To see the other types of publications on this topic, follow the link: Selección del personal.

Books on the topic 'Selección del personal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 books for your research on the topic 'Selección del personal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Luque, Antonio Pérez. La selección del personal permanente de las corporaciones locales: En la legislación del estado. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antognazzi, Carlos O. Apuntes de literatura: Ensayos y reportajes, selección personal del autor, período 1984-1994. Santo Tomé (Santa Fe), República Argentina: Fundación Banco BICA, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luis, Tomillo Urbina Jorge, Cayón de las Cuevas, Joaquín, and Encuentro Interautonómico sobre protección jurídica del paciente como consumidor (2nd : 2009 : Santander, Spain), eds. La protección jurídica del paciente como consumidor: Selección de intervenciones en el I y II Encuentro Interautonómico sobre protección jurídica del paciente como consumidor. [Cizur Menor, Navarra, Spain]: Aranzadi, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yebra, Joaquín Meseguer. El régimen de las incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas: Análisis práctico de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, recopilación y selección jurisprudencial. Barcelona: Bosch, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Los funcionarios ante el espejo : análisis del ciclo de la selección de personal en la Administración General del Estado . Instituto Nacional de Administración Pública, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vels, Augusto. La Seleccion del Personal. Herder & Herder, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Querol, Silvia Mabel. Seleccion de Personal - Aplicacion del Test. Lugar Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grados, Jaime A. Reclutamiento, Seleccion, Contratacion E Induccion del Personal. Manual Moderno, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Román Graván, Pedro, Cristóbal Ballesteros Regaña, Esther Fernández Márquez, and Carlos Hervás Gómez. Accesibilidad de las TIC para la Diversidad Funcional Cognitiva. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16185.

Full text
Abstract:
Aunque los valores fundamentales, tanto de las sociedades democráticas como de los sistemas educativos más reconocidos, se han venido posicionado tradicionalmente en la defensa de una atención educativa centrada en las necesidades de todos y en el valor de la individualidad de cada persona; sin embargo, todavía vivimos ante una realidad donde cotidianamente muchas personas continúan encontrándose con serias dificultades para superar las distintas barreras que impiden su participación y aumentan su riesgo de exclusión social. Es precisamente en la superación de estas barreras donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden adquirir su mayor expresión, a través del diseño de medios y recursos tecnológicos que sean cada vez más accesibles para atender a la diversidad de características, necesidades e intereses que pueden presentar las personas. Para abordar esta cuestión, el presente libro se ha estructurado en dos partes. En la primera analizamos, por una parte, las posibilidades técnicas y didácticas de accesibilidad que pueden ofrecernos las TIC para potenciar la igualdad social y educativa y; por otra, identificamos, desde la perspectiva del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), algunos de los principios fundamentales sobre los que debería estructurarse su diseño. Durante la segunda parte, en cambio, presentamos una selección de aplicaciones o apps gratuitas para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) con la finalidad de atender las principales dificultades asociadas con la Diversidad Funcional Cognitiva: la estimulación cognitiva, los procesos de lectura y escritura, la capacidad de asociación y percepción viso-espacial, la memoria, la atención o el razonamiento secuencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrozzo, Ana Laura. Material descartable. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68734.

Full text
Abstract:
El contexto político en el que nos situamos se enmarca en una maniobra de poder en las Américas que enfatiza su estrategia en la defensa de la familia y en el retorno conservador del discurso moral. Por este motivo, el avance en materia de políticas de género no sólo se hace cuesta arriba, sino que es un retroceso que resulta imposible de evitar. Este libro pudo materializarse a partir de entrevistas propias realizadas a personas trans y testimonios recogidos en encuentros y charlas organizadas por y para el diálogo y exposición de las problemáticas que atraviesan a estas identidades. <i>Material descartable: relatos trans en las márgenes del cistema</i> es el resultado de una selección de experiencias y vivencias que con la ayuda de recursos narrativos como la crónica y el monólogo, conforman un compendio de relatos de ficción y no ficción, elaborados a partir de observaciones, impresiones y diálogos que destacan problemáticas en el espacio trans.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aging, National Institute on, ed. Informacion de Salud para las Personas de la Tercera Edad, Seleccion del medico, Septiembre de 2002. [S.l: s.n., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cevallos Pico, Wendy Gabriela, Manuel Bernardo Balladares Mazzini, Danixa Alexandra Rodríguez Chávez, Jimmy Ruben Borbor Perero, Gabriela Isabel Laje Olvera, Diana Gabriela Cedeño Andrade, María Augusta Tinoco Lara, Yadira Geovana Yanez Tigselema, Karla Valeria Arcentales Vera, and Melissa Mercedes Mendieta Torres. Introducción a la Nutrición Clínica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-05-3.

Full text
Abstract:
En la sociedad actual la industria de los alimentos es uno de los sectores económicos generador de mayores niveles de venta, junto a la industria farmacéutica y la industria cultural. Las personas en la actualidad tienen disponible en los mercados e hipermercados una gran cantidad y diversidad de alimentos y comida, pero carecen de información y educación, por ende, esto no significa que estén bien nutridos con una alimentación balanceada. Por el contrario, estamos en la época donde las enfermedades que más muertes generan, están asociadas a una mala alimentación, ya sea por exceso, poco balance o mala selección de los productos comestibles. La vida acelerada y agitada deja poco espacio para una selección, conservación y preparación de alimentos de forma sana. Esto ocurre tanto en los países ricos y pobres, tanto en los grupos sociales acomodados como en los más deprimidos de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de la población mundial, no tiene acceso a diversidad de alimentos, por ende, su nutrición es escasa o mala, y desarrollan enfermedades y una baja calidad de vida que se reproduce junto a la pobreza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Escrich, Bárbara, and Rafael Pineda Reyes. Fundamentos de la reproducción biológica. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2021. http://dx.doi.org/10.12795/9788447231065.

Full text
Abstract:
La vida es un entretejido finísimo de supervivencia y reproducción. Sobrevivir en un mundo pleno de supervivencias implica defender lo ya conseguido, pero también mejorarlo creando nueva información. Hay que probar a cambiar, a evolucionar, un proceso que únicamente puede llevarse a efecto por reproducción y sacando provecho del juego conservación y cambio, o lo que es lo mismo, heredabilidad y mutación-recombinación. Para que un fenotipo escolte su genotipo a la generación siguiente (reproducción) ha debido sortear muchos obstáculos: superar el nacimiento y la infancia, llegar al periodo de madurez, protegerse de los elementos, encontrar comida, curar las heridas, mantener los parásitos a raya, evadir a los depredadores, cooperar con los miembros de su especie, competir con los de otras, almacenar reservas, encontrar una pareja conveniente (en caso de reproducción sexual), convencerla para tener descendientes y cuidar de ellos hasta que maduren. Estos obstáculos son escrudiñados inmisericordemente por la selección natural ya que "cuando la naturaleza gasta por un lado se ve obligada a ahorrar por otro" (C. Darwin). En este libro se analizan los principios biológicos fundamentales que subyacen en la reproducción de los distintos tipos de organismos, tanto la asexual o vegetativa como la sexual. Frecuentemente se pone el énfasis en aspectos cuantitativos y evolutivos, de forma que pueda resultar de ayuda a un grupo más diverso y amplio de estudiantes durante su formación básica o universitaria, pero también para especialistas en la materia y para cualquier persona entusiasta del campo. En todo caso, se debe tener en cuenta que los organismos siguen el principio de asignación, esto es, un reparto de los recursos limitados entre el mantenimiento, el crecimiento y la reproducción. Todos estos aspectos se discuten a lo largo del libro donde se consideran aspectos moleculares, celulares, orgánicos y sus consecuencias poblacionales o demográficas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón en el profesorado participante. 103 ¿Influye el género en la evaluación entre iguales? 113 Acciones de integración y orientación de estudiantes 133 Competencias digitales para estudiantes de la Universidad de Zaragoza 158 La organización emocional del aula en la gestión de la actividad docente 164 La motivación como herramienta para mejorar la tasa de aprobados en la asignatura de Contabilidad Financiera II. 20 Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación docente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 33 Utilización de vídeos y cuestionarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos requeridos en la asignatura “Criterios de diseño de máquinas” 58 Acercando a los estudiantes de magisterio una experiencia colaborativa realizada en Educación Primaria 78 La formación de los futuros maestros desde un modelo interdisciplinar para las enseñanzas de Lengua Castellana y LIJ. 88 Evaluación de necesidades y seguimiento del aprendizaje en competencias de comunicación académica en inglés a través de un focus group en ADEi 121 Percepción de los estudiantes de los grados de la Facultad de Economía y Empresa sobre el uso y utilidad de las tutorías 137 Integración de los estudiantes de ADE en el mercado laboral a través del programa de prácticas y actividades externas. 148 Promoviendo la reflexión entre docentes acerca delas bases fundamentales sobre las que construirla ciudadanía digital 171 Estudio de opinión de los alumnos del Grado en Medicina sobre las limitaciones éticas de la ciencia 179 Percepción social de la ciencia por los alumnos del Grado en Medicina 185 La dirección de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el marco de las nuevas modalidades de educación universitaria a distancia: algunas claves metodológicas para su adecuada ejecución 191 Experiencia piloto para mejorar las competencias de trabajo en equipo y comunicación oral en asignaturas de ingeniería 198 Otras metodologías activas II. 207 Metodologías activas basadas en juegos de razonamiento para fomentar el aprendizaje 211 El dispositivo móvil en el aula, ¿herramienta educativa o distracción? 217 Mejora de la adquisición de competencias a través del modelo de aula inversa 224 El customer journey map en la formación de la empatía y la innovación 232 La gamificación en el aula para la mejora de la participación del alumno en el estudio de la asignatura de Esplacnología. 239 Los cuestionarios Moodle como una herramienta para mejorar la calidad de la docencia y fomentar el aprendizaje en el aula universitaria 246 Un canal de YouTube como mecanismo de adquisición de competencias transversales 251 Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash art) 260 Didáctica con la gamificación y el videojuego mediante una intervención multidisciplinar para estudiantes del Grado de Maestro 270 YouTube como repositorio de vídeos docentes de apoyo a la docencia 278 Aplicación de Metodologías Activas III 287 Combinación de la Técnica Just in Time Teaching y los Serious Games con el enfoque pedagógico Flipped Learning en Educación Superior 291 Aprendizaje de lenguas para la inclusión social 303 Gamificación y role playing en la enseñanza de Derecho Procesal Penal, intervención de la Persona Jurídica y cumplimiento normativo 310 Integrando diferentes aplicaciones TIC en la docencia universitaria: uso de Screencast-o-matic, Canva y Pocket 317 Evaluación del uso de diferentes TIC en la docencia universitaria: grupo MultiFlipTech 323 Experiencias de mejora de la calidad de las titulaciones 335 Coordinación de agentes y mejora de los instrumentos de evaluación de las prácticas escolares: selección de las dimensiones a calificar 339 Enseñanza a distancia en el grado en Gestión y Administración Pública 345 Selección y rendimiento de los estudiantes en la asignatura Organización y Gestión Interna 356
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

1500 MODELOS DE CONTRATOS, CLÁUSULAS E INSTRUMENTOS. Comerciales, civiles, laborales, agrarios. TOMO I: Prólogo HÉCTOR ALEGRÍA. Incluye CD-ROM. Actas. Acciones bursátiles. Administración. Agencia. Agrario (rural). Arbitraje. Artísticos. Asociaciones. Automotores. Cesión. Comisión comercial. Comodato. Complejos urbanos. Compraventa. Concesión. Consignación. Consorcios. Construcción. Cooperativas. Deporte. Distribución. Documentos. "Factoring”. Fianzas. Finanzas. Garantías. Importación. Indexación. Industrias. “Joint ventures”. Laboral. Leasing. Locación inmobiliaria y mobiliaria. Minería. Náutica. Prenda comercial. Propiedad horizontal. Publicidad. Recibos. “Renting”. Representación. Selección de personal. Servicios (locaciones de). Sociedad conyugal. Sociedades civiles y comerciales. Subcontratos. Telegramas. Transacción. Transportes. ÍNDICE ALFATEMÁTICO DE LA COLECCIÓN. Buenos Aires, Argentina: Editorial García Alonso (Colección Abacacía), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography