To see the other types of publications on this topic, follow the link: Serotipodo.

Journal articles on the topic 'Serotipodo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Serotipodo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Palacios, Paola Andrea, Carolina Duarte, Olga Sanabria, and Jaime Moreno. "Molecular characterization of non-vaccine Streptococcus pneumoniae serotypes 11A, 15 B/C and 23A recovered from invasive isolates in Colombia." Biomédica 37, no. 3 (2017): 390. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3223.

Full text
Abstract:
Introducción. En Colombia se recolectaron 192 aislamientos invasivos de Streptococcus pneumoniae de los serotipos 11A, 15B/C y 23A (no incluidos en las vacunas conjugadas) entre 1994 y 2014, como parte de las actividades del Sistema de Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables de Neumonías y Meningitis Bacterianas (SIREVA II).Objetivo. Determinar las características moleculares de aislamientos invasivos de los serotipos 11A, 15B/C y 23A de S. pneumoniae recolectados en Colombia entre 1994 y 2014. Materiales y métodos. La caracterización molecular de los aislamientos se hizo mediante elec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia V., Felipe, Gerardo Gallego B, and Isabella Borrero. "Construcción de Genéticas del Adenovirus Humano Serotipo 3." Revista de Ciencias 5 (November 8, 2011): 5–9. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v5i0.582.

Full text
Abstract:
Reportes previos han presentado protocolos para la construcción de genetecaa de algunos serotipos de adenovirus. Actualmente es posible tener colecciones df» genes de los adenovirus 2, 6, 8 y algunos serotipos del sub-genero 1). Sin embargo no se reporta en la literatura ninguna geneteca de adenovirus humano serotipo 3. En este proyecto se llevó a cabo la clonación del genoma del adenovirus serotipo 3 GB en dos distintos vectores de clonación: el plásmido pBR'322 y el pUCISCAT, también se efectuó la identificación mediante endonucleasas de restricción, de segmentos de Hind III de Ad3 clonados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chirinos Ricaldi, Elizabeth. "FENOTIPO VS. GENOTIPO DE LA PROTEINA ASOCIADA AL PEPTIDO GLUCANO DE LEGIONELLA Y OTRAS BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS." Ciencia & Desarrollo, no. 2 (April 9, 2019): 90–94. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.2.51.

Full text
Abstract:
Las legionellas son causas de enfermedades pulmonares conocidas como legionelosis. El género Legionella comprende más de 30 especies, las cuales pueden ser subdivididas en serotipos (Winn, 1988). Legionella pneumophila, serotipo 1; son los agentes más prevalentes de la Legionelosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Juez García, María, Julio Álvarez Sánchez, Mercedes Sotodosos Carpintero, and María Ugarte-Ruiz. "Asociación entre resistencia a antibióticos y serotipos en Salmonella de transmisión alimentaria." Revista Madrileña de Salud Pública 4, no. 3 (2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.36300/remasp.2020.065.

Full text
Abstract:
La salmonelosis es una de las principales zoonosis de transmisión alimentaria a nivel mundial y europeo y está causada por Salmonella enterica subsp. enterica, que se divide en más de 2.500 serotipos. Una de las principales fuentes de infección en humanos son el huevo y sus derivados. La salmonelosis suele cursar con signos gastrointestinales autolimitantes, pero en casos de bacteriemia, pacientes graves o inmunodeprimidos es imprescindible el tratamiento antibiótico. Por ello, la aparición de resistencias a antimicrobianos en cepas de Salmonella supone una amenaza para la Salud Pública. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Jesús Williams, José, Marco A Torres-León, Pilar Echeverria-Coello, and Miguel C Matos-Medina. "Aislamiento e identificación de Actinobacillus pleuropneumoniae en pulmones de cerdos con pleuroneumonía crónica sacrificados en el rastro municipal de Mérida, Yucatán, México." REVISTA BIOMÉDICA 11, no. 3 (2000): 175–81. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v11i3.234.

Full text
Abstract:
Introducción. El objetivo del presente estudio fue estandarizar la técnica de siembra directa e implementar la prueba de aglutinación rápida en placa para el aislamiento e identificación de Actinobacillus pleuropneumoniae en pulmones de cerdos con pleuroneumonía crónica provenientes del rastro municipal de Mérida, Yucatán, México. Materiales y Métodos. De julio de 1996 a febrero de 1997 se tomaron en el rastro municipal de la ciudad de Mérida, 250 muestras de pulmones de cerdos con lesiones de plueroneumonía en los lóbulos caudales. Las muestras se sembraron en agar sangre con cepa nodriza de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puerto-Solís, Marylin, Gabriel Polanco-Marín, Luis Manzano-Cabrera, Javier Cámara-Mejía. María del R. González-Losa, and Koki Taniguchi. "Caracterización molecular y antigénica de rotavirus asociado con un brote de diarrea infecciosa aguda en una guardería en Mérida, Yucatán, México." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 1 (2001): 5–10. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i1.251.

Full text
Abstract:
Introducción. El rotavirus (RV), es el ocasiona los casos de diarrea infecciosa aguda (DIA) en niños. Los estudios del perfil genómico y antigénicos de los RV, son importantes, para conocer los cambios moleculares que han presentado las cepas a través de los años. El objetivo de este trabajo fue la caracterización electroforética y antigénica de las cepas de RV que circularon durante un brote de DÍA en una guardería en Mérida, Yucatán, México en Enero de 1996. Material y método. A las muestras a RV, se les realizó la caracterización por la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (PA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Copes, Julio, Victorio Nievas, Germán Vigo, et al. "Aislamiento e identificación serológica de Erysipelothrix rhusiopathiae de cerdos con lesiones sistémicas compatibles con las del mal rojo en la República Argentina." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 4 (2001): 244–48. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i4.282.

Full text
Abstract:
Objetivos. Investigar la presencia Erysipelothrix rhusiopathiae en cerdos de las categorías crecimiento y engorde con lesiones sistémicas no cutáneas compatibles con las de mal rojo (MR) provenientes de dos granjas, situadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Materiales y Métodos. Muestras de tonsilas, corazón (endocardio), bazo, riñón y líquido articular con lesiones compatibles con las del mal rojo se inocularon en caldo ESB y se repicaron en medio sólido MBA. A partir de colonias similares a las del género Erisipelothrix, se realizaron tinción de Gram y pruebas fisiológicas y bioqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Baca, Carlos, Lisette Yupanqui, Jhan Canales, María Luz Zamudio, María del Carmen Quispe, and Jesús H. Tamariz. "Serotipos y susceptibilidad antimicrobiana de Shigella aisladas en un instituto de salud pediátrico de Lima, Perú entre enero y julio 2013." Revista Medica Herediana 25, no. 2 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v25i2.248.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la frecuencia de serogrupos y serotipos y el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de Shigella sp., aisladas en un instituto pediátrico de Lima, Perú. Material y métodos: Se evaluaron 85 aislamientos de Shigella sp., identificados bioquímicamente y serológicamente a nivel de serogrupo y serotipo por el método de aglutinación en lámina. Los patrones de resistencia antibiótica se determinaron mediante el método de disco difusión en agar. Resultados: De los 85 aislamientos de Shigella sp., 53 (62,3%) correspondieron al serogrupo B (Shigella flexneri), 28 (32,9%) al grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arbo, Antonio. "Dengue: la amenaza constante." Pediatría (Asunción) 45, no. 2 (2018): 113–14. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45022018001.

Full text
Abstract:
El dengue, enfermedad viral causada por un flavivirus-el virus del dengue que incluye cuatro serotipos, representa la arbovirosis más importante a nivel mundial, de tremendo impacto en la morbilidad y mortalidad de la población(1). Casi la mitad de la población mundial que habita países situados entre 10º de latitud norte y 10º de latitud sur está en riesgo de sufrir esta infección. Se calcula que anualmente se producen alrededor de 100 millones de casos, 500.000 casos de formas severas y más de 25 000 muertes por dengue(2, 3). El dengue constituye una carga económica y produce una gran afecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabezas, César, Femando Donaires, and Paquita Garcla. "Dengue." Diagnóstico 56, no. 1 (2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v56i1.121.

Full text
Abstract:
Desde su ingreso al Perú en 1990, el dengue sigue constituyendo y cada vez más un serio problema de salud pública. Esta enfermedad es causada por el virus del dengue que tiene 4 serotipos, además de subtipos en cada serotipo y el Aedes aegypti es el principal vector, que está presente en la costa desdeTumbes hasta Arequipa y su ubicuidad está en razón a determinantes sociales y ambientales. La OMS ha instaurado una nueva clasificación de la enfermedad como dengue con o sin signos de alarma y dengue grave, lo cu.al está facilitando tanto el diagnóstico y la orientación para el manejo. El contro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De la Torre, David, Byron Humberto Puga Torres, Eulalia Cristina Mafla Quezada, and Antonio José Piantino Ferreira. "Caracterización molecular del adenovirus aviar en pollos comerciales del Ecuador." La Granja 28, no. 2 (2018): 84–91. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n28.2018.06.

Full text
Abstract:
El Adenovirus Aviar del grupo I (FAdV-I), es considerado como un patógeno de mucha importancia en la industria avícola en el Ecuador y a nivel mundial. La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (IBH) y el Síndrome del Hidropericardio (HPS), son las principales enfermedades asociadas a este virus, y a pesar de ser un agente etiológico que por lo general se encuentra relacionado a enfermedades inmunodepresoras como Anemia Infecciosa de las Aves o la enfermedad de Gumboro, recientes estudios han demostrado la actividad patológica del FAdV-I como responsable primario de estas enfermedades. Desde la dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Elizalde Castañeda, Paulino, Efrén Díaz Aparicio, Laura Hernández Andrade, and Carlos Julio Jaramillo Arango. "Identificación y tipificación de biotipos y serotipos de Yersinia enterocolitica." Revista de Saúde Pública 35, no. 4 (2001): 380–84. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102001000400008.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Conocer la existencia de Yersinia enterocolitica en suínos visiblemente sanos y sacrificados para el consumo humano. MÉTODOS: Fueron estudiadas 100 muestras de tejido linfático obtenidas en el momento del sacrifício, en un matadero del Estado de México. Fueron realizados muestreos pilotos de 20 casos, de los cuales 20% fueron positivos, permitiendo obtener una muestra estudiada (n=100). Las muestras colectadas de tejido linfático fueron acondicionadas para el aislamiento de Yersinia enterocolitica en caldo de Rappaport y en medio de cultivo de Salmonella-Shigella y MacConkey. Las ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez, Sunny, Dolores Zambrano, Maylen García, César Bedoya, Carlos Fernández, and María Teresa Illnait-Zaragozí. "Molecular characterization of Cryptococcus neoformans isolates from HIV patients, Guayaquil, Ecuador." Biomédica 37, no. 3 (2017): 425. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3322.

Full text
Abstract:
Introducción. La neurocriptococosis es una infección fúngica oportunista que representa un alto costo en vidas humanas y para la economía de los países. Sus agentes causales, las especies del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii, tienen una fase sexuada y otra asexuada, cuatro serotipos principales y siete variedades moleculares con diferencias clínico-epidemiológicas, fenotípicas y de sensibilidad a los antifúngicos.Objetivo. Caracterizar molecularmente los aislamientos clínicos de C. neoformans de Guayaquil, Ecuador.Materiales y métodos. Se determinó el tipo de apareamiento,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Perdomo-Celis, Federico, Doris Marta Salgado, and Carlos Fernando Narváez. "Desarrollo de una captura de Elisa para la detección de dengue-inmunoglobulina específica M." RFS Revista Facultad de Salud 8, no. 1 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v8i1.1317.

Full text
Abstract:
El dengue es una importante enfermedad transmitida por vectores a nivel mundial. Su diagnóstico requiere confirmación por laboratorio. La detección de inmunoglobulina (Ig) M específica de virus dengue (DENV) por ensayo de inmunoadsorción ligado a enzima (ELISA) es un método frecuentemente usado. Sin embargo, las pruebas comerciales de ELISA de captura IgM para el diagnóstico de dengue son costosos, no están fácilmente disponibles y la entrega de resultados toma más del tiempo que el deseado en áreas endémicas. Aquí se propuso desarrollar una captura de ELISA para detección de IgM específica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

De la Garza-García, Jorge Alfredo, María Salud Rubio Lozano, María Del Carmen Wacher-Rodarte, et al. "Frecuencia de contaminación y de serotipos de Salmonella enterica y Escherichia coli en una operación integrada de matanza y deshuese de bovinos." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 11, no. 4 (2020): 971–90. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i4.5111.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la frecuencia de contaminación y la diversidad de serotipos de Salmonella enterica (SE) y Escherichia coli (EC) en diferentes etapas de los procesos de matanza y deshuese de bovinos. Se tomaron muestras de heces, canales y cortes primarios (100 de cada tipo) en un rastro Tipo Inspección Federal ubicado en Mexicali, Baja California. EC no se analizó en heces, por ser esta bacteria parte de la microbiota intestinal. La identidad de las cepas se confirmó por métodos bioquímicos y por PCR: genes taxonómicos invA y gadA, para SE y EC, respectivamente. En EC se investigó t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velandia-Romero, Myriam Lucía, Víctor Alberto Olano, Carolina Coronel-Ruiz, et al. "Dengue virus detection in Aedes aegypti larvae and pupae collected in rural areas of Anapoima, Cundinamarca, Colombia." Biomédica 37 (March 29, 2017): 193. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i0.3584.

Full text
Abstract:
Introducción. La incidencia y la prevalencia del dengue en Cundinamarca son elevadas y, recientemente, se detectó Aedes aegypti en algunas áreas rurales del departamento.Objetivo. Evaluar la transmisión transovárica del virus del dengue en larvas y pupas recolectadas en áreas rurales del municipio de Anapoima.Materiales y métodos. Se recolectaron ejemplares vivos en 53 viviendas y se transportaron al laboratorio de Anapoima, donde se clasificaron, se agruparon y se congelaron. Llevadas a Bogotá, se las homogeneizó, se les extrajo el ARN con Trizol®, se las sometió a una reacción en cadena de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ortíz-Ruíz, Guillermo, Zulma Esperanza Urbina-Contreras, Andrés Felipe Lamos-Duarte, María Fernanda Ferreira, and Francisco García-Zambrano. "Malaria grave en unidad de cuidados intensivos: Reporte de un caso de una especie no endémica en Norte de Santander, Colombia." MedUNAB 20, no. 3 (2018): 383–92. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2669.

Full text
Abstract:
Introducción: La malaria es una enfermedad infecciosa vectorial de predominio en regiones tropicales y subtropicales. Existen 5 serotipos de Plasmodium, en Colombia se encuentran dos serotipos para malaria endémica, P. vivax y P. falciparum. Norte de Santander es una zona endémica para P. vivax. Objetivo: Presentación de un caso de malaria grave importada por P. falciparum, con una breve descripción de los aspectos fisiopatológicos de la malaria grave y los advenimientos de las nuevas terapias antipalúdicas. Presentación del caso: Paciente masculino de 45 años procedente de una región endémica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rollán, María Del Rosario, María Gabriela Irrazabal, María Gabriela Irrazabal, et al. "Seroprevalencia de Leptospira spp. en caninos de la ciudad de Córdoba, Argentina." Revista de Salud Pública 22, no. 3 (2018): 68. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n3.21003.

Full text
Abstract:
<p class="Normal1">La leptospirosis, es una enfermedad transmisible, causada por una bacteria, <em>Leptospira </em>spp., considerada como la zoonosis de mayor difusión mundial. Se realizó un estudio para conocer la presencia de anticuerpos anti-<em>Leptospira</em>, en perros de compañía, de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las muestras de sangre se obtuvieron a través de un muestreo de conveniencia no probabilístico. Se analizaron 102 muestras mediante la técnica de aglutinación microscópica (MAT), implementada con 10 serotipos. La prevalencia muestral de anticuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villagómez Estrada, Sandra, María Logacho Pilataxi, and Christian Vinueza Burgos. "Presencia y Resistencia a los Antimicrobianos de serovariedades de Salmonella enterica aisladas en una empresa avícola integrada del Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 38, no. 1 (2017): 11–24. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v38i1.17.

Full text
Abstract:
A nivel mundial Salmonella es la responsable de causar millones de casos de gastroenteritis humana y más de cien mil defunciones cada año. Una de las principales fuentes de contagio esta bacteria son los productos de origen aviar. La utilización generalizada de antimicrobianos en la industria avícola ha favorecido el surgimiento de cepas de Salmonella multirresistentes. Dichas cepas podrían transmitirse al ser humano a través del consumo de productos cárnicos contaminados. El objetivo de esta investigación fue identificar serotipos y patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Oliva, José, and Carlos E. Hernández. "Serotipos de Streptococcus pneumoniae en menores de 5 años posterior a las vacunas antineumocócicas conjugadas." ALERTA: Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 1, no. 1 (2018): 11–17. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v1i1.6585.

Full text
Abstract:
Introducción. La inmunización con vacunas antineumocócicas conjugadas ha reducido los casos de enfermedad neumocócica invasiva por serotipos vacunales. Sin embargo, se ha observado paralelamente la enfermedad de reemplazo al reportarse casos causados por serotipos no vacunales. Objetivo. Describir la distribución de serotipos aislados de casos de enfermedad neumocócica invasiva en menores de 5 años en El Salvador, posterior a la introducción de vacunas antineumocócicas conjugadas. Metodología. Estudio descriptivo de la base de aislamientos de Streptococcus pneumoniae del Laboratorio Nacional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Juscamayta L., Eduardo, Lenin Maturrano H., and Raúl Rosadio A. "Análisis Genómico de Mannheimia haemolytica Serotipo A2 para la Identificación de Potenciales Candidatos Vacunales contra la Neumonía en Alpacas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 2 (2017): 397. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13075.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue identificar antígenos inmunoprotectivos en la secuencia genómica de Mannheimia haemolytica serotipo A2 Ovino, aislado de ovino y disponible en las bases de datos, que puedan ser utilizados como potenciales candidatos vacunales contra la neumonía en alpacas. Para ello, se empleó la secuencia completa del genoma de este microorganismo disponible en las bases de datos y mediante el uso de herramientas bioinformáticas se procedió a la búsqueda e identificación de genes candidatos, la anotación funcional, la predicción de la localización subcelular y la identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz Rojas, María del Pilar, and Gustavo Gratiniano González Paya. "Colibacilosis en gallinas reproductoras pesadas en reproducción." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 2 (2019): 63–90. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.732.

Full text
Abstract:
La colibacilosis en gallinas reproductoras se da por la bacteria Gram negativa, enterobacteria Escherichia coli patogénica aviar (APEC), ella presenta un porcentaje alto de polimorfismos y plasticidad en su genes, las investigaciones reportan hallazgos macroscópicos comunes: salpingitis, peritonitis y poliserositis, que conlleva a la muerte del ave, se definen tres rutas de contaminación, de forma ascendente por la cloaca del ave, ingreso por vía respiratoria o por translocación bacteriana desde el intestino, el diagnóstico de la colibacilosis, se realiza a partir del historial del galpón , re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ángel Usera, Miguel, Nuria Prieto, Aurora Echeit, et al. "Caracterización de un nuevo serotipo de Salmonella enterica subespecie enterica: serotipo Bata." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 21, no. 3 (2003): 168–69. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(03)72910-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ojeda, Juan Carlos, Andrés Salas Zambrano, and Eliana Oviedo García. "Streptococcus mutans, INMUNOGLOBULINA A SALIVAL Y CARIES DENTAL EN UNA POBLACIÓN INFANTIL COLOMBIANA - 2013." Revista Colombiana de Investigación en Odontología 5, no. 15 (2015): 175. http://dx.doi.org/10.25063/21457735.188.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar los serotipos de Streptococcus mutans, los niveles de Inmunoglobulina A en saliva (SIgAS) en niños y su padres de la Comuna 10 de la ciudad de Pasto y relacionar estas variables con su historia de caries. Métodos. Las muestras de saliva se cultivaron en Agar Mitis Salivarius con Bacitracina para el aislamiento de S. mutans y la posterior extracción de muestras de ADN para la determinación de serotipos por PCR convencional. Los niveles de IgA se midieron en saliva por inmunodifusion radial (IDR) para evaluar la respuesta inmune local. Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sosa Delgado, Nallely, Dianny Martinez Rojas, and Judith Lugo. "Serotipos vacunales y no vacunales de Streptococcus pneumoniae en niños de Latinoamérica: revisión del último reporte SIREVA II." CES Medicina 34, no. 3 (2020): 179–87. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.34.3.1.

Full text
Abstract:
Las infecciones por Streptococcus pneumoniae se encuentran dentro de las principales causas de muerte por enfermedades inmunoprevenibles en los niños menores de cinco años. Actualmente, existen vacunas con jugadas contra diversos serotipos de S. pneumoniae, por lo que su introducción ha sido una buena estrategia para la inmunización de la población en riesgo, además de contribuir indirectamente con la disminución de la resistencia antimicrobiana. Se realizó una revisión del último reporte disponible de los serotipos de S. pneumoniae circulantes en niños menores de cinco años residentes en Lati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morales, Liliana, Myriam L. Velandia, María Angélica Calderon, Jaime E. Castellanos, and Jacqueline Chaparro-Olaya. "Polyclonal antibodies against recombinant dengue virus NS3 protein." Biomédica 37, no. 1 (2017): 131. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.3249.

Full text
Abstract:
Introducción. El dengue es una enfermedad causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV) y es endémica en, aproximadamente, 130 países. Su incidencia ha aumentado notablemente en las últimas décadas, así como la frecuencia y la magnitud de los brotes. A pesar de los esfuerzos, no existen tratamientos profilácticos ni terapéuticos contra la enfermedad y, en ese contexto, el estudio de los procesos que gobiernan el ciclo de infección del DENV es esencial paradesarrollar vacunas o terapias antivirales. Una de las moléculas del DENV más prometedoras es la proteína no estructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cicuta, M. E., N. L. Deza, W. R. Roibón, O. R. Arzú, and M. C. Barceló. "Escherichia coli productor de toxina Shiga en carnes molidas y chacinados embutidos de Corrientes, Argentina." Revista Veterinaria 20, no. 1 (2009): 11. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2011875.

Full text
Abstract:
<p>Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa casos esporádicos y brotes de diarrea con o sin sangre y síndrome urémico hemolítico. El serotipo O157:H7 es prevalente, pero existen otros serotipos como O26:H11; O103:H2;O111:NM; O121:H19 y O145:NM asociados a enfermedad humana severa. Los rumiantes en general y el ganado vacuno en particular, han sido señalados como los principales reservorios de STEC, y los alimentos de origen cárnico como el vehículo más frecuente. Entre octubre de 2006 y noviembre de 2008 se analizaron bacteriológicamente 246 muestras (206 de carne molida b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Díaz, María del Pilar, and Gustavo Gratiniano González Paya. "Colibacilosis en gallinas reproductoras." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 9, no. 2 (2018): 52–76. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.717.

Full text
Abstract:
La colibacilosis en gallinas reproductoras se da por la bacteria Gram negativa, enterobacteria Escherichia coli patogénica aviar (APEC), la cual presenta un porcentaje alto de polimorfismos y plasticidad en su genes, las investigaciones reportan hallazgos macroscópicos comunes: salpingitis, peritonitis y poliserositis, que conlleva a la muerte del ave, se definen tres rutas de contaminación, de forma ascendente por la cloaca del ave, ingreso por vía respiratoria o por translocación bacteriana desde el intestino; el diagnóstico de la colibacilosis se realiza a partir del historial del galpón, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Efron, Adriana M., María A. Moscoloni, Vanesa R. Reijtman, and Mabel Regueira. "Vigilancia de serotipos en infecciones invasivas por Haemophilus influenzae en la Argentina en la era de la vacuna conjugada contra el serotipo b durante el período 2005-2010." Revista Argentina de Microbiología 45, no. 4 (2013): 240–47. http://dx.doi.org/10.1016/s0325-7541(13)70030-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moraga-Llop, Fernando A. "Enfermedad neumocócica en la era vacunal y emergencia de serotipos. ¿Tendencias temporales y reemplazo de serotipos?" Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 27, no. 1 (2009): 1–4. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2008.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Kouri, G., M. Valdéz, L. Arguello, et al. "[NO TITLE AVAILABLE]." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 33, no. 5 (1991): 365–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651991000500005.

Full text
Abstract:
En el segundo semestre de 1985, coincidiendo con el período de lluvias se produjo en Nicaragua una epidemia de Dengue en la que se reportaron 17,483 casos. La mayor morbilidad y las más elevadas tasas de ataque se registraron entre Agosto y Noviembre, siendo afectadas fundamentalmente las regiones II (León y Chinandega), III (Managua) y IV (Masaya, Granada, Carazo, Rivas) que acumularon el 89% de los reportes. Estas regiones se corresponden precisamente con las zonas más densamente pobladas ubicadas en la costa del Pacífico, en donde se encuentran los núcleos urbanos mas importantes y populoso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Palós Gutiérrez, Tania, María Salud Rubio Lozano, Enrique Jesús Delgado Suárez, et al. "Linfonodos y carne molida de res como reservorios de Salmonella spp. de importancia en salud pública." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 11, no. 3 (2020): 795–810. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i3.5516.

Full text
Abstract:
El objetivo fue estimar la frecuencia de contaminación, diversidad de serotipos y tipificación por multilocus (MLST) de Salmonella enterica (SE) en linfonodos y carne molida de bovino. Para ello, se analizaron 1545 muestras provenientes de 400 canales bovinas. El muestreo incluyó linfonodos superficiales (LNS) y profundos, carne molida magra y con grasa, obtenidas en estación cálida (abril-julio) y fría (septiembre-diciembre) durante 2017 y 2018. Los aislamientos puros se sometieron a secuenciación completa del genoma. Con estos datos, se realizó la predicción in silico de serotipos y del perf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Real-Cotto, Jhony Joe, Mary Ernestina Regato Arrata, Virginia Elisa Burgos Yépez, and Eduardo Tarquino Jurado Cobeña. "Evolución del virus dengue en el Ecuador. Período 2000 a 2015." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 1 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13018.

Full text
Abstract:
Introducción. Actualmente la infección por virus dengue constituye una de las arbovirosis más importantes y de amplia distribución en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Objetivo. Determinar la evolución del virus dengue circulante en el Ecuador durante el periodo 2000 a 2015. Diseño. Estudio no experimental, transversal, de tipo descriptivo y correlacional; Lugar. Unidades de salud del Ecuador. Participantes. Muestras tomadas a sospechosos de dengue con menos de 5 días de iniciada su enfermedad. Resultados. En el año 2000 se tuvo la presencia de los 4 serotipos, con predomini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Berdonces, Pilar, María Julia Echeverría, María José López de Goicoechea, Rafel Ayarza, and Fátima Mendozaa. "Empiema por Salmonella enterica serotipo enteritidis." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 5 (2001): 238. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72623-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guzñay Gómez, C., N. Peñafiel Tutiven, M. Cujilan Alvarado, J. Salazar Menéndez, and L. Calderón Intriago. "Estimación de costos unitarios directos de atención curativa de dengue en Ecuador 2020." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 2 (2021): 248–57. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.612.014.

Full text
Abstract:
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida a través de la picadura del mosquito (artrópodo) Aedes aegypti infectado con cualquiera de los serotipos de virus dengue. Son virus envueltos, de 40 a 50 nm de diámetro, con cápside icosaédrica y genoma de ácido ribonucleico (ARN) monocatenario, no segmentado, de polaridad positiva perteneciente al género flavivirus de la familia Flaviviridae. El análisis filogenético de las distintas cepas del virus dengue indica que la diseminación global ha dado lugar a distintos genotipos dentro de cada serotipo. En el quinquenio 2015-2020, en Ecuador, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Laredo Tiscareño, Stephanie Viridiana, Xianwu Guo, and Virgilio Bocanegra García. "Virus del dengue: estructura de serotipos y epidemiología molecular." CienciaUAT 6, no. 3 (2012): 27. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v6i3.54.

Full text
Abstract:
El dengue es una de las enfermedades virales más importantes en el mundo. El virus del dengue es transmitido a los humanos por la picadura de mosquitos del género Aedes aegypti. Este virus es el agente causal de la fi ebre por dengue, así como sus formas severas: fiebre hemorrágica por dengue y síndrome de shock por dengue. Existen cuatros serotipos del virus del dengue. El virus se dispersa en dos ciclos de transmisión y considerando el origen de estas infecciones, se clasifica como selvático y urbano. Durante la infección y replicación viral, ocho proteínas son las que están involucradas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guevara-Duncan, José María, Asunción Fenoll, Esther Valencia, Rito Zerpa, and José María M. Guevara-Granados. "Streptococcus pneumoniae aislados durante 2002-2006: serotipos y resistencia antibiótica. Correlación con las vacunas existentes." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 1 (2013): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i1.1177.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar los serotipos de S. pneumoniae aislados, correlacionándolos con los incluidos en las vacunas existentes y su resistencia antimicrobiana. Diseño: Estudio descriptivo, observacional y longitudinal. Lugar: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Cepas de Streptococcus pneumoniae. Intervenciones: Cuarenta Streptococcus pneumoniae de nuestro cepario, aislados entre el 2002 y 2006, fueron serotipificados en el Instituto de Salud Carlos III en Madrid –España; 15 fueron invasivos, 11 aislados de infecciones localizadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez Roig, A., and V. Laveglia. "Neumonía neumocócica por el serotipo 3 complicada." Vacunas 14, no. 4 (2013): 181–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2013.12.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barbeito-Castiñeiras, Gema, María Jesús Ladra González, María Jesús Domínguez Santalla, and Carmen Rivero Velasco. "Afectación multiorgánica por Klebsiella pneumoniae serotipo K1." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 35, no. 5 (2017): 321–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2016.07.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nieto Guevara, J., and M. L. Carrasco. "¿Puede la inclusión de serotipos traducirse a protección?" Vacunas 17, no. 1 (2016): 35–36. http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2016.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Hernández Gonzáleza, N., F. del Castillo Martín, and B. Suso Martínez de Bujo. "Encefalitis por virus de la gripe serotipo A." Anales de Pediatría 58, no. 4 (2003): 397–98. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(03)78078-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández González, N., F. del Castillo Martín, and B. Suso Martínez de Bujo. "Encefalitis por virus de la gripe serotipo A." Anales de Pediatría 58, no. 4 (2003): 397–98. http://dx.doi.org/10.1157/13045253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bellido-Blasco, Juan B., María Dolores Tirado-Balaguer, María Gil-Fortuño, and Rafael Gascó-Moreno. "Brote de infección alimentaria por Salmonella serotipo Mbandaka." Medicina Clínica 127, no. 11 (2006): 435. http://dx.doi.org/10.1157/13092770.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pacheco-Ferreira, Aldo, Juremí De Oliveira-Carvalho, Carlos A Silva-Miranda, and Ana M Ugarte. "Los peligros de Escherichia coli enterohemorrágica: Un patógeno emergente." REVISTA BIOMÉDICA 13, no. 2 (2002): 124–29. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i2.307.

Full text
Abstract:
El patógeno emergente enterohemorrágico Escherichia coli 0157:H7 es actualmente una importante causa de enfermedad por la vía alimentaria, siendo responsable de varios brotes de diarreas y con la capacidad de producir brotes epidémicos. Algunos serotipos son capaces de producir enteritis hemorrágica, que puede complicarse con el síndrome hemolítico urémico. La mayor incidencia de enfermedad diarreica inducida por este patógeno está en niños menores de 10 años y en adultos mayores y ancianos que viven en los países subdesarrollados del mundo, en donde las enfermedades diarreicas bacterianas sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

León, María E., Anibal Kawabata, Liliana Rojas, et al. "Streptococcus pneumoniae causante de enfermedad neumocócica invasivas en adultos. Paraguay (2013-2018)." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 23, no. 2 (2019): 263–74. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2018-23-2.263-274.

Full text
Abstract:
Se describe la frecuencia de aislamientos de S. pneumoniae causante de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en adultos, la distribución de los serotipos y su sensibilidad antimicrobiana en Paraguay durante el periodo 2013-2018.Se trata de un estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte transversal en el que se estudiaron un total de 269 cepas de S. pneumoniae aisladas en líquido cefalorraquídeo (LCR) (76/269), líquido pleural (174/269) y hemocultivo 19/269), provenientes de los diferentes centros centinelas y colaboradores de la vigilancia de meningitis y neumonías bacterianas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernández Pereira, Adrián, and Sofía Araya Villavicencio. "Vacuna contra el virus del papiloma humano." Revista Medica Sinergia 5, no. 10 (2020): e475. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i10.475.

Full text
Abstract:
El virus del papiloma humano se ha señalado como el principal causante de los casos de cáncer cérvico uterinos en el mundo; es por esto que se han desarrollado 3 tipos diferentes de vacunas contra el virus; la bivalente que cubre contra los serotipos 16 y 18, la tetravalente para 6, 11, 16 y 18 y la nonavalente cubre contra 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, cubriendo así la mayoría de serotipos asociados a cáncer y lesiones condilomatosas. Las vacunas se indican en esquema de dos dosis para población entre 9 a 15 años y tres dosis para las edades entre 15 y 26 años, son seguras, bien tolerad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sierra-Bossa, Laura Daniela, Julián Ricardo Zapata-Rozo, and Diego Alejandro Rangel-Rivera. "Progresión maligna de condilomas acuminados anogenitales asociados a Virus del Papiloma Humano de bajo riesgo en mujeres." Revista Médicas UIS 33, no. 1 (2020): 9–11. http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v33n1-2020001.

Full text
Abstract:
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un agente infeccioso con tropismo por las células escamosas, transmitido por contacto (sexual o vertical) que tiene más de 100 serotipos distintos 1. La Organización Panamericana de la Salud estima que el 90% de las personas serán infectadas a lo largo su vida2; por tanto, este virus constituye la infección viral de transmisión sexual más común y 40 de sus serotipos han sido relacionadas con lesiones anogenitales3. Sin embargo, la mayor parte de los contagios nunca presentan manifestaciones clínicas debido a que, usualmente, el sistema inmune es capaz de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Echániz-Avilés, Gabriela, Lizbeth San Román-Álvarez, Miguel Sánchez-Alemán, Araceli Soto-Noguerón, and María Noemí Carnalla-Barajas. "Prevalencia de Streptococcus pneumoniae serotipo 19A antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente en México." Salud Pública de México 56, no. 3 (2014): 266. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i3.7344.

Full text
Abstract:
Objetivo. Conocer la prevalencia de S. pneumoniae serotipo 19A (Spn19A) antes y después de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente (PCV7) en México. Material y métodos. Estudio descriptivo realizado con la información sobre vigilancia de enfermedades causadas por neumococos, generada por la red Sireva. Se realizó un análisis de regresión lineal con la proporción de cepas de Spn19A por año, en dos periodos. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SPSS v.18. Resultados. Durante el periodo 2000-2012 se recuperaron 1 825 cepas de S. pneumoniae causantes de infecciónen poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flórez, Nancy Yaneth, Stefany Alejandra Arévalo, Edna Catering Rodríguez, et al. "Brote de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Give asociado con enfermedad transmitida por alimentos en Vichada, Colombia, 2015." Biomédica 41, no. 1 (2021): 41–51. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5206.

Full text
Abstract:
Introducción. Salmonella enterica subsp. enterica serovar Give se encuentra en mamíferos rumiantes, cerdos, aves y ambientes acuáticos, pero rara vez en humanos. En Colombia este serotipo ocupó el decimoprimer lugar en frecuencia en la vigilancia por laboratorio de la enfermedad diarreica aguda entre el 2000 y el 2013.Objetivo. Caracterizar el fenotipo y el genotipo de S. Give en aislamientos relacionados con un brote de enfermedad transmitida por alimentos en el departamento de Vichada en la quinta semana epidemiológica del 2015.Materiales y métodos. Se buscó Salmonella spp. en 37 muestras de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Torrent Vernetta, A., M. Flotats Bastardes, and P. Soler Palacín. "Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae serotipo b. Una enfermedad inmunoprevenible." Vacunas 7, no. 2 (2006): 96–97. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(06)73187-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!