on OHSAS 180001, applied to the contractor LM SAC of the metal mechanic sector in Peru. The document contains four chapters. The first one shows the theoretical framework with which the whole study is supported. Includes national and international regulations covering the main international laws and guidelines. The second, describes the current situation of the company LM SAC, showing the records of incidents and accidents of the last 2 years. The purpose of the project on the implementation of a security system is to reduce incidents and accidents in order to ensure the physical integrity of workers. The third, develops the implementation of the occupational health and safety management system based on three references : OHSAS 18001-2007, behavior-based safety and law 29783. Regulation of the safety and health at work act. It also carries out the economic evaluation of the project. The fourth chapter concludes this research with the conclusions and recommendations.
Tesis
Bravo, Recines Gastón Guido, and Nieto César Augusto Díaz. "Implementación de un bono de productividad y la mejora en los indicadores de gestión financiera de una empresa minera." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652477.
Full textThe objective of this document of work is to implement a variable payment in the mining company to motivate and reward to the employees by meeting the objectives of key indicators such as production, safety and absenteeism. An analysis of the mining industry was carried out, establishing the importance of variables that allow an increase in the motivation of the employees as well as the improvement in the company's ratios or indicators. The implementation of the productivity bonus is part of the company strategy which is aligned with the objectives of the company, and the internal and external situation of the company was also analysed, to ensure its application and correspondence with the employees. A quantitative and qualitative analysis was carried out with experts from the industry, as well as with employees who are within the scope of this implementation. With the economic analysis, the implementation costs of the bonus were established for each indicator based on the weight and the accomplish for each one. Finally, through financial analysis, the viability of applying the productivity bonus as a motivator for employees and the improvement of business management indicators, as well as an additional income, are demonstrated.
Trabajo de investigación
Blancas, Chauca Oscar Rafael. "Acceso a la seguridad social para trabajadores autónomos y del sector de la economía informal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8402.
Full textTrabajo académico
Gutiérrez, Falcón Pablo César. "Desarrollo de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para una empresa de formulación y envase de productos fitosanitarios." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3696.
Full textThe purpose of this research was to design and implement a management system that integrates environmental and health and safety components at (EHS Management System) in the Peruvian company leader in the market of agrochemicals: FARMEX S.A. To design the EHS Management System was based on international standards ISO 14001 and OHSAS 18001, Law N° 29873 and its Regulations approved by Supreme Decree N° 005-2012-TR, the national legal rules applicable mainly to Manufacturing, Labor and Public Health sectors, and the international standards issued by the International Labor Organization and the Andean Community. For the implementation of the EHS Management System was applied 04 modules (modular scheme) supported by training in each module. The deployment of each module was subject to information of Gap Analysis. Successful implementation of the EHS Management System was positive impact on organizational results FARMEX S.A., as it pertains to EHS operational performance. Also, allowed obtaining ISO 14001 y OHSAS 18001 certification and obtaining level Excellence of Grupo Intermericano de Fomento’s corporate evaluation (Latin American region).
Tesis
Iglesis, López Ignacio Eduardo. "El liderazgo y su aplicación en las culturas de seguridad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145545.
Full textDurante este proyecto de título se busca revisar el tema de la seguridad en las organizaciones y cómo el liderazgo influye en ella. Siendo más específico, se revisará el tema del Liderazgo en materias de seguridad (safety leadership es el concepto usado en la literatura en inglés) en las organizaciones y las diferencias que pueden existir en ellas. El liderazgo es un tema de mucha relevancia para la sociedad, ya que, desde sus inicios en la vida en grupo, la humanidad ha generado líderes los cuales son quienes guían al resto en pos de un objetivo o un bien común. En mi vida creo que he podido ver distintos tipos de personas que ejercen cargos de liderazgo y cómo éstas lo lleven generará diferencias en los equipos que comandan, he visto líderes déspotas y líderes menos autoritarios, más democráticos y en mí esto ha causado gran interés. Cuando hablamos de la seguridad en las organizaciones, este tema es rico en ejemplos en donde las palabras escritas pueden distar fuertemente de la realidad de una organización, en donde no basta tener un reglamento, o tener un discurso sobre cómo se deben hacer las cosas. La palabra escrita da para mucho y no porque ésta diga un modo de actuar “correcto” implica que éste es el método que reinará. Cuando hablamos de seguridad en una empresa, sería una locura pensar en que se encontrará un libro o protocolo que no diga cómo hacer las cosas del mejor método posible para evitar accidentes o que estos “reglamentos” no digan el paso a paso de cómo se deben hacer las cosas del mejor modo, pero hay que entender que con esto no basta. Los procedimientos no son suficientes si no hay una vocación en la organización de que la seguridad es importante más allá de los resultados. Recuerdo que en uno de mis años en la universidad de repente apareció una campaña de seguridad, que nos llamaba a tener cuidado con las caídas. Mi primer llamado de atención es que hasta a esa campaña no había visto nada que buscará fomentar la seguridad dentro de la facultad, al menos como alumno nunca lo vi. Es por esto que no comprendía a que venía esto, si no estaba imbuida en una especie de cultura que apoyara esto. Ahora, en este tema de seguridad toda palabra escrita y toda orden que haya es muy clara al respecto, y así debe ser, no podemos esperar que las personas descubran como no accidentarse por sí solas, esto sería un desastre. Pero esto nos lleva a pensar, que si todo es tan claro ¿Por qué sigue habiendo accidentes? ¿Es solamente culpa de un pequeño grupo de personas que se desvían de los procedimientos entregados por las organizaciones o es algo más? Pero es el líder el que da los énfasis en la organización, y sus palabras o más aún sus actos son los que terminan por guiar lo que sucede. Una de las frases que este tema me recuerda es que se debe practicar lo que se predica o sino se perderá la credibilidad y es aquí donde veo un problema, las palabras se quedan lejos de lo que sucede y cada vez que esto ocurre hay un problema. Cuando se le trata de enseñar cosas a niños pequeños, los padres saben que lo que uno dice no es lo importante, sino lo es su actuar. Con los adultos esto también es lo que sucede. Debido a lo anterior es que cuando el profesor Roberto Carvalho me invitó a formar parte de su investigación, que busca comparar como las empresas de distintas áreas tratan los temas de seguridad, no dudé en participar. Siendo esta tesis un desarrollo centrado en sólo uno de los indicadores que se utilizó para medir a las organizaciones. En el trabajo que se verá a continuación se busca atender el tema del liderazgo de seguridad y esto se realizará según el análisis del cuestionario que se encuentra en el apéndice 1, este formulario que fue realizado por el investigador Roberto Carvalho en distintas organizaciones. Este cuestionario posee distintos factores que nos permitirán analizar distintas situaciones en relación al clima de seguridad, siendo uno de ellos el que utilizaremos, el de liderazgo en seguridad. Utilizando el cuestionario, se analizarán 4 organizaciones de distintos rubros, haciendo un trabajo comparativo sobre organizaciones de distintos rubros. Debido a que la comparación entre compañías de rubros diferentes es algo novedoso, este trabajo sólo tiene objetivos exploratorios. En él se compararán las distintas afirmaciones del cuestionario entre las organizaciones, buscando las diferencias estadísticamente significativas y poder tener una noción de en cuáles situaciones éstas aparecen. Con lo anterior se busca poder cumplir con el objetivo central de este estudio: “Observar variaciones vinculadas al ejercicio del liderazgo en materia de seguridad entre organizaciones de distintos rubros” y además de él, poder observar otros objetivos secundarios que saldrán explicados más adelante.