Academic literature on the topic 'Sensibilidad y Especificidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sensibilidad y Especificidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

Chiquito-Pionce, Genesis Brigitte, and Jazmín Elena Castro-Jalca. "Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas del perfil renal como marcadores de daño renal." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 4680–96. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4680-4696.

Full text
Abstract:
Introducción: Los marcadores renales con alta sensibilidad y alta especificidad son ideales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades renales, estos marcadores pueden proporcionar una detección temprana y precisa de la enfermedad renal, lo que puede mejorar los resultados de los pacientes. Objetivo: Determinar Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas del perfil renal como marcadores de daño renal. Metodología: Se aplico un estudio narrativo documental con un enfoque descriptivo y se utilizaron diversas plataformas de búsqueda de artículos científicos, entre las que se desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubio Castañeda, Francisco Javier, Manuel Fernández Núñez, Ana Isabel Sierra Sánchez, María Amaya Mateo Sánchez, Víctor Cantín Lahoz, and Emilia Ferrer López. "Precisión de los métodos de primera generación en la detección de estenosis en fístulas arteriovenosas nativas." Enfermería Nefrológica 27, no. 2 (2024): 103–9. http://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842024011.

Full text
Abstract:
Introducción: Existen diferentes métodos de primera generación para la detección de estenosis.Objetivo: Determinar la precisión de los métodos de primera generación en la detección de estenosis en fístulas arteriovenosas nativas.Material y Método: Estudio observacional retrospectivo. Muestra: Pacientes con fístulas arteriovenosas nativas funcionantes. Métodos de primera generación: exploración física, test manuales: test de aumento del pulso y test de elevación del brazo, métodos indirectos, Kt/V y recirculación de la fístula arteriovenosa. El diagnóstico de estenosis fue confirmado mediante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gendler, S. A., and A. P. Trinca. "Evaluación de la sensibilidad y especificidad de reactivos para la determinación de anticuerpos para Chagas en los Bancos de Sangre." Revista Bioquímica y Patología Clínica 79, no. 2 (2015): 30–38. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v79i2.163.

Full text
Abstract:
El mal de Chagas es una enfermedad endémica común en toda América causada por un protozoario, el Trypanosoma cruzi, no hay método de referencia para su diagnóstico. Objetivo: analizar cuál sería el par serológico más conveniente por su sensibilidad para el tamizaje y elegir que reacción funcionaría mejor para elevar la especificidad del diagnóstico en una segunda etapa. Materiales y métodos: Se testearon en paralelo con distintos reactivos Cincuenta y dos (52) muestras de nuestra seroteca y Ciento treinta y ocho (138) muestras frescas, recién extraídas. Se utilizaron reactivos comerciales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcocer Olaciregui, Adalgisa Esther, Rusvelt Franklin Vargas Moranth, and Edgar Navarro Lechuga. "Área bajo curva ROC de Porcentaje de grasa corporal como estimativo de Síndrome metabólico en adultos de Barranquilla, Colombia." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, no. 4 (2017): 351. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.4.398.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre grasa corporal y Síndrome Metabólico (SM), utilizando curvas ROC, en adultos de una localidad del caribe colombiano.Material y Métodos: Estudio transversal con 552 adultos de 20 a 64 años, con información completa de perfil lipídico, glicemia y mediciones antropométricas: peso, talla, presión arterial, perímetro de cintura y pliegues cutáneos. Se calculó porcentaje de grasa corporal mediante ecuaciones de Siri, Brozeck y Lean y se determinó la presencia de SM mediante 4 consensos: AHA, ATP III, IDF y Armonizado. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortés, Armando, Rosalba Rosado, and Liliana Castrill´ón. "Sensibilidad y especificidad comparativas en pruebas serológicas." Colombia Medica 24, no. 1 (1993): 18–21. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v24i1.6458.

Full text
Abstract:
Al estudiar 313 sueros, se determinaron la sensibilidad y especificidad comparativas de las pruebas serológicas veneral disease researcb laboratory (VDRL), rapid plasma reagin (RPR), fluorescent treponemal antibody-absorved (Ff A-ABS), Treponema pallidum hemagglutination assay (TPHA) e IgM-Treponema pallidum-ELISA (IgM-TP-ELISA), que en los sueros de personas normales y con una variedad de condiciones y enfermedades implicadas en falsos positivos biológicos, presentaron una incidencia de falsos positivos de 5.3% (Ff A-ABS), 11.9% (RPR), 24.5% (VDRL), 2.4% (TPHA) y 0.6% (IgM-TP-ELISA). La sensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez-Oliva, Brenda Gisela, Karen Jimena Montaño-Valenzuela, Patricia Rodriguez-Herbas, Amilcar Alejandro Flores-León, and Ricardo Enrique Grados-Torrez. "Sensibilidad y especificidad de pruebas inmunocromatográficas utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia." Gaceta Medica Boliviana 41, no. 2 (2018): 6–8. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v41i2.127.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la sensibilidad y especificidad de dos pruebas rápidas utilizadas en el nuevo algoritmo de diagnóstico de VIH en Bolivia, Alere DetermineTM HIV 1/2 como prueba de tamizaje y Uni-GoldTM HIV como prueba confirmatoria.
 Métodos: estudio descriptivo, no experimental. Se utilizaron 60 muestras de suero provenientes de diferentes establecimientos de salud de Cochabamba con resultados reactivos para VIH, enviadas a LABIMED desde enero a junio de 2016 para confirmación. Las 60 muestras (27 positivas y 33 negativas para VIH) fueron procesadas con Alere DetermineTM HIV 1/2 y Uni-G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Armando Gonzáles, Fernando Gómez, Misael Botero, et al. "Evaluación del ultrasonido en el diagnóstico de las enfermedades de la vesícula y vías biliares." Colombia Medica 17, no. 4 (1986): 196–99. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v17i4.6129.

Full text
Abstract:
Se hizo un estudio prospectivo en 82 pacientes para determinar el valor del ultrasonido en el diagnóstico de la colecistolitiasis, coledocolitiasis, dilatación de las vías biliares y colecistitis aguda. La sensibilidad y especificidad de la prueba para diagnosticar cálculos en vesícula fueron de 91.7% y 86.4% respectivamente. para dilatación de vías biliares la sensibilidad fue de 89.4% y la especificidad de 88.6%. Estos resultados son semejantes a los de la literatura médica. La sensibilidad de la prueba para diagnosticar cálculos u otra causa de obstrucción de colédoco fue de 62.9%, alta si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera-Sánchez, Andrea, Fabián Eduardo Álvarez-Chavez, María C. Castillo-Hernández, et al. "Flujometría versus espirometría para el diagnóstico de asma en adultos." Revista Alergia México 66, no. 3 (2019): 308. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v66i3.630.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El diagnóstico de asma se confirma con espirometría: VEF1 (volumen espiratorio forzado del primer segundo)/CVF (capacidad vital forzada) < 80 %, con reversibilidad (VEF1 >12 % o 200 mL) tras utilizar salbutamol. El flujómetro es barato y fácil de utilizar, mide el flujo espiratorio forzado, cuya reversibilidad > 20 % sugiere asma.Objetivo: Conocer sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativo del flujómetro.Métodos: Estudio transversal, observacional, comparativo. Se incluyó a individuos > 18 años sin contraindicaciones para espirometría, quie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía-Pérez, Dauris, Edith Ángel-Müller, Andrea E. Rodríguez-Hernández, Ariel I. Ruiz-Parra, Jorge E. Tolosa-Ardila, and Hernando Gaitán-Duarte. "Características operativas del diagnóstico clínico con y sin pruebas de consultorio (pH y prueba de aminas) para el diagnóstico de vaginosis bacteriana, en pacientes sintomáticas en Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 66, no. 4 (2015): 253. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.292.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: evaluar las características operativas del diagnóstico clínico (síntomas y signos) solo y con pruebas de diagnóstico en el consultorio (pH y prueba de aminas), teniendo como patrón de oro el puntaje de Nugent, para el diagnóstico de vaginosis bacteriana.</p><p>Materiales y métodos: estudio de validez diagnóstica, ensamblado en un estudio de corte transversal en pacientes con síntomas de infección del tracto genital inferior, quienes consultaron a tres centros de Bogotá en 2010. Se calculó un tamaño de muestra de 1400 participantes. Se realizó un muestreo secuenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orellana Bravo, Paola, Katherine Cuenca León, Carlos Andrade Tacuri, and Daniela Sánchez Feijóo. "Sensibilidad y especificidad de pruebas moleculares en odontología." Revista de la Asociación Dental Mexicana 78, no. 2 (2021): 90–94. http://dx.doi.org/10.35366/99284.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

Cruz, Ortiz David Daniel. "Estudio comparativo de la infección del tracto urinario según sexo en la población pediátrica del hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 – 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1025.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la susceptibilidad antibiótica microbiana de los pacientes pediátricos según sexo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2015 - 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 328 historias clínicas con sus urocultivos generados por el servicio de Microbiología del HNDAC anexados las historias clínicas. 310 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión para la realización del estudio. Resultados: Se analizaron 310 historias clínicas, encontrándose en nuestro e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meléndez, Orozco Genaro Richard. "Sensibilidad y especificidad del marcador tumoral 19-9 en cáncer de páncreas y canceres asociados." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1775.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fué determinar la sensibilidad y la especificidad del marcador tumoral 19-9 en el diagnóstico de cáncer de páncreas y otros cánceres asociados. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), hospital docente de nivel IV, de 1492 camas. El diseño del estudio es descriptivo retrospectivo y de validez de una prueba diagnóstica. Se estudiaron todas las pruebas laboratoriales de marcador 19-9 realizadas entre marzo del 2003 a agosto del 2004 en el departamento de inmunología del HNERM, en total fueron 3859 pruebas. Se tomaron media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Cáceres Jaime Luis. "Sensibilidad y especificidad del aspirado por aguja fina guiada por ecografía en el diagnóstico de necrosis pancreática infectada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15816.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la sensibilidad y especificidad del cultivo del aspirado percutáneo por aguja fina. Describir el perfil microbiológico y epidemiológico de los pacientes con necrosis pancreática infectada. Encontrar que variables están asociadas con la mortalidad en los pacientes con diagnóstico de necrosis pancreática infectada. El estudio es restrospectivo, analítico observacional de corte transversal. Lugar: Realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Los pacientes con diagnóstico de necrosis pancreática sometidos al proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bassimba, Dissoluquele Daniel Manuel. "Epidemiología de la mancha marrón de las mandarinas causada por Alternaria alternata. Desarrollo de estrategias de control eficientes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/54111.

Full text
Abstract:
[EN] ABSTRACT Alternaria brown spot (ABS), caused by the 'tangerine' pathotype of Alternaria alternata, (Fr.) Keissl. is a serious disease in several mandarin cultivars such as 'Fortune', 'Nova' and other hybrids. Although the disease is widespread in the Mediterranean Basin, the epidemiology of the disease in semi-arid conditions is unknown. Epidemiological studies were conducted during two consecutive years in Spain. The presence of inoculum was studies on leaves, twigs and fruit on affected trees, as well as weeds and leaf litter was determined. The dynamics of airborne conidia of Altern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benavides, Cabezudo Jaime Alberto. "Sensibilidad y especificidad de la biopsia aspirativa con aguja fina en el diagnóstico del nódulo tiroideo en el HNERM, 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1909.

Full text
Abstract:
El diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y facilitar un pronto tratamiento de los cánceres de tiroides que de otro modo pueden pasarse por alto. El refinamiento de las técnicas diagnósticas y el énfasis sobre el costo que implican ha originado cambios espectaculares en el estudio del diagnóstico. Por esta razón se ha investigado la validez y fiabilidad de la BAAF, mediante un estudio clínico retrospectivo entre los paci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huerta, Huerta Fernando. "Predictores, sensibilidad y especificidad de la ultrasonografía en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2516.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la validez de la evaluación ultrasonográfica en el diagnóstico de Apendicitis Aguda. Material y métodos. Estudio de investigación aplicada cuyo diseño es de corte retrospectivo transversal, recogiéndose las historias clínicas de 200 pacientes con diagnóstico de Apendicitis Aguda, por el cual fueron intervenidos quirúrgicamente durante el 1 de enero al 30 de octubre del 2005. Sólo se incluyeron en el estudio los 200 pacientes con diagnóstico de Apendicitis Aguda los cuales se procedió a confirmar el diagnóstico inicial mediante el estudio anatomopatológico de la pieza quirú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chung, Ching Jorge Nelson. "Sensibilidad, especificidad y valores predictivos de PCR en líquido pleural en el diagnóstico de tuberculosis pleural en el Hospital Loayza 2012-2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11832.

Full text
Abstract:
Publicación texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la utilidad del PCR en tiempo real en líquido pleural parael diagnóstico de tuberculosis pleural (TB Pl) se seleccionaron 404 casos de pacientes que presentaron efusión pleural en el servicio de Neumología del Hospital Arzobispo Loayza entre los años 2012 y 2013. Se elaboraron tablas de contingencia y se hallaron los valores de Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valor predictivo Positivo (VPP) y Valor Predictivo Negativo (VPN). Para el estudio de significancia estadística se empleó Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pereira, da Silva Hélio Doyle. "Aplicación de modelos bayesianos para estimar la prevalencia de enfermedad y la sensibilidad y especificidad de tests de diagnóstico clínico sin gold standard." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/523505.

Full text
Abstract:
Dos objetivos claves de la investigación diagnóstica son estimar con exactitud y precisión la prevalencia de la enfermedad y la sensibilidad y especificidad de tests diagnósticos. Se han desarrollado modelos de clases latentes que tienen en cuenta la correlación entre las medidas de los individuos determinadas con diferentes tests con el fin de diagnosticar enfermedades para las cuales no están disponibles tests gold standard. En algunos estudios clínicos, se hacen varias medidas del mismo individuo con el mismo test en las mismas condiciones y, por tanto, las mediciones replicadas para cada i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mayanga, Sausa Silvia Lucía. "Sensibilidad y especificidad de la mamografía y presentación clínico radiológica del cáncer de mama en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2004-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13342.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue determinar la sensibilidad, especificidad de la mamografía y conocer la presentación Clínico-Radiológica del cáncer de mama en el HNDAC en el periodo 2004-2007. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo entre Enero 2004-Diciembre 2007, en el Servicio de Radiología (Mamografía) del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión”, se correlacionaron las características mamográficas con los resultados de anatomía Patológica de 126 pacientes. Para el análisis de validez se elaboro una tabla de doble entrada, se analizó los fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León, Robles Caridad Pilar. "Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del test de adenosin desaminasa (ADA) en el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes infectados con el VIH." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3029.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del TEST de ADA en el diagnostico de Meningoencefalitis tuberculosa (MEC-TB) en pacientes de ambos sexos infectados con el VIH, hospitalizados en los pabellones de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Periodo Enero-Diciembre 2006. Material y Métodos: Se realizó un estudio Transversal donde se revisó 201 historias clínicas de pacientes con VIH/SIDA hospitalizados durante Enero-Diciembre 2006. Solo 48 cumplieron los criterios de selección. Resultados: 29 casos fueron varones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

Bonilla, Marlon Bravo. Sensibilidad y Especificidad de Las Tiras Reactivas de Orina en la Identificación de Bacteriuria en Pacientes Que Acuden Al Centro de Salud N° 3 de la Ciudad de Loja. GRIN Verlag GmbH, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Cuan, Aracely. Detección de Helicobacter pylori por PCR anidada en muestras no invasivas: guía práctica. Universidad Libre Seccional Barranquilla, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-77-7.

Full text
Abstract:
Helicobacter pylori es un bacilo, microaerófilo y agente etiológico asociado con la enfermedad ácido-péptica en humanos. Actualmente se le conoce responsable del 85-95 % de las úlceras duodenales, 70- 80 % de las úlceras gástricas y tiene protagonismo relevante en el 60- 70 % de los casos de cáncer gástrico, neoplasias más frecuentes a nivel mundial (1,2). En zonas costeras de Colombia (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), un estudio realizado a partir de biopsias gástricas reportó una frecuencia de infección por H. pylori de 77,9% (3). El riesgo de desarrollo, distribución y la severidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marques, Marcia Alessandra Arantes, ed. Avanços Científicos em Medicina 3. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22040500.

Full text
Abstract:
Este livro reúne trabalhos científicos relevantes em Ciências Médicas. Decidiu-se pela divisão em quatro seções: i) área básica; ii) área clínica; iii) medicina diagnóstica; iv) área cirúrgica. Pelo primeiro capítulo são abordados os significativos avanços na qualidade dos conhecimentos acerca da anatomia humana, bem como nas técnicas de preservação dos corpos, nos métodos de estudo e nas formas de intervenção cirúrgicas, permitindo aos profissionais a aquisição de conhecimento, visando a realização de procedimentos cada vez mais seguros, minimamente invasivos e naturalmente, menos danosos aos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marques, Marcia Alessandra Arantes, ed. Avanços Científicos em Medicina 3. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22040500.

Full text
Abstract:
Este livro reúne trabalhos científicos relevantes em Ciências Médicas. Decidiu-se pela divisão em quatro seções: i) área básica; ii) área clínica; iii) medicina diagnóstica; iv) área cirúrgica. Pelo primeiro capítulo são abordados os significativos avanços na qualidade dos conhecimentos acerca da anatomia humana, bem como nas técnicas de preservação dos corpos, nos métodos de estudo e nas formas de intervenção cirúrgicas, permitindo aos profissionais a aquisição de conhecimento, visando a realização de procedimentos cada vez mais seguros, minimamente invasivos e naturalmente, menos danosos aos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marques, Marcia Alessandra Arantes, ed. Avanços Científicos em Medicina 3. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22040500.

Full text
Abstract:
Este livro reúne trabalhos científicos relevantes em Ciências Médicas. Decidiu-se pela divisão em quatro seções: i) área básica; ii) área clínica; iii) medicina diagnóstica; iv) área cirúrgica. Pelo primeiro capítulo são abordados os significativos avanços na qualidade dos conhecimentos acerca da anatomia humana, bem como nas técnicas de preservação dos corpos, nos métodos de estudo e nas formas de intervenção cirúrgicas, permitindo aos profissionais a aquisição de conhecimento, visando a realização de procedimentos cada vez mais seguros, minimamente invasivos e naturalmente, menos danosos aos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

"Sensibilidad y especificidad." In Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Elsevier, 2004. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-709-6.50039-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Sánchez, Sandra Patricia, Liliana Flórez, and Janeth Sanabria. "Validación de métodos microbiológicos para cuantificar salmonella spp, presente en aguas tratadas con fotofenton." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.4.

Full text
Abstract:
Los procesos avanzados de desinfección de aguas han arrojado resultados prometedores al ser evaluados utilizando el indicador bacteriano Escherichia coli (E. coli). Sin embargo, también se ha demostrado que E. coli es menos resistente a la desinfección que otras bacterias entéricas como Salmonella spp. Este estudio pro-pone evaluar la efectividad de las técnicas recuento en placa y NMP frente al gold estándar DVC-FISH para la cuantificación de Salmonella sp., presente en aguas artificiales tratadas mediante el proceso de desinfección foto-fenton. Para el estudio, se realizaron pruebas diagnóst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cajas Yascaribay, Cristopher Damian. "Sensibilidad y especificidad de las escalas de predicción de RACE y CPSS. Revisión sistemática." In Investigación contemporánea desde una visión multidisciplinar.Libro 7. Ciencias de la Salud. Red Editorial Latinoamericana de Investigación Contemporánea REDLIC, 2024. https://doi.org/10.58995/lb.redlic.47.282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar Ramirez, Johan Denis, Jhonatan Hinojosa Mamani, Javier Elias Mamani Gamarra, et al. "RESONANCIA MAGNÉTICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER." In Assistência integral à saúde: desafios e vulnerabilidades da assistência. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014629.

Full text
Abstract:
El estudio se centró en desarrollar una estrategia de clasificación utilizando algoritmos de aprendizaje automático para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. Se utilizaron imágenes de resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones (PET)para crear un nuevo enfoque llamado MM-SDPN. Los métodos utilizados incluyeron el uso de algoritmos como Naive Bayes (NB), Máquina de Vectores de Soporte (SVM) y el método de los k-vecinos más cercanos (K-NN) para la clasificación. También se aplicaron técnicas de preprocesamiento y extracción de características mediante métodos como GLCM y HAAR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres-Cruz, Fred, Evelyn Eliana Coaquira Flores, Sebastián Jarom Condori Quispe, et al. "PREDICCION DE LA PROFICIENCIA DEL IDIOMA INGLES MEDIANTE UM MODELO DE APREDIZAJE AUTOMATICO BASADO EN EL CLASIFICADOR NAIVE BAYES." In Liderar a Educação Escolar: desenvolvimento de conhecimentos e competências de lideranças nas escolas. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230513073.

Full text
Abstract:
Objetivo: En el presente se ha desarrollado un modelo de aprendizaje automático basado en el clasificador ingenuo bayesiano para predecir la proficiencia del idioma inglés de los estudiantes con respecto a otros idiomas. Métodos: Se utilizaron varios métodos entre ellos el análisis de datos, el procesamiento de los datos, así como la elaboración del clasificador ingenuo bayesiano posteriormente se avaluaron las métricas de evaluación del modelo. Resultados: El impacto de esta investigación se da en el ámbito educativo para mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveira, T. C., A. M. Souza, T. F. Santos, et al. "DESENVOLVIMENTO DE MÉTODO BIOMOLECULAR PARA DETECÇÃO E QUANTIFICAÇÃO DE ARROZ EM AMOSTRAS DE CAFÉ ATRAVÉS DO SISTEMA TAQMAN." In Ciência e Tecnologia de Alimentos: o avanço da ciência no Brasil - Volume 3. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230212195.

Full text
Abstract:
Objetivo: O objetivo desse trabalho foi definir um sistema de detecção de arroz em amostras de café torrado e moído usando a técnica de PCR em tempo real, uma vez que as metodologias empregadas para detecção de adulterantes em alimentos são laboriosas e, algumas vezes, subjetivas. A PCR em tempo real (qPCR) se apresenta como uma alternativa viável, já que apresenta sensibilidade, especificidade e robustez necessárias para detecção e quantificação de alvos em baixas concentrações. Método: Amostras comerciais de arroz foram submetidas a extração de DNA através do método CTAB. As soluções de DNA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrade, Luís Jesuino de Oliveira, Gabriela Correia Matos de Oliveira, Luísa Correia Matos de Oliveira, Alcina Maria Vinhaes Bittencourt, João Cláudio Nunes Carneiro Andrade, and Luís Matos de Oliveira. "PREVISÃO DO RISCO DE DESENVOLVIMENTO DE TIREOIDITE DE HASHIMOTO BASEADA EM APRENDIZADO DE MÁQUINA." In Ciências da Saúde: Abordagens Interdisciplinares e Inovações Científicas. Editora Científica Digital, 2025. https://doi.org/10.37885/241218586.

Full text
Abstract:
Introdução: A Tireoidite de Hashimoto (TH) é uma doença autoimune que afeta a função tireoidiana. Os métodos diagnósticos tradicionais dependem da apresentação clínica e testes de anticorpos, carecendo de uma ferramenta robusta de predição de risco. Objetivo: Desenvolver um modelo de aprendizado de máquina (AM) para prever o risco de desenvolvimento de TH. Método: Os dados dos indivíduos foram adquiridos do PubMed. Um classificador binário foi construído por meio de pré-processamento de dados, seleção de características e exploração de vários modelos de AM. Otimização de hiperparâmetros e métr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mariano, Diego. "Métricas de avaliação em machine learning: acurácia, sensibilidade, precisão, especificidade e F-score." In BIOINFO - Revista Brasileira de Bioinformática e Biologia Computacional. Alfahelix, 2021. http://dx.doi.org/10.51780/978-6-599-275326-15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paixão, Vivian Morais. "Por que usar testes estatísticos na sua pesquisa, e quais os mais comuns?" In BIOINFO #02 - Revista Brasileira de Bioinformática e Biologia Computacional, 2nd ed. Alfahelix, 2022. http://dx.doi.org/10.51780/978-65-992753-5-7-03.

Full text
Abstract:
Nota-se um déficit de conhecimento em estatística no meio acadêmico. O conhecimento em estatística é fundamental para nortear o desenho experimental de um projeto e para a compreensão de artigos científicos. Aqui, forneceremos conceitos básicos de estatística e coleta de dados para então descrever as etapas para a realização dos testes estatísticos mais utilizados em pesquisa. Esse é o artigo introdutório de uma série que abordará amostragem e distribuição normal, dois testes de hipóteses paramétricos (Teste-t, ANOVA) e três não paramétricos (Qui-quadrado, Teste de Wilcoxon e Teste U de Mann-W
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oliveira, Patricia Viera de, Tarcisio Wolff Lea, Júlia de Oliveira Martins Müller, Carlos Rafael Silva de Oliveira, and Afonso Henrique da Silva Júnior. "REVISÃO BIBLIOGRÁFICA: NANOSENSORES E NANOBIOSSENSORES PARA DETECÇÃO DE BACTÉRIAS PATOGÊNICAS E AFLATOXINAS." In Agroindústria 4.0: oportunidades e desafios. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2024. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-88970-43-0.595-610.

Full text
Abstract:
A intoxicação alimentar causada pelo consumo humano de alimentos contaminados com patógenos é uma das principais causas de problemas de segurança alimentar. Bactérias como Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Campylobacter, Clostridium botulinum; podem causar intoxicação alimentar, disenteria, diarreia e sintomas como uma infecção fatal. Acrescenta-se que as micotoxinas, produzidas por fungos, são toxinas de ocorrência natural na qual as mais comuns são aflatoxinas B1, B2, G1 G2 e são prevalentes encontradas em alimentos e rações; as mesmas podem causar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

Costa, Angélica da, Ruan Carlos Sansone, Viviane Cristina de Mattos Battistello, and Raquel Von Hohendorff. "NEURODIVERSIDADE NA EDUCAÇÃO SUPERIOR." In I CONGRESSO DE EDUCAÇÃO, INTERDISCIPLINARIDADE E PRÁTICAS ESCOLARES. CEEINTER, 2025. https://doi.org/10.56579/eduinterpe.v1i2.2265.

Full text
Abstract:
Este estudo apresenta os resultados de uma oficina de formação continuada sobre neurodiversidade, direcionada a professores do ensino superior. A atividade, que incluiu a utilização de estações sensoriais e a discussão de casos práticos, visou sensibilizar os docentes para as especificidades dos estudantes neurodivergentes. Os resultados demonstram a importância da formação continuada para o desenvolvimento de práticas pedagógicas inclusivas. Ao vivenciar diferentes estímulos sensoriais, os professores puderam compreender melhor as dificuldades enfrentadas por esses alunos e adaptar suas estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos, João Marcos Pires da Silva, Thais Pita Vilela, Vitor Gonçalves, and Glênio Fernandes de Moraes. "USO DE ULTRASSONOGRAFIA POINT-OF- CARE (POCUS) NA SALA DE EMERGÊNCIA: VANTAGENS E LIMITAÇÕES." In Anais do I Congresso Brasileiro de Urgência e Emergência. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/1484146.1-8.

Full text
Abstract:
A ultrassonografia Point-of-Care (POCUS) tem se destacado como uma ferramenta essencial no ambiente de urgência e emergência devido à sua portabilidade, agilidade diagnóstica e capacidade de guiar intervenções terapêuticas em tempo real. Esta revisão de literatura analisou estudos publicados nos últimos 10 anos, com o objetivo de discutir as vantagens e limitações do uso do POCUS nesse contexto. Os resultados indicaram que o POCUS é altamente eficaz para diagnósticos rápidos, como no manejo de fraturas cranianas pediátricas e na avaliação de choques, com alta sensibilidade e especificidade. Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seija, V., V. Rocha, C. Tabarez, et al. "DETECCIÓN RÁPIDA DE ENTEROBACTERALES PRODUCTORES DE CARBAPENEMASAS Y ß-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO DIRECTAMENTE A PARTIR DE HEMOCULTIVOS POSITIVOS." In Resumos do 55º Congresso Brasileiro de Patologia Clínica/Medicina Laboratorial. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2023. http://dx.doi.org/10.5327/1516-3180.141s2.9609.

Full text
Abstract:
Meta: Evaluar la capacidad de las pruebas HB&amp;L-ESBL/AmpC® and HB&amp;L-Carbapenemase® kits (ALIFAX) para detectar Enterobacterales productores de carbapenemasas y beta lactamasas de espectro extendido (BLEE) y/o AmpC desreprimida en caldo de hemocultivos positivos. Método: Se incluyeron 111 cepas conocidas de Enterobacterales, 41 productoras de BLEE y/o AmpC, 33 de carbapenemasas (EPC) y resto sin estos mecanismos de resistencia. Se inoculó 10 ul de una suspensión 0,5 Mc Farland de la cepas conocidas en frascos de hemocultivos descargados anteriormente como negativos. Cuando el hemocultivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Munilla, S., MI Mota, P. Aguerrebere, and L. Pardo. "DETERMINACIÓN DE GENES MUPA Y MUPB EN AISLAMIENTOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON RESISTENCIA A MUPIROCINA." In Resumos do 55º Congresso Brasileiro de Patologia Clínica/Medicina Laboratorial. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2023. http://dx.doi.org/10.5327/1516-3180.141s2.9323.

Full text
Abstract:
Meta: Entre los pacientes colonizados por S. aureus se han identificado grupos de riesgo para el desarrollo de bacteriemias e infecciones graves, en los que estaría indicada la descolonización con mupirocina tópica. Un factor limitante para él es la aparición de resistencia a este antibiótico. El mecanismo más frecuente es a través de un cambio en el sitio blanco de acción codificado por los genes mup. Existe discrepancia en los puntos de corte entre las guías internacionales (CLSI y EUCAST). El objetivo fue determinar la presencia de los genes mupA y mupB en cepas resistentes a mupirocina y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanguineti Valdivia, Juan Víctor. "Clasificación de pacientes con Covid-19 con predisposición a cuidados intensivos usando técnicas de SVM y Random Forest." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5631.

Full text
Abstract:
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria de alto nivel de contagio causada por el SARSCoV-2. Los algoritmos predictivos permitirían la identificación de aquellas personas que podrían ser admitidas a cuidados intensivos. En este trabajo se siguió una metodología que consiste en la selección de un conjunto de datos que luego será procesado mediante el uso de técnicas como One Hot Encoding, MICE y LASSO. Luego se desarrollarán y evaluarán los modelos propuestos de Random Forest y Support Vector Machine mediante las métricas de sensibilidad, especificidad y AUC. Los resultados indican que el mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schulz, Luis A., Catalfamo Formento Paola, Ravera Emiliano, and Claudia E. Bonell. "Evaluación de la sensibilidad y la especificidad de un método basado en umbral en la detección de la actividad electromiográfica durante la marcha." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero Gómez, Andrés Felipe, Camila Andrea Castellanos Guarnizo, Adriana Marcela Gutiérrez Pomarico, and Sandra Liliana Cancino Suárez. "ALGORITMO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE NEUMONÍA EN RADIOGRAFÍA DE TÓRAX." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.794.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un método para la caracterización de la neumonía a partir del procesamiento y análisis de radiografías de tórax. En el método propuesto, se emplearon técnicas de mejora de contraste como parte de una etapa de pre-procesamiento. Luego se realiza la segmentación automática del pulmón utilizando umbrales múltiples y operadores morfológicos. Posteriormente, se extraen características del pulmón como lo son la entropía, el valor promedio de intensidad, la desviación estándar y la correlación entre el pulmón derecho y el izquierdo, con el objetivo de cuantificar informació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bohórquez Casallas, Alejandra, María Valentina Salamanca Parra, Julián David Albarracín Rojas, and Sandra Liliana Cancino Suárez. "ALGORITMO DE DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TUMORES MALIGNOS O BENIGNOS EN MAMOGRAFÍAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.793.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe una herramienta basada en técnicas de procesamiento de imágenes mamográficas para la clasificación de tumores de mama malignos o benignos. Se utilizaron imágenes de la base de datos MIAS (Mammographic Image Analysis Society) que incluyen anotaciones del tipo de tumor que se visualiza en cada una de ellas. La metodología incluye la implementación de una herramienta que aplica inicialmente técnicas de preprocesamiento o mejoramiento de la calidad de la imagen como el filtrado espacial, las cuales permiten realizar una adecuada extracción del músculo pectoral, para po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"CRAVING EN EL TRASTORNO POR USO DE INHALABLES / CRAVING IN INHALANT USE DISORDER." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p078v.

Full text
Abstract:
Los inhalables son sustancias volátiles que se auto-administran con fines de intoxicación, se encuentran en diversos productos domésticos, son legales y asequibles. Entre los más comunes están los disolventes de pintura y pegamentos. Existen poblaciones usuarias donde la edad de inicio de consumo se produce entre los 12-14 años. El uso prolongado se asocia con numerosas consecuencias médicas, incluida la dependencia. En la adicción a inhalables el fenómeno de craving se encuentra presente, este es un criterio diagnóstico y un factor clave para la predicción de remisiones o recaídas. En la actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Forero Vargas, Manuel Guillermo, Laura Andrea Medina Sánchez, Andrés Felipe Patiño, et al. "CONTEO AUTOMÁTICO DE COLONIAS DE CÉLULAS TUMORALES." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.805.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer es un conjunto de enfermedades en las que células anormales se multiplican e invaden otros tejidos sin control. Uno de los tratamientos más comunes del cáncer es la radioterapia, en la cual se irradia el área cancerosa para destruir las células tumorales y reducir el crecimiento. En la radiobiología, que estudia los fenómenos que ocurren en los seres vivos tras ser sometidos a radiación, se utilizan los ensayos clonogénicos. Para su análisis se requiere del conteo manual de colonias, formadas por células cancerosas que mantienen su capacidad reproductora. Sin embargo, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sensibilidad y Especificidad"

1

Corredor Martínez, José Andrés, Milena Borbón Ramos, and Jorge Alberto Gamarra. Evaluación del Sistema de Alerta Temprana Ambiental y efectos en salud – Sataes – en Colombia. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n2a1.

Full text
Abstract:
Introducción: la implementación del Sistema de alerta temprana ambiental y efectos en salud (Sataes) implica una evaluación de la herramienta para las situaciones / eventos ambientales que son ingresadas, en comparación con la plataforma Registro Único de Damnificados (RUD) operada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Objetivo: realizar una comparación entre el Sataes y el RUD utilizando la metodología de pruebas diagnósticas. Materiales y métodos: se realizó clasificación de las situaciones ambientales reportadas en el Sataes y en la plataforma RUD operada por la UNGRD,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!