Journal articles on the topic 'Semántica diferencial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Semántica diferencial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Garzón, Nataly, Amparo Méndez, and María Benito. "Un caso de demencia frontotemporal en su variante lingüística fluente." Psychologia 5, no. 1 (2011): 107–19. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1126.
Full textCanales G., Ricardo, Esther Velarde C., Magali Meléndez J., and Susana Lingán H. "Variaciones dialectales del castellano y distancias comunicacionales en estudiantes universitarios. Un estudio sobre habilidades psicolingüísticas y bilingüismo en el Perú." Revista de Investigación en Psicología 18, no. 2 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12084.
Full textBargetto Fernández, Miguel Ángel. "REDES SEMÁNTICAS EN ESTUDIANTES NOVATOS DE PEDAGOGÍA: EL EFECTO DE LA EDAD Y LOS ESTUDIOS PREVIOS." Lingüística y Literatura 41, no. 77 (2020): 11–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a01.
Full textMúgica, Nora, and María Eugenia Mangialavori Rasia. "Léxico y sintaxis en los adverbios españoles:." Saga. Revista de Letras, no. 7 (October 20, 2020): 73–104. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi7.46.
Full textSalcedo-Rocha, Ana L., Javier E. García de Alba-García, and Elizabeth Sevila. "Dominio cultural del autocuidado en diabeticos tipo 2 con y sin control glucémico en México." Revista de Saúde Pública 42, no. 2 (2008): 256–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102008000200010.
Full textPérez Lancho, Mª Cruz, and Sergio García Bercianos. "Demencia frontotemporal: fronteras diagnósticas." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1267.
Full textDevís Márquez, Pedro Pablo. "“Las denominadas expresiones diferenciales en español”." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61, no. 2 (2013): 385. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1101.
Full textRodríguez, Jorge Luis. "Lógica deóntica, mundos ideales y mundos perfectos." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 36 (November 15, 2013): 461. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2013.36.19.
Full textMoreno Campos, Verónica, Maite Montagut Asunción, and Gemma Pastor Cerezuela. "Semantic processing in children with autism spectrum disorder." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (2021): 165–74. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n2.v1.1968.
Full textChen, Chen. "Estudio contrastivo sobre los adverbios de actos de habla en español y sus paralelos en chino: una perspectiva de semántica de eventos." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 79 (September 19, 2019): 217–56. http://dx.doi.org/10.5209/clac.65657.
Full textBesche-Richard, C., C. Passerieux, and M. C. Hardy-Baylé. "Tareas de decisión léxica en los pacientes depresivos: preparación semántica antes y después de la mejoría clínica." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 6 (2002): 390–96. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500009231.
Full textMessineo, Cristina. "La Marcación Verbal Activa / Inactiva en Toba (Guaycurú) y sus Motivaciones." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 2, no. 1 (2012): 49. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v2i1.1404.
Full textAlvarado Marambio, José Tomás. "Bidimensionalismo epistémico y el espacio ontológico modal." Crítica (México D. F. En línea) 39, no. 117 (2007): 3–18. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2007.568.
Full textBouzouita, Miriam, and Enrique Pato. ""¿Por qué no gustas de mí, como yo gusto de ti?" El verbo "gustar" y su complemento preposicional en español actual." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 79 (September 19, 2019): 161–86. http://dx.doi.org/10.5209/clac.65654.
Full textHorcajuelo, Claudia, Juan José Criado-Álvarez, Silvia Correa, and Carmen Romo. "Análisis de tareas de fluidez verbal semántica en personas diagnosticadas de la enfermedad de Alzheimer y adultos sanos." Revista de Investigación en Logopedia 4, no. 2 (2014): 112–31. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.58664.
Full textSantana, Juana. "Diferencias léxicas en el campo de la alimentación entre la norma culta de Sevilla y de Las Palmas de Gran Canaria." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 2, no. 2 (2015): 59. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.2.2.2014.78.
Full textFraijo Sing, Blanca Silvia, Laura Fernanda Barrera Hernández, Cesar Octavio Tapia Fonllem, and Anaís Ortiz Valdez. "Exploración del concepto naturaleza a partir de redes semánticas naturales en estudiantes de educación básica." Diversitas 14, no. 2 (2018): 233–42. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0014.03.
Full textOutón Oviedo, Paula, Leticia López Castro, and Diana Priegue. "Nominación rápida y automática en alumnos de cuarto de Educación Primaria." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 11 (December 17, 2017): 092. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.11.2440.
Full textPejović, Andjelka, and Aneta Trivić. "El concepto de ‘tiempo’ en la fraseología española y serbia." Verba Hispanica 20, no. 1 (2012): 261–77. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.1.261-277.
Full textSabaj M., Omar. "Los mensajes de advertencia en las cajetillas de cigarrillo (MAC C): una mirada lingüística discursiva comparativa." DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 22, no. 1 (2006): 81–125. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-44502006000100004.
Full textBattaner Arias, Paz. "El fenómeno de la polisemia en la lexicografía actual: otra perspectiva*." Revista de Lexicografía 14 (December 7, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2008.14.0.3836.
Full textSánchez, Verónica, Carmen Tapia, and Sandra Becerra. "Liderazgo: una mirada desde directivos, profesores y alumnos." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 25. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18392.
Full textAznárez-Mauleón, Mónica. "La fórmula de rechazo ¡Vete a … ! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM)." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 3 (2020): 421–44. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0008.
Full textAlonqueo Boudon, Paula. "Distinciones linguisticas y categorización de objetos: la influencia de los verbos ser/estar en niños y adultos hablantes de español." Diversitas 9, no. 2 (2013): 383. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0002.11.
Full textDascal, Marcelo. "Tolerância e interpretação." Crítica (México D. F. En línea) 21, no. 62 (1989): 3–28. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1989.711.
Full textMora, Jaqueline, and Rosa Mª Jiménez Catalán. "Asociaciones prototípicas en la producción y disponibilidad léxica de adolescentes españoles y eslovenos en español y en inglés como lenguas extranjeras." Verba Hispanica 27, no. 1 (2019): 73–91. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.73-91.
Full textCensabella, Marisa. "Criterios de asignación de género gramatical en toba." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 7, no. 1 (2012): 41. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v7i1.1454.
Full textGonzález-Gallo, Iván, Sergio Ariza, and Karina Zedán-Salinas. "Rendimiento en Prueba de Primado Semántico con Uso de Estímulos Palabra Condicionados." Revista Innovación y Desarrollo Sostenible 1, no. 2 (2021): 16–26. http://dx.doi.org/10.47185/27113760.v1n2.24.
Full textPasserieux, C., M. C. Hardy-Bayle, and D. Widlöcher. "Evaluación de trastornos de inhibición semántica en pacientes esquizofrénicos con una tarea de decisión léxica." European psychiatry (Ed. Española) 2, no. 3 (1995): 182–90. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500000540.
Full textConti, Luz. "Sobre la expresión del esfuerzo y de la aproximación: Análisis de μόγις y μόλις en Griego Antiguo". Emerita 85, № 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2017.01.1538.
Full textGarcía, José Fernando. "Las prácticas como apertura de mundo: semántica, pragmática y diferencia política." Revista de filosofía 72 (November 2016): 55–71. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-43602016000100004.
Full textFernández, Susana S. "Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 3 (2020): 397–420. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0023.
Full textGonzález Martínez, Ana Gabriela, and Ricardo Maldonado Soto. "Quedar: cambio de estado y locación en el español de México." Forma y Función 30, no. 1 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62405.
Full textBertorello, Adrián. "El régimen semántico de la afectividad en Sein und Zeit. Una interpretación semiótica de M. Heidegger." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 32 (February 27, 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i32.7992.
Full textGámez Millán, Aida Fabiola, and Mayerly Agón Ariza. "Análisis de rasgos lingüísticos en el texto andaluz La infancia de Jesu-Christo desde una perspectiva socio-histórica y cultural." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 25 (March 26, 2015): 123. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.3374.
Full textMeléndez J., Magali. "Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao." Revista de Investigación en Psicología 18, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i1.11773.
Full textCarvajal Torres, Aldrin Antonio, and Nohemy De la Torre F. "Aprendizaje en metodología de investigación para la construcción de la escala diferencial semántico apoyado con mediaciones tecnológicas." Revista EAN, no. 80 (June 13, 2016): 117. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n80.2016.1461.
Full textBarth Arroyo, José Pablo, and María Gabriela Vargas Murillo. "Échelles bipolaires et représentations culturelles des élèves (Escalas bipolares y representaciones culturales de los aprendientes)." LETRAS 1, no. 63 (2018): 131. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-63.7.
Full textGalván Moreno, Luis. "La lógica bidimensional y la interpretación de textos de ficción." Revista de literatura 79, no. 158 (2017): 365. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2017.02.013.
Full textGarcía Medina, Yobany de José. "Microrrelato o minificción: de la nomenclatura a la estructura de un género literario." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 2 (November 28, 2017): 89–102. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n2a9.
Full textVicuña Peri, Luis. "Sentimientos de identidad nacional de puberes y adolescentes de la provincia de Tarma y de la ciudad de Lima." Revista de Investigación en Psicología 5, no. 2 (2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v5i2.5080.
Full textTorres Monroy, Jhasmin, Johanna Andrea Folleco Eraso, and Dayana Yulieth Sanchez-Velandia. "Análisis de las funciones ejecutivas y la proficiencia en niños escolarizados de 6ª a 11ª grado de la ciudad de Bogotá." Tesis Psicológica 15, no. 1 (2020): 1–29. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v15n1a3.
Full textMorras Cortes, Javier. "Base conceptual de la preposición del español entre y sus equivalentes de la lengua inglesa between, among, y amid: Una perspectiva en Lingüística Cognitiva." RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 1, no. 2 (2018): 52–84. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.v1.n2.3.
Full textBecerra-Maya, Emilio José, Gloria Lapuente-Jambrina, and Verónica María Alonso-Ortega. "Uso del espejo en el periodo expulsivo del parto: evaluación mediante diferencial semántico." Index de Enfermería 20, no. 1-2 (2011): 46–50. http://dx.doi.org/10.4321/s1132-12962011000100010.
Full textEspinosa García, J., and T. Román Galán. "La medida de las actitudes usando las técnicas de Likert y de diferencial semántico." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 16, no. 3 (1998): 477. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4122.
Full textMontes Rotela, Marivel, Ivon Patricia Quessep Tapias, Lizbeth María Redondo Martínez, and Karina Sofía Lastre Meza. "Caracterización Del Lenguaje Oral De La Población Indígena Zenú, Sucre." Revista Colombiana de Rehabilitación 12, no. 1 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v12.n1.2013.40.
Full textManetti, Giovanni, and Eva Aladro Vico. "¿Hay continuidad entre la semiótica antigua y la contemporánea?" CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 25 (May 21, 2020): 31–46. http://dx.doi.org/10.5209/ciyc.69690.
Full textPellitero Sánchez, Elena. "Influencia de las claves semánticas en el reconocimiento episódico de adolescentes con trastorno del espectro del autismo de alto funcionamiento / Influence of Semantic Keys in Episodic Memory of Adolescents with High-Functioning Autism Spectrum Disorder." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 6, no. 4 (2019): 191–99. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1718.
Full textMartínez-Cuitiño, María Macarena, and Virginia Jaichenco. "Seres vivos y artefactos: ¿efectos categoriales producto de la ausencia de color en tareas de denominación de dibujos?" Escritos de Psicología - Psychological Writings 8, no. 1 (2015): 57–68. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v8i1.13228.
Full textSanromán Vilas, Begoña. "Diferencias semánticas entre construcciones con verbo de apoyo y sus correlatos verbales simples." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 23 (2009): 289–314. http://dx.doi.org/10.14198/elua2009.23.13.
Full text