Academic literature on the topic 'Semillas - Pruebas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Semillas - Pruebas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Semillas - Pruebas"

1

Salinas, Adriana Rita, Ana Maria Yoldjian, Roque Mario Craviotto, and Vilma Bisaro. "Pruebas de vigor y calidad fisiológica de semillas de soja." Pesquisa Agropecuária Brasileira 36, no. 2 (2001): 371–79. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2001000200022.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue estudiar las alteraciones producidas por el deterioro en semillas de soja (Glycine max L. Merrill) utilizando diferentes pruebas de vigor. Se utilizaron semillas de soja de diferentes cultivares en 1997 y 1998, las cuales fueron sometidas a la prueba de germinación y diferentes pruebas de vigor: envejecimiento acelerado; conductividad eléctrica; deterioro controlado y tetrazolio. El deterioro controlado en semillas con 22% de humedad mostró ser un mejor indicador de la disminución del vigor de la semilla de soja que el envejecimiento acelerado. La conductividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Magdaleno Hernández, Edgar, Adalberto Magdaleno Hernández, Apolinar Mejía Contreras, et al. "Evaluación de la calidad física y fisiológica de semilla de maíz nativo." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 569–81. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1372.

Full text
Abstract:
La calidad de las semillas es un elemento de importancia para que los productores y empresas semilleras tomen decisiones, como el tipo de semilla y superficie a sembrar, por esta razón las pruebas de calidad física y fisiológica son necesarias para estimar su eficacia. Adicionalmente el deterioro de la semilla de maíz (Zea mays L.) es causa de baja calidad física, fisiológica y sanitaria. En este estudio, realizado en el Laboratorio de Análisis de Semillas del Colegio de Postgraduados, Montecillo Estado de México en el año 2016, se evaluó el daño causado por impacto, envejecimiento acelerado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sosa-Luría, Diana, José L. Chávez-Servia, Demetria Mondragón-Chaparro, Julio A. Estrada-Gómez, and Porfirio Ramírez-Vallejo. "VIABILIDAD Y GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE SEIS ESPECIES DE Tillandsia (BROMELIACEAE) DE OAXACA, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 35, Especial_5 (2012): 37. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.especial_5.37.

Full text
Abstract:
Para diseñar estrategias de conservación ex situ e in situ de los acervos genéticos mexicanos de las especies nativas de Tillandsia, es fundamental un mejor entendimiento de la ecofisiología de la semilla. Por ello, en este trabajo se evaluó la viabilidad y capacidad germinativa de la semilla de seis especies del género Tillandsia (Bromeliaceae). La semilla se recolectó de febrero a julio de 2010 en bosques de Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca. La viabilidad se midió mediante la prueba de rayos X y la germinación en una incubadora a temperatura constante de 25 ºC y fotoperiodo neutro. En ambas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Da Silva, Cibele Carmo, Juliana Martins de Mesquita Matos, Ligehia Lineth Ñáñez Perdomo, Rosana de Carvalho Cristo Martins, Fabio Alessandro Padilha Viana, and María Isabel Ordoñez Lozada. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS COMERCIALES DE Ormosia arborea (Vell.) Harms." Heringeriana 9, no. 1 (2015): 25–35. http://dx.doi.org/10.17648/heringeriana.v9i1.142.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisiológica de semillas de Ormosia arborea (Vell.) Harms, fueron utilizadas las pruebas de germinación, tetrazolio, conductividad eléctrica y pH del exudado. Se evaluó un lote de 500 g de semillas con una humedad de 26,55%. El porcentaje de germinación obtenido fue de 28,67 y el índice de velocidad de germinación fue de 3,56, considerados bajos en relación al vigor. Para las pruebas de conductividad eléctrica y pH los datos fueron analizados mediante análisis de varianza, los tratamientos fueron 6, 18 y 24 horas siendo los tiempos a los cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Almada, Luz, and Liza Hepp. "“Detección de semillas de soja genéticamente modificadas, (Glycine max, L. Merril), resistente al glifosato, en muestras de semillas convencionales a través del bioensayo” / “Detection of genetically modified soybean seeds, (Glycine max, L. Merril), resistant to glyphosate, in conventional seed samples through bioassay”." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 3 (2021): 2887–88. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n3-009.

Full text
Abstract:
A nivel mundial los organismos genéticamente modificados (GM) resistente a glifosato corresponde a 41 millones de hectáreas. La presencia de semillas de soja GM en lotes de semillas convencionales se ha convertido en un problema creciente para los comercios internacionales de la soja. Reconociendo la importancia de nuevos mercados y los productos modificados genéticamente, la tecnología tendrá que asegurar la pureza de las semillas, la genética de los productos derivados de la biotecnología a través de pruebas confiables prácticos. En este contexto, los objetivos del experimento fueron comprob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Villegas, Nathaly Del C., Ángel Sol-Sánchez, Roberto De la Rosa Santamaría, Obdulia Baltazar-Bernal, Javier Gabino-Roman, and Elizabeta Hernández-Domínguez. "Inducción a la ruptura de latencia en semillas de Trema micranthum, (Roem. & Schult.) Blume, una especie emergente para la elaboración del papel amate." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 4, no. 7 (2018): 851–61. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.6314.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue la evaluación del porcentaje de viabilidad en semillas de Trema micranthum los cuales se dividieron en: pruebas de imbibición y test de tetrazolio para la identificación de las semillas viables germinables y viables no germinables, así como la evaluación de dos promotores de germinación para inhibir la latencia presente en las semillas. La permeabilidad de las semillas se evaluó en lotes de 100 con tres réplicas, la viabilidad se determinó mediante pruebas de tinción con tetrazolio a 0.5 y 1% en diferentes tiempos en donde se obtuvo el porcentaje de semillas via
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bauer, Germán, Elisabet Weilenmann de Tau, Anna Peretti, and Gloria Monterrubianesi. "Germinacion y vigor de semillas de soja del grupo de maduracion III cosechadas bajo diferentes condiciones climáticas." Revista Brasileira de Sementes 25, no. 2 (2003): 53–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-31222003000400008.

Full text
Abstract:
Las semillas de soja muestran una alta sensibilidad a las condiciones climáticas y al manejo durante y después de la cosecha. En el ciclo agrícola 1997/1998 el fenómeno de "El Niño"produjo copiosas lluvias, afectando la calidad de las semillas. La finalidad de este trabajo fue estudiar el comportamiento germinativo diferencial entre semilla de soja cosechada a término y semilla sometida a deterioración a campo (por humedad) y la posible existencia de variabilidad genética, para ese parámetro, en la semilla de soja deteriorada. Se utilizaron veinte variedades pertenecientes al Grupo de Maduraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez-León, Gilberto, and Claudia Méndez Espinoza. "EFECTO DEL RECUBRIMIENTO QUÍMICO DE SEMILLAS DE TRES ESPECIES EN EL CONSUMO POR ARDILLA GRIS." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, no. 16 (2018): 076–85. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i16.442.

Full text
Abstract:

 
 
 Un factor que limita el éxito de la dispersión de semillas con fines de reforestación es su consumo por la fauna silvestre, por lo que se ha propuesto el recubrimiento o peletizado con productos químicos como repelente a los consumidores. Para determinar su efecto en ardillas grises (Sciurus aureogaster), se les ofrecieron semillas recubiertas de Pinus ayacahuite, P. cembroides y Enterolobium cyclocarpum en pruebas pareadas realizadas en el Vivero de Coyoacán, D. F. Se evaluaron tres tratamientos de peletizado por especie; los componentes activos fueron un condicionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mancipe-Murillo, Carolina, Manuela Calderón-Hernández, and Laura Victoria Pérez-Martínez. "Evaluación de viabilidad de semillas de 17 especies tropicales altoandinas por la prueba de germinación y la prueba de tetrazolio." Caldasia 40, no. 2 (2018): 366–82. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v40n2.68251.

Full text
Abstract:
La viabilidad denota el potencial que tiene una semilla para germinar, la cual está ligada al éxito o fracaso reproductivo de las poblaciones y de esta manera es una de las primeras variables a evaluar cuando se trabaja con semillas. Nuestro objetivo fue determinar el mejor método para evaluar la viabilidad en 17 especies altoandinas; se comparó la viabilidad mediante dos pruebas: Tetrazolio, para la cual se probaron variaciones de concentración, acondicionamiento y tiempo de exposición; y germinación, que se trabajó bajo condiciones controladas a 20/10 °C, fotoperiodo y termoperiodo de 12 hor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Barahona, Allison, Lilian Ferrufino Acosta, and Virna López Castro. "Viabilidad de semillas de guayacán (Guaiacum sanctum L., Zygophyllaceae) posterior a dos tratamientos pregerminativos." Portal de la Ciencia, no. 16 (July 17, 2019): 25–37. http://dx.doi.org/10.5377/pc.v0i16.8093.

Full text
Abstract:
Guaiacum sanctum L. es una especie arbórea de crecimiento lento que pertenece a la familia Zygophyllaceae, habita en el bosque seco subtropical y tropical. El objetivo de este estudio fue analizar la viabilidad de semillas de guayacán, posterior a dos tratamientos pregerminativos. La colecta de semillas se realizó en las cercanías del estadio Carlos Miranda, en el departamento de Comayagua, Honduras. Una vez colectadas las semillas se empleó corte longitudinal en la testa y lixiviación, como tratamientos pregerminativos y posteriormente se aplicó pruebas de flotabilidad y de tetrazolio para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Semillas - Pruebas"

1

Campos, Donoso Patricia, Gómez Susana González, and Najle Natalia Reyes. "Bio plásticos utilizados en la agroindustria — aplicación en láminas para la germinación de la semilla del pimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100180.

Full text
Abstract:
En la siguiente investigación, se desarrollan tres etapas dentro de la metodología de trabajo. En una primera etapa, a través de investigación analizamos la factibilidad económica y tecnológica para poder producir bio plástico de fécula de papa a nivel nacional. Al establecer las altas posibilidades para producirlo, establecemos que una aplicación directa y de gran relevancia a nivel operacional, tecnológico y económico, se encuentra en el área de la agroindustria, detectando un problema específico en la etapa de germinación, al que dará respuesta el uso de bio plástico, en su configurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pillaca, Pullo Omar Santiago. "Purificación de exoproteasas de Pseudomonas sp. por el sistema acuoso bifásico polietilenglicol/citrato para la obtención de hidrolizados proteicos de semillas de Lupinus mutabilis “Tarwi”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7532.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca purificar exoproteasas de Pseudomonas sp. por el sistema acuoso bifásico PEG/citrato para obtener hidrolizados proteicos de las semillas de Lupinus mutabilis “Tarwi”. Busca purificar parcialmente las exoproteasas de Pseudomonas sp. mediante extracción líquido-líquido aplicando estudios de diseño factorial de las variables: peso molecular de PEG, concentración de PEG, concentración de citrato y pH. Evalúa la adición de 1% (w/w) de líquidos iónicos formados por 1-butil-3-metil imidazol con diferentes aniones y determinar su efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mollo, Urbano Juan Carlos. "Efecto gastroprotector de la ingesta de almendra de semilla de Cucurbita máxima Duch. (zapallo macre) frente a la hipersecreción inducida por histamina en ratas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11671.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto gastroprotector de la ingesta de almendra de semilla de Cucurbita maxima Duch. (zapallo macre) frente a la hipersecreción inducida por histamina en ratas. Realiza un estudio experimental. Se emplearon 36 ratas machos distribuidas en 6 grupos (n=6). El día de ejecución se elaboró una suspensión a partir de la almendra de la semilla de Cucurbita maxima duch. Los tratamientos que se administraron fueron suero fisiológico 10 mL/kg para los grupos I y II, ranitidina 50 mg/kg para el grupo III y suspensión de almendra de semilla a dosis de 200, 400 y 1000 mg/kg para los grupos IV, V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chauca, Torres Nadia Emely. "Evaluación de la actividad inmunomoduladora y leishmanicida de extractos y fracciones de lectinas de semillas de dos ecotipos de Lupinus mutabilis sweet (fabaceae)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5463.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la actividad leishmanicida e inmunomoduladora de las lectinas presentes en extractos y fracciones de dos ecotipos Patón Grande (PG) y Compuesto Blanco Semiprecoz (SP) de Lupinus mutabilis. Para determinarla se aplica la cuantificación de no producido por los macrófagos tratados antes y después de la infección y por el cálculo del índice fagocítico.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramirez, Tamariz Gilmar. "Influencia del crecimiento de la plántula sobre el contenido de folato del frejolito chino (Vigna radiata) en ausencia de luz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17053.

Full text
Abstract:
El frejolito chino (Vigna radiata), legumbre considerada como “perla verde”, es poco consumido en Perú debido a limitados estudios realizados en este país acerca de sus nutrientes, compuestos bioactivos y efectos benéficos para la salud. El frejolito chino es consumido en Perú generalmente como plántula denominada comúnmente “germinado”, sin embargo, esta investigación destaca la diferencia entre germinado y plántula, además, establece un precedente en Perú acerca del contenido de folato en frejolito chino. La investigación determina la influencia del crecimiento de la plántula sobre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Semillas - Pruebas"

1

Fuentes Vargas, Daniela, and Alcides Polania Patiño. "Comparación de los valores nutricionales del fruto de passiflora edulis f. Flavicarpa degener y su uso potencial en la industria." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.3.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue estimar la significancia de los contenidos nutricionales, de ácidos grasos y características fisicoquímicas presentes en las distintas partes del fruto de la Passiflora edulis f. flavicarpa Degener; asimismo, describir el uso potencial que presentan estos subproductos sobre la industria alimentaria y farmacéutica. La revisión es de carácter documental, descriptivo, cuali-cuantitativo, longitudinal y retrospectivo, que perpetró una recopilación documental de diversas investigaciones sobre el uso y obtención de los subproductos de la Passiflora edulis f. flavicarpa Degener (o maracuyá amarillo), y finalizando con la ejecución del análisis estadístico mediante una ANOVA ordinaria bidireccional con prueba de comparaciones múltiples de Tukey, por medio del software GraphPad Prism® 8.0.2. De allí, se obtuvo como resultados de la composición nutricional de las partes del fruto un P = 0.7548; de la composición de ácidos grasos del aceite extraído de las semillas del maracuyá amarillo un P = 0.9637 y de la caracterización fisicoquímica del aceite extraído de la semilla un P = 0.3560; que indican qué contenidos analizados no presentan diferencias significativas (P &gt; 0.05); y de igual manera, se expuso el alto potencial que presentan estos subproductos, para ser usados en la industria alimentaria y/o farmacéutica para la elaboración de nuevos productos alimentarios con alto valor nutricional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Semillas - Pruebas"

1

Quevedo García, Enrique. "Crecimiento del fruto de duraznero en tres pisos térmicos en la montaña santandereana." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.12.

Full text
Abstract:
El objeto del estudio fue analizar el crecimiento del fruto de duraznero Jarillo bajo tres altitudes en cultivos de duraznero Jarillo usando el análisis de modelos polinomiales en medidas repetidas. El primero fue en Pamplona, a 2170msnm, y régimen bimodal de precipitación. En Chitagá, a 1870msnm, y régimen unimodal de precipitación. En Pamplonita, a 1670msnm, y régimen bimodal de precipitación. El suelo fue un inceptisol, con pendientes de 25%. Fueron evaluados del fruto: el peso seco total, peso fresco total, peso fresco de la pulpa, peso seco de la misma, relación entre el peso fresco de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!