To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sensores e actuadores.

Journal articles on the topic 'Sensores e actuadores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sensores e actuadores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramírez Estrada, Roberto Carlos, Ana L. Hernández-Sánchez, Ana L. Hernández-Sánchez, Danna A. Aguilar-Díaz, and José M. Pérez-Sánchez. "Sensores y tipos de sensores." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 11, no. 21 (2024): 50–52. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v11i21.11779.

Full text
Abstract:
Un sensor es un dispositivo que detecta y mide diferentes tipos de variables físicas o químicas, como la temperatura, la luz, la distancia, la presión, el sonido etc. Las transformaciones en señales eléctricas que pueden ser procesadas y analizadas por otro dispositivo. En esta infografía se abordar el tema de sensores y tipos de sensores, en la cual el principal objetivo es dar a conocer y comprender los principios de funcionamiento y aplicaciones de sensores, así como identificar y analizar diferentes tipos de sensores los cuales pueden ser analógicos o digitales, según el tipo de señal que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia-Giraldo, Asdrúbal. "El próximo avance en la ingeniería: los materiales y las estructuras adaptativas." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 29 (December 8, 2003): 125–33. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.326578.

Full text
Abstract:
Se hace una breve presentación de lo que son las estructuras adaptativas o inteligentes y sus aplicaciones. Se muestra que están constituidas por procesadores, actuadores y sensores hechos de materiales inteligentes. Se describen los tipos de estos materiales y cómo pueden funcionar como adaptadores o como sensores, se explica qué es un dispositivo y qué es una estructura adaptativa, sus limitaciones y posibilidades como elemento de vigi­lancia y control en los sistemas de ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caro-Zapata, Santiago, Juan Pablo Vasco-Marín, Daniel Duque-Urrego, Sofía Catalina Henao-Aguirre, and Jonathan Gallego-Londoño. "Sistema de captura de variables cinéticas de bicicletas horizontales para simulación." Visión electrónica 14, no. 2 (2020): 236–46. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.17968.

Full text
Abstract:
En este estudio se desarrolló un sistema que mide la velocidad, el ángulo de giro y la fuerza de frenado en bicicletas o triciclos en modo estático, controlando la resistencia al pedaleo electromecánicamente, abriendo la posibilidad de usar el sistema en conjunto con un simulador de realidad virtual para computador, con el objetivo de ofrecer una nueva herramienta de rehabilitación para amputados de miembro inferior que usan prótesis. Se dividió el estudio en dos etapas, la primera fue una prueba de concepto implementada sobre una bicicleta, evaluando los requerimientos del sistema, las posibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera Abad, Juan Mariano, José Alberto Huiman Sandoval, Jorge Alberto Vales Carrillo, and Edward Flores. "Sistema de Modulo Didáctico para el Control del Proceso de Llenado de Recipientes Mediante PLC." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 1929–44. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7853.

Full text
Abstract:
La presente investigación de diseño e implementación de un Sistema de Modulo Didáctico para el Control del Proceso de Llenado de Recipientes Mediante PLC, permite a través del programable PLC, controlar las acciones de mezclado de líquidos con sensores de niveles de líquidos situados estratégicamente en los recipientes los cuales enviaran las señales correspondientes al CPU para que este a su vez comande las acciones correspondientes a través de los actuadores tales como electroválvulas, bombas y mezcladores, los cuales efectuaran el proceso de mezclado. El módulo implementado, cumple los obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra-Paniagua, Dulce Kristal, Carina Chávez-Granados, and Laura Oropeza-Ramos. "El gran mundo de la tecnología miniatura." Revista Ciencia UANL 27, no. 124 (2024): 16–23. http://dx.doi.org/10.29105/cienciauanl27.124-2.

Full text
Abstract:
Muchos de nosotros hemos escuchado la palabra microtecnología quizá en anuncios publicitarios de ropa, cosméticos, alimentos, electrdomésticos, medicamentos, entre otros. El prefijo micro proviene del vocablo griegos “μικρός” (mikros) que significa pequeño, por lo tanto, su concepto se refiere a la tecnología que nos permite construir sensores, actuadores y electrónica con elementos que están en el límite de lo que podemos ver a simple vista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Asang Edy, Araujo. "Análisis del grado de efectividad del simulador de inyección electrónica, motor Isuzu 2,2 gasolina." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 2, no. 1 (2022): 9–17. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v2i1.582.

Full text
Abstract:
El simulador de inyección electrónica permite generar parámetros de funcionamientos de los sensores, su procesamiento y posterior modificación a través de los actuadores en el trabajo del motor. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de efectividad del simulador de inyección electrónica para ser aplicado en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se empleo el método cuantitativo con un diseño experimental con nivel correlacional bajo un sistema de pruebas y mediciones realizada con el escáner como equipo de diagnóstico. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar el grado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palacios-Lazo, Jim Steven, Fabrizio Ricardo Cahuas-Talledo, Emanuel Ortiz-Ortiz, Viridiana Luna-Zempoalteca, and René Tolentino-Eslava. "Diseño e implementación de un sistema mínimo neumático para robots suaves." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12 (November 30, 2024): 138–46. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial4.13333.

Full text
Abstract:
La robótica suave, un campo emergente en la ingeniería robótica, ha avanzado significativamente en los últimos años. Estos robots, fabricados con materiales elastoméricos, pueden ejecutar movimientos altamente flexibles, imitando organismos biológicos. Son útiles en entornos médicos, asistencia personal, rehabilitación y manipulación de objetos delicados. Los robots suaves incluyen un actuador suave y un mecanismo de actuación, destacando los actuadores neumáticos tipo PneuNet, que funcionan con una red de cámaras de elastómero que se expanden con aire comprimido para generar movimientos preci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Jiménez, Jorge Enrique, Ivan Pérez Mallea, and Arianna Rodríguez Jiménez. "Construcción de Dispositivo de Hardware Libre para Interacción en Entornos 3D." Innovación y Software 2, no. 1 (2021): 53–63. http://dx.doi.org/10.48168/innosoft.s5.a33.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan dos modelos de diseño y construcción de un dispositivo para la simulación de los movimientos e interacción de los miembros superiores e inferiores en entornos tridimensionales (dispositivo de Realidad Virtual), mediante el uso de tecnologías libres. Se utiliza la plataforma de hardware Arduino como centro de adquisición de datos físicos. Se realiza la selección de sensores y actuadores, así como un análisis de factibilidad y funcionalidad de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calzado, Joan, German Comina, and José Solís. "Desarrollo de un Sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de pisco." Revista de Investigación de Física 13, no. 02 (2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v13i02.8930.

Full text
Abstract:
Hemos construido un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de un licor destilado de la vis llamado pisco, analizando su fase liquida en una celda electroquímica, además se analiza la fase gaseosa en una pequeña cámara donde se encuentran los sensores de gas. Se ha diseñado una nariz electrónica con 4 sensores de gas de diferentes características (Figaro Inc.) y una lengua electrónica basada en una celda electroquímica de dos electrodos de acero inoxidable con Pt y Au, respectivamente. El sistema está compuesto principalmente por sensores de gas, actuadores válvulas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valverde-Cedillo, Luis Manuel, Geny Itzamar Ochoa-Rodriguez, and Cristian Vicente Salazar-Hernandez. "Automatización de una incubadora de aves." Científica 27, no. 1 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v27n1a07.

Full text
Abstract:
El presente proyecto muestra la automatización de una incubadora de huevos desde cero, con múltiples sensores y dispositivos conectados a través de Arduino. La monitorización se realiza mediante la instalación de los sensores de humedad y de temperatura, donde los actuadores conformados por un ventilador, dos focos que producen el calor y el humificador se encargan de controlar la humedad del ambiente, y un servomotor que da la rotación de los huevos en determinado tiempo, donde todos los sensores están controlados por Arduino que conforman lo que es nuestro sistema de control. Donde también s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Niño Suárez, Paola, M. Velasco Villa, and E. Aranda Bricaire. "Discretización exacta de un robot móvil con retardo de transporte." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, no. 1 (2016): 43–53. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1245.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la obtención del modelo exacto en tiempo discreto de un robot móvil tipo (2,0), bajo la consideración de la existencia de retardos de transporte en la señal de control, producidos por la propagación de las señales entre los sensores y actuadores del robot y el control remoto. El modelo obtenido es evaluado mediante simulación, comparando su desempeño con un modelo discreto aproximado que incluye también retardos de transporte y con el modelo en tiempo continuo del mismo sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Oliveros Acosta, Eduardo, Virgilio Quintero, and Nelson Velasco Toledo. "Selección de actuadores y sensores para el tobillo y la rodilla de EMI-UMNG." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 1 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.232.

Full text
Abstract:
<span>Los objetos pesados son transportados típicamente por vehículos de ruedas; sin embargo, </span><span>muchos ambientes como laderas rocosas, escaleras, etc, plantean importantes desafíos para este tipo de sistema de locomoción. El Exoesqueleto para miembros inferiores de la Universidad Militar Nueva Granada (EMI-UMNG) es un sistema robótico que proporciona a su operador la capacidad para soportar cargas considerables con un esfuerzo mínimo sobre cualquier tipo de terreno. La actuación y control de un exoesqueleto presenta un problema de interés debido a la precisión para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreno Serrano, Camilo, Jhonny Ortiz Mata, and Víctor Rea Sánchez. "Diseño y desarrollo de un laboratorio de pruebas basados en Smart Home aplicando protocolo de comunicación Z-Wave y estándar 802.11." Ecuadorian Science Journal 5, no. 4 (2021): 74–88. http://dx.doi.org/10.46480/esj.5.4.171.

Full text
Abstract:
El desarrollo tecnológico actual, con equipos capaces de enviar y recibir datos, junto con protocolos de comunicación avanzados, hace posible la implementación de casas inteligentes para confort y seguridad de sus propietarios. Los estudiantes de ingeniería deben estar familiarizados con estas tecnologías, por ello es necesario contar con laboratorios de pruebas para realizar prácticas de comunicación y enlace de dispositivos. El presente trabajo se basa en el diseño y construcción de un laboratorio de pruebas de equipos de domótica, el diseño de la casa a escala se realizó utilizando tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fresneda-Alarcón, Jairo Humberto, Andrés Escobar-Diaz, Harold Vacca-González, and Gloria Jeanette Rincón-Aponte. "Modelamiento e implementación de una planta térmica." Visión electrónica 15, no. 1 (2021): 94–103. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.17470.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el modelamiento matemático e implementación de una planta térmica. Para ello, se deducen las ecuaciones de un sistema térmico a través de la relación de calor aplicado para incrementar la temperatura, y la cantidad de calor que se pierde por los diferentes tipos de transferencia térmica; así mismo, del paso de estas relaciones a las ecuaciones de estado - por medio de la aplicación de la transformada Laplace -, se obtiene la función de transferencia del sistema que permite una cómoda implementación en software y la respectiva simulación donde pueden establecerse ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zabaleta Laverde, Oscar Darío. "Construcción y control de posición de un prototipo de brazo robótico de dos grados de libertad." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 3 (September 7, 2012): 92–101. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.1789.

Full text
Abstract:
La construcción física y el control electrónico del brazo robótico de dos grados de libertad, tiene como punto de partida la aproximación del sistema a las dinámicas de plantas de primer orden, donde a partir de la caracterización de la curva de reacción o comportamiento del brazo robótico, es posible la implementación de controladores PID con el método de sintonización de Ziegler y Nichols, que es sencillo y efectivo para el buen desempeño del prototipo expuesto en el presente artículo. En cuanto a la construcción del brazo robótico, es necesario resaltar el diseño y la implementacióndel acon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ollero, A., I. Maza, A. Rodríguez-Castaño, J. R. Martínez-de Dios, F. Caballero, and J. Capitán. "Proyecto AWARE. Integración de Vehículos Aéreos no Tripulados con Redes Inalámbricas de Sensores y Actuadores." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 9, no. 1 (2012): 46–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2011.11.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ortiz-Torres, G., R. F. Escobar, M. Adam-Medina, C. M. Astorga-Zaragoza, and G. V. Guerrero-Ramírez. "Control Tolerante a Fallas Activo en Sensores y Actuadores: Aplicación a una Columna de Destilación." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 13, no. 1 (2016): 67–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2015.05.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Velásquez Costa, José, and Juber Gonzales Prado. "Prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico." Industrial Data 20, no. 1 (2017): 125. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v20i1.13505.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la implementación de un prototipo automatizado para el llenado y tapado de botellas de plástico, con la finalidad de incrementar el nivel de calidad de los productos así como la productividad en el envasado de las botellas. El prototipo ha sido desarrollado con actuadores neumáticos, sensores, electroválvulas, solenoides, motores y un controlador lógico programable (PLC S7-1200) así como también una rueda de ginebra para que este pueda controlar el proceso de manera automática, reduciendo los cuellos de botella y permitiendo un llenado uniforme. Para la implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Avila García, Yosuan, and Jorge Balmaseda Era. "El fascinante mundo del fenómeno de transición de espín." Materiales Avanzados, no. 3 (August 15, 2023): 14–20. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2023.3.5.

Full text
Abstract:
El fenómeno de transición de espín o Spin crossover (SCO) sigue siendo, a varias décadas de su descubrimiento, un fenómeno fascinante. Utilizando el SCO es posible desarrollar: sensores, actuadores, sistemas para el almacenamiento de información, etc. En este trabajo se aborda brevemente la historia del SCO. Además, se explica, de manera didáctica, el fenómeno y las condiciones en que ocurre. También se mencionan los bloques moleculares y ligantes orgánicos más utilizados para desarrollar materiales que exhiban el fenómeno, así como las técnicas analíticas empleadas para estudiar el fenómeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galvis-Restrepo, Edward. "Diseño de un robot localizador de objetos." Respuestas 5, no. 1 (2016): 11–15. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.609.

Full text
Abstract:
La pasion por las maquinas electronicas que simulen un comportamiento natural y/o humano ha sido siempre un campo de interes para las personas involucradas en el campo de la electronica y la computacion , por ello hoy dia y gracias a los avances de la tecnologia informatica (software y hardware) y la evolucion de los transductores , actuadores , microcontroladores y sensorica en general se encuentran en la sociedad robots con cierto grado de inteligencia artificial . Estos sistemas roboticos conducen cada vez mas a la deshumanizacion de las actividades en la civilizacion tecnologica. El presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Peña de Loza, Fabian, and Francisco Javier Ibarra Villegas. "Implementación de tecnologías IoT para la reducción del consumo energético en oficinas inteligentes mediante el control de la iluminación." REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 7, no. 3 (2024): e332. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v7n3e332.

Full text
Abstract:
Según un informe de la IEA de 2017, el consumo de energía en los edificios es aproximadamente un tercio del consumo total de energía en el mundo. Además, la iluminación representa el 19% del consumo de electricidad en todo el mundo. Tomando como referencia estos datos, surge la necesidad de implementar una solución que permita reducir dichos consumos. Una forma de hacerlo es la implementación de dispositivos que permitan convertir las áreas de trabajo en espacios inteligentes. El objetivo de este trabajo es la implementación de una oficina inteligente, monitoreando y controlando el consumo ene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Velásquez Costa, José Antonio. "Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12843.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la implementación de un prototipo automatizado para el corte de vidrio, con la finalidad de incrementar el nivel de calidad de los productos así como la productividad en la empresa de vidrio. El prototipo es desarrollado con actuadores y sensores, los cuales son conectados a un controlador lógico programable (PLC), para que éste pueda controlar el proceso de manera automática, reduciendo también los cuellos de botella y el porcentaje de mermas en el proceso de corte de vidrio. Este proyecto fue realizado por las alumnas Itala Condezo Collado y Susana Lachira Alvin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lema Romero, Cristian Fernando, Rómulo Astudillo, and Mayra Asitimbay. "Aplicación de la Técnica de Diagnóstico por Imágenes en la Evaluación Funcional de Sistemas Electrónicos de Aceleración." Revista Tecnológica - ESPOL 32, no. 2 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v32n2.704.

Full text
Abstract:
Con el desarrollo de la técnica de diagnóstico por imágenes aplicado en el campo automotriz se puede poner a prueba actuadores, sensores, y demás elementos electrónicos del vehículo. Esta técnica se basa en la aplicación de corriente alterna de baja intensidad en el elemento que se va a comprobar, donde la circulación de esta corriente referenciada a la masa del circuito permite graficar una imagen del comportamiento en el desfase de la tensión y corriente. La captura de la señal se puede realizar en cualquier parte del componente o circuito y también en los pines de entrada y salida en cualqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Valdez, Jorge, Daniel Pandolfi, and Andrea Villagra. "Red de sensores inteligentes para adquisición de datos de una planta de desalinización de agua." Informes Científicos Técnicos - UNPA 10, no. 2 (2018): 83–95. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v10i2.272.

Full text
Abstract:
Una red de sensores inalámbricos (en inglés Wireless Sensor Network, WSN) es un conjunto de nodos sensores y actuadores desplegados sobre la región de actuación. Los sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) se aplican a la administración de la recolección de información de los procesos de controles industriales, tales como las redes eléctricas, redes de distribución de agua, transporte, etc. Los sistemas Multi-Agente (en inglés Multi-Agent System, MAS) aparecieron como un nuevo enfoque arquitectónico en aplicaciones de ingeniería complejas y altamente dinámicas. Además, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barrazueta Rojas, Sandra Gabriela, José Guerra Salazar, Brayan Horna Berrezueta, Alex Chávez Escobar, and José Morales Gordon. "Construcción de un prototipo de supervisión y alerta de control químico de emisiones de gases contaminantes dentro de vehículos con sistema de combustión." Revista Científica y Tecnológica UPSE 9, no. 1 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v9i1.657.

Full text
Abstract:
A nivel mundial, las emisiones de gases de vehículos provocan grandes pérdidas humanas. El objetivo de la presente investigación fue la construcción de un prototipo de supervisión y alerta de nivel de gases contaminantes dentro de vehículos con sistema de combustión. El prototipo consta de 5 bloques y supervisa la calidad de aire del habitáculo con sensores que miden monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y benceno, mostrando la información obtenida, mensajes en casos extremos, además de activar dispositivos según el nivel calculado. El estudio se basó en un análisis histórico bib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González, Joseph, Itza Morales, Alaín García, and Vladimir Villarreal. "Generación de un ambiente controlado para semilleros de huertos urbanos con freertos y arduino." Revista de Iniciación Científica 4, no. 1 (2018): 9–13. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1860.

Full text
Abstract:
Elaborar semilleros para trasplante permite al horticultor el crecimiento prematuro de plantones para el adelanto controlado de cultivos a sus épocas de siembra adecuada. Sin embargo, no siempre es posible contar con el clima adecuado para la germinación de las semillas sembradas, lo que puede generar pérdidas de plantones y/o retrasos en la producción. Para prevenir esta situación se desarrolló un sistema electrónico que genera las condiciones ambientales requeridas para la germinación y crecimiento correcto de los plantones, dentro de un pequeño invernadero destinado a semilleros para huerto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pozo, Marcelo. "Diseño e implementación de un sistema de automatización para una línea de producción de cerveza artesanal." INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 1, no. 2 (2020): 12. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v1i2.350.

Full text
Abstract:

 
 
 
 : En el presente proyecto se realiza la automatización de algunos de los procesos como; Ebullición, Maceración y Cocción que se utilizan para la elaboración de cerveza artesanal ubicada en el Sector de la Pulida en Quito, Pichincha, la misma que tiene como objetivo principal disminuir el esfuerzo físico requerido por los trabajos así también como las pérdidas y mejorar la inocuidad del proceso.
 El Sistema de control permite obtener el mosto listo para el proceso de fermentación a partir del control automático para los procesos de ebullición del agua, maceració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

TEPPA-GARRAN, Pedro, Fabian Arzola, and Elias Elyas. "Ajuste óptimo de controladores PID mediante Matlab/Simulink." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 37 (November 17, 2023): 15–32. http://dx.doi.org/10.58479/acbfn.2021.20.

Full text
Abstract:
Se desarrolla un método de sintonización de controladores PID basado en un diseño óptimo utilizando la plataforma Matlab/Simulink. Esto permite, mediante el empleo de las poderosas herramientas provistas por Matlab/Simulink, transformar muchos problemas de control óptimo en un problema de optimización convencional. Para luego realizar la sintonización óptima de los parámetros de un controlador PID, de una manera sencilla, a través de los métodos numéricos provistos por Matlab. Estos métodos, si bien no suministran elegantes soluciones analíticas, pueden ser extremadamente poderosos para aporta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cornejo-Velázquez, Eduardo, Hugo Romero-Trejo, Otilio Arturo Acevedo-Sandoval, and Alfredo Toriz-Palacios. "Aplicación del Internet de las Cosas en el Sector Agrícola." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 13 (2019): 62–67. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i13.4403.

Full text
Abstract:
El sector agrícola enfrenta diferente retos relacionados con los efectos del cambio climático, la degradación de los recursos naturales, la disminución del agua y tierra cultivable disponible la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones unidas al procesamiento de los datos ofrece alternativas para adaptar los sistemas de producción.
 El Internet de las Cosas integrado por las tecnologías de sensores, actuadores, redes de comunicación y procesamiento de cómputo, brindan mejores oportunidades para recolectar y analizar datos de los campos de cultivo. Y con este co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Maestre, José María, Paula Chanfreut, Javier García Martín, Eva Masero, Masaki Inoue, and Eduardo F. Camacho. "Control predictivo de sistemas ciberfísicos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 19, no. 1 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2021.15771.

Full text
Abstract:
El control predictivo engloba a una familia de controladores que replanifican continuamente las entradas del sistema durante un cierto horizonte temporal con el fin de optimizar su evolución esperada conforme a un criterio dado. Esta metodología tiene entre sus retos actuales la adaptación al paradigma de los llamados sistemas ciberfísicos, que están compuestos por computadoras, sensores, actuadores y entidades físicas de diversa índole entre las que se incluyen robots e incluso seres humanos que intercambian información con el objetivo de controlar procesos físicos. Este tutorial presenta los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López-Estrada, F. R., A. Méndez-López, I. Santos-Ruiz, G. Valencia-Palomo, and E. Escobar-Gómez. "Detección de fallas en vehículos aéreos no tripulados mediante señales de orientación y técnicas de aprendizaje de máquina." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 3 (2021): 254. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.14031.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo propone un esquema de detección y localización de fallas en los actuadores de un vehículo aéreo no tripulado (VANT) del tipo cuadrirrotor. Para ello, se considera un enfoque basado en datos haciendo uso de técnicas de aprendizaje de máquina. En este enfoque se construye un modelo implícito del sistema a través de la información proporcionada por los sensores del VANT. Primero, a través de un plataforma de vuelo de tipo giroscópica, se captan las vibraciones correspondientes a la orientación, posición angular y aceleración lineal cuando el vehículo se encuentra en vuelo es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pineda Torres, Fraklin, Alonso De Jesús Chica Leal, and Alex Camacho Carvajal. "Caracterización de un brazo mecánico tipo Scara con sistema de control multifrecuencial y posicionamiento Bresenham." Revista Clepsidra 10, no. 18 (2014): 17–26. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.13.

Full text
Abstract:
Los sistemas de codificación a doble tono multifrecuencial DTMF utilizados en gran parte sobre la comunicación celular móvil, nos permite en el proyecto, controlar remotamente un brazo mecánico tipo Scara de dos grados de libertad. Al constituir los parámetros relevantes del brazo tal y como: el estudio de la geometría del brazo, sensores, actuadores, área de trabajo, energía requerida y en general su cinemática directa e inversa, se obtiene la posibilidad de implementar el algoritmo de Bresenham sobre un microcontrolador PIC 18F458; encargado de decodificar las señales DTMF
 provenientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lozada, Jefferson, and Alex Bautista. "Diseño de arquitectura tecnológica de ciudadela inteligente Tecnipetrol, basado en industria 4.0 en Esmeraldas-Ecuador." INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 2, no. 2 (2021): 16. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v2i2.397.

Full text
Abstract:
Las Ciudades inteligentes en la actualidad es a donde se apunta a llegar a la transformación digital en cada uno de los lugares del mundo, donde se buscar conectar todo con todo y tener un control, monitoreo y conocimiento de lo que está pasando y podría suceder. De esta manera el objetivo del presente trabajo de investigación es presentar un diseño de arquitectura tecnológica que establezca un modelo de ciudadelas inteligentes en la ciudad de Esmeraldas a través de las tecnologías del IOT, Machine Learning y Energías renovables amigables con el medio ambiente, para disminuir el consumo energé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Calero, José Mª Alonso. "Instalación Leviatán, modelo dual de interacción: Multiusuario y performativa." Latin American Journal of Development 4, no. 1 (2022): 232–45. http://dx.doi.org/10.46814/lajdv4n1-017.

Full text
Abstract:
Leviatán es una plataforma interactiva multimodal de carácter reactivo, una interfaz que se propone como modelo para el estudio de la presencia en entornos de interacción física. La propuesta expone la versatilidad del modelo de interacción sobre las versiones Leviatán 1.0 y Leviatán 2.0. Esta versatilidad se refiere al doble modelo abierto, por un lado, como plataforma interactiva multiusuario (usuarios no entrenados en la plataforma) y por otra como instalación performativa para un solo performer (usuario entrenado en la plataforma). Se presentan en este artículo los detalles técnicos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ojeda Alarcon, Juan Carlos, Angel González Navarrete, and Cristina Villazana González. "EL USO DE EXOESQUELETOS COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE LA ROBÓTICA." Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas 8, no. 1 (2024): 72–77. https://doi.org/10.61530/redtis.vol8.n1.2024.216.

Full text
Abstract:
El uso de exoesqueletos en la educación de la robótica ha emergido como una herramienta innovadora que facilita la comprensión práctica de conceptos complejos. Este artículo explora cómo los exoesqueletos pueden ser integrados en el currículo educativo para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el campo de la robótica. Los exoesqueletos robóticos han proporcionando una plataforma práctica para la comprensión de conceptos avanzados en mecánica, electrónica y control. Estos dispositivos no solo mejoran la movilidad y la rehabilitación en pacientes con discapacidades, sino que también ofrecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández, Celestino. "“Prototipo de sistema de riego agrícola autónomo basado en Arduino e internet de las cosas a escala de laboratorio, alimentado por un sistema fotovoltaico”." Revista de Investigación 10, no. 10 (2021): 58–69. http://dx.doi.org/10.5377/revunivo.v10i10.11377.

Full text
Abstract:
La aplicación de las nuevas tecnologías en todos los campos de la sociedad ha incrementado a partir de la década de los años 90´s, y en el sector agrícola ha traído enormes ventajas permitiendo aumentar la calidad y productividad en los cultivos. La poca eficacia y eficiencia de los métodos tradicionales de monitoreo y control empleados en la agricultura generan pérdidas de tiempo y costos para los agricultores. En este artículo se describe el diseño, elaboración e implementación de un sistema de riego empleando hardware y software libre, redes de sensores alámbricos e inalámbricas (WSN), actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

A.D., Martínez Flores, Casarrubias Vargas H., and González-Morán C.O. "Sistema para control y monitoreo de invernadero inteligente." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 585–90. https://doi.org/10.5281/zenodo.4312312.

Full text
Abstract:
Hoy en día tener un invernadero requiere de mucha atención y mantenimiento, con la implementación de distintos sensores y actuadores podemos lograr reducir tiempo, mano de obra, dinero, entre muchos otros aspectos. Para llevar a cabo este proceso requerimos de un microcontrolador ATMEGA328PU con el fin de poder independizarnos de la tarjeta Arduino y lograr hacer nuestro proyecto más simple; además de la comunicación usando un dispositivo HC-05 Bluetooth con el que lograremos la conexión hacia un dispositivo móvil para tener un control y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Santiana Espín, Cristian Germán, Darío Fernando Guamán Lozada, and Juan José Flores Fiallos. "Aplicación de un prototipo de control remoto para un galpón de pollos y un invernadero según parámetros ambientales de la zona." Ciencia Digital 3, no. 4.1 (2019): 113–25. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.1.998.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha sido desarrollado pensando en la evolución de la producción agrícola, por eso se aplicado en un prototipo de invernaderos y un galpón de crianza de pollos, con el fin de proporcionar al emprendedor en esta área una herramienta de control y monitoreo remoto de su cultivo o a sus aves. Para conseguir este monitoreo se obtuvo medidas de los parámetros fundamentales que intervienen, como es la temperatura, la humedad relativa, CO2, iluminación y para el invernadero como caso particular la humedad del suelo; en base a estos parámetros el sistema de control toma decisiones automática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arévalo Luzuriaga, Marcelo. "Sistema de navegación automática controlada por voz para una silla de ruedas." Enfoque UTE 1, no. 1 (2010): 74–81. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.18.

Full text
Abstract:
Español:El objetivo principal del presente proyecto fue desarrollar un sistema autónomo capaz de movilizar a personas discapacitadas parapléjicas sobre una silla de ruedas, utilizando un simple comando o instrucción de voz.El sistema de control del navegador está basado en un microcontrolador tipo PIC 16f877A como elemento maestro del comando y de 2 microcontroladores esclavos para la ejecución del reconocimiento de voz y manejo de los actuadores. El microcontrolador RCS 300 realiza el almacenamiento y reconocimiento de los comandos de voz utilizados para el control del equipo.Este equipo pose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cañas Plaza, José María, Alberto Martín Florido, Eduardo Perdices García, Francisco Rivas Montero, and Roberto Calvo Palomino. "Entorno Docente Universitario para la Programación de los Robots." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 4 (2018): 404. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.8962.

Full text
Abstract:
Se presenta un entorno docente de robótica universitaria orientado al aprendizaje práctico. Es software libre, multiplataforma (Linux, Windows, MacOS) y hace énfasis en la programación de la inteligencia de los robots. Consta de una colección de prácticas variadas, cercanas a las aplicaciones robóticas que están llegando a la sociedad recientemente (coches autónomos, drones, aspiradoras...).Utiliza el simulador Gazebo como referencia y Python como lenguaje. Para cada práctica se ha programado una aplicación académica que realiza tareas auxiliares como la interfaz gráfica, la conexión con senso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moran-Borbor, Robert, Vladimir Galvis-Roballo, Jorge Niño-Vega, and Flavio Fernández-Morales. "Desarrollo de un robot sumo como material educativo orientado a la enseñanza de programación en Arduino." Revista Habitus: Semilleros de investigación 1, no. 2 (2021): e12178. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.12178.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone la elaboración de un robot tipo sumo con piezas desmontables, pensado como material didáctico que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje de conceptos de electrónica y programación en Arduino. Dicho prototipo fue modelado y simulado con los softwares de diseño AutoCad y SolidEdge, con lo que se logró el dimensionamiento de la estructura mecánica del prototipo. Como elemento de control se usó la placa Arduino, con el fin de manipular de manera eficaz los sensores y actuadores que componen el robot. Además, para la construcción del prototipo, se optó por la impresión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barandica López, Asfur, Edwin Andrés León Castro, and Erik Javier Bravo Ruano. "Comunicación entre un escáner DeviceNet autónomo y una aplicación software mediante MODBUS/TCP." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 1 (2012): 151. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.255.

Full text
Abstract:
<span>Las redes industriales para automatización han experimentado un gran auge en los últimos años y DeviceNet es uno de los protocolos con mayor popularidad. En una red DeviceNet se identifican dispositivos esclavos, por lo general sensores y actuadores, y al menos, un dispositivo escáner encargado de configurar y administrar las transacciones en la red. El escáner debe comunicarse directamente con los dispositivos de la red DeviceNet y entregar la información recolectada a un dispositivo de mayor nivel jerárquico como un PLC o un PC. Aunque existen especificaciones y recomendaciones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morales Villegas, Hernan Vinicio, Luis Angel Alban Moncada, Daniel Alejandro Bonifaz Montenegro, Elian Fernando Cuñez Olalla, and Willian Patricio Tigasi Guamanagte. "Diseño y Simulación para el Control de Producción de una Máquina de Sellado de Bolos Mediante un Entorno Virtual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 4356–72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15165.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se detalla el proceso de producción de sellado y llenado de bolsas de agua para una industria por medio del software TIA PORTAL haciendo uso del PLC S7-1500 AC/DC/RLY, así como una interfaz virtual realizada en UNITY 3D que permita visualizar el desarrollo del proceso en tiempo real, y conexión IOT para el registro de tiempos de producción y supervisión del sistema. El trabajo se desarrolla mediante programación “Lad- der”, con pulsadores de “INICIO” y “PARE” como los periféricos principales de entrada, sensores analógicos y digitales para la supervisión del proceso, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Suarez-Sierra, Oscar Javier, Luis Fernando Ortega-Ibáñez, Typhanie Solano-López, Aldo Pardo-Garcia, and Abelardo Mejía-Bugallo. "Implementación de un sistema de control inteligente para el procesamiento de aguas residuales." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 3 (2024): 171–84. https://doi.org/10.15649/2346030x.4702.

Full text
Abstract:
La creciente demanda de procesos eficientes y sostenibles en la industria del tratamiento de aguas ha motivado la búsqueda de soluciones avanzadas de control automático. El desarrollo del proyecto implicó la instalación y configuración de una planta de tratamiento de agua a escala, equipada con sensores de nivel y temperatura, actuadores y un sistema de control inteligente y una interfaz de monitorización diseñada en LabView. Se implementaron y evaluaron diferentes estrategias de control, incluyendo controladores clásicos (como PID) y técnicas avanzadas de control inteligente. Este enfoque per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Madrigal García, Juan Daniel, Leandro Ramajo, Federico J. Cavalieri, and Nicolás Pérez. "Comparación de la Eficiencia de Motores Piezoeléctricos Utilizando el Método de los Elementos Finitos." Mecánica Computacional 41, no. 11 (2025): 569–75. https://doi.org/10.70567/mc.v41i11.57.

Full text
Abstract:
Las restricciones en el uso del plomo en procesos industriales, especialmente en materiales para electrónica está impulsando el desarrollo de nuevos materiales libres de plomo. Las cerámicas de niobiato de sodio y potasio KNN han emergido como un candidato prometedor para sustituir al zirconato titanato de plomo PZT, el material más comúnmente empleado en la fabricación de actuadores, transductores, sensores y motores piezoeléctricos. En este trabajo, se desarrolló un modelo numérico de un motor lineal piezoeléctrico utilizando el método de los elementos finitos, con el objetivo de comparar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Urrieta-Velázque, José Alberto, Araceli Gómez-Zaldivar, Angélica Gómez-Zaldivar, and Jorge Flores-Velázquez. "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA CALENDARIZAR EL RIEGO EN INVERNADERO RUSTICO USANDO UN ÍNDICE DE ESTRÉS TÉRMICO." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 4 (2021): 591. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.4.591.

Full text
Abstract:
El uso de sensores y actuadores permite la aplicación precisa del riego a través de sistemas automatizados y retroalimentados, aumentando la eficiencia en el uso del agua; no obstante, su alto costo dificulta su uso en invernaderos de mediana a baja tecnología. El objetivo del presente estudio fue evaluar un indicador con base en estrés térmico para calendarizar el riego diario para el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) cultivado en invernadero. Se estimó un índice de estrés térmico (IET) a partir de las diferencias entre temperatura óptima para la fotosíntesis de tomate y la temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tovar Soto, J. P., O. L. García Navarrete, and L. C. Gutiérrez Martínez. "Propuesta de diseño de una red inalámbrica de sensores y actuadores para riego, con tecnología de Internet de las Cosas." Investigación e Innovación en Ingenierías 10, no. 1 (2022): 99–123. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.10.1.5824.

Full text
Abstract:
Objective: This paper presents a detailed selection of IoT technologies for the design of an ambient humidity monitoring infrastructure to control crop irrigation. Methodology: The prototype design was supported by previous studies carried out by the authors and tests in 2019 at Finca el Porvenir in Cundinamarca, Colombia, in order to determine the best option to implement in the field through the use of Python software, and elements such as Raspberry Pi and the TTGO development board. Results: To determine the functionality of the software and hardware of the system, different static tests of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Soares De Oliveira, Aguinaldo, and José Juliano Lima De Junior. "Optimización de posicionamiento de sensores y actuadores piezoeléctricos en una placa totalmente libre a través del análisis de valores singulares." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 8, no. 3 (2004): 25–32. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.8.3.42554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escobar-Dávila, Luisa F., Oscar D. Montoya-Giraldo, and Didier Giraldo-Buitrago. "Control global del péndulo de furuta empleando redes neuronales artificiales y realimentación de variables de estado." TecnoLógicas, no. 30 (June 30, 2013): 71. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.89.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el modelado matemático para la planta conocida como Péndulo de Furuta mediante funciones de energía, teniendo en cuenta las dinámicas no lineales propias de los sistemas físicos y considerando los acoples existentes entre los dispositivos eléctricos y mecánicos. Se desarrolla un proceso de control basado en Realimentación de Variables de Estado (RVE) para el punto de equilibrio y se abordan dos temáticas para la zona no lineal de la planta. En primera instancia se implementan funciones que representan los estados energéticos de la planta en forma global y se establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sandoval Moreno, John Anderson, José Miguel Ramirez Scarpetta, and Ana Lilian Valencia de Oro. "Desarrollo tecnológico de los Laboratorios Remotos de Estructuras e Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 18, no. 2 (2008): 77–99. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1490.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño y automatización de dos Laboratorios Remotos manejados virtualmente a través de Internet: Laboratorio Remoto de Estructuras y Laboratorio Remoto de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural; el laboratorio de estructuras consta de 3 módulos correspondientes al Módulo de Estabilidad, Módulo de Resistencia de Materiales y Módulo del Marco Universal. El módulo de dinámica estructural es una mesa vibratoria que a través de un sistema de control reproduce diferentes movimientos como sismos, impulsos y vibraciones armónicas y permite realizar ensayos con pequeñas es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!