To see the other types of publications on this topic, follow the link: Seguridad social - Chile - Rancagua.

Dissertations / Theses on the topic 'Seguridad social - Chile - Rancagua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Seguridad social - Chile - Rancagua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urrutia, Bravo Natalia Agnetta. "Una nueva Superintendencia de Seguridad Social." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135985.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer una institución, no por todos conocida, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Daremos inicio al presente trabajo mediante una breve Introducción en la que se plantea la relevancia que adquiere la Superintendencia de Seguridad Social a partir del accidente ocurrido en el norte de nuestro país en la Mina San José, en la que quedaron atrapados 33 mineros, luego del derrumbe de la mina en que trabajaban. Lo ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa, Vega Jaime Andrés. "La competencia en materia de seguridad social." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111192.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Determinar cual es el tribunal al cual le corresponde conocer de un determinado asunto contencioso, a veces puede resultar un problema complejo. Lo será cuando parece que existe más de una clase de tribunal para conocer de una determinada materia, y las reglas dadas por la ley para determinar uno u otro como el idóneo, son de difícil interpretación, lo que puede inducir al operador jurídico a cometer errores. Cuando se trata de asuntos en que la naturaleza del derecho controvertido es de carácter previsional o de seguridad social, lo di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Bartolucci Oriella Paz, and Valenzuela Pablo Salvador Fuenzalida. "La seguridad social en Chile. — Una visión crítica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107815.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor paraser publicada a texto completo<br>En los sistemas de Seguridad Social, se han ido desarrollando desde su nacimiento, un conjunto de tradicionales características que permiten establecer su objetivo y fin, cual es la protección social a los ciudadanos. Las características de Universalidad, Integridad y Suficiencia, Solidaridad y Unidad siempre han sido las bases fundamentales de todo sistema de seguridad social orientado a dotar a los ciudadanos de una vida digna, atendiendo las diversas contigencias sociale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, Durán Erik Andrés, and Dávila Denisse Andrea Vergara. "La seguridad social en Chile : período 1924-1980." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116234.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Este estudio nos muestra cómo operaba la Seguridad Social en nuestro país antes del actual sistema de AFP, esto es, durante el período comprendido entre los años 1924-1980. En el primer capítulo abarcamos la problemática de la cuestión social y el estado de bienestar, para continuar en los capítulos siguientes dando un enfoque directo a la previsión social, identificando las principales cajas previsionales de la época y los beneficios que estas otorgaban a sus imponentes. La investigación se abordó en forma documental. Con una pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meza, Moraga Lorena. "Tratados internacionales de seguridad social suscritos por Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107801.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Si bien es cierto que no es posible dar protección en materia de Seguridad Social a todos los trabajadores chilenos que se trasladen a otros Estados a prestar servicios, no deja de ser importante que el Estado de Chile trate de dar cobertura a la mayor cantidad de trabajadores posible mediante la firma de los Convenios de Seguridad Social. Es por ello que en los Tratados suscritos por Chile se establecen de forma clara y precisa las prestaciones a las que se puede acceder y los procedimientos establecidos para la obtención de estas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Moreno Loreto Angélica, and Rubilar Claudia Andrea Marín. "La seguridad social como herramienta protectora de la familia." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112674.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la parte inicial del primer capítulo de esta memoria nos abocaremos a estudiar entre otros temas su concepto, características, tipos, funciones y los cambios que ha experimentado en el último siglo. También señalaremos su naturaleza jurídica y la noción que de ella entrega nuestra Constitución Política. La segunda parte del primer capítulo consistirá en retratar los fundamentos y aspectos históricos de la protección familiar por la Seguridad Social, para ello haremos un breve estudio de esta rama del Derecho, seguido del análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Muñoz Natalia Valentina, and López Roberto Carlos Rodríguez. "Prestaciones asistenciales. — análisis, sistematización y breve visión comparada." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106862.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Desde el momento de su puesta en marcha, el sistema de pensiones no contributivos o asistenciales (PASIS) ha transitado por varios estadios, hasta encontrarse en la actualidad con una relativa importancia frente al sistema contributivo. Cada año existe mayor cantidad de beneficiarios y los montos de los subsidios monetarios a los que aspiran son un real aporte para superar la indigencia. A la luz de la ley 20.255 de marzo de 2008, que reformó el sistema de pensiones, se establecen pensiones y beneficios que vienen a reforzar el siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Serrano, España Andrea Paz. "Mujeres, amenazas, seguridades y necesidades de las adultas mayores frente a la normativa previsional a la luz de la legislación nacional e internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110921.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente investigación busca determinar el grado de avance, en términos cuantitativos y cualitativos, de la normativa previsional atingente a las adultas mayores en nuestro país, a fin de atribuir el resultado a la adecuación normativa de las recomendaciones internacionales imperantes en Chile. De este modo, se examina la normativa previsional que ha acompañado durante las tres últimas décadas a la población femenina adulta mayor, dando cuenta de las implicancias de la misma en este grupo poblacional, a través de realidades social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jara, Colicoy Estefanía. "Violencia conyugal, representación social y violencia de género: legislación y episodios de violencia conyugal en Rancagua: 1842-1888." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110313.

Full text
Abstract:
Bajo el supuesto de que la violencia de género entendida como un problema presente en la cultura, se mantiene y se preserva en la cultura a través de las representaciones sociales que validan el derecho masculino de disciplinar y castigar a su mujer, y con el objetivo de develar estas. En esta oportunidad elaboraré una investigación sobre la violencia conyugal en los archivos judiciales de la ciudad de Rancagua, buscando rescatar diversos episodios de violencia conyugal, entre las décadas de 1840 y 1880, en correspondencia con la tradición de Derecho privado que ha regulado en Chile la vida ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poblete, Poblete Andrea Isolda, and Escobar Gonzalo Javier Sánchez. "Análisis del derecho del nuevo sistema de pensiones : sentido y alcance del DL 3500." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116283.

Full text
Abstract:
Tesis (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>El NUEVO SISTEMA DE PENSIONES incide en diversos aspectos del quehacer nacional y directamente sobre la vida de muchas personas. Por lo pronto, constituye el mecanismo por el cual se otorga cobertura a las contingencias sociales de vejez, invalidez y sobrevivencia, buscando asegurar un ingreso cuando no se está trabajando. También es fundamental para los equilibrios financieros del modelo económico a través del mercado de capitales. Esto hace que el NUEVO SISTEMA DE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bobadilla, Quinteros Gastón Alejandro. "Prestaciones familiares : análisis constitucional, legal y jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112162.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta obra trata de las prestaciones familiares, haciendo un análisis constitucional, legal y jurisprudencial, del D.F.L Nº 150, que establece el texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre sistema único de prestaciones familiares; de la ley 18.020, que establece el subsidio familiar para personas de escasos recursos y de la ley 18.833, que establece el estatuto general para la Cajas de Compensación de Asignación Familiar. La jurisprudencia citada es básicamente administrativa, tanto de la Superintendencia de Seg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fecci, Uribe Pedro Alex Rodrigo, and Alvarado Michelle Fernanda Peutat. "Juicio ejecutivo de cotizaciones de seguridad social procedimiento, modificaciones y análisis general." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Saavedra, Camaggi Ernesto Nicolá. "El lucro y su compatibilidad con la gestión de la seguridad social." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141222.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.<br>La investigación que se desarrolla a continuación, corresponde a un estudio cuya hipótesis es dilucidar la compatibilidad o incompatibilidad del lucro a propósito de la gestión privada de la Seguridad Social en Chile. Para cumplir con dicho objetivo, la investigación se divide en cuatro capítulos y en una consideración final. Así, en el primer capítulo se reconoce la importancia del Estado para la satisfacción de necesidades y el desarrollo permanente según sus fines d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguirre, Osorio Pablo Alejandro. "Desafíos de la cooperación Sur-Sur: Chile solidario hacia el Paraguay." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114196.

Full text
Abstract:
Magíster en Estudios Internacionales<br>Este estudio tiene por objeto identificar, bajo un enfoque constructivista, los desafíos que se presentan en la gestión de una transferencia en Cooperación Internacional Sur-Sur en Latinoamérica, por medio del análisis de la Primera Fase (2009) de Cooperación Chileno-Paraguaya en la transferencia del Programa Chile Solidario hacia el Paraguay (Paraguay “Säso Pyahu”). Empleando una metodología cualitativa y en una doble dimensión exploratoria-descriptiva, el estudio hace uso de fuentes primarias (análisis bibliográfico/documental, entrevistas y cuestionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arias, López Carlos Felipe, and Lagos Juan Alberto Patricio Salas. "Un sistema más solidario y eficiente de seguridad social : Reforma a la previsión social chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107000.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En consecuencia, el orden de las materias a tratar en la presente memoria será el siguiente: En el primer capítulo, haremos revisión de los principales conceptos desarrollados en el ámbito de la Previsión y Seguridad Social, de sus principios informativos y de los conceptos básicos relacionados a los mismos como marco de referencia para su análisis posterior, haciendo especial énfasis en los principios básicos de Solidaridad y Universalidad, así como en la situación coy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hormazábal, Hormazábal Viviana, Henríquez Natalia Núñez, Troncoso María José Ortúzar, Sepúlveda Lucía Planet, and Muñoz Patricio Rodríguez. "Problemas de cobertura en el contrato de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113178.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El primer capítulo trata el derecho a la protección de la salud, señalando el rol que le corresponde a la Seguridad Social, sus principios fundantes y la protección contenida en la Carta Fundamental. El segundo capítulo describe la evolución histórico-jurídica del sistema de salud, contemplando una breve reseña del origen del sistema privado en Chile, con la finalidad de presentar las principales tendencias en la evolución del sector y las líneas de reformas seguidas. En el tercer capítulo se analiza el contrato de salud, natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Blanco, Lobos Gonzalo, and Riffo Christian Alviz. "Análisis general del contenido de los convenio internacionales de Seguridad Social suscritos por Chile con otros estados." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107241.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Se puede decir que la seguridad social constituye un principio y una meta que las naciones modernas se han impuesto desde hace mucho tiempo, y que forma parte de las aspiraciones legítimas del individuo para su completa realización en el seno de la comunidad. Este ideal se manifiesta en la realidad mediante una cobertura muy variada en los diversos países, tanto en lo que toca a las personas protegidas como a los riesgos cubiertos, y al interno de estos últimos, en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Acevedo, Rivas Víctor Miguel, and Carquín Vladimir Ortega. "Los principios de seguridad social en la reforma previsional y la nueva institucionalidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112485.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esto último es el objetivo planteado para este trabajo, la identificación y el análisis de los principios de la seguridad social presentes en nuestro sistema previsional, como se han desarrollado en la reforma previsional de 2008, para poder discernir si esta reforma ha perfeccionado el sistema de pensiones solamente en un ámbito institucional o también lo ha perfeccionado mediante un cambio de fondo en las directrices que guían estas instituciones. El mayor reflejo de este cuestionamiento es el conflicto doctrinario entre la subsidiari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gamboa, Díaz Diego Antonio, and Espinoza Ignacio Alfonso Oliva. "Política social de medicamentos : aspectos fundamentales sobre su acceso, comercialización, calidad y dispensación." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114643.

Full text
Abstract:
Tesis (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo parte de un marco teórico general sobre la importancia de la salud en las personas para la Seguridad Social, y el papel fundamental que desempeñan los medicamentos en la protección de la salud en cuanto bienes esenciales para atender esta necesidad vital y fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Olate, Barra Felipe, and Chacón Andrés Fuenzalida. "Apropiación indebida de cotizaciones previsionales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106887.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Atendiendo a la gravedad que representa para un trabajador, percatarse al final de su vida laboral, que posee grandes lagunas en el pago de sus cotizaciones, lo que redundará en una menor pensión cuando se jubile; o el hecho de que no pueda acceder a determinadas prestaciones de salud sólo porque no se han pagado las cotizaciones correspondientes a su ISAPRE, es que la ley ha establecido diversos mecanismos, cuya misión es evitar la ocurrencia de estos escenarios, disuadiendo por la vía legal a los empleadores a fin de que no incumplan s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortés, Torres Paulina, Fuentes Paula Medina, and González Paula Sánchez. "La jubilación y la mujer chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112564.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En este trabajo presentamos una investigación que intenta ahondar en la situación previsional en que se encuentra la mujer chilena en la actualidad. Para ello, analizaremos primeramente los concepto ligados a la Seguridad Social, el funcionamiento del sistema previsional en la actualidad, la participación laboral femenina hoy en día y sus características e implicancias, la relación entre la pobreza y la desigualdad entre géneros, para luego estudiar dos de los sistemas previsionales europeos que nos permitirán obtener una visión crítica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Azocar, Weisser Javiera. "Políticas de vivienda social y seguridad ciudadana en Chile: Una mirada al concepto de espacio público urbano-popular." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113557.

Full text
Abstract:
La presente investigación consiste en un estudio del concepto de espacio público manejado a nivel gubernamental a través de las políticas de vivienda social y de seguridad ciudadana, por ser éstas aquellas que desde la oficialidad tratan de manera específica el tema de los espacios, tanto en términos de conjuntos habitacionales, como de programas de prevención de situaciones delictuales. Se eligió el tema del “espacio público”, por representar de manera bastante gráfica la mayoría de los cambios que a nivel social, cultural, político y económico, que se observan en la actualidad, a conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Azócar, Weisser Javiera. "Políticas de vivienda social y seguridad ciudadana en Chile: una mirada al concepto de espacio público urbano-popular." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106522.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez, Mateluna Claudio Alejandro. "Los principios de la seguridad social : recepción y configuración en la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115211.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente tésis aspira a determinar la presencia o ausencia efectiva, en nuestro sistema de Seguridad Social, de los denominados "principios clásicos" de esta disciplina. Para lo anterior, se parte de un análisis de los principios que los diversos autores han considerado como clásicos, a efectos de determinar su contenido. A continuación, se desarrolla en torno a cada uno de ellos, la forma en la cual han sido recogidos - o han intentado serlo - por nuestro sistema de Seguridad Social. En cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Canales, Herrera Ángela Edith, and Munizaga Irene Eugenia Soto. "El caso de los trabajadores independientes ante la seguridad social y la reforma previsional. Reflexión crítica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117220.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Sin duda, los derechos sociales fundamentales se presentan como una de las construcciones normativas más debatidas de este último medio siglo . A su ya difícil definición teórica, se presenta el problema de su estructura así como el de la ejecutabilidad de dichos derechos, en contraste con los derechos de libertad clásicos (o los denominados derechos civiles y políticos). En suma, una historia plagada de lecturas contradictorias respecto al contenido y eficacia de los derechos sociales fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Núñez, Morales Nicolás Andrés. "Relación entre Capital Social y Seguridad Ciudadana en la Comuna de La Pintana." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103878.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las organizaciones sociales de La Pintana, a fin de conocer la relación entre el capital social y la seguridad ciudadana, buscando conocer cómo influyen los grupos comunitarios en la seguridad comunal y, asimismo, cómo impacta la seguridad al capital social. La hipótesis subyacente de esta investigación es que no existe una relación directa entre capital social y seguridad ciudadana, sino más bien que esta relación depende de las formas o características del capital social y, por otro lado, de las diversas formas delictivas que generan inseguridad. Para conoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Robaina, Larrosa Gustavo Fabián. "Transversalidad de género e intersectorialidad: El caso del programa Chile Crece Contigo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134912.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>En Chile, en el año 2009, mediante la Ley 20.173 se crea el Sistema intersectorial de Protección Social integrado por el subsistema Chile Solidario y el Subsistema Chile Crece Contigo. Ambos, son importantes herramientas con las cuales se busca dar respuesta a la problemática del desarrollo infantil superando los déficits en materia de coordinación de políticas sociales descentralizadas y desde un abordaje integral. Sin embargo, al utilizar a las mujeres como vía para llegar a la población objetivo como la primera infancia se producen transformacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez, Sepúlveda Sebastián, and Troncoso Aníbal Martínez. "La Comisión Ergonómica Nacional y el concepto de trabajo pesado en la legislación nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106876.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo es un examen de la institucionalidad y normativa que regula los trabajos pesados en la legislación nacional. Lo hemos abordado desde una perspectiva jurídica y ergonómica realizando un análisis de la Comisión Ergonómica Nacional y su funcionamiento. El concepto de trabajo pesado y cómo este último es aplicado en la práctica, la naturaleza jurídica de la Comisión y de sus resoluciones son también objeto de análisis. El trabajo apunta a determinar si est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Banfi, Letelier Carla. "Duración del empleo : evidencia para Chile, encuesta de protección social 2002." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144736.

Full text
Abstract:
SEMINARIO PARA OPTAR AL T ITULO DE INGENIERO COMERCIAL, MENCI ON ECONOM IA<br>Este trabajo presenta evidencia acerca de los factores que determinan la duraci on del empleo en Chile. Con datos de los a liados al Sistema de Previsi on Social incluidos en la Encuesta de Protecci on Social 2002 se estiman distintas especi caciones de modelos param etricos del riesgo base para los modelos de riesgos proporcionales y del t ermino de error de las especi caciones de tiempo acelerado, as como tambi en se estima el modelo semiparam etrico de riesgos proporcionales de Cox . Adem as se estiman dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Araneda, Condeza Carla Denisse. "El acceso a las prestaciones de seguridad social desde el punto de vista de la incidencia de la edad." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144846.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Dentro de una sociedad se identifican puntos de reconocimiento o encuentro, como la idiosincrasia, cultura, rasgos, origen, entre otros, una realidad que debe reflejar el derecho por medio de todas sus fuentes, y además debe adecuarse a los cambios de la sociedad misma, en conjunto con las necesidades de esta. La seguridad social como régimen viene a satisfacer o paliar las contingencias de la sociedad, refiriéndose a las necesidades que normalmente afectaran de una forma cierta e indeterminada en el tiempo a todos los integrantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Provoste, Preisler Alejandra. "Las exigencias de orden sanitario en los establecimientos de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107475.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Una de las características del Derecho del Trabajo, en la forma como actualmente le conocemos, es su preocupación por el trabajador desde diversas ópticas. Así, desde un determinado punto de vista podemos observar que al trabajador se lo protege con una clara legislación en materia de jornada de trabajo, en materia de resguardo a sus remuneraciones, en lo referente a sus días de descanso, en materia de trabajos forzados, en lo relativo al trabajo de la mujer y de los menores de edad, etc. Pero este afán protector hacia una de las partes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Beninho, Salé Gabriel. "Análisis de la arquitectura institucional del servicio nacional de adultos mayores (SENAMA): una mirada hacia protección social de la vejez en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150604.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>Análisis de la Arquitectura institucional del Servicio Nacional de Adultos Mayores (SENAMA): Una Mirada Hacia la Protección Social de la Vejez en Chile El envejecimiento población es un problema social que preocupa el Gobierno de Chile, hoy el día se constata el aumento de los Adulto Mayores debido a reducción de la tasa de natalidad e mortalidad, lo que lleva a repensar las políticas de protección social para este grupo etario, El fenómeno de envejecimiento es un tema relevante para el estudio porque, el trabajo analiza la Arquitectura instituciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez, Castro Joaquín, and Pavez Cristián Rivera. "Análisis crítico de la eficacia de los multifondos y el funcionamiento del pilar solidario, introducido por la ley 20.255." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106972.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En estos últimos 30 años, Chile ha vivido una profunda reestructuración en el ámbito previsional, y desde un tiempo atrás los cambios han tenido un marcado perfil social. Pues en el año 2008 comenzó a regir la ley 20.255 que fijó un sistema de pensiones solidarias. Esta reforma buscó llegar a los sectores no considerados por el sistema de capitalización individual introducido por el D.L. 3500 de 1980 y cuya última gran modificación fue en 2002, cuando se incorporaron los Multifondos. Ambas reformas tuvieron como objetivo dar pensiones di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Poblete, Perines Loreto, and Goerlt Cristian Vásquez. "El principio de la solidaridad aplicado a la reforma previsional chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106964.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de esta memoria es establecer cómo el principio de la solidaridad, entendida desde su concepción romana de responsabilidad solidaria o “responsabilidad in solidum”, que refiere a aquella que deriva de una obligación contraída por varias personas conjuntamente, fue traspasando los planos de lo estrictamente legal, hasta ser considerado hoy en día como un concepto que constituye uno de los pilares fundamentales en los que, además de la subsidiariedad, deben cimentarse las sociedades. Es así como la “solidaridad” se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bravo, Soto José Andrés. "Los nuevos juzgados de cobranza laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107760.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales<br>En los procesos de discusión de estas modificaciones, participaron actores del mundo académico, jurídico, sindical, empresarial e incluso del mismo Poder Ejecutivo y parlamentarios, quienes convinieron en la necesidad de dotar a los derechos laborales de mecanismos efectivos de protección jurídica, tanto respecto de sus procedimientos administrativos, como respecto de los propiamente judiciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gallegos, Pamela, and Nestor Aillapan. "Tutela ejecutiva del crédito previsional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143142.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El tema ha desarrollar aborda la tutela ejecutiva del crédito previsional; para ello, primeramente se hará un recorrido histórico, referido a la seguridad social, sus bases constitucionales y los principio atingentes a la materia. Posteriormente, se tratará el sistema de seguridad social en Chile, a fin de entender cómo funciona éste, qué prestaciones cubre y cuáles son los sujetos cubiertos; también se analizará el pilar solidario y la implementación de la ley 20.255. Finalmente, se aterrizará en el tema central, referido a la cobran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Urzúa, Cosmelli María José, and Puelma José Antonio Yazigi. "Las garantías constitucionales sobre derechos de seguridad social; su aplicación y cumplimiento en la Legislación Nacional, en Materia de Salud." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107350.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>El objetivo del presente trabajo es realizar un acercamiento a la estructura de la Seguridad Social en Chile, desde el punto de vista de los sujetos; a través del método inductivo, se analizan los aspectos dogmáticos de la Constitución que tienen relevancia respecto al tema en estudio; a su vez, se consagran las garantías constitucionales en general, para posteriormente adentrarnos en el concepto de Seguridad Social y sus principios inspiradores que integran nuestra le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivas, Tapia Waldemar Eduardo. "Análisis comparativo del antiguo y nuevo régimen previsional chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107230.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La principal característica del nuevo programa es un sistema de cotizaciones definidas para pensiones basado en cotizaciones obligatorias del 10% de los ingresos de todas las categorías de los empleados, excepto las Fuerzas Armadas. Esta cotización es pagada completamente por el empleado o al menos así parece ser. Podría parecer injusto que el nuevo sistema requiera a los afiliados pagar el costo total, considerando que en el antiguo sistema los empleadores y los trabajadores compartían el costo (no igualmente, porque el empleador gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Farías, Pereira José Manuel. "Transición al registro social de hogares en funcionarios de ministerios y servicios de gobierno." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147452.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El propósito de este estudio fue analizar el proceso de transición desde la Ficha de Protección Social al Registro Social de Hogares a nivel de prácticas habituales y de la subjetividad de funcionarios de ministerios y servicios de gobierno que gestionan y hacen uso de este instrumento. Entre los antecedentes centrales que dan contexto a esta indagación se sitúa la experiencia nacional en el uso de instrumentos de focalización para la política social y las complejidades que conllevan sus reformas. Junto con esto, se describen las principales falenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Riveros, Requena Carolina Alejandra. "Las Redes de Intervención Local en la Implementación del Sistema Intersectorial de Protección Social." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102767.

Full text
Abstract:
Debido al desafío que implica abordar los problemas sociales del siglo XXI, es que el gobierno de Chile asume la implementación de un Sistema Intersectorial de Protección Social mediante un modelo de gestión en red, definiéndose este último como uno de los pilares centrales y los municipios como piezas claves debido a su rol articulador dentro de las redes, y a la vez, como ejecutores de diferentes programas. A través de este estudio, se busca indagar acerca del rol de las redes locales y conocer cómo ha sido el proceso de su implementación a nivel comunal. Asimismo, detectar algunas de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ledezma, Martínez Sergio Andrés. "Evaluación temporal de una patología social a partir de una intervención focalizada : eje centro oriente de Santiago 2006-2010." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116531.

Full text
Abstract:
Geógrafo<br>La tendencia –hoy- en materia de prevención del delito es la focalización de los recursos policiales en ciertos territorios específicos que aglutinan gran cantidad de delitos. La literatura ha señalado cuantiosas bondades de este modelo de trabajo, destacando su supuesta eficacia para recudir el delito en aquellos sectores, dada principalmente la flexibilidad para adaptarse a cada realidad territorial. En Chile, existe poca evidencia y pocos estudios que avalen este supuesto. En ese sentido, la presente investigación pretende analizar y dar luces sobre los efectos concretos de un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rozas, Díaz Marcela Alejandra. "Subsidios por incapacidad laboral, jurisprudencia judicial y administrativa." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115206.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La realización del presente trabajo ha tenido por finalidad el análisis del D.F.L. N° 44 de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que contiene el régimen jurídico uniforme de los subsidios por incapacidad laboral de origen común, de las normas especiales sobre subsidio contenidas en la Ley N° 18.469, de 1985, que Regula el Ejercicio del Derecho Constitucional a la Protección de la Salud (que complementa al primero), y del régimen jurídico especial sobre subs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Araya, Vilches Orietta. "Incorporación de privados en la prestación de acciones de salud a la luz de la normativa de seguridad social en el marco de la reforma al sistema de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107689.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>A contar del 1 de julio de 2005 comenzó a regir la Ley 1966, también denominada AUGE, que establece un sistema de acceso universal con garantías explícitas en materia de salud, el cual contempla los mecanismos legales necesarios para establecer e implementar el "Régimen de Garantías en Salud" que, en síntesis, implica dotar al Ministerio de Salud de las atribuciones necesarias para definir un conjunto priorizado de enfermedades y condiciones de salud y las garantías explíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Plaza, Vallejos María Paz, and Andrade María Fernanda Tello. "Responsabilidades a las que da lugar la actividad empresarial : en especial en el derecho laboral y de la seguridad social." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Segura, Hidalgo Jorge Antonio. "El plan de acceso universal de garantías explícitas de salud en el marco de los principios de un sistema de seguridad social." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113243.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Dentro de todo este nuevo panorama bioético, promovido por la revolución tecnológica, surge una variable jurídica de considerable importancia: el consentimiento informado del paciente. Sea como quiera mirárselo o catalogárselo, el paciente es sujeto de derechos. Ya sea que se lo considere como titular del derecho humano a la salud, o como al cliente de una prestación profesional de salud, tiene el derecho a estar informado para con ello poder ejercer otro derecho que está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gallegos, Saúl. "Factores determinantes de traspasos entre AFP : reforma previsional de 2008." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137725.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas<br>En 1981 se vivió la Reforma más radical y trascendental al Sistema de Pensiones en Chile, la cual significó, según diversos autores, un cambio de paradigma a nivel mundial con respecto al tema. Esta Reforma consistió en pasar desde un Sistema de Reparto, en el que los trabajadores formaban parte de cajas de pensiones según el ámbito laboral; a uno de capitalización individual, en el que cada trabajador financia su pensión futura, las que son administradas por instituciones privadas llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cavieres, Muñoz Patricio Javier, and Olmedo Francisco Reyes. "Análisis crítico de la reforma previsonal." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106971.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>¿Por qué hacer una reforma al sistema previsional? El sistema de pensiones creado por el D.L. 3.500 del año 1980, no ha experimentado cambios legales en su sustancia desde que se implementó. Es decir, el sistema contributivo de capitalización individual para la vejez no ha sido alterado. En general, existen distintas opiniones sobre la legitimidad y la eficacia del sistema, sobre el aporte que éste ha realizado al país y sobre la eficacia de éste al momento de su aplicación. Hay quienes señalan que por su origen político, creado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Singh, Georgina Janelle. "Analysing the creation of public value in social protection programmes: a case study on Chile's Bridge Programme." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132060.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>La idea de colocar la protección social en la perspectiva de valor público permite a los gerentes públicos a que se embarcan en una nueva perspectiva en la reconstrucción de la forma en que se acercan a la erradicación de la pobreza. Mientras que los modelos de gestión tradicional y de la nueva gestión pública tienen sus puntos fuertes en términos de asegurar la eficiencia y la rendición de cuentas en las actividades de una organización, sugieren limitaciones al no abordar cuestiones claves de valor público, como la democracia deliberativa, la autori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ayala, Vásquez Nadia, and Velásquez Samuel Alarcón. "Jurisprudencia recaída en demandas de reliquidación de pensiones interpuestas por cotizantes de cajas Canaempu y Empart, periodo 1999 a 2000." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107549.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La conformación del antiguo Sistema de Pensiones no respondió a una política de carácter general de Seguridad Social. Es así como surgieron diversos regímenes previsionales, que no cubrían la totalidad de los trabajadores, sino a sectores de ellos, llegando a existir un total de 32 Cajas de Previsión, cada una con diferentes requisitos para lograr pensionarse en materia de edad, sexo, años de servicio. Lo que daba lugar a un sistema discriminatorio, puesto que trabajadores de ciertas áreas productivas podían jubilar en condiciones mucho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González, Jara Amparo del Carmen. "La desigualdad previsional de género en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151571.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social)<br>Realizar un análisis de la actual situación de la mujer en el Sistema de Pensiones vigente en Chile es una buena manera de visibilizar las brechas que existen entre hombres y mujeres. Idealmente el Sistema de Pensiones y las pensiones que reciben los ciudadanos deberían representar el esfuerzo laboral realizado durante toda la vida laboral, lamentablemente en el caso de las mujeres esto no sucede debido a que utilizan parte de esta vida laboral realizando un trabajo no remunerado. Habitualmente el debate se centra en los factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!