To see the other types of publications on this topic, follow the link: Seguridad social – Derecho – Perú.

Journal articles on the topic 'Seguridad social – Derecho – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Seguridad social – Derecho – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tejada Ortiz, Marco Aurelio. "La trata de personas en el Perú, análisis y perspectiva." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (2016): 439–57. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.246.

Full text
Abstract:
El delito de «trata de personas» implica un comportamiento prohibido relacionado con el proceso de captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de una persona, en el territorio de la República o de paso por el país, con fines de explotación u otros fines ilegales de este mismo carácter, pudiendo reputarse válidamente, a propósito, como una nueva forma de esclavitud, un delito transnacional y hasta un crimen de lesa humanidad al violentar con su perpetración derechos humanos consagrados, específicamente la libertad, la dignidad, la seguridad personal, el acceso a la justicia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Echaiz Moreno, Daniel. "El derecho del consumidor, a la seguridad." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (2020): 63–70. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.523.

Full text
Abstract:
Se requiere un mercado con regulaciones adecuadas y razonables; por lo demás, este es el sustento de una economía social de mercado, siendo éste el régimen económico consagrado en la Constitución Política del Perú. En suma, la importancia de la protección del consumidor reposa en dos claras razones: por un lado, la superación de la antigua dicotomía “parte fuerte/parte débil” en la contratación y, por otro, el reconocimiento de la asimetría informativa en la relación de consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Derechos Humanos, Corte Interamericana. "Caso Muelle Flores vs. Perú." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (2019): 177–84. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.298.

Full text
Abstract:
El 06 de marzo de 2019 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicto Sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado de Perú por la violación a diversos derechos cometidas en perjuicio del señor Oscar Muelle Flores. En particular, encontró que distintas omisiones del Estado constituyeron un incumplimiento en el deber de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y protección judicial, así como que, las autoridades judiciales no actuaron con el deber de celeridad que exigía la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima, razón por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del Valle Villar, José Manuel. "Empresas multinacionales y derecho a la seguridad social." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 2 (2020): 271–360. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5072.

Full text
Abstract:
El derecho a la seguridad social, recogido en textos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, no ha obtenido reconocimiento general. Su evolución difiere en los diversos sistemas de seguridad social. En los ordenamientos de los países europeos (en general occidentales), consigue su máxima extensión subjetiva y objetiva. No ocurre lo mismo en los ordenamientos de los países en desarrollo. Las obligaciones que unos y otros sistemas imponen a las empresas son distintas, cualitativa y cuantitativamente. Esta diversidad por un lado beneficia a las empresas multinacionales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García La Madrid, Martín, Eduardo Valdivia Ponce, and Ricardo Núñez Vidalón. "Adenocarcinoma del ovario del tipo mesometanefrico. Presentación de un caso." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 22, no. 1 (2015): 23–25. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v22i926.

Full text
Abstract:
Se revisa la literatura admitiendo las características de este tumor como primitivo del conducto mesonéfrico, pero por su vecindad con el ovario se le incluye en este órgano. Se analiza su histogénesis y se refiere casos representativos de la literatura. Comunicamos un solo caso registrado en el Hospital Central N°2 de la Seguridad Social del Perú, en 15 años de existencia. Su localización ha sido en ovario derecho con invasión a parametrio derecho y epiplon. Al mes siguiente de su intervención hay recurrencia de la enfermedad con metástasis pulmonar y de cúpula vaginal que no ceden a tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramirez Acevedo, Hugo Armando, and Paula Stefany Pérez Romero. "Análisis jurídico del régimen de pensiòn en trabajadores agrícolas en relación con el trabajo decente." Justicia 26, no. 39 (2021): 225–36. http://dx.doi.org/10.17081/just.26.39.4283.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión pretende analizar el Sistema General de Pensiones en el Estado Social de Derecho colombiano haciendo énfasis en la situación actual de los trabajadores del sector agrícola, dado que se presumen posibles vulneraciones a sus derechos laborales que consagra la Constitución Política, de forma específica, el derecho a la Seguridad Social en Pensión. Por su parte, aunque la Carta Magna hace referencia en el artículo 48 a la seguridad como derecho irrenunciable, lo enuncia de forma general, pero para el caso de trabajadores agrícolas el contenido jurídico adolece de especif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fortich Lozano, Iliana Marcela. "La salud como un derecho fundamental, implementada en un nuevo modelo de salud en Colombia." Erg@omnes 8, no. 1 (2016): 113–35. http://dx.doi.org/10.22519/22157379.787.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión tiene el propósito de explicar cómo se consiguió elevar el derecho a la salud con un rango de derecho fundamental en Colombia. A la luz de la Constitución Política colombiana podemos afirmar que contiene una normatividad amplia sobre la Seguridad Social, pero no precisando la salud como derecho fundamental. Por ello, es perentorio explicar de dónde proviene el alcance de derecho fundamental al derecho a la salud, y prueba de ello lo tienen el artículo 44 de nuestra carta magna donde nos muestra cómo se consagra como derecho fundamental de los niños el derecho a la sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Recansens Siches, Luis. "LA SEGURIDAD COMO MOTIVO RADICAL DE LO JURÍDICO." Revista de la Facultad de Derecho de México 53, no. 239 (2017): 225. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.239.61348.

Full text
Abstract:
<p>Cierto que en el Derecho deben encamar valores superiores, como el de justicia; cierto que el Derecho debe ser el vehículo de realización de tales valores en la vida social; cierto que el Derecho no estará justificado sino en la medida en que sirva a dichos valores;<br />pero es cierto también que el Derecho no surge primeramente como mero ejercicio de devoción a esos valores de superior rango, sino al impulso de una urgencia de seguridad.<br />Si nos preguntamos ¿por qué y para qué los hombres establecen el Derecho? Y si, para ello, tratamos de descubrir el sentido germin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Patiño, Daymang Betsabet. "Función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y seguridad." SAPERES UNIVERSITAS 2, no. 3 (2019): 249–67. http://dx.doi.org/10.53485/rsu.v2i3.102.

Full text
Abstract:
El presente artículo está referido a la función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y la seguridad de la Nación, identificando los factores que contribuyen a que el derecho penal se convierta en simbólico, mediante el estudio de las diversas teorías criminológicas que permitan enfocarlo. También se ha de determinar los fundamentos que conllevan a la transformación en simbólico e instrumental tomando en cuenta la criminología de los derechos humanos. Sobre los aspectos del derecho penal simbólico la doctrina, ha enunciado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mora Bastidas, Freddy Alberto. "Valoración del servicio público de seguridad social venezolano a 5 años de su creación." Prolegómenos 11, no. 22 (2008): 171–80. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2519.

Full text
Abstract:
<p>Con la presente investigación se valoró el servicio de seguridad social venezolano a 5 años de su creación. Se puede afirmar que el constituyente de 1999 creo el Servicio Publico de Seguridad Social y garantizo el derecho a la seguridad social, convirtiéndose en una política de Estado destinada a la atención de los habitantes en un conjunto de áreas o contingencias familiares, personales y sociales que inciden en las relaciones laborales. En la presente investigación documental de tipo descriptiva y analítica se concluye que luego de cinco (5) años de la creación legal del Sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Dvoskin, Nicolás. "Del derecho a la economía: las principales referencias teóricas en la política de seguridad social argentina (1949 - 1983)." Estudios Sociales del Estado 1, no. 1 (2015): 139–69. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v1i1.21.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una exposición y análisis de las principales publicaciones, revistas, libros y documentos en los que se difundieron los programas teóricos sobre la seguridad social argentina, enfatizando en el sistema previsional. Comenzando en 1949, en ocasión de la reforma constitucional que incluyó por primera vez a los derechos sociales en la carta magna, se postula que hasta mediados de la década del sesenta la seguridad social fue ante todo un problema jurídico. Se propone un primer cambio de énfasis alrededor del golpe de Estado de 1966, a partir del cual la seguridad social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Farfán Mendoza, Guillermo. "México. La Constitución de 1917 y las reformas a los sistemas de pensiones." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 24 (2017): 3. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2017.24.10810.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la forma en que la Constitución de 1917, en su artículo 123, fracción XXIX, y sus leyes reglamentarias definen las bases del modelo laboralista de seguridad social mexicano, pero contrario a un concepto de derechos sociales universalista. Asimismo, se plantea la hipótesis de que esa concepción de derecho laboralista ha facilitado las reformas estructurales de los sistemas de pensiones en las dos instituciones más importantes del país, el IMSS y el ISSSTE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Beltrán Torres, Jenny Andrea, Ivonne Constanza Valero-Pacheco, Miguel Antonio Hernández Rodiño, Luisa Fernanda Penagos Simbaqueba, and Andrés Felipe Perdomo Riveros. "La incapacidad temporal como beneficio de la seguridad social: una revisión de literatura." Revista Ocupación Humana 21, no. 1 (2021): 42–57. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.1032.

Full text
Abstract:
La incapacidad temporal es el beneficio asistencial y económico que se le reconoce a trabajadoras y trabajadores cotizantes del sistema de seguridad social por la afectación en su capacidad laboral e implica ausentismo y asistencia para el retorno al trabajo. El objetivo de esta revisión es explorar las concepciones, los sujetos y las situaciones protegidas por esta prestación en diferentes países. Se realizó una revisión de literatura en bases de datos y sitios web oficiales de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, España y Portugal. Para el análisis se diseñaron matrices y un cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gave Maldonado, Juan R. "La remuneración de referencia y el derecho a la pensión en el Sistema Nacional de Pensiones, en el marco del derecho fundamental a la seguridad social." LEX 15, no. 19 (2017): 277. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i19.1380.

Full text
Abstract:
Los diferentes cálculos de la remuneración de referencia en las pensiones de los asegurados en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) se vienen dando de manera tal que se consideran remuneraciones asegurables no efectuadas por los pensionistas durante su vínculo laboral, lo que configura una vulneración al derecho fundamental a la pensión y a la seguridad social consagrada en la Constitución Política del Perú. La presente investigación hace una recopilación de la realidad problemática de la aplicación correcta de las remuneraciones asegurables efectuadas por los asegurados al SNP, haciendo énf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Cumbre, Lourdes. "El “derecho” a la pensión futura." Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), no. 3 (September 22, 2021): 85–118. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13534.

Full text
Abstract:
Desde hace tres años, los partícipes y beneficiarios de un plan de pensiones pueden rescatar sus derechos consolidados correspondientes a aportaciones realizadas con, al menos, diez años de antigüedad. Esta disponibilidad anticipada permite ampliar la capacidad para establecer embargos o prenda sobre los derechos consolidados, siendo de mayor interés para el beneficiario la prenda o cesión. Dada la situación económica, cada vez es más frecuente que el ciudadano busque fórmulas para obtener rentabilidad de aquellos bienes o derechos que posee. De ahí que esta opción resulte sumamente atractiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vargas Valencia, Fabiola Teresa. "Infancias y derecho a la ciudad: una propuesta para su estudio en los sectores de pobreza de Lima Metropolitana." Investigaciones Sociales, no. 44 (February 2, 2021): 353–60. http://dx.doi.org/10.15381/is.v0i44.19578.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece un horizonte epistemológico para el análisis de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales en la distribución y la agencia de los espacios urbanos para la niñez. Propone lineamientos teóricos-conceptuales y metodológicos con una mirada al proceso de interseccionalidad entre las infancias y el Derecho a la Ciudad. Con base en documentación sobre el estado del arte en tres áreas de estudio, esboza: 1) el Marco Jurídico por la defensa de las infancias, en el Perú, 2) la conceptualización del Derecho a la Ciudad, y 3) el sujeto de Derecho, objetivo central insertado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez-Rodas Navarro, Cristina. "El ingreso mínimo vital a la luz del derecho de la Unión Europea y de los convenios internacionales de Seguridad Social vigentes en España." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (2021): 629. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5974.

Full text
Abstract:
El Ingreso Mínimo Vital y las rentas mínimas autonómicas presentan innegables similitudes en cuanto a sus objetivos y acción protectora, siendo la diferencia más remarcable que el primero se califica jurídicamente como prestación no contributiva de Seguridad Social sometida a prueba de ingresos. No nos cabe duda de que el Ingreso Mínimo Vital está incluido en el ámbito de aplicación material del Reglamento 883/2004 de coordinación de los sistemas de Seguridad Social y, por tanto, resulta exportable a los Estados donde se aplica el Derecho de la Unión Europea. Pero, simultáneamente, también pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cervilla Garzón, Mª José. "Identidad islámica y orden público: los efectos del matrimonio poligámico en el Sistema Español de Seguridad Social = Islamic identity and public order: the effects of polygamic marriage in the Spanish Social Security System." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 235. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4619.

Full text
Abstract:
Resumen: En este estudio realizamos un análisis general sobre la relación entre la identidad is­lámica y el orden público español, y un análisis específico sobre el posible efecto que la concertación de un matrimonio poligámico pueda tener en el derecho a prestaciones de Seguridad Social en España, tomando como punto de partida que su admisión forma parte de la identidad islámica, pero es contraria a principios constitucionales esenciales como el derecho a la no discriminación. Y ello teniendo en cuenta el conjunto de prestaciones que abarca el Sistema español y con particular atención al crit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villón Rodríguez, Nadia Wendoline, and Cedeño Astudillo Luis Fernando. "REFLEXIONES SOBRE EL FEMINISMO Y LA DIVERSIDAD DE GÉNERO: EL PODER DEL DISCURSO EN LA POLÍTICA PÚBLICA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 81–87. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.369.

Full text
Abstract:
La igualdad de género es un tema de debate internacional, en él se fundamentan los aspectos de equilibrio e igualdad entre las personas de distinto género. En las últimas décadas se han dado importantes logros en la lucha por la igualdad de género, dando origen a diversas políticas públicas que el Estado desarrolla para constituir a una sociedad más justa y equitativa. Entorno al papel de la mujer en la sociedad y la valoración de los colectivos LGBT se han dado importantes avances sociales, que favorecen la toma de decisiones asertivas y empáticas para aportar soluciones a los problemas de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marcilla Córdoba, Gema. "Desregulación, Estado social y proceso de globalización." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 28 (November 15, 2005): 239. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2005.28.16.

Full text
Abstract:
Uno de los factores más relevantes en la crisis de la "estatalidad" del Derecho es el creciente protagonismo de grupos y corporaciones, sobre todo económicos, en los procesos de creación de normas. Se trata de manifestaciones de pluralismo jurídico, que resultan de especial interés para explicar cl fenómeno de la desregulación. Al contrario de lo que la expresión puede sugerir, la desregulación no equivale a la anomia, sino que se identifica con el desplazamiento de normas intervencionistas, propias del Estado social, por otras cuya función se limita a asegurar la autonomía privada y la libre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bonett Ortíz, Samir Alberto. "El reto de un proceso del trabajo informal, rápido y efectivo." Academia & Derecho, no. 15 (November 23, 2018): 205–22. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.15.4340.

Full text
Abstract:
El proceso del trabajo tiene como fin garantizar la efectividad del derecho sustancial, en una relación de medio a fin, en nuestro caso, los derechos sustanciales al trabajo y a la seguridad social, derechos de origen convencional y constitucional, y desarrollo legal. Por consecuencia, para guardar la coherencia del sistema jurídico, el proceso del trabajo debe ser informal, rápido y efectivo para lograr su fin, pero lamentablemente no es así, siendo el proceso del trabajo formal, relativamente lento y poco efectivo. De ahí que sea de nuestro interés hacer un diagnóstico del proceso del trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vallana Sala, MSc, Viviana Valeria. "“Es rico hacerlos, pero no tenerlos”: análisis de la violencia obstétrica durante la atención del parto en Colombia." Revista Ciencias de la Salud 17 (August 27, 2019): 128. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8125.

Full text
Abstract:
Introducción: se analizan, desde una perspectiva feminista, algunas formas de maltrato y violación de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres durante la atención del embarazo y parto, fenómeno conocido como violencia obstétrica. Desarrollo: se analizan las historias de embarazo/parto de seis mujeres que parieron sus hijos/as en instituciones hospitalarias, tanto públicas como privadas, así como la autoetnografía de los dos embarazos/partos de la autora, para analizar las maneras en las que las mujeres describen y dan sentido a sus experiencias de violencia obstétrica dura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mendieta González, David, and Carmen Elena Jaramillo. "El sistema general de seguridad social en salud de Colombia. Universal, pero ineficiente: a propósito de los veinticinco años de su creación." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 29 (2019): 201. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13905.

Full text
Abstract:
Según la Constitución colombiana, en su artículo 49, los principios de la seguridad social son la eficiencia, la universalidad y la solidaridad. En 1993, el Congreso de la República expidió la ley 100, que es la base para la prestación de este derecho en general y la salud en particular. En vienticinco años se logró que todos los colombinos fueran cubiertos por el sistema, pero son muchas las voces que denuncian su crisis. Haciendo uso de una metodología descriptivo-analítica, se pudo concluir que hemos alcanzado la universalidad, pero tenemos un sistema ineficiente. Las fuentes utilizadas par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Echano Basaldua, Juan Ignacio. "La política criminal securitaria en la reforma penal de 2010." Estudios de Deusto 58, no. 2 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp173-204.

Full text
Abstract:
La seguridad ciudadana constituye el objeto de la política criminal que ha modulado el Derecho penal español fruto de las reformas habidas, sobre todo, a partir de 2003. Pero la intensificación de la intervención penal y la flexibilización de las garantías que se ha producido de su mano, no se deben a un incremento de la criminalidad sino a un cambio en la percepción de la misma y en la valoración de que es objeto. Sus manifestaciones en la reforma de 2010 se producen sobre todo en algunos grupos de delitos, en los que se hace patente un Derecho penal cuyas penas pretenden en mayor medida la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Selma Penalva, Alejandra. "Los retos del derecho del trabajo en el siglo XXI. Propuestas de cambio en una época de transición." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 21 (January 31, 2018): 581. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.21.2017.21163.

Full text
Abstract:
La situación laboral de un país, resulta un buen indicador práctico de su condición económica. Pero no solo eso. No se puede olvidar que las condiciones en las que se encuentre el mercado de trabajo condicionarán el nivel de recursos de los que disponga la Seguridad Social, y con ello, el futuro próximo de nuestro sistema de pensiones. De tal forma quizá sea el momento de emprender cierto tipo de reformas con el fin de incentivar la cotización y minimizar el fraude. En el presente trabajo se analizan con detenimiento los distintos problemas de los que actualmente adolece el mercado de trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Domínguez, Francisco. "LAS COMPLEJIDADES DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN VENEZUELA." Revista de Políticas Públicas 20 (January 9, 2017): 157. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v20nep157-168.

Full text
Abstract:
La seguridad y la soberanía alimentarias que normalmente están íntimamente ligadas lo están aun más en Venezuela debido a las características económicas estructurales de esta economía petrolera y, desde 1999, debido a las transformaciones en las que se embarcó esta nación a partir de la inauguración de la Revolución Bolivariana iniciada por Hugo Chávez Frías. La justicia social, especialmente la erradicación de la pobreza, así como también todas las secuelas asociadas con esta lacra tan común en América Latina, tales como la informalidad laboral, la exclusión socio-política de amplias capas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Abramova, Marianna, Anna Popova, and Svetlana Gorokhova. "El código social en la Rusia contemporánea: ventajas y riesgos de la regulación jurídica." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 37 (2020): 29. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14862.

Full text
Abstract:
Hoy, en Rusia, se presta gran atención a la calidad de las actas legislativas. Esto se debe al acercamiento de los sistemas de derecho y del proceso de elaboración de leyes de los diferentes Estados. Los derechos humanos, incluidos los sociales, son considerados de supremo valor por la Constitución de la Federación de Rusia. Pero el verdadero desarrollo para el logro de estos valores sufre de las contradicciones. Eso no corresponde al posicionamiento de Rusia como Estado social, porque hasta el día de hoy, en Rusia, no existe un código social federal único. Las leyes de seguridad social no son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pinella Odar, Marianella. "La gestión de conflictos y competencia territorial vistas desde la gestión pública." Pensamiento Crítico 24, no. 2 (2020): 37–54. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i2.17449.

Full text
Abstract:
Al estudiar el tema de gobernabilidad distrital y límites podemos pensar en los problemas y controversias que el tema genera, como: el debilitamiento de recaudación en impuesto predial, que son ingresos monetarios administrados y fiscalizados por las alcaldías, muy aparte de los perjuicios sociales a nivel ciudadano. El conflicto limítrofe existente entre los distritos de Magdalena del Mar y San Isidro, el cual lleva ya varios años sin resolver, y afecta el desarrollo social y económico, alterando el ambiente social de armonía y la ejecución de obras públicas y servicios municipales que se pon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodemann Rounsevell, Helena. "Derechos en Conflicto: Una Ley Anti-Piropo en España." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 10 (June 26, 2015): 151. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i10.1513.

Full text
Abstract:
<!-- p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }a.cjk:link { }a.ctl:link { } --><p>Muchas personas creen que decirles comentarios a completas desconocidas es una forma de piropear y de elogiar inofensivamente su belleza. Por otra parte, a nivel político y social no se reconoce el acoso callejero como otra forma de violencia sim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Selma Penalva, Alejandra. "Reseña de “Beneficiarios de la pensión de viudedad” (Menéndez Sebastián, P., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021)." Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), no. 3 (September 22, 2021): 310–12. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13545.

Full text
Abstract:
Es por todos conocido que la pensión de viudedad constituye una prestación de la Seguridad Social orientada claramente a proteger a la familia. Y es que quizá, el mandato constitucional proclamado en el art. 39 CE y dirigido a los poderes públicos, adopta en la pensión de viudedad una de sus manifestaciones más contundentes. Pero no solo eso. No se puede negar tampoco que, aunque ya totalmente superada su configuración histórica como derecho exclusivamente femenino, los datos estadísticos se ocupan cada año de confirmar que esta prestación no deja de ser hoy en día una prestación típicamente f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Souvirón Morenilla, José María. "Reformas en la asistencia sanitaria pública." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 85 (April 30, 2013): 13–74. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n85.989.

Full text
Abstract:
La asistencia sanitaria pública en España ha sido objeto de una reforma que, entre otros apartados, afecta al ámbito subjetivo del derecho a dicha asistencia y a las correspondientes prestaciones. El carácter universal y gratuito que hasta ahora presidía el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha sido reformulado con la conversión del aseguramiento por la Seguridad Social en criterio básico a tal fin y la introducción del pago o copago en determinadas prestaciones y servicios. Por otra parte y de modo simultáneo algunas Comunidades Autónomas han apostado por un mayor protagonismo del sector privado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chimbo Villacorte, Diego Fernando. "El error de prohibición en la justicia indígena." Derecho Penal y Criminología 37, no. 103 (2017): 35–51. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v37n103.03.

Full text
Abstract:
El presente análisis se centra específicamente en el error de prohibición que comete el integrante de una comunidad indígena, no solo porque desconoce absolutamente la antijuricidad de su conducta sino cuando cree que está actuando en estricto apego a sus creencias y costumbres ancestrales, las cuales riñen –en algunos casos– con el derecho positivo. Asimismo, se marca la imposibilidad de imponerle una pena –cuando el delito se comete fuera de la comunidad indígena– o purificación –cuando se comete un acto que altere la paz social dentro de la comunidad indígena– pero sobre todo centra su aten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rivera Ceballos, Paulina, and Santiago Rodríguez Chaves. "La idoneidad del control inmediato de legalidad para la protección de poblaciones vulnerables en el marco de estados de excepción." Precedente. Revista Jurídica 18 (January 13, 2021): 67–92. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v18.4576.

Full text
Abstract:
A raíz de la pandemia causada por el COVID-19, ha surgido un fenómeno en materia de regularización de situaciones migratorias, específicamente en materia de expedición de los salvoconductos de permanencia (en adelante, salvoconducto SC2). Esto, debido a que con la expedición de la Resolución 1006 de 2020 se suspendió la emisión de salvoconductos SC2 por parte de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, lo que se convirtió en un impedimento parael acceso a la salud, puesto que en la legislación interna colombiana no está contemplada la afiliación al Sistema General de Seguridad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vilches Hinojosa, Miguel. "Derecho(s) y política migratoria en México. Sonora y Guanajuato ante la migración." Revista Trace, no. 60 (July 15, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.22134/trace.60.2011.445.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone una distinción analítica entre derecho y política migratoria dentro del contexto de la migración México- Estados Unidos y analiza la visión dominante de las políticas migratorias que enfatizan la seguridad y la soberanía. Sobre esta base, se examina el derecho que enmarca las políticas migratorias de dos entidades federativas en México: Guanajuato y Sonora. Las diferencias entre éstas dependen de la realidad social de las migraciones transcurridas en cada territorio estatal, pero además obedecen a rupturas en los enfoques jurídico-políticos bajo los que se diseñan las estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez, Luis Fernando. "Cuando el juego y la vida feliz quedaron bajo resguardo: disquisiciones sobre la felicidad protegida socialmente." Páginas de Seguridad Social 2, no. 3 (2020): 7–62. http://dx.doi.org/10.18601/25390406.n3.01.

Full text
Abstract:
Este artículo explora y trasiega por las ciencias de la sociología, el derecho y de la psicología, en particular en las interpretaciones freudianas, posfreudianas y contrafreudianas de “el juego” como la más primitiva y elemental expresión de cultura de la vida buena. Constata a través de este repaso histórico que la lúdica, con su constante invención de representaciones colectivas sociales, se va, a cada paso, cargando de un profundo e intenso sentido y que se inicia, en serio, un florecer de instituciones lúdicas expresivas de felicidad: el turismo, la recreación, el deporte, el ocio pasivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rendón C, Luis Fernando, Patricia Morales, and Olivia Ramírez. "Characterization of the population with visual and auditory disabilities enrolled in the Rehabilitation Unit of Valle del Cauca’s Instituto para Niños Ciegos y Sordos." Prospectiva, no. 19 (February 5, 2015): 463. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i19.982.

Full text
Abstract:
<p dir="ltr"><span>Este artículo presenta una caracterización de las condiciones socioeconómicas, demográficas y de participación social de los niños y niñas matriculados en la Unidad de Rehabilitación del Instituto para Niños Ciegos y Sordos (INCS) del Valle del Cauca, en la sede ubicada en la ciudad de Cali. Además de brindar servicios clínicos de salud visual y auditiva, está institución trabaja desde hace 74 años por la habilitación, rehabilitación e inclusión de los niños y niñas en condición de discapacidad visual y auditiva del suroccidente colombiano.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Galvis Cano, Lucero. "El Panóptico digital de la protección de datos personales en Colombia." Revista Temas, no. 12 (November 2, 2018): 125–40. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i12.2038.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe como primera medida, la vigilancia en la sociedad del control disciplinario a la luz del método panóptico de Jeremy Bentham y su acoplamiento al ecosistema digital y la “transparencia” del siglo XXI frente a la protección del derecho a la privacidad de la información personal, en escenarios de pluralismo tecnológico e informacional donde se requiere de la gobernanza integral de los datos por parte de los diferentes operadores y organizaciones privadas y públicas, la cuales están llamadas a implementar políticas de privacidad incluyentes y proteccionistas, tanto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arboleda Montoya, Luz Marina. "Transformaciones y aspectos socioculturales presentes en el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín desde 1961 a 2010." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 3 (2016): 216. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.3.218.

Full text
Abstract:
Introducción: La alimentación es un acto sociocultural complejo, que contempla dimensiones biológicas, nutricionales, políticas y sociales, y su imbricación hace que se presenten inequidades, como las situaciones de escasez y accesos a la alimentación por medio de programas sociales. El objetivo de este trabajo es identificar las transformaciones del programa de restaurantes escolares de Medellín (Colombia) e interpretar la percepción que tienen los beneficiarios de este programa.Material y Métodos: Perspectivas cualitativa e histórica; etnografía e historia del tiempo presente. La etnografía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guzmán, Maximiliano García. "Derecho a la seguridad social." Estudios Políticos 32 (May 2014): 83–113. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1616(14)70582-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabrera-Palomeque, Luis Mario, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Diego Fernando Trelles-Vicuña. "Vulneración del derecho constitucional a la seguridad social por incumplimiento de responsabilidades patronales." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 2 (2020): 236. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.744.

Full text
Abstract:
Este artículo determina la vulneración del derecho constitucional a la seguridad social para acceder a prestaciones monetarias ante contingencias de accidente, vejez y muerte por responsabilidades patronales pendientes, se identifica la norma que vulnera el derecho y se elabora una propuesta de reforma legal. En este estudio transversal de carácter descriptivo-explicativo el levantamiento de datos se realiza con estudio y análisis de Tratados y Convenios, Constitución, Ley de Seguridad Social, libros y artículos científicos. Para su análisis se utilizó un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez Martínez, Verónica Lidia. "Desarrollo procedimental de las controversias en seguridad social." Revista Lex 1, no. 1 (2019): 14–28. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v1i1.7.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivos analizar la anomia, deficiencias y contradicciones existentes en la Constitución mexicana y en la legislación laboral, en loconcerniente a los conflictos de seguridad social. La investigación de tipo documental y teórica-descriptiva, apoyada en la teoría de los ámbitos de validez de lanorma de Hans Kelsen, expone como principales problemas la falta de reconocimiento constitucional de las controversias de seguridad social y su equívocaregulación en la legislación laboral bajo el procedimiento de naturaleza especial. Por supuesto, fue fundamental el anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santana-Londoño, María Victoria. "La constitucionalización del derecho a la seguridad social: una lectura desde la teoría aristotélica de las causas." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 2 (2021): 312–34. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a20.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación tiene como propósito analizar la constitucionalización del derecho a la seguridad social desde la teoría aristotélica de las causas. El derecho a la seguridad social ha sido un derecho que ha sido reconocido en el plano legal como un derecho meramente prestacional, y solo a partir de múltiples avances jurisprudenciales obtuvo reconocimiento iusfundamental. Este artículo desarrolla en primer lugar, las causas del ser como herramientas que permiten comprender cómo el derecho a la seguridad social es un derecho estrechamente ligado a la dignidad de la persona y, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez Barroso, María de los Reyes. "In dubio pro muliere. Hijas cuidadoras y pensión a favor de familiares. Interpretación flexible y con perspectiva de género del requisito de convivencia: a propósito de la STSJ de Canarias de 13 de marzo de 2020 (rec. 1400/2019)." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 11, no. 2 (2021): 842–66. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5971.

Full text
Abstract:
Bajo la genérica denominación de prestaciones de muerte y supervivencia contempla el ordenamiento la protección (además de la específicamente dispensada al cónyuge viudo, al superviviente de una pareja de hecho y a los huérfanos) de determinados familiares del causante en los que concurran cumulativamente ciertos requisitos en el momento del hecho causante: convivir con el causante y a sus expensas, al menos durante los dos años anteriores; carecer de medios de subsistencia propios, cifrados en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI); no tener derecho a otra pensión pública o prestación perió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramírez, César Augusto, and María Victoria Santana Londoño. "Metagarantía como telhos del derecho a la seguridad social." Revista Guillermo de Ockham 18, no. 2 (2020): 191–203. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.4172.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de esta propuesta se abarcan tres enfoques de análisis en los que se consideró, en primer lugar, la dimensión axiológica de la constitucionalización del derecho a la seguridad social, en que se abarca históricamente cómo se han venido desarrollando importantes estudios sobre el impacto que ha tenido constitucionalización del derecho. En segundo lugar, la dimensión de la constitucionalización del derecho a la seguridad social, en el que se procura exponer este concepto bajo la mirada de un Estado constitucional contemporáneo. Y, por último, se presenta desde una reflexión metaf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sanabria Montañez, César A. "Marco para el análisis de la seguridad social en el perú." Pensamiento Crítico 9 (September 8, 2014): 151. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v9i0.9030.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un avance del estudio que se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pretende ser un marco de referencia del estudio sobre seguridad social, por ello se explora el contexto económico social peruano, a la luz de la contradicción existente entre crecimiento económico y pobreza; asimismo, se examina las principales características del empleo, el crecimiento demográfico y los retos futuros para la sociedad en términos de inversión en las personas a través de la seguridad social; se revisa también el estado del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zorrilla Ruiz, Manuel María. "Pasado, presente y futuro de la reforma del Derecho Social Español." Estudios de Deusto 48, no. 1 (2015): 177. http://dx.doi.org/10.18543/ed-48(1)-2000pp177-192.

Full text
Abstract:
1. Función de la reforma del Derecho Social. 2. Orientaciones constitucionales de la reforma del Derecho Social. 3. Adecuación y ajuste constitucionales de las normas jurídicas de Derecho Social. 4. Significado politicosocial del Estatuto de los Trabajadores. 5. Recepción y extensión de las libertades sindicales. 6. Tratamiento del derecho de huelga. 7. Aplicación de las normas del sistema de la Seguridad Social. 8. Emergencia tardía de la flexibilidad. 9. Cumplimiento de la deuda de seguridad. 10. Innovaciones recientes. 11. ¿Perspectivas de un Derecho Social Autonómico?. 12. Fenomenología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zorrilla Ruiz, Manuel María. "Luces y sombras de la Europa social." Estudios de Deusto 47, no. 1 (2015): 173. http://dx.doi.org/10.18543/ed-47(1)-1999pp173-199.

Full text
Abstract:
1. Promoción reciente del derecho a la Seguridad Social al rango de derecho fundamental en el ámbito comunitario europeo. 2. Insuficiencia e inadecuación de los límites que las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado han impuesto al crecimiento y concurrencia de las pensiones públicas contributivas de jubilación y/o retiro. 3. Insuficiencias tecnicojurídicas de la regulación que se analiza. 4. Aspectos que, desde la perspectiva constitucional, concurren en el examen originario del problema. 5. Ausencia de fundamento estructural que sustente la fijación de los límites impuestos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ruiz Rodríguez, Virgilio. "Derecho, bien común, seguridad y justicia." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 52, no. 149 (2020): 12–45. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v52i149.41.

Full text
Abstract:

 
 
 Después de tantos siglos en que el derecho ha acompañado al hombre en su vida, parecería ocioso preguntarse por su finalidad. Sin embargo, como veremos en el desarrollo de este artículo, hoy día, entre importantes autores, se continúa discutiendo sobre el mismo tema. Por esta razón me di a la tarea de escribir algo al respecto, esperando contribuir —desde mi convicción y formación— al esclarecimiento del problema, ya que son varios los aspectos de la vida social a los que, según diversos especialistas, debería enfocarse el derecho: bien común, seguridad, paz, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arellano O., Pablo, and Sergio Gamonal C. "Flexibilidad y desigualdad en Chile: el derecho social en un contexto neoliberal." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 149 (2017): 555. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.149.11350.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan las tensiones que cruzan tanto al derecho del trabajo como al derecho de la seguridad social en el Chile posdictadura. El sistema neoliberal se ha mantenido en democracia, aunque se han hecho numerosas enmiendas al marco legal, lo que conlleva que si bien el PIB per cápita supera los 22,000 dólares, la mayoría absoluta de los chilenos sobreviven bajo precarias condiciones de trabajo y de seguridad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Contreras Álvarez, Jaime. "El derecho a la no discriminación y universalidad en las políticas públicas para la superación de la extrema pobreza en Chile. Subsistema Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 1 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-1.6.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito analizar la presencia del enfoque de derechos en política pública para la superación de la pobreza en Chile, específicamente los componentes de no discriminación y universalidad en los subsistemas de protección social Chile Solidario y el reemplazo de este, denominado Seguridades y Oportunidades, difundido como Ingreso Ético Familiar. Para cumplir con este objetivo se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, utilizando como mecanismos de recolección de información entrevistas a actores claves (diseñadores e implementadores) y análisis doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!