Academic literature on the topic 'Series españolas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Series españolas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Series españolas"

1

Ramírez Alvarado, María del Mar, and Sergio Cobo Durán. "La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas." Comunicación y Sociedad, no. 19 (December 9, 2014): 213–35. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i19.209.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el análisis de series de televisión españolas de ficción asociadas al término anglosajón gay-friendly que ha sido utilizado para hacer referencia a lugares, políticas, personas o instituciones que buscan propiciar un ambiente amigable hacia gays y lesbianas. El cuerpo de análisis está constituido por series españolas de ficción emitidas en la televisión española durante los años 2009 y 2010 en los cuales se analizará la representación de modelos de homosexualidad masculina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Otero-Escudero, Sofía. "¿Cómo es representada la tercera edad en las series de ficción españolas?" Cuadernos del Audiovisual | CAA, no. 11 (January 31, 2024): 165–68. http://dx.doi.org/10.62269/cavcaa.17.

Full text
Abstract:
Virginia Guarinos coordina en 2023 una obra colectiva imprescindible como es El envejecimiento en las series de ficción. En ella, la autora da forma a lo que ella denomina un test de garantía para concluir qué tipo de representación hay de la tercera y cuarta edad en las series de ficción españolas del siglo xxi. Los y las investigadores/as analizan una gran diversidad de series desde diferentes perspectivas, desde Cuéntame cómo pasó hasta 30 monedas. Ante los ricos y variados resultados obtenidos, se sigue observando en su mayoría una perpetuación de tendencias edadistas en las series español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín García, Teresa, María Marcos Ramos, and Beatriz González de Garay. "Cómo son los personajes inmigrantes en las series españolas emitidas en plataformas de streaming." Revista de Comunicación de la SEECI 55 (February 9, 2022): 37–56. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e776.

Full text
Abstract:
Introducción: La oferta de series de ficción ha aumentado de forma considerable con la entrada en escena de las plataformas de streaming. Al mismo tiempo, en los últimos años la sociedad española ha vivido una importante transformación hacia la multiculturalidad, fruto de nuevos procesos migratorios. Sin embargo, este nuevo escenario audiovisual apenas ha sido objeto de estudios de investigación, pues la representación en plataformas constituye un área escasamente explorada en el contexto académico español. Por eso, esta investigación tiene como principal objetivo analizar la representación ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Alvarez-Ossorio, J. R., M. L. Gómez Caridad, M. J. Martín Sempere, C. Galbán Ferrús, M. C. Urdin Caminos, and A. L. Sobrado Presa. "La producción de la Universidad española en Física, reflejada en las publicaciones españolas y extranjeras." Revista española de Documentación Científica 14, no. 4 (2020): 428. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.428.

Full text
Abstract:
Se analiza la producción científica de la Universidad española en el campo de la Física, y en el período 1986-88, a través de dos bases de datos: INSPEC, que recoge lo publicado en revistas extranjeras y también, aunque de modo selectivo, en cierto número de revistas españolas; e ICYT, que recoge exhaustivamente todos los trabajos originales publicados en revistas españolas. La comparación entre ambas series de datos permite deducir tendencias de publícación en el extranjero. Asimismo se analizan comparativamente los periodos 1982-85 y 1986-88, con los datos obtenidos de INSPEC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paz Rebollo, María Antonia, Lizette Martínez Valerio, and Ana Mayagoitia Soria. "Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 703–14. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67473.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la implantación de la TDT (1990-2010) para determinar si la espectacularización, que se extendió a todos los contenidos televisivos en aquellos años, alejó al documental de la función divulgativa con la que se había creado. Se aplica un análisis de contenido para valorar la importancia de las series documentales en la programación (franjas, cadenas, nacionalidad, géneros) y un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuenca Orellana, Nerea, and Natalia Martínez Pérez. "Reescribiendo la feminidad en las series españolas:." Revista Panamericana de Comunicación, no. 2 (December 1, 2020): 69–77. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2337.

Full text
Abstract:
Las series españolas de televisión buscan llegar a una audiencia cada vez más segmentada por género y edad, la cual desea encontrar iconos que les representen y se identifiquen e historias que les atrapen. En la última década las series con personajes protagónicos femeninos ha crecido hasta encontrar series con elencos femeninos en las que los personajes masculinos tienen un papel secundario. Un ejemplo de esta tendencia es La otra mirada (TVE1: 2018-2019), una serie protagonizada por mujeres en diferentes etapas de su vida, con sus respectivos problemas, cuestiones, dudas y conflictos, al tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portilla Ramos, Carolina. "Prácticas lingüísticas en la formación de nombres drag en España." Onomástica desde América Latina 6, no. 1 (2025): 1–17. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33321.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende ocupar un espacio vacío en el campo de la onomástica, especialmente en lengua española: la investigación de la formación de nombres drag. Así, se describen las prácticas onomásticas entre las drag queens españolas, analizando los patrones y las estrategias lingüísticas empleadas en la creación de sus nombres artísticos. Basándonos en un corpus de elaboración propia de 127 nombres drag españoles (extraídos de programas y series de televisión dedicados a la cultura drag, sitios web de contratación de espectáculos y perfiles verificados en redes sociales de drag queens españ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Ull, Francisco José. "Redes de afiliación y modelos de negocio en páginas de enlaces." Dígitos. Revista de Comunicación Digital, no. 2 (May 11, 2016): 121–38. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v0i2.54.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo observar el modelo de negocio de las principales plataformas españolas de descarga directa y reproducción streaming de contenidos audiovisuales. En el año 2015, según el índice Alexa, las páginas web onclickads.net, publited.com, adcash.com, popads.net o adf.ly se encuentran entre las 150 páginas más visitadas por los españoles, compitiendo en los primeros sitios con portales como facebook.com, wordpress.es, marca.com, rtve.es o bbva.es. Exponemos en el siguiente artículo las razones por las que estas páginas web, vinculadas a redes de afiliación publicitaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vila Oblitas, José Roberto, and Paula Rodríguez Tortosa. "Estacionalidad en la industria cinematográfica española." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 2 (2019): 87–108. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.604.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la estacionalidad existente en la industria cinematográfica española y estadounidense con la finalidad de poder realizar unacomparativa entre estos países. En el análisis comparativo se utilizaron variables tales como fecha de estreno, la tendencia de las series y la variación en el número de espectadores. Para poder estudiar la estacionalidad, previamente se han definido las características propias de la industria en cada país. Se ha podido contemplar como la estacionalidad en las producciones españolas es más fuerte que la norteamericana. Además se aprecia como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sigro Rodríguez, Javier, Manola Brunet India, and Enric Aguilar Anfrons. "El desarrollo de datos de calidad y el cambio térmico observado en España." Investigaciones Geográficas, no. 49 (September 15, 2009): 89. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2009.49.05.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es ofrecer una metodología para el desarrollo de bases de datos de largo recorrido de temperatura diaria ajustada, reflexionando sobre la dificultad en recabar datos climáticos históricos e información sobre ellos, las causas más habituales de sesgo en las series de temperatura diaria españolas, las metodologías empleadas con éxito en la detección de errores y rupturas de homogeneidad de las series y las herramientas desarrolladas por los autores para su minimización. A partir de los datos ajustados se construyen series regionales de temperatura y se detallan las si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Series españolas"

1

Figueras, Maz Mònica. "La adolescente activa. Las series de ficción españolas como ámbito de construcción intersubjetiva del yo." La Mirada de Telemo, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20341.

Full text
Abstract:
La investigación sobre comunicación se ha centrado tradicionalmente en los productos basados en el pensamiento ilustrado y racional (información política, información económica, géneros de opinión...) y ha despreciado otros productos (ficción, prensa femenina...) basados en el pensamiento de carácter simbólico que apelan a los sentimientos y que “no se ajustan a los esquemas valorativos logocéntricos”. Las series de ficción televisivas forman parte de la cotidianidad de muchas personas y, por lo tanto, no se deberían tratar desde el punto de vista académico como productos marginales o de segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canovaca, de la Fuente Enrique. "Las adaptaciones españolas de series de ficción norteamericanas: los casos de Mesa para cinco, Las chicas de oro y Cheers." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2013. http://hdl.handle.net/10803/119551.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza tres adaptaciones españolas con compra de formato de series norteamericanas con el objetivo de describir cuáles son los estándares de producción de las mismas. Estas son Mesa para cinco, Las chicas de Oro y Cheers. El trabajo aplica una metodología multidisciplinar y estudia las series desde un punto de vista textual pero también contextual y a través de entrevistas en profundidad a sus productores ejecutivos y guionistas. De ello, deriva un primer debate sobre las consecuencias, negativas y positivas, de la americanización de los contenidos televisivos y la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Steri, Valentina <1996&gt. "Análisis de las unidades fraseológicas en el subtitulado del español al italiano de la serie española Elite." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2022. http://hdl.handle.net/10579/21036.

Full text
Abstract:
Questa tesi di laurea magistrale propone un analisi sulle espressioni idiomatiche nella sottotitolazione dallo spagnolo all’italiano della prima stagione della serie televisiva spagnola Elite. L’unità di analisi è composta da 113 unità fraseologiche. La prima parte di questo lavoro è puramente teorica, per fornire una visione generale degli argomenti che verranno trattati in profondità nella seconda parte. Questo lavoro è formato da quattro capitoli. Il primo capitolo si basa sulla traduzione audiovisuale, più specificatamente, sulla sua origine, la sua definizione e quella delle sue caratteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gao, Peng. "La transferencia de los referentes culturales en el fansubbing del español al chino : El caso de la serie de televisión española El Ministerio del Tiempo." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2022. http://hdl.handle.net/10803/673487.

Full text
Abstract:
La presente tesis abarca la transferencia de los referentes culturales en el fansubbing del español al chino a través de un corpus de la serie de televisión española El Ministerio del Tiempo compuesto por las traducciones del grupo Shenying y del grupo YYeTs. En el análisis cuantitativo no solo atendemos la densidad de los referentes culturales en el corpus, sino que también analizamos el uso de las técnicas de traducción para después centrarnos en las relaciones entre la clasificación de los referentes culturales y la clasificación de las técnicas de traducción. En el análisis cualitativo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vacas, Gómez María Mercedes. "La ficción televisiva española del s.XXI a través de sus personajes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/85133.

Full text
Abstract:
Nowadays, Spanish television series and their characters are living a great moment with a unique success and appreciation. This success has come together with technical improvements and new projects that considerably expand the national fiction outlook. Within the first years of the 21st century, several works with a great stylistic quality and variety of genres and formats have been made, which turn the Spanish market into a very interesting case study. With the aim of providing an exhaustive and objective analysis, the first part of this work is devoted to theoretical investigations. In this
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acevedo, Zárate Álvaro Domingo. "Entre la resignación y la esperanza : las posibilidades frente al cinismo según la serie española "Que vida más triste"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4644.

Full text
Abstract:
“Qué vida más triste” fue una serie española que se transmitió por internet, primero, y por televisión, después, en el lapso que va de los años 2005 al 2010. Fue creada, escrita y dirigida por Rubén Ontiveros, y protagonizada por Borja Pérez y Joseba Caballero. La presente tesis es un análisis de esta serie (en adelante QVMT) que sostiene la hipótesis de que ella muestra el padecimiento, la rebeldía y la caída del protagonista frente al cinismo, que lo va aprisionando hasta oprimirlo completamente y terminar acogiéndolo en su seno. Finalmente, se mostrará el camino que sigue el protagonista p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Scandura, Gabriela Laura. "Estudio descriptivo del español neutro del doblaje en series de ficción infantiles y juveniles: ¿Estandarización, política lingüística o censura?" Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671587.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral analiza el modelo de lengua conocido como español neutro en el caso del doblaje de series de televisión de imagen real (live-action), dirigidas a un público infantil y juvenil y emitidas entre los años 2006-2016, para determinar si realmente existe un solo español neutro utilizado por los estudios de doblaje de los diferentes países y cuáles son sus principales rasgos lingüísticos. También estudia la influencia de los distintos agentes involucrados directa o indirectamente en el proceso (estudios de doblaje, canales de televisión, directores de doblaje, gobiernos, etc.), y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maso, Elena Dal. "Los seres humanos y el reino animal. Análisis conceptual y contrastivo de la metáfora zoomórfica en español e italiano." Doctoral thesis, /, 2013. http://hdl.handle.net/10278/3708481.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el análisis contrastivo de un corpus de metáforas lexicalizadas del español y el italiano. Las unidades objeto de estudio son locuciones de ambas lenguas que incluyen entre sus componentes léxicos al menos un nombre de animal y que describen al ser humano en términos zoomórficos. Los postulados en los que se basa son los de la teoría cognitivista de la metáfora y del lenguaje figurado (véanse, entre otros, Lakoff y Johson 1980 y Dobrovol'skij y Piirainen 2005) y de la fraseología contrastiva (p. ej. Navarro 2008).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martinez, Ruiz Camila Daniela, and Fernández Carlos Mauricio Torres. "Análisis de la traducción del idiolecto de Ricky en la subtitulación al español latinoamericano de la serie Trailer Park Boys." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654574.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la traducción de los rickyisms, aquellos malapropismos y eggcorns que constituyen el idiolecto de Ricky LaFleur, personaje principal de la serie canadiense Trailer Park Boys. Estos rasgos marcados construyen y caracterizan al personaje; pues, los malapropismos y eggcorns generan el efecto humorístico que el material audiovisual promete. Por ello, este estudio pretende analizar cómo se han traducido los rasgos marcados del habla de Ricky en la subtitulación al español latinoamericano con el objetivo de reconocer las técnicas de traducción empleadas y analizar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De, los Santos Espinal Victoria Guadalupe, and La Chira Sulay Mercy Paiva. "La traducción de las identidades otras en la subtitulación y el doblaje del inglés al español de la serie Glow." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651893.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio de caso que analiza la representación de personajes pertenecientes a comunidades “otras” en la traducción inglés-español (doblaje y subtitulación) de la serie Glow (Flahive & Mensch, 2017). Glow es una producción de Netflix que supone una relectura de los estereotipos de la sociedad estadounidense de los años ochenta. Se caracteriza la traducción de esta serie como un medio difusor de ideologías, ya que mediante el lenguaje empleado por los personajes se trasmiten estereotipos propios de un contexto cultural distinto al de la audiencia meta. El estudio a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Series españolas"

1

Bertol, Héctor Toledo. El espejo catódico: Representación de la familia en las series de televisión españolas (1970-2020). Libros.com, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Belén Puebla, Elena Carrillo Pascual, and Ana Isabel Íñigo Jurado. Ficcionando: Series de televisión a la española. Editorial Fragua, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roca, Lluís Borràs. Asesinos en serie españoles: Su biografía, personalidad, móviles del crimen, víctimas, juicios. J.M. Bosch Editor, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pilar, Chorén Rodriguez, Goerlich Gisbert Francisco J, Mas Matilde, and BBVA (Firm) Fundación, eds. La localización de la población española sobre el territorio: Un siglo de cambios : un estudio basado en series homogéneas (1900-2001). Fundación BBVA, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diccionario de series españolas de televisión: Los cien mejores títulos. Cacitel, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saavedra, Miguel de Cervantes. Don Quixote (Barnes & Noble Classics Series) (Barnes & Noble Classics). Barnes & Noble Classics, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Editorial, Combel. Ricitos de oro (Caballo alado clasico series-Al paso). Combel Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espasa. Diccionario De LA Lengua Española (Espasa De Bolsillo Series). Planeta, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Libros, Edimat. Diccionario ilustrado de la lengua española (Diccionarios Vosgos series). Ediciones Norte, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

California Survival En Español (The Survival Series). Westwood Pr Inc, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Series españolas"

1

Galindo Merino, M. Mar. "Chapter 17. La enseñanza de la pronunciación del español en la clase con hablantes de herencia." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2024. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.42.17gal.

Full text
Abstract:
Este capítulo se centra en la enseñanza de la pronunciación a un grupo de estudiantes muy específico: los hablantes de herencia, cada vez más presentes en las aulas de español como lengua adicional, pero con unas necesidades diferenciadas del resto. A partir de diversas caracterizaciones de los hablantes de herencia, que a menudo son considerados hablantes nativos o bilingües de español pero cuya competencia es variable, presentamos sus necesidades educativas en el aula atendiendo específicamente a su pronunciación, que suele corresponder a una de las diferentes variedades del español, y revisamos la investigación reciente al respecto. Igualmente, establecemos una serie de consideraciones pedagógicas y buenas prácticas sobre la enseñanza de la pronunciación a hablantes de herencia, y también su papel en las aulas mixtas con otros aprendices de ELE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Janodet, Francisco Luque, and Manuela Álvarez Jurado. "Las visitas virtuales a bodegas y su discurso." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2025. https://doi.org/10.1075/ivitra.44.13jan.

Full text
Abstract:
Resumen El enoturismo digital es una práctica desarrollada en los últimos años que permite, entre otros, presentar los atractivos de una bodega mediante una serie de visitas virtuales. En la presente contribución analizaremos las características de estas visitas a partir de una serie de páginas webs de bodegas que ofertan esta actividad. Posteriormente, nos detendremos en las características lingüísticas presentes en este discurso, para poder extraer conclusiones de cara a su traducción en el par de lenguas francés-español. Del análisis realizado se extrae la convivencia de recursos persuasivos y de terminología vitivinícola en ambos idiomas que, unidos a esta modalidad online, pueden suponer una serie de desafíos al traductor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Jover, Adelina Gómez. "La mujer y los estereotipos de género en la fraseología española." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2024. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.43.05gon.

Full text
Abstract:
Phraseology, as a form of expression inextricably linked to the identity, idiosyncrasy and culture of a linguistic community, reveals the way in which its speakers construct and reconstruct the world. With this premise as a starting point, in this paper we propose to analyse Spanish phraseology in terms of the representation of women and, more specifically, how it contributes to the creation and perpetuation of gender values and stereotypes. Based on a corpus of 154 phraseological expressions of peninsular Spanish that refer to characteristics attributed to the female gender, we propose to analyse and detect the stereotypes that persist in Spanish social identity in current language. The cognitive phraseological approach will allow us to determine how speakers categorise themselves and how this categorisation is linguistically codified, highlighting a series of semantic connotations with sexist implications. All this, with a view to tackling the problem of gender in the translation of phraseological units.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Georgijev, Ivana. "La muerte como un fenómeno metafísico en las paremias serbias y españolas: enfoque etnolingüístico." In Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad. Filološki fakultet Univerziteta u Beogradu, 2019. http://dx.doi.org/10.18485/hispserb.2019.2.ch7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hidalgo Gallardo, Matías, and Mercedes Pérez-Serrano. "Chapter 1. Léxico y pronunciación." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2024. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.42.01hid.

Full text
Abstract:
Conocer una unidad léxica implica ser consciente de diversos aspectos relacionados con su forma, su significado y su uso. Uno de estos aspectos es el conocimiento de su forma oral, tanto en la dimensión receptiva como productiva. En este capítulo ponemos de relieve que no se puede concebir un desarrollo de la competencia léxica en una lengua adicional sin atender a cuestiones de pronunciación. A tal efecto, revisamos los fundamentos y los estudios más relevantes que nos permiten comprender cómo el desarrollo de la conciencia fonológica incide positivamente en el aprendizaje del léxico. De esto se desprende una serie de implicaciones pedagógicas que se materializan en una lista de buenas prácticas docentes para integrar la pronunciación en la enseñanza del vocabulario en español como lengua adicional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pejović, Anđelka. "El campo fraseosemántico ’sabor’ en serbio y en español." In Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad. Filološki fakultet Univerziteta u Beogradu, 2019. http://dx.doi.org/10.18485/hispserb.2019.2.ch2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blanco, Hugo Marcos. "Análisis contrastivo de la temporalidad y aspectualidad de los sistemas verbales español y serbio." In Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad. Filološki fakultet Univerziteta u Beogradu, 2019. http://dx.doi.org/10.18485/hispserb.2019.2.ch24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

de la Serna, Ricardo Ruiz, Roberto Gelado-Marcos, and Belén Puebla-Martínez. "ABOGADOS EN LAS SERIES ESPAÑOLAS." In Ficcionando sinergias. Los profesionales se buscan en la ficción televisiva española. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg4s.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Ana Martínez, and Sara Cuenca Suárez. "EL MUNDO RURAL EN LAS SERIES ESPAÑOLAS DE FICCIÓN:." In Ficcionando sinergias. Los profesionales se buscan en la ficción televisiva española. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg4s.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sica, Gabriela. "Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro-Sur." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.014.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad del siglo XVI, los españoles comenzaron a descender desde el Altiplano hacia la puna árida y sus bordes. En sus incursiones encontraron una serie de poblaciones indígenas que habían mantenido durante largo tiempo di~ ferentes relaciones y contactos. Estas primeras avanzadas españolas generaron resistencias y alianzas que deben ser analizadas a partir de una mirada que comprenda la zona circumpuneña en su conjunto (Martínez, 1992a). Tradicionalmente, la conquista española de la región y la resistencia indígena eran pensadas como procesos aislados dentro de cada una de las historias locales. Creemos, de acuerdo con lo sugerido por Martínez (ibid.), que sólo al situar estos procesos en un contexto regional más amplio emerge la compleja trama de relaciones que unieron a los pueblos que compartieron el espacio circumpuneño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Series españolas"

1

Tornés Fernández, Moira, and Carlos Ramiro Marmolejo Duarte. "¿Influye la estructura urbana sobre la movilidad laboral? un análisis para las siete principales áreas metropolitalas españolas." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7929.

Full text
Abstract:
En el contexto europeo, España goza de una tradición consolidada en el estudio del&#x0D; policentrismo, númerosos estudios han identificado, mensurado y creado nuevos métodos de&#x0D; identificación de subcentros. El policentrismo ha sido estudiado así desde la perspectiva&#x0D; morfológica y funcional, tanto a escala intrametropolitana como regional. Sin embargo, poca o&#x0D; nula atención se ha puesto al impacto que producen las estructuras policéntricas sobre la&#x0D; eficiencia de la urbanización. En este artículo exploramos la relación que existe entre el&#x0D; policentrismo y la movilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabaté, Joan, Josep Lluís Micó, and Míriam Díez. "El trabajo de final de grado en los estudios de Periodismo y Comunicación Corporativa: el caso de Serielizados." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8568.

Full text
Abstract:
El trabajo de final de grado ha sido una de las principales novedades en el diseño pedagógico de las nuevas asignaturas del Plan Bolonia. Las universidades españolas han desarrollado la asignatura como un trabajo teórico o práctico, con la posibilidad de realizarse individualmente o en grupo. En los estudios del Grado de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Universidad Ramon Llull, estos trabajos se orientan a la realización de un proyecto periodístico o de comunicación corporativa emprendedor. Los trabajos de final de gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Collado, Angel, and José Luis Lerma. "PRESERVACIÓN DE LOS APELLIDOS ESPAÑOLES COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14941.

Full text
Abstract:
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos, hemos necesitado diferenciarnos los unos de los otros y, a la vez, juntarnos en grupos similares, ya sea por una razón familiar, por lugar de origen o por gremios. En España, el uso de los apellidos como seña de identidad familiar se inició en época romana con el acompañamiento al nombre de pila del nombre del progenitor paterno. Su uso se extendió gracias al Concilio de Trento en el siglo XVI creando los diferentes apellidos españoles como los conocemos a día de hoy. Desde entonces, y tras siglos, un valor patrimonial incalculable se ha ido trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Font Torres, Juan Bautista. "Cánones por uso de la Infraestructura Ferroviaria Española." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4229.

Full text
Abstract:
La Unión Europea adoptó una serie de directivas destinadas a revitalizar el sector ferroviario con el fin de convertir el ferrocarril en un modo de transporte competitivo. Estas Directivas se agruparon en los siguientes paquetes:- La separación de actividades de administración de la infraestructura de las actividades propias de la explotación.- La apertura del transporte ferroviario en régimen de libre competencia así como la asignación al administrador de infraestructuras ferroviarias de las funciones necesarias para la prestación de servicios en cuanto a transporte de viajeros como de mercan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Crosas Armengol, Carles, Eulàlia Gómez-Escoda, and Enric Villavieja Martínez. "Balances en la mixticidad urbana: expresiones y medidas en cuatro metrópolis españolas." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17657.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la evaluación de la mixticidad urbana, cualidad esencial en las ciudades contemporáneas que, sin embargo, ha sido menos diseccionada y codificada que otros conceptos urbanísticos relacionados con la morfotipología. Mediante el análisis detallado de una serie de casos de estudio y utilizando instrumental SIG, la investigación propone variables y expresiones para representar y medir la mixticidad funcional a una escala detallada en fragmentos urbanos de cuatro metrópolis españolas. Los resultados, parte de una investigación en curso, se aproximan a los numerosos factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moral Villarejo, Guiomar, David Olivares Quintanar, Marta Aparicio Cabezudo, et al. "RECIDIVA DE ESÓFAGO DE BARRETT TRAS TRATAMIENTO ERRADICADOR EN COHORTE DE UNA SERIE ESPAÑOLA." In 41 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2019. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl2vol111.1159/2019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olmedilla Lacasa, Fernando, Yanira Huertas de Maya, and Pilar Barraca de Ramos. "Obra en Patrimonio Público Español. Una experiencia profesional." In FORTMED2024 - Defensive Architecture of the Mediterranean. Universitat Politàcnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/fortmed2024.2024.17980.

Full text
Abstract:
Action on the monumental architectural heritage implies the formation of multidisciplinary teams whose mission is its preservation and enhancement for its enjoyment in the present and inheritance of the future. Thanks to this work it is possible to undertake the complex tasks of rehabilitation and restoration of fortified monuments, maintaining their original essence in aesthetics and architecture, always providing information that allows us to recognize their memory and the identity they had in past times. Public administrations, associations, foundations, or councils can access different pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ulpiano Cogollos, José Luis, Francisco Javier Camacho-Torregrosa, and Alfredo García García. "ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE CONDUCTORES EN CURVAS DE BAJO ÁNGULO DE DEFLEXIÓN." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4118.

Full text
Abstract:
Las curvas con un bajo ángulo de deflexión pueden ser un problema para la percepción por parte de los conductores. Para evitar este aspecto, las diferentes normativas establecen criterios de desarrollo o radios mínimos, que las haga apreciables por los conductores. Los criterios que están incorporados en las normativas españolas nunca tuvieron una base experimental científica sino fueron fruto de juicios técnicos. Los objetivos de esta investigación son analizar la percepción subjetiva y caracterizar la respuesta de los usuarios de carreteras convencionales ante curvas de bajo ángulo de deflex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Puig, Maria, Juan Colan, Elisenda Garsot, et al. "RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE TUMORES SUBEPITELIALES GASTRODUODENALES: SERIE DE CASOS." In 43 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2021. http://dx.doi.org/10.48158/seed2021.p062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marcé, Raquel, Fátima Valentín, Virginia Matallana, Rosalía González, Javier Abad, and José Luis Calleja. "ESOFAGITIS LINFOCÍTICA: UN RETO DIAGNÓSTICO. SERIE DE CASOS." In 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/seed2024.p-374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Series españolas"

1

Marcos Ramos, M., B. González de Garay, and C. Portillo Delgado. La representación de la inmigración en la ficción serial española contemporánea de prime time. Revista Latina de Comunicación Social, 2019. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2019-1331.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Rafael, Carlota Tarín, and Elisa De la Nuez. Innovaciones en la prestación de servicios públicos: Número 2: Los servicios en línea como derecho ciudadano: El caso de España. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0007178.

Full text
Abstract:
Este documento es el segundo número de la serie de "Innovaciones en la prestación de servicios públicos" del BID, dedicada a la identificación y el análisis de experiencias innovadoras de destacadas prácticas en ALC y el resto del mundo para mejorar la prestación de los servicios públicos. En esta edición se presenta el caso de la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos de España. Esta ley tuvo un efecto tractor indudable en el desarrollo de la Administración electrónica en el sector público español, fundamentalmente en el ámbito nacional, al establecer un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castaño Reyero, María José, Tomás Aller Floreancig, Clara Isabel Barrio Lema, et al. Cultura de datos en la trata de seres humanos: informe técnico de investigación. Universidad Pontificia Comillas, 2022. http://dx.doi.org/10.14422/iuem.20220218.

Full text
Abstract:
Este proyecto, liderado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) en colaboración con Unicef Comité Español, investiga las tendencias, lagunas y retos a la hora de recoger, analizar, compartir y utilizar los datos en materia de trata de seres humanos con el fin de poder tomar mejores decisiones. Para ello, se ha servido de dos herramientas esenciales: la estadística y la innovación tecnológica. Tras más de dos años de investigación, el proyecto Cultura de Datos en la Trata de Seres Humanos ha logrado estimar la “cifra oculta” de víctimas de trata en la Comunidad Autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castaño Reyero, María José, Clara Isabel Barrio Lema, Isabel Díez Velasco, Gizela Maffeis Pacheco, and Almudena Olaguibel Echevarría-Torres. Qué sabemos y cómo lo contamos: Cultura de datos en la trata de seres humanos. Universidad Pontificia Comillas, 2022. http://dx.doi.org/10.14422/iuem.20220214.

Full text
Abstract:
Este informe corto narra la experiencia del proyecto Cultura de Datos en la Trata de Seres Humanos, liderado por el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) en colaboración con Unicef Comité Español. Durante más de dos años, el proyecto ha investigado las tendencias, lagunas y retos a la hora de recoger, analizar, compartir y utilizar los datos en materia de trata de seres humanos con el fin de poder tomar mejores decisiones. Una vez hecho el análisis, se ha servido de dos herramientas esenciales para presentar dos posibles soluciones: una estadística y una tecnológica. Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Zamanillo, Concepción, and Carolina Toloba Gómez. Sandbox regulatorio español: impacto en los promotores de los proyectos monitorizados por el Banco de España. Banco de España, 2024. http://dx.doi.org/10.53479/37552.

Full text
Abstract:
La rápida evolución tecnológica plantea importantes desafíos para las autoridades reguladoras y supervisoras a escala mundial. Aunque las innovaciones financieras digitales ofrecen oportunidades, también conllevan riesgos significativos. Para afrontar estos retos, la Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero, establece una serie de medidas para fomentar la innovación financiera, garantizando la protección de los usuarios de servicios financieros, la estabilidad financiera, la integridad de los mercados y la prevención del blanqueo de capitales y la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alonso, María, Eduardo Gutiérrez, Eduardo Moral-Benito, Diana Posada, and Patrocinio Tello-Casas. Un repaso de las diversas iniciativas desplegadas a nivel nacional e internacional para hacer frente a los riesgos de exclusión financiera. Banco de España, 2023. http://dx.doi.org/10.53479/29772.

Full text
Abstract:
Las dificultades en el acceso a los servicios bancarios por parte de determinados grupos de población, especialmente aquellos residentes en zonas rurales y/o de edad avanzada, suponen una fuente de vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión financiera de dichos colectivos. Este trabajo ofrece un resumen de las actuaciones desplegadas al objeto de mitigar dichos riesgos en los diferentes países europeos, con especial énfasis en el caso español. Si bien estas iniciativas son de naturaleza diversa y dependen de factores idiosincráticos de cada país, una revisión sistemática de las mismas permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uso de tecnologías digitales por empresas en España. 2022. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaria General Técnica., 2022. http://dx.doi.org/10.30923/094-22-006-6.

Full text
Abstract:
Informe perteneciente a la serie "Brújula" del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad donde se describe el uso que hacen las empresas españolas de las tecnologías digitales. Edición del año 2022.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Autoconsumo eléctrico. Universidad de Deusto, 2018. http://dx.doi.org/10.18543/dsdb7735.

Full text
Abstract:
En el presente documento se ha realizado un análisis de la situación de la regulación del autoconsumo y de las medidas adoptadas para su promoción en una serie de países, incluyendo un análisis de la regulación española. Además, de estas experiencias internacionales, se incluyen otras iniciativas de apoyo al despliegue del autoconsumo de carácter técnico, administrativo, de modelos de gestión y de negocio entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Start Ups en Energía. Universidad de Deusto, 2016. http://dx.doi.org/10.18543/qmlr5752.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son los factores y hechos relevantes para que las ideas de negocio consigan lograr mercado y ser sostenibles económicamente? La respuesta a esta pregunta obliga a analizar y a entender qué cuestiones son fundamentales para lograr que el conocimiento y las ideas “visibles” se transformen en iniciativas empresariales de nueva creación, y en negocios con viabilidad económica. El presente informe centra el análisis en el campo de la energía, así como en el ámbito de su industria auxiliar y proveedores. Todo ello orientado a conocer las claves que ayudan a que las ideas, la investigación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!