To see the other types of publications on this topic, follow the link: Seno coronario.

Journal articles on the topic 'Seno coronario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Seno coronario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Morales, Maria Cecilia, Kathia Rodríguez Flores, Marco Antonio Ruíz Ontiveros, Jair Antonio Ríos Muñoz, and Arturo Mercado García. "Fístula coronaria a vena vertical en adolescente con conexión anómala total mixta de venas pulmonares. Reporte de caso." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 7, no. 2 (2024): 37–42. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v7n2a9.

Full text
Abstract:
Las fístulas coronarias son una anomalía de origen predominantemente congénito; consisten en la conexión de una arteria coronaria a alguna cámara cardiaca o a grandes vasos. Presentamos el caso de un paciente de 17 años que inicia con angina pectoris y disminución de la clase funcional. Se diagnostica conexión anómala de venas pulmonares total, 3 a seno coronario y 1 a vena vertical, con fístula coronaria del territorio de la arteria descendente anterior drenando en vena vertical. Se realiza redirección de venas pulmonares sin complicaciones. Presenta remisión de los síntomas en su evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Raga, Ana Livia, Werner Schlie-Villa, Marisol Martínez-Galindo, and al et. "Infarto anterior asociado a origen anómalo del tronco coronario izquierdo." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 3 (2024): e5788. https://doi.org/10.5281/zenodo.10999003.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:</strong>&nbsp;las anomal&iacute;as coronarias son aquellas condiciones caracterizadas por el origen o trayecto anormal de las arterias epic&aacute;rdicas. Esto genera retos al momento del diagn&oacute;stico por cateterismo, por lo que es importante que el cardi&oacute;logo est&eacute; relacionado con estas variaciones. El nacimiento del tronco coronario izquierdo en el seno de Valsalva derecho tiene una baja incidencia. Se reporta el caso de un paciente con infarto del miocardio que present&oacute; esta anomal&iacute;a con oclusi&oacute;n t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Jurado, Galo, Oswaldo Aldana Varela, Jesús Antonio Reyes Corona, José León Campos Victoria, José Carlos Rodríguez, and Marco Antonio Hernández Mercado. "Intervencionismo Coronario de un Origen Anómalo de la Coronaria derecha surgiendo del Seno de Valsalva Izquierdo." Metro Ciencia 29, (suppl 2) (2021): 21–22. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/21-22.

Full text
Abstract:
La incidencia del origen anómalo de la coronaria derecha en el seno coronario izquierdo es del 0,92%. Está asociada con muerte cardiaca súbita, arritmias letales e isquemias miocárdica. La intervención coronaria percutánea es un reto, cuando el origen es inferior al ostium de la coronaria izquierda, la canulación se realiza habitualmente con Judkins Izquierdo y con Extra Back-Up (EBU). El catéter Amplatz es una opción también en estos casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chacon, Carolina, Mauricio Priotti, Mariana Domanico, et al. "Tronco coronario único que nace del seno coronario derecho." Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 33, no. 147 (2018): 0317–18. http://dx.doi.org/10.32407/rcon/2018147/0317-0318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Alejandro J., Sara Trucco, and Ajay Mirani. "Atresia del orificio del seno coronario." Revista Española de Cardiología 64, no. 11 (2011): 1051. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2010.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sendoya, Santiago, César Viegas, and Sergio Baratta. "Retorno venoso anómalo parcial en seno coronario." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca, no. 3 (December 31, 2016): 47–51. http://dx.doi.org/10.37615/retic.n3a11.

Full text
Abstract:
Se describen los hallazgos ecocardiográficos y en resonancia magnética de un adulto asintomático en el que se detecta drenaje venoso pulmonar anómalo parcial en conexión al seno coronario no asociado con defecto del septum interauricular y con sobrecarga de cavidades derechas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borges López, Jesús Samuel, Jessica Mariel Bazo Medina, María Fernanda Díaz Rojas, Eduardo Ayala Hernández, and Rodolfo de Jesús Castaño Guerra. "Arteria coronaria única con origen en seno de Valsalva derecho y válvula aórtica cuadricúspide en un paciente con infarto agudo de miocardio." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 5, no. 2 (2022): 26–29. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v5n2a5.

Full text
Abstract:
La arteria coronaria única es una anomalía congénita en la que el árbol coronario nace de un solo ostium, pudiendo asociarse a otras malformaciones cardíacas. Puede ser un hallazgo incidental, sin embargo, en pacientes jóvenes, o en casos de cursar con un trayecto interarterial, puede ser causa de angina, infarto agudo del miocardio e incluso muerte súbita, siendo de vital importancia su oportuna identificación. Se presenta el caso de un paciente el cual presentó dolor precordial, diagnosticando infarto agudo del miocardio sin elevación del ST, identificándose en angiografía y angiotoTC corona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz de Murua, José Antonio, José Ignacio Martín-Leal, María Ruiz-Olgado, Irene Blanco-Martínez, and José Luis Santos-Iglesias. "Vena cava superior izquierda persistente asociada a comunicación interauricular tipo seno venoso vena cava superior y drenaje parcial anómalo de venas pulmonares." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 1, no. 2 (2018): 55–57. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v1n2a13.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso clínico poco habitual, de una paciente con comunicación interauricular tipo seno venoso superior, drenaje venoso pulmonar anómalo parcial y persistencia de vena cava superior izquierda (PVCSI). Esta última entidad es un hallazgo relativamente frecuente en pacientes con cardiopatías congénitas (6,1%) y, por tanto, se puede observar en pacientes con comunicación interauricular tipo seno venoso superior. Sin embargo, la PVSCI sí está claramente asociada con los defectos tipo seno coronario (entidad muy infrecuente). Este caso clínico sirve para revisar las diferencias ecocardi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno, Raúl, Almudena Castro, and José Luis López-Sendón. "Dispositivo reductor del seno coronario en angina refractaria." Revista Española de Cardiología 72, no. 3 (2019): 246. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Marín, María Arántzazu, Javier Jiménez Díaz, Paloma Donado Palencia, and Miguel Angel Rienda Moreno. "Circunfleja originada del seno coronario derecho: imagen ecocardiográfica." Anales de Pediatría 89, no. 3 (2018): 192–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.11.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Urbano-Carrillo, Cristóbal A., Joaquín Cano-Nieto, Luz Muñoz-Jiménez, and Manuel de Mora-Martín. "Lesión de alto riesgo en arteria coronaria única con nacimiento en el seno coronario derecho." Revista Española de Cardiología 63, no. 4 (2010): 499–501. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(10)70078-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez-Sande, José Luis, Javier García-Seara, and Moisés Rodríguez-Mañero. "Resincronización cardiaca y atresia del orificio del seno coronario." Revista Española de Cardiología 71, no. 2 (2018): 113. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.05.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Conejero Jurado, M. T., J. Moya González, R. M. Ávalos Pinto, et al. "251. Seno coronario imperforado con clínica de taponamiento cardíaco." Cirugía Cardiovascular 19, no. 2 (2012): 151. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(12)70473-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno Wynter, Samuel, and Angelique Orillac De Obaldia. "Origen anómalo de las arterias coronarias." Revista Médico Científica 35, no. 1 (2022): 13–15. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v35i1.560.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente femenina de 71 años con hipertensión arterial crónica que acude por dolor retroesternal opresivo y datos sugestivos de síndrome coronario agudo. Durante el tratamiento se observa el hallazgo incidental de un origen anómalo de las arterias coronarias desde el seno de Valsalva derecho, anomalía rara con una prevalencia de 0.0024% en la población general. La mayoría de los pacientes son asintomáticos, aunque se ha reportado asociación con síntomas isquémicos para quienes se debe dar manejo individualizado ya que no hay tratamiento estándar por la baja prevalenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rocha de Oliveira Paixão, Maria Elizabethe, Ricardo Pereira Silva, Geraldo Bezerra da Silva Junior, and Carlos Roberto Martins Rodrigues Sobrinho. "Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el seno coronario derecho: reporte de un caso." Cardiocore 48, no. 2 (2013): 86–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.carcor.2012.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Figueras-Coll, Marc, Anna Sabaté-Rotés, Gemma Giralt-Garcia, Gerard Martí-Aguasca, and Pedro Betrián-Blasco. "Cierre percutáneo exitoso de comunicación interauricular tipo seno coronario destechado." Revista Española de Cardiología 72, no. 11 (2019): 970–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2019.03.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Benito, Fernando, Bartolomé Cristina, and Sánchez Fernández-Bernal. "Dilatación con balón de una estenosis adquirida del seno coronario." Revista Española de Cardiología 53, no. 4 (2000): 579. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(00)75128-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ballesteros, Luis E., Luis M. Ramírez, and Pedro L. Forero. "Estudio del seno coronario y sus tributarias en individuos colombianos." Revista Colombiana de Cardiología 17, no. 1 (2010): 9–15. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-5633(10)70212-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Amor, Miguel, Martín Bruzzese, Pablo Ciavatta, Mariana Corneli, and Roberto Peidró. "Circunfleja retroaórtica (RAC): ¿Entidad siempre benigna?, ¿Estudiarla siempre o nunca?" Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 4, no. 2 (2021): 22–25. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v4n2a6.

Full text
Abstract:
Las anomalías coronarias (AC) han sido reportadas entre 1,3 - 2,2% por arteriografía, siendo más frecuente entre pacientes con enfermedades congénitas. Sólo 20% son clínicamente significativas y se presentan como isquemia, arritmia o muerte súbita. Actualmente, constituyen la segunda causa de muerte súbita en deportistas de Estados Unidos. Presentamos un deportista de elite, asintomático, a quien, a partir de un Ecocardiograma transtorácico de control, se sospechó de una Arteria Circunfleja retroaórtica, naciendo del seno coronario contralateral. Se confirmó el diagnóstico a través de angio-to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gaztañaga, Larraitz, José M. Ormaetxe, María Fe Arcocha, and Jesús D. Martínez-Alday. "Recolocación percutánea tardía de electrodo de seno coronario para resincronización ventricular." Revista Española de Cardiología 63, no. 7 (2010): 872–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(10)70194-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salazar, José, María Dolores García, Ángel Romo, Juan Pablo Gomollón, and Joaquín Felipe. "Vena cava superior izquierda drenando a seno coronario. Doppler cardíaco fetal." Revista Española de Cardiología 50, no. 7 (1997): 529–31. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(97)73257-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bernabeu, E., R. Manrique, J. Meseguer, A. García-Valentín, A. Hurlé, and P. Llamas. "119. Reparación quirúrgica de la salida anómala del tronco de la coronaria izquierda desde el seno coronario derecho." Cirugía Cardiovascular 19, no. 2 (2012): 252. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(12)70629-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sabet, Amin, Afshin Karimi, and Anthony DeMaria. "Atresia de orificio del seno coronario con vena cava superior izquierda persistente." Revista Española de Cardiología 68, no. 6 (2015): 527. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.07.034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Orjuela, Alejandro. "Angioplastia del seno coronario en el implante de electrodo del ventrículo izquierdo." Revista Colombiana de Cardiología 18, no. 4 (2011): 206–11. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-5633(11)70188-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moncada Paz, Gustavo A., Efraín Antonio Silva Coello, Julio David San Martin Pavón, Ana Saraí Salgado Fonseca, and Obed Josué Morales Mejía. "Rotura de aneurisma del seno de valsalva coronario derecho en paciente femenino: reporte de caso." Revista Cientifica Ciencia Medica 22, no. 1 (2019): 48–52. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v22i1.37.

Full text
Abstract:
Los aneurismas del seno de Valsalva son anomalías infrecuentes, ocasionadas por la falta de continuidad entre la túnica media de la aorta y el anillo valvular. Suelen ser asintomáticos mientras estén íntegros, la mayoría se diagnostica sucesivamente a una rotura. Son más frecuentes en el sexo masculino y su rotura afecta más a jóvenes adultos. Pueden ser causa de insuficiencia cardiaca y en algunos casos llegan a presentarse como muerte súbita. Su diagnóstico requiere estudios de imagen y su tratamiento generalmente es quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente femenino de 18 años que cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Brugada, Josep, Ignacio García-Bolao, Marcio Figueiredo, Martí Puigfel, Mariona Matas, and Francisco Navarro-López. "Ablación mediante radiofrecuencia de vías accesorias ocultas izquierdas sin cateterismo del seno coronario." Revista Española de Cardiología 50, no. 1 (1997): 36–41. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(97)73174-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arias, Miguel A., Marta Pachón, Julio Casares-Medrano, and Alberto Puchol. "Estimulación ventricular permanente desde el seno coronario en paciente con triple prótesis mecánica." Cardiocore 47, no. 4 (2012): e27-e29. http://dx.doi.org/10.1016/j.carcor.2012.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López, M. Cecilia, Victor Darú, Eduardo Filipini, Oscar Agustoni, and Guillermo Ganum. "Agenesia de vena cava superior derecha y persistencia de vena cava superior izquierda." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 2, no. 1 (2019): 34–37. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v2n1a9.

Full text
Abstract:
La presencia de la vena cava superior izquierda persistente (VCSIP) tiene una incidencia del 0.3 al 0.5% en la población general. En la mayoría de los casos, la vena cava superior derecha (VCSD) está presente, sin embargo, en raras ocasiones ésta puede estar ausente. Nuestro caso pretende mostrar la importancia de la evaluación ecocardiográfica inicial en el diagnóstico diferencial del seno coronario dilatado y la sospecha de malformaciones congénitas asociadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Izaguirre Rodríguez, Eddlin, Hugo Orellana Robles, and Kevin Yánez Barrios. "Aneurisma del Seno no Coronario de Valsalva complicado con Endocarditis Infecciosa: Reporte de Caso." Metro Ciencia 29, (suppl 2) (2021): 103–4. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/103-104.

Full text
Abstract:
Los aneurismas del seno de Valsalva (ASV) representan del 0.14 al 3.5% de los enfermos operados de cirugía a corazón abierto. El defecto, de etiología congénita o adquirida, consiste en la dilatación entre la capa media de la pared aórtica y el anillo fibroso valvular aórtico. En presencia de ruptura hacia cavidades del corazón ocasionan insuficiencia cardiaca rápidamente progresiva, insuficiencia valvular aórtica, arritmias e infarto. El diagnóstico se basa en estudios de imagen y la cirugía quirúrgica correctiva constituye el tratamiento definitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gil-Ortega, Ignacio, Arcadio García-Alberola, Juan Martínez-Sánchez, and Mariano Valdés-Chávarri. "Ablación con radiofrecuencia de una taquicardia auricular focal desde el seno aórtico no coronario." Revista Española de Cardiología 62, no. 6 (2009): 706–8. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(09)71343-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valera, Francisco J., Lucía Doñate, Carlos E. Hernández, Mona Schuler, Ana Bel, and José A. Montero. "Tratamiento quirúrgico del aneurisma de arteria circunfleja con fístula a seno coronario e insuficiencia aórtica." Cirugía Cardiovascular 21, no. 1 (2014): 60–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2013.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hurtado Belizario, Karla Sue América, Antonio Ángel Skrabonja Crespo, and Zoila Rodriguez Urteaga. "Viviendo con una sola arteria. ¿Es eso posible?" Revista de ecocardiografía práctica y otras técnicas de imagen cardíaca 3, no. 1 (2020): 62–65. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v3n1a17.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso clínico de un paciente de 9 años con tronco arterioso común, de presentación tardía y sin cirugía cardíaca previa, asociado con otras patologías vasculares inusuales y con hipertensión arterial pulmonar severa. Después de 7 años de seguimiento ambulatorio, retorna al hospital por progresión de síntomas. Se realizó estudio con angiotomografía que reveló, adicionalmente, interrupción del arco aórtico (tronco arterioso común tipo A4 por clasificación de Van Praagh), válvula troncal bivalva estenótica y ausencia de la vena cava superior derecha con persistencia de la vena cava
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jiménez, Julia, Carlos Almería, José Luis Zamorano, Fernando Alfonso, José Manuel Ribera, and Luis Sánchez-Harguindey. "Disección intramiocárdica postinfarto de la pared posterior del ventrículo izquierdo con comunicación con el seno coronario." Revista Española de Cardiología 54, no. 2 (2001): 247–49. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(01)76300-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Paz, Yoav, and Amihay Shinfeld. "El stent reductor del seno coronario para el tratamiento de la angina de pecho refractaria crónica." Revista Española de Cardiología 64, no. 7 (2011): 628. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2010.11.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Santiago-López, Janaí, Víctor León-Ramírez, and David Guillermo Gutiérrez-Sánchez. "Ensayo clínico: efecto del sulfato de magnesio sobre los niveles séricos de lactato en el seno coronario." Revista Mexicana de Anestesiología 45, no. 2 (2022): 87–91. http://dx.doi.org/10.35366/103882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cháfer, N., P. Palau, J. Núñez, G. Miñana, R. Sanjuán, and J. Sanchis. "Insuficiencia cardiaca en el seno de un síndrome coronario agudo como predictor de infarto a largo plazo." Revista Clínica Española 211, no. 11 (2011): 549–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2011.05.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Campal, José Manuel Rubio, Loreto Bravo Calero, Carla Lázaro Rivera, et al. "6120-8. ABLACIÓN DE VÍAS ACCESORIAS ANTEROSEPTALES PERI HIS DESDE EL SENO AÓRTICO NO CORONARIO: TÉCNICA Y ELECTROGRAMAS." Revista Española de Cardiología 77 (October 2024): 585–86. https://doi.org/10.1016/s0300-8932(25)00599-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arbeláez Eslait, Sergio A., Koretta K. Esmeral Atehortúa, and Sebastián Peluffo Vergara. "Comunicación Interauricular." Pediatría 53, no. 3 (2020): 115–19. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v53i3.157.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La comunicación interauricular (CIA) es una entidad frecuente en pediatría, representando un 10-15 % de las cardiopatías congénitas. En términos de fisiopatología y cuadro clínico es muy variable, ya que existen cuatro tipos de presentación clínica: CIA tipo ostium secundum (70 %), CIA tipo ostium primum (20 %), CIA tipo seno venoso (10 %) y CIA del seno coronario (&lt;1 %). Reporte de caso: En este artículo de revisión se discute el caso de un paciente de 1 día de vida, quien ingresó al servicio de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), por presentar dificultad respiratoria y ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Franco, Eduardo, Daniel Rodríguez Muñoz, Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Inmaculada Sánchez Pérez, and Javier Moreno. "Ablación con catéter de taquicardia auricular perihisiana desde el seno de Valsalva no coronario tras reemplazo de válvula aórtica." Revista Española de Cardiología 72, no. 4 (2019): 355–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramos, Natalia, Luis Fernández-Pineda, Amalia Tamariz-Martel, Fernando Villagrá, Nerea Egurbide, and María J. Maître. "Ausencia de vena cava superior derecha y vena cava superior izquierda con drenaje en el seno coronario sin techo." Revista Española de Cardiología 58, no. 8 (2005): 984–87. http://dx.doi.org/10.1157/13078137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Valencia Núñez, D., C. Merino Cejas, J. Casares Mediavilla, et al. "73. Reparación de canal auriculoventricular parcial con persistencia de vena cava superior izquierda y seno coronario sin techo. Caso clínico." Cirugía Cardiovascular 17 (January 2010): 108. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(10)70753-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ríos-Navarro, César, Luisa Hueso, Gema Miñana, et al. "El suero de seno coronario tras un infarto de miocardio induce angiogénesis y reparación de la obstrucción microvascular. Implicación del factor inducible por hipoxia-1A." Revista Española de Cardiología 71, no. 6 (2018): 440–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.06.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Balaguer-Malfagón, José R., Jordi Estornell-Erill, Juan V. Vilar-Herrero, Francisco Pomar-Domingo, Pau Federico-Zaragoza, and Rafael Payá-Serrano. "Arteria coronaria izquierda anómala en el seno de Valsalva derecho asociada a ateromatosis coronaria." Revista Española de Cardiología 58, no. 11 (2005): 1351–54. http://dx.doi.org/10.1157/13080964.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jiménez-Arjona, Rafael, María Victoria García-Ruiz, Purificación Holgado-Carballo, and Víctor Manuel Becerra-Muñoz. "Aneurisma aislado del seno de Valsalva no coronariano." REC: CardioClinics 55, no. 1 (2020): 48–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccl.2019.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Valera Martínez, Francisco José, Francisco García-Sánchez, Félix Serrano Martínez, et al. "Origen anómalo de la arteria coronaria derecha del seno aórtico izquierdo." Cirugía Cardiovascular 12, no. 2 (2005): 141–44. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(05)70373-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valera, Francisco J., Tomás Heredia, Manuel Pérez, Salvador Torregrosa, Vicente Miró, and José A. Montero. "Fístula congénita de seno no coronariano no dilatado a ventrículo derecho." Cirugía Cardiovascular 21, no. 3 (2014): 213–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2013.10.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cubero, Alain, Estibaliz Rey, Andres Cortes, et al. "Origen anómalo de la arteria coronaria derecha desde el seno de Valsalva izquierdo." Cirugía Cardiovascular 21, no. 3 (2014): 209–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.circv.2013.10.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Iglesias Colino, Estefanía, Agnes Díaz Dorronsoro, Elena Sufrate Sorzano, Luis Alonso Perez, and Pedro María Azcárate Agüero. "Ampliando el abanico del diagnóstico diferencial de las palpitaciones. Aneurisma gigante de seno de Valsalva y origen anómalo de la coronaria derecha." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 2, no. 1 (2019): 44–46. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v2n1a12.

Full text
Abstract:
¿Cuántas veces al día nos encontramos en la consulta con un paciente con palpitaciones? Presentamos el caso de una paciente con dos hallazgos infrecuentes concurrentes: aneurisma gigante de un seno de Valsalva y origen anómalo de la arteria coronaria derecha. En la era de la imagen multimodal somos capaces de caracterizar con gran precisión patologías potencialmente tan graves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martín, Rodrigo A., Ricardo M. Cetera, Amalia Descalzo, and Sergio Zolorza. "Angioplastia coronaria de arteria circunfleja con arteria coronaria izquierda anómala y nacimiento desde el seno de Valsalva derecho. Reporte de un caso." Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 11, no. 02 (2020): 0086–87. http://dx.doi.org/10.30567/raci/202002/0086-0087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Araújo Júnior, Cyrillo Rodrigues de, Tarcísio Nunes Carvalho, Sérgio Roberto Fraguas Filho, et al. "Veia cava superior esquerda anômala com ausência de veia cava superior direita: achados de imagem." Radiologia Brasileira 36, no. 5 (2003): 323–26. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-39842003000500013.

Full text
Abstract:
A persistência da veia cava superior esquerda com ausência da veia cava superior direita é uma anomalia rara, com menos de 150 casos descritos na literatura. A não-obliteração e regressão da veia cardinal anterior esquerda durante o desenvolvimento embriológico promove uma variação sistêmica de retorno venoso ao coração, com persistência da veia cava superior esquerda. Sua incidência varia de 0,3% em pacientes sem alterações cardíacas congênitas concomitantes a 4,3% naqueles com cardiopatias. Na maioria das vezes coexiste a veia cava superior direita, porém se houver regressão e degeneração da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!