Academic literature on the topic 'Servicio de entrega a domicilio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicio de entrega a domicilio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Bernabeu Martinez, Mari Ángeles, Ana Hernández Guio, Juan Campillo López, Marta Zayas Soriano, Marcos Planelles de Castro, and Maria Teresa Aznar Saliente. "La “nueva normalidad”: ¿qué opinan nuestros pacientes?" Hospital a Domicilio 4, no. 4 (October 30, 2020): 171. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v4i4.112.

Full text
Abstract:
Objetivo: Valorar la satisfacción percibida con el programa de Telefarmacia y envío a domicilio implantado, así como las preferencias de los pacientes y /o cuidadores por el modelo asistencial de atención farmacéutica y dispensación cuando se alcance la “nueva normalidad”.Método: Se diseñó una encuesta electrónica anónima mediante la aplicación Microsoft Forms. La población diana fueron los pacientes, o cuidadores, atendidos en la Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos mediante el modelo de Telefarmacia y envío de medicación a su domicilio entre el 30 de abril al 18 de mayo de 2020.Resultados: Se enviaron 327 cuestionarios, obteniendo una tasa de respuesta del 45,0%. El 95,9% indicó que recibió la medicación correctamente en su domicilio, ajustándose al tiempo estimado de entrega y en perfecto estado. El 99,3% refirió estar satisfecho con el servicio de Telefarmacia y envío a domicilio. El 76,2% prefieren, una vez finalizado el estado de alarma, la Telefarmacia y envío a domicilio de la medicación. La única variable sociodemográfica que se asoció de manera significativa con las preferencias de los pacientes por el modelo de Telefarmacia y envío a domicilio fue la distancia al domicilio del paciente.Conclusiones: Se considera necesario adecuar los modelos asistenciales, debiendo incorporar a la práctica diaria el modelo de atención farmacéutica telemática, junto con el envío domiciliario de medicación, modelo válido, sustentado en la factibilidad de los envíos domiciliarios, el mantenimiento de la atención farmacéutica y la satisfacción y preferencias de los pacientes. Afortunadamente, los primeros pasos están dados y el proceso es irreversible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Siguenza-Rojas, Segundo Rolando, Mariella Johanna Jácome-Ortega, and Cristián Andrés Erazo-Álvarez. "Perspectivas innovadoras para Pymes en tiempos de COVID 19." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (January 1, 2021): 615–42. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.443.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar las perspectivas innovadoras para Pymes en tiempos de COVID 19 a partir de un análisis en Hoboken Restaurant de la ciudad de Azogues, marca comercial con amplia tradición en el sector y de mediano impacto en la economía local, escenario ideal requerido para la realización del trabajo de investigación. Meotodlogicamente de tipo descriptivo con diseño no experimental de campo, se empleó una muestra poblacional de 78 usuarios del Hoboken Restaurant de la ciudad de Azogues. Por esta razón la propuesta planteada de incluir en Hoboken restaurant de la ciudad de Azogues el servicio de entrega de sus productos a domicilio sin despachador intermediario, sino con personal propio, optimizando el tiempo de entrega, los precios, y la frescura de los alimentos, ha tenido gran acogida en los clientes del restaurante y en la demanda potencial a mediano y largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solís Chang, José, Xavier Bucheli Espinoza, and Nelly Manjarrez Fuentes. "Gestión administrativa de aplicaciones móviles y su efecto en la comercialización de productos de consumo masivo en el cantón Quevedo." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 3 (June 10, 2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.83.516.

Full text
Abstract:
La actual gestión administrativa de las empresas que usan aplicaciones móviles en Quevedo, se viene realizando sin un modelo de gestión definido. Al analizar la situación de estas empresas se define varios problemas, como: la ausencia de herramientas administrativas, la inadecuada administración de los negocios, evidenciando la falta de una estructura organizacional y conocimiento tecnológicos. La planificación y direccionamiento del modelo de negocios fue analizado a través de varios procesos y acciones que incentiven la adopción de una aplicación móvil para la comercialización de productos de consumo masivo. El objetivo de la investigación es evaluar la incidencia de la gestión administrativa de aplicaciones móviles y su efecto en la compra y entrega de productos de consumo masivo. El análisis de la gestión administrativa y la implementación tecnológica permitirá visualizar con mayor claridad los objetivos, debido a que los consumidores actuales no se le debe ofrecer productos o servicios sino conocimiento y experiencia, el presente trabajo plantea mejorar la gestión de los procesos administrativos y el desarrollo de una aplicación móvil para brindar el servicio de compra y entrega a domicilio de productos de consumo masivo. En este sentido, se encamina una propuesta de organización de procesos administrativos y operativos con el fin de incrementar la eficiencia operacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz Castro, Keyling Selena, Gerardo Fabricio Peralta Merlo, Francys Yahoska López Iglesias, and Beverly Castillo Herrera. "Estrategias de comercialización de la empresa familiar CONSTRUNICA con respecto a empresas similares de la ciudad de Estelí, Nicaragua. Periodo 2018-2019." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 34 (July 8, 2020): 20–38. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i34.10005.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende analizar las estrategias de comercialización que implementa la empresa familiar Construnica para el diseño de una estrategia que les permita incrementar el volumen de ventas de sus productos. Esta investigación es de tipo cuantitativo, porque analiza la relación entre dos variables: estrategias de comercialización y posicionamiento de la empresa familiar Construnica con respecto a las empresas dedicadas a la comercialización de materiales ferreteros y de construcción ubicada en la ciudad de Estelí. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son encuestas y entrevistas las cuales se aplicaron tanto a los propietarios o encargados de las empresas, como también a los clientes. En los principales resultados se muestra que las estrategias más utilizadas por las empresas son: atención al cliente, precios bajos, variedad de marcas y productos, promociones, descuentos, entrega a domicilio, producto a la medida, estas estrategias son las que han mantenido a estas empresas en el mercado. Y se proponen nuevas estrategias para mejorar la competitividad, como: 1) Ofrecer productos de calidad a precios cómodos para la captación de nuevos clientes, 2) Capacitación en línea, 3) Asesoramiento de proveedores de los productos para una mejor experiencia con el cliente, 4) promociones para la atracción de nuevos clientes potenciales, 5) Adquisición de vehículos para servicio al cliente, 6) publicidad de los productos y materiales, 7) expansión a otras zonas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera Plata, Ernesto, and Pilar Sepúlveda Calderón. "GLOBAL BLUE HYDROS (GBH): Explorando el modelo de negocio." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, no. 16 (February 7, 2016): 21–42. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1246.

Full text
Abstract:
Estudio de investigaciónGBH, una empresa colombiana constituida por tres socios en mayo de 2010, operaba para comienzos de diciembre de 2012, dos unidades de negocio con lógicas distintas: 1) UVA Siempre Limpio, bajo la cual se prestaba el servicio de lavado de vehículos a domicilio; y 2) la venta de micro-franquicias, línea de expansión de GBH para entregar a clientes emprendedores la opción de desarrollar el mismo modelo de negocio con la marca UVA o con su propia marca. La operación de GBH había tenido una mejora continua gracias a las asesorías, y al capital semilla obtenido a través de diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales. En diciembre de 2012, Carlos e Itálica, los jóvenes emprendedores, debían tomar decisiones importantes: la expansión de la operación a otras localidades de Bogotá, la contratación de un mayor número de operarios (“Uvamen”), la búsqueda de socios inversionistas, continuar con la estructuración y despliegue del modelo comercial, continuar con los ajustes del modelo de negocio y el proceso de internacionalización. Este estudio tiene dos objetivos fundamentales: comprender la importancia de la experimentación y exploración de modelos de negocio nuevos para el mundo y para las innovaciones radicales; y los dilemas a que se enfrenta un emprendedor en la fundación y desarrollo de su emprendimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lozano, Cristian. "El impacto de los anuncios de Instagram en el incremento de ventas en restaurantes Caso Miyagi Sushi en la ciudad de Guayaquil." Austral Comunicación 10, no. 01 (June 30, 2021): 159–82. http://dx.doi.org/10.26422/aucom.2021.1001.loz.

Full text
Abstract:
Las redes sociales han pasado de ser espacios de conectividad entre personas para convertirse en medios publicitarios en los que negocios de cualquier índole pueden anunciarse y dar a conocer sus productos y servicios. En concreto, Facebook, como empresa, ha desarrollado en los últimos años una plataforma de anuncios que renovó el concepto de la publicidad en general. El presente estudio tiene por objetivo analizar el impacto que tienen los anuncios en Instagram en el incremento de ventas de Miyagi Sushi, un restaurante de entrega de sushi a domicilio en Guayaquil, Ecuador. A partir de un análisis de los datos obtenidos por la plataforma de anuncios de Facebook respecto a las campañas de anuncios realizadas por el restaurante en Instagram entre agosto y noviembre de 2020, así como de las ventas obtenidas en ese mismo período, se buscó determinar si existe una correlación entre mayor inversión publicitaria y más ventas. Los resultados reflejaron que, en promedio, en los días en los que hubo más inversión en anuncios en Instagram también hubo un incremento de las ventas. A través de una fórmula estadística que mide el retorno de la inversión publicitaria, se calculó que por cada dólar invertido en publicidad en esta red social, Miyagi Sushi hizo 4,61 dólares. Como recomendaciones finales se propone un análisis del tema cambiando algunas variables analizadas, con el fin de conocer con mayor profundidad la correlación causal entre inversión publicitaria digital y ventas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estéfano Almeida, Miguel Alejandro, Estefanía Beatriz Llerena Erazo, Patricia Belén Morales González, and Jonathan Francisco Quiroz Moncerrad. "Estrategia del servicio a domicilio y permanencia de negocios en tiempos de COVID–19." AlfaPublicaciones 3, no. 3 (July 5, 2021): 23–39. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.65.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID – 19 generó una crisis económica mundial y nacional, que ha golpeado en gran medida a los establecimientos comerciales del sector microempresarial. Por ello, se planteó como objetivo general, establecer la importancia del servicio a domicilio en la permanencia de los negocios en tiempos de la pandemia COVID – 19, debido a que la estrategia de muchos dueños de locales comerciales y de servicios, tuvieron que visitar al cliente en su domicilio, para vender sus bienes y servicios. Se aplicó la metodología descriptiva, cuantitativa, formulando encuestas a 384 establecimientos comerciales del sur de Guayaquil, cuyos resultados evidenciaron una reducción del 50% de las ventas en la mayoría de estos locales, con el confinamiento del 2020, observándose también, una recuperación del 20% de sus ingresos, en la cuarentena del 2021, gracias a la estrategia del servicio a domicilio. En conclusión, se obtuvo una correlación directa (coeficiente de Pearson superior a 0,9 y p-valor menor a 0,05), entre la aplicación de la estrategia del servicio a domicilio y el incremento de los ingresos en los establecimientos comerciales en mención, durante los confinamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ord´´oñez Pascua, Natalia. "desigualdad marcada por el tratamiento dual del servicio de ayuda a domicilio en el marco normativo español." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 11, no. 2 (June 30, 2021): 729–57. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5966.

Full text
Abstract:
En un escenario claramente marcado por el envejecimiento poblacional, suscita un superior interés la necesidad de incrementar la intervención e implicación de los poderes públicos mediante una adecuada oferta de servicios sociales de proximidad que presten apoyo a los colectivos más vulnerables. Entre varios, el servicio de ayuda a domicilio constituye uno de los de mayor demanda por el atractivo inherente a sus características, al tratarse de un servicio público cuya prestación se produce en el propio domicilio del usuario y que engloba aspectos de carácter preventivo, técnico y rehabilitador. Sin embargo, en el marco legítimo del desarrollo competencial propio autonómico subyacen diferencias territoriales en la prestación de un servicio que, a su vez, tiene un doble anclaje en el ámbito asistencial, marcando diferencias de intensidad y servicios cuando su vía de acceso queda se encuentra al margen de la Ley de Dependencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Herrero, Gustavo. "El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada." ZERBITZUAN 49 (June 2011): 55–70. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.49.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Rivera, Andrea Jenniffer, María de Lourdes Vallejos Cango, and Daniel Alonso Quintana García. "Nueva realidad: compras en línea y a domicilio." REVISTA ODIGOS 1, no. 3 (October 10, 2020): 47–60. http://dx.doi.org/10.35290/ro.v1n3.2020.370.

Full text
Abstract:
A propósito de los temas coyunturales a nivel mundial, se ha visto un aumento en el uso de las plataformas digitales en todos los sectores, desde el educativo, comercial o gubernamental, ya sea para realizar una videoconferencia o para hacer una compra o venta de un producto. Este trabajo investigativo describe la creación y funcionamiento de una aplicación que satisfaga estas necesidades actuales del mercado, y a futuro podría competir con aquellas de nivel extranjero. Como resultado del desarrollo se pone a disposición un pool de productos que podrán ser ingresados en un carrito de compras y posterior a su confirmación, localizar la dirección del cliente para su entrega a domicilio, esto debido a las medidas de emergencias por consecuencia del COVID-19, además de ser de mayor comodidad para el usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Vente, Montes Ricardo Miguel. "Sistema de entrega a domicilio con ruta de despacho de productos para una cadena de boticas o farmacias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz, Sanchez Omar Antonio, García Guillermo Miguel Helfer, Rengifo Eduardo Alfredo Parra, Rivera Elizabeth Remaycuna, and Bizarro Ana Gabriela Rojas. "Servicio de intermediación entre mujeres ejecutivas y operarios de limpieza a través de una aplicación de servicio de limpieza a domicilio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655354.

Full text
Abstract:
Las mujeres ejecutivas que tienen carga familiar no cuentan con tiempo suficiente para poder realizar las labores domésticas del hogar y los operarios de limpieza que no cuentan con empleo necesitan de ingresos económicos para solventar sus hogares. Esta situación les genera estrés sumado a los desafíos que se presentan en el contexto del Covid-19. Se ha desarrollado una investigación exploratoria con una metodología cualitativa por medio de entrevistas a profundidad a los dos segmentos de clientes que son mujeres ejecutivas y operarios de limpieza. La investigación cualitativa ayudó a conocer las necesidades, percepciones y expectativas de los dos segmentos. Se pudo detectar que existe la necesidad de contar con una persona fiable dentro del hogar y que brinde un servicio de calidad y existen operarios de limpieza que buscan trabajos seguros con personas serias. Por ello, se crea Clean House Perú un intermediario que mediante una aplicación móvil conecta la demanda de servicio de mujeres ejecutivas con la oferta de servicios de operarios de limpieza. La empresa está orientada a brindar un servicio que cubre las necesidades de ambos segmentos mediante un servicio rápido, seguro, confiable y con protocolos de bioseguridad para brindar una experiencia diferente y única apoyados de la tecnología.
Executive women who have family responsibilities do not have enough time to be able to carry out household chores and cleaning workers who do not have a job need economic income to pay for their homes. This situation generates stress in addition to the challenges that arise in the context of Covid-19. An exploratory research has been developed with a qualitative methodology through in-depth interviews with the two client segments that are female executives and cleaning workers. The qualitative research helped to understand the needs, perceptions and expectations of the two segments. It was detected that there is a need for a reliable person in the home who provides a quality service and there are cleaning workers looking for safe jobs with serious people. For this reason, Clean House Peru is created, an intermediary that, through a mobile application, connects the demand for service of female executives with the offer of services of cleaning workers. The company is oriented to provide a service that meets the needs of both segments through a fast, safe, reliable service and with biosafety protocols to provide a different and unique experience supported by technology.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dávalos, Prudencio Luis Alberto, Rea Raul Anderson Diaz, Díaz Jessy Soledad Huamaní, Jiménez Nadia Lizeth León, and Gómez Dennis Alexander Piñella. "Servicio de venta y delivery de alimentos para el hogar “HOMMIE MARKET”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654927.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el perfil del consumidor de Lima Moderna ha cambiado, adoptando nuevos estilos de vida y mostrando un incremento en la preferencia de la compra online, específicamente, en el rubro de alimentos. En este contexto, nace Hommie Market, un emprendimiento de venta de alimentos y productos de primera necesidad online con servicio de delivery, dirigido a las familias de los distritos de Jesús María, San Isidro y Magdalena, de los niveles socioeconómicos AB, quienes no cuentan con el tiempo suficiente para realizar esta actividad. Hommie Market está orientada a ofrecer una plataforma e-commerce fácil de usar, con productos y marcas de buena calidad, con un servicio de entrega en un máximo de 48 horas y, cuidando la experiencia del cliente en todo el proceso de compra. Por otro lado, el análisis económico- financiero del proyecto comprende un horizonte de 5 años comenzando en diciembre 2020, como mes de inversión y los flujos de caja del periodo 2021 al 2025. El valor de inversión inicial del proyecto es de S/. 106,250.00 soles. La ganancia estimada del proyecto es de S/. 1’797,865.00 soles a un costo del WACC de 9.17% anual, mientras que la ganancia de los inversionistas por su aporte será de S/.1,865,216.00 soles, a un costo del COK de 7.15%. Finalmente, se proyecta un crecimiento promedio anual 1.10% respecto a la utilidad neta, estableciéndose como un objetivo a cumplir.
In recent years, the consumer profile of Modern Lima has changed, achieving a new lifestyle and showing an increase in the preference for online shopping, specifically in the food retail sector. In this context, Hommie Market was born, a startup that sells food and essential products online with a delivery service, aimed at families from the districts of Jesús Maria, San Isidro and Magdalena, of the AB socioeconomic levels, who do not have with enough time to do this activity. Hommie Market are focus on offering an easy-to-use e-commerce platform, with good quality products and brands, with a delivery in a maximum of 48 hours and, taking care of the customer's experience. On the other hand, the economic-financial analysis of the project includes a 5-year horizon starting in January 2021. The initial investment value of the project is S /. 106,250.00 soles. The estimated profit of the project is S/.1'797,865.00 soles at a WACC cost of 9.17% per annum, while the profit of investors for their contribution will be S/.1,865,216.00 soles, at a COK cost of 7.15%. Finally, an average annual growth of 1.10% is projected concerning net income, an established objective to be met.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escobar, Guillen Evelyn Mercedes del Carmen, Silva Sofía Yuvinca Márquez, Muñoz Chrissie Lilia Rivera, and Bravo Ana Luz Zapata. "Servicio de limpieza a domicilio - Wishes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626228.

Full text
Abstract:
Nuestra rutina y prioridades han estado en constante cambio, cada vez se hace más frecuente encontrar productos o servicios personalizados e integrales que nos permiten ahorrar tiempo para realizar nuestras actividades prioridad. La forma de vida tan activa que llevamos hace que nuestro tiempo libre se reduzca pasando a segundo plano tareas como limpiar, lavar y cocinar. Nuestro proyecto busca brindar soporte en las tareas cotidianas y está enfocado a personas de ambos sexos de edad entre 25 y 50 años, de NSE A y B que residen en los distritos de: San Miguel, Miraflores, San Borja, Magdalena, San Isidro, Surco, Jesús María. Wishes se diferenciará por brindar un servicio seguro ya que nuestro personal llevará en su uniforme un bodycam que permite a nuestros clientes observar en tiempo real el desempeño del servicio garantizando practicidad, seguridad y profesionalismo. Así mismo, el servicio será de fácil acceso a través de una web amigable. Los escenarios financieros muestran que el proyecto es viable, el VAN es de S/ 325,920, cifra positiva y por encima del COK (15%) lo cual hace rentable nuestro proyecto. La TIR está por encima con un valor de 54%. El periodo de recupero para la inversión, es a partir del tercer año. La inversión inicial es de S/ 151,756, de los cuales se destinarán S/ 114,056 para capital de trabajo y S/ 37,700 en activos fijos.
Our routine and priorities are constantly changing. Every time is becoming easier to find personalized and comprehensive products or services that let us to save time to carry out our priority activities. The active way of life that we lead reduce our free time and activities such as cleaning, washing and cooking are taking to the background. Our project seeks to provide support in daily tasks. It is focused on people of both genders, between the ages of 25 and 50, who belong to A and B Socioeconomic status, who live in such districts as San Miguel, Miraflores, San Borja, Magdalena, San Isidro, Surco or Jesus Maria. Wishes will be differentiated by providing a safe service since our staff will wear a bodycam which will allow our clients to watch in real time the performance of the service, guaranteeing practicality, safety and professionalism. Even more, the service will be easily accessible through a friendly website. The financial scenarios show that the project is viable. The NPV is S/ 325,920, a positive figure and above the COC (15%) which makes our project profitable. The IRR is above with a value of 54%. The recovery period for the investment is from the third year. The initial investment is S/ 151,756, of which S/ 114,056 will be allocated for working capital and S/ 37,700 in fixed assets.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huayna, Chirinos Marcelo Aarón, Berrios Álvaro Madueño, Suarez Aldair Esteban Palomino, Fierro Mauricio Alberto Saravia, and Montes Paul André Sebastiani. "Emprendimiento TecHome: Servicio de reparación técnica a domicilio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654795.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación va con el fin de poder evaluar la escalabilidad y sostenibilidad de nuestro proyecto. Nosotros tomamos la decisión de hacer TecHome más que todo por la coyuntura actual por la que atraviesa el mundo, en un mundo en donde la tecnología a dado un paso adelante y en el que la mayoría de personas ahora por no poder desplazarse a trabajar a sus centros, tienen que trabajar por medio de sus computadores o usan sus aparatos electrónicos, entonces ahí nosotros vimos la oportunidad de que a muchas personas se les dificulta o se les malograba sus aparatos electrónicos y es por ello que necesitan de un requerimiento que les ayude con sus aparatos. Con esta idea de negocio ayudará a las personas a no tener mayores problemas con sus electrodomésticos y con ello elaboramos un concierge en donde va a ser un punto importante de base del trabajo para poder seguir adelante con el proyecto. Con esto mismo elaboramos un plan de ventas, operaciones, la parte financiera y cada uno con su presupuesto y con el fin de poder saber y tener en cuenta el impacto que esto podrá causar en la sociedad, asimismo para que tengamos todo en cuenta en que lo significa de tener en base un proyecto sostenible y que ayude y sume a la sociedad. Finalmente daremos nuestras apreciaciones y conclusiones sobre cómo hemos venido desarrollando el trabajo en nuestras conclusiones.
This research work is intended to evaluate the scalability and sustainability of our project First of all, we made the decision to make TecHome mainly because of the current situation the world. In a world where technology has taken a step forward and in which most people are now unable to travel to work to their work centers, they have to work through their computers or use their electronic devices. So, we saw the opportunity that many people find their electronic devices difficult or damaged and that is why they need a requirement to help them with their devices. This business idea will help people not to have major problems with their appliances and with this we prepare a concierge where it will be a base point of work to be able to move forward with the project. With this in mind, we elaborate a sales plan, operations, the financial part and each one with a sub-budget and in order to be able to know and take into account the positive impact that this could cause on society, also that we take everything into account in which it means having a sustainable project based that helps the society. Finally, we will give our appreciations and conclusions about how we have been developing the work in our conclusions.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gálvez, Palomino Gloria, Anticona Ana Vanessa Navarro, and Alarcon Cynthia Rivera. "Servicio de curación de heridas y ostomías a domicilio." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655037.

Full text
Abstract:
Este Trabajo de Investigación tiene por objetivo demostrar la viabilidad en la implementación de la empresa “HOUSEMED”, como un servicio especializado en realizar curaciones de heridas y ostomias de mediana y alta complejidad, las cuales pueden ser producidas por enfermedades crónicas o traumatismo, además de las generadas por cirugías, ubicada en la ciudad de Lima. Se ha evidenciado que actualmente este tipo de pacientes vienen siendo atendidos de forma ambulatoria u hospitalaria, quienes en su mayoría son atendidos bajo cobertura de un seguro o plan de salud. Así, se ha encontrado una oportunidad de negocio que será atendida por HOUSEMED, cuya propuesta de valor es brindar este servicio desde la comodidad de los hogares de los pacientes. Además, este servicio será ofrecido a las IAFAS como una adecuada alternativa de contar con un servicio de calidad y oportuno para sus asegurados. El mercado potencial apuntado es 80,953. De acuerdo al análisis financiero en los próximos diez años, la propuesta de HOUSEMED resulta viable y rentable, en la que se aprecia un VANE de S/. 1, 262,392.71. Así mismo, la TIRE es de 51.79%. De otro lado, estimamos un VANF de S/. 657,819.29 y una TIRF de 80.81%; por lo tanto, el plan de negocio es rentable y atractivo. Después del análisis técnico, económico y financiero se concluye que este negocio es rentable para los inversionistas, por estar enfocado en un servicio especializado dirigido a pacientes con una necesidad específica.
The objective of this Research Work is to demonstrate the viability in the implementation of the company "HOUSEMED", as a service specialized in healing medium and high complexity wounds and ostomies, which can be caused by chronic diseases or trauma, in addition to those generated by surgeries, located in the city of Lima. It has been shown that these types of patients are currently being cared for on an outpatient or hospital basis, most of whom are cared for under insurance or health plan coverage. Thus, a business opportunity has been found that will be served by HOUSEMED, whose value proposition is to provide this service from the comfort of the patients' homes. In addition, this service will be offered to the IAFAS as an adequate alternative to having a quality and timely service for its policyholders. The targeted potential market is 80,953. According to the financial analysis in the next ten years, the HOUSEMED proposal is viable and profitable, in which a VANE of S /. 1,027,185.42. Likewise, the EIRR is 44.49%. On the other hand, we estimate a VANF of S /. 506,286.13 and a TIRF of 64.66%; therefore, the business plan is profitable and attractive. After the technical, economic and financial analysis, it is concluded that this business is profitable for investors, as it is focused on a specialized service aimed at patients with a specific need.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonett, Suarez Jean Pierre, Zea Diana Elizabeth Lamas, Quispe Yandery del Rosario Mera, and Pérez María Cristina Picón. "Proyecto de negocio “homespa” servicio de spa a domicilio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655307.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un análisis integral de la propuesta de Negocio llamado Home Spa, la cual surge a raíz de las necesidades de un grupo de mujeres por verse y sentirse bien con ellas mismas estando dentro de casa sin tener que salir y exponerse a contagiarse del COVID -19. En base a esa necesidad hemos comenzado a desarrollar los aspectos generales de Negocio como es llegar a definir el servicio, desarrollar el plan estratégico, hacer el análisis interno y externo y las estrategias a desarrollar para lograr nuestros objetivos. Se ha realizado una investigación y validación del mercado objetivo, desarrollo del Plan de Marketing, operaciones, estructura organizacional y recursos humanos y finalmente el Plan económico-financiero. Es así como HOMESPA no solo se presenta como una propuesta innovadora, segura, rentable y sostenible en el tiempo sino también colabora con el bienestar de las mujeres en esta coyuntura que vive actualmente el país.
This work shows a complete analysis of the Business proposal called Home Spa, which arises from the needs of a group of women to look and feel good about themselves while being in their homes without having to go out and expose themselves to getting the COVID -19. Based on this need, we have begun to develop the general aspects of the Business, such as defining the service, developing the strategic plan, making the internal and external analysis and the strategies to develop to achieve our objectives. An investigation and validation of the target market, development of the Marketing Plan, operations, organizational structure, and human resources and finally the economic-financial Plan has been carried out. Thus, Home Spa is not only presented as an innovative, safe, profitable, and sustainable proposal, but also contributes to the well-being of women in this situation that the country is currently experiencing.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, Ore Wagner, Llontop Denisse de Jesús Nolasco, Espinoza Carol Nataly Poma, and Pantoja Pamela Lizet Sanchez. "Car Wash Home: Servicio de lavado de vehículos a domicilio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/641163.

Full text
Abstract:
El servicio está enfocado a todas las personas que tienen un ritmo de vida acelerado y que no disponen de tanto tiempo, la idea se origina en ofrecer un servicio a domicilio, cómodo, efectivo y que permita optimizar el tiempo al cliente. El proyecto Car wash home, cuenta con una instalación ubicada en Jr. Templo Tardío #447 Urb. Mangomarca en el distrito de San Juan de Lurigancho, lugar estratégico ya que se encuentra dentro del mercado objetivo. El servicio que se brindará es el lavado de autos y/o camionetas a domicilio, el valor agregado del servicio es que utilizamos productos ecológicos. El proceso de solicitud de servicio se inicia con el pedido del cliente, el cual se puede realizar a través de la APP, WhatsApp, Redes sociales. La fuente de ingresos del negocio será el Servicio de lavados de vehículos, el proyecto brindará dos tipos de servicio, siendo Lavado Express y Lavado Full, ambos para autos y/o camionetas. La inversión a realizar será de S/70,863.34 de los cuales el 36.40% será financiado con recursos propios y el 63.50 % será financiado por una entidad bancaria. Para finalizar, consideramos que el proyecto es rentable y viable ya que el resultado del VAN es positivo en los diferentes escenarios.
The service is focused on all people who have an accelerated pace of life and who do not have so much time, the idea originates in offering a service at home, comfortable, effective and that optimizes the time to the customer. The Car wash home project has a facility located at Jr. Tardío Temple # 447 Urb. Mangomarca in the San Juan de Lurigancho district, a strategic place since it is located within the target market. The service that will be provided is the washing of cars and / or trucks at home, the added value of the service is that we use ecological products. The service request process begins with the customer's order, which can be done through the APP, WhatsApp, Social networks. The source of income of the business will be the Car Wash Service, the project will provide two types of service, being Express Wash and Full Wash, both for cars and / or vans. The investment to be made will be S / 55,340.00 of which 40% will be financed with own resources and 60% will be financed by a banking entity. Finally, we consider that the project is profitable and viable since the result of the NPV is positive in the different scenarios.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cajavilca, Osorio Jennifer, García Dajana Cristel Chumioque, Sifuentes Brenda Palomino, and Torres Noelia Soledad Quiroz. "Servicio profesional a domicilio para el cuidado al adulto mayor." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621981.

Full text
Abstract:
Creación de empresa Home Vida, que brinda el servicio del cuidado a domicilio para el adulto mayor. Según las investigaciones realizadas por APEIM, el 24 % en promedio de las personas que se encuentran en el nivel socioeconómico A y B, de las zonas 6,7 y 8 sobrepasan los 60 años de edad; por ende, surge la necesidad de un cuidado especial para ellos. Home Vida ofrece como propuesta de valor rapidez en sus procesos, calidad de servicio y transparencia de información a sus clientes, quienes pueden comunicarse a través de la página web, redes sociales y vía telefónica las 24 horas del día. Asimismo, cuenta con el servicio de Post-Venta que verifica la experiencia de satisfacción con la calificación que los clientes proporcionan. La idea de negocio ha sido evaluada minuciosamente en cada etapa, para poder cubrir la necesidad de cuidado del adulto mayor de 60 años.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Beltrán, Cruz Lina Marcela, García Ana María Lesmes, and Suárez Olga Lucia Niño. "Plan de marketing de servicio doméstico a domicilio en Bogotá, Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14505.

Full text
Abstract:
La evolución del mundo moderno ha hecho que tanto para hombres como para mujeres escasee el tiempo debido a las múltiples actividades que realizan diariamente. La familia, el trabajo, la educación, el deporte, el esparcimiento son factores que priman en las familias cuando existe falta de tiempo, sin embargo, los oficios del hogar serán siempre una necesidad permanente para mantener ambientes ordenados, armónicos y satisfacer necesidades de alimentación y vestuario requeridos diariamente. Esta labor que demanda gran cantidad de tiempo no es fácilmente suplida por los hogares Colombianos que carecen del mismo o de experticia en los oficios del hogar1. Como respuesta a esta necesidad, los hogares se enfrentan a dos retos principales: 1). Buscar y seleccionar el personal adecuado que genere la seguridad y confianza2 necesarios para permitir el acceso al hogar y que tenga la experiencia suficiente para desarrollar las labores encomendadas y 2). Cumplir a cabalidad con la legislación colombiana en materia de formalidad del empleo so pena de incurrir en demandas laborales y penales por el incumplimiento de la norma (Decreto 721 de 2013). Dos tareas difíciles de cumplir, cuando se carece de tiempo y/o de conocimiento en ambos aspectos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Jungman, Ann. Escobas voladoras: Servicio a domicilio. Barcelona: Edebé, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodriguez, Pilar Rodriguez, and Carmen Valdivioeso Sanchez. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Editorial Medica Panamericana, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Servicio Social De Ayuda A Domicilio: I jornadas internacionales. Madrid: Consejo General de Colegio Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campoy, F. Isabel, George Ancona, and Alma Flor Ada. Mis Quehaceres / My Chores (Somos Latinos / We Are Latinos). Children's Press (CT), 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Naranjo Rojas, Anisbed, Freiser Eceomo Cruz Mosquera, and Catalina Estrada González. "Marco de referencia." In Escuela de cuidadores: un programa educativo en la hospitalización domiciliaria, 24–69. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583696.2.

Full text
Abstract:
La atención domiciliaria es un servicio de carácter sanitario a través del cual se suministra asistencia continúa a los sujetos con problemas de salud, que por las características de su enfermedad no requieren ser hospitalizados en un centro convencional. Desde la perspectiva de otros autores se define como la modalidad de asistencia programada que lleva al domicilio de los pacientes los cuidados y atenciones biopsicosociales y espirituales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Petrella, Francesca. "Conclusion. L’aide à domicile, entre fragilités et potentialités ?" In Aide à domicile et services à la personne, 157–63. Presses universitaires de Rennes, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pur.44694.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puissant, Emmanuelle. "Le travail et l’organisation du travail dans les associations d’aide à domicile, entre industrialisation et résistances." In Aide à domicile et services à la personne, 101–15. Presses universitaires de Rennes, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/books.pur.44689.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MELLO, Marcos Henrique Figueira De, Naára Balbino GUIMARÃES, and Vivian Susi De Assis CANIZARES. "CUIDADOS PALIATIVOS: A IMPORTÂNCIA DA ATUAÇÃO DO PSICÓLOGO NO SERVIÇO DE ASSISTÊNCIA MULTIDISCIPLINAR DOMICILIAR (SAMD) EM UMA CAPITAL DA REGIÃO AMAZÔNICA." In CONEXÕES ENTRE SAÚDE E PSICOLOGIA: estudos teórico-práticos, 143–52. EDUFPI, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/518529.1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pennec, Simone. "1. Les rapports sociaux d’usage entre les personnes dépendantes vivant à domicile, leurs proches et les services professionnels." In Les usagers du système de soins, 91. Presses de l’EHESP, 2000. http://dx.doi.org/10.3917/ehesp.schwe.2000.01.0091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Arroyo López, María Rosa, and José Vicente Colomer Ferrándiz. "Análisis de la logística del reparto a domicilio de la compra de alimentación y hogar. Aplicación a Consum en el área de Valencia. Propuestas para su mejora." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3541.

Full text
Abstract:
El problema de la distribución urbana en las grandes ciudades y en particular, el reparto de mercancías a domicilio, no tiene una solución simple, ya que confluyen múltiples factores y diversos actores con intereses diferentes. El objetivo de este artículo es analizar las principales características de este servicio, muy poco estudiado dentro de la logística urbana, con el fin de proponer medidas de actuación, que garanticen la sostenibilidad desde los puntos de vista económico, social y ambiental. El análisis se aplica a la empresa Consum, que se estudia con mayor detalle y para finalizar se proponen 29 medidas de actuación para este caso práctico.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3541
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monfort Mulinas, Arturo, and José Aguilar Herrando. "Propuesta de caracterización del nivel de servicio por línea de atraque en contratos de concesión de terminales portuarias de contenedores." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3504.

Full text
Abstract:
Un elemento básico en la competitividad de los países y regiones es la componente logística (coste/tiempo) que se produce en los nodos y modos que conforman las correspondientes cadenas de suministro. Las terminales portuarias son nodos estratégicos en las cadenas logístico-portuarias. Con carácter universal la política de transportes ha apostado por el modelo de gobernanza portuaria landlord que se materializa en inversiones y explotación portuaria a través de asociaciones público-privadas, habitualmente bajo el instrumento de un contrato de concesión. En los contratos de concesión se recogen los derechos y obligaciones de las partes, a lo largo del plazo concesional que es dilatado, al objeto de que el operador privado pueda recuperar su inversión. De lo contemplado en el mismo resultará el nivel de servicio de la terminal en los subsistemas de línea de atraque (carga/descarga de buques), almacenamiento y recepción/entrega al transporte terrestre. Es imprescindible que los indicadores que se contemplen sean capaces de caracterizar de hecho los niveles de servicio ofertados. El nivel de servicio del subsistema de carga/descarga de buques o de línea de atraque debe incorporar por un lado la calidad de servicio ofertada en términos de esperas en relación con los tiempos de atraque; y por otro, la productividad en el atraque. Éste resultará del dimensionamiento de la terminal en longitud de línea de atraque y grúas de muelle para dar respuesta a la demanda de tráfico por vía marítima. En la ponencia se propone la caracterización del nivel de servicio por línea de atraque para su inclusión tras la oportuna particularización en los contratos de concesión de terminales portuaria de contenedores.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3504
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Varela-García, Francisco-Alberto. "Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4107.

Full text
Abstract:
Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus modos de desplazamiento hasta el centro educativo, serán datos fundamentales para poder establecer políticas adecuadas de movilidad en cada uno de los centros. Y para poder formular acciones conjuntas en esta materia sobre una región, se requiere conocer con rigurosidad, y de una forma global, el problema existente en un gran número de centros. En este trabajo se desarrolla una investigación sobre seguridad vial en entornos escolares, basada en las nuevas tecnologías de información y comunicación, desarrollando y aplicando técnicas de geolocalización a través de Internet, que permiten relacionar datos sobre el comportamiento de los usuarios de los viales, con las localizaciones del origen y destino de los desplazamientos. De esta manera se dispone de información desagregada de gran interés para analizar sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), estudiando rutas óptimas desde domicilios a centros educativos, viales empleados, longitudes de recorridos, características de los desplazamientos, adecuación de infraestructuras, modos y servicios de transporte, etc., con lo que se elabora un complejo informe estadístico sobre la movilidad escolar. Este trabajo cuenta con una subvención de la DGT para el desarrollo de proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial correspondientes a 2015.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4107
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sousa, Letícia Cristina Alves de, Kennia Rodrigues Tassara, Bruno Rogério Ferreira, and Isabela Jubé Wastowski. "POLIFARMÁCIA E O ATENDIMENTO DOMICILIAR DO PROGRAMA MELHOR EM CASA." In II Congresso Brasileiro de Saúde On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1470.

Full text
Abstract:
Introdução: A Atenção Domiciliar é a modalidade de atenção à saúde, substitutiva ou complementar às já existentes. Essa modalidade caracteriza-se por um conjunto de ações de promoção à saúde, prevenção e tratamento de doenças e reabilitação prestadas em domicílio, com garantia de continuidade de cuidados e integrada às redes de atenção à saúde. O Melhor em Casa possui abordagem multidisciplinar, sendo um serviço indicado para pessoas que apresentam dificuldades temporárias ou definitivas de sair do espaço da casa para chegar até uma unidade de saúde, ou ainda para pessoas que estejam em situações nas quais a atenção domiciliar é a mais indicada para o seu tratamento. O envelhecimento aumenta a prevalência de diversas afecções, principalmente as de caráter crônico e em condições de sobrecarga, fazendo com que o paciente necessite de vários medicamentos, podendo levar a condição de polifarmácia, que é o uso simultâneo e rotineiro de cinco ou mais medicamentos, incluindo os medicamentos prescritos e/ou medicamentos tradicionais e complementares. Objetivo: Analisar a prevalência da polifarmácia em pacientes atendidos pelo Programa Melhor em Casa. Material e Métodos: Análise quantitativa através de prontuários. Aos pacientes ou cuidadores foi solicitada assinatura do termo de consentimento e livre esclarecido. Resultados: Foram analisados 23 prontuários, 52% dos pacientes apresentaram polifarmácia, com média de 8,33 medicamentos/paciente. Conclusão: A população brasileira está envelhecendo, e com isso o aparecimento de doenças se torna inevitável, principalmente doenças crônicas como o diabetes, a hipertensão, o Alzheimer, entre outras. A presença de várias doenças no mesmo indivíduo também desencadeia a polifarmácia, que se não for realizada de forma racional pode trazer malefícios como o esquecimento de administração do medicamento, agravamento da morbidade, comprometimento renal e/ou hepático e aumento de efeitos adversos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteiro, Mateus, Luciana Salgado, Flavio Seixas, and Rosimeire Santana. "Co-design de um Agente Inteligente Conversacional para melhora da saúde de idosos." In XVIII Simpósio Brasileiro de Fatores Humanos em Sistemas Computacionais. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/ihc.2019.8385.

Full text
Abstract:
Um dos principais desafios da sociedade é o envelhecimento da população. Em uma cidade de médio porte no Brasil, São Gonçalo, o Serviço de Atendimento Domiciliar é oferecido aos idosos com mobilidade reduzida. No entanto, devido ao alto índice de violência em certas áreas, constantemente os profissionais que atendem aos idosos sofrem impedimento as visitas. Neste sentido, com o propósito de minimizar parte destes desafios, como por exemplo o contato entre pacientes e profissionais, esta pesquisa propõe o uso de Agentes Inteligentes Conversacionais como um meio de execução do Tele-cuidado. Através de um estudo participativo, este trabalho buscou entender como as características do contexto foram refletidas no design do agente. Após a análise dos resultados foi possível identificar diversas características sociais presentes nos diálogos. Além disso, os participantes também buscaram elaborar soluções que estivessem dentro da realidade econômica dos idosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leite, Ana Nagylla Figueiredo, Adna Raquel De Sousa Antunes, and Gardênia Maria Martins De Oliveira Costa. "ATUAÇÃO DA FISIOTERAPIA NO MANEJO DA DOR E SINTOMAS NO CUIDADO PALIATIVO EM PACIENTES ONCOLÓGICOS AVANÇADOS: UMA REVISÃO INTEGRATIVA." In I Congresso Nacional Multidisciplinar de Oncologia On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1575.

Full text
Abstract:
Introdução: Segundo o Instituto Nacional do Câncer (INCA) 2020, o câncer é de forma geral um conjunto de mais de 100 doenças, há um crescimento desordenado de células, que podem invadir tecidos e órgãos vizinhos. Diversos organismos vivos podem apresentar, em algum momento da vida, anormalidade no crescimento celular. Um recurso utilizado é a fisioterapia nos cuidados paliativos que visa melhorar a qualidade de vida como reduzir os sintomas e promover sua independência funcional. Objetivos: Identificar na literatura a atuação da fisioterapia no manejo da dor e sintomas em pacientes oncológicos avançados. Material e métodos Trata-se de uma revisão de literatura, nas bases de dados BVS, PubMed e COCHRANE LIBRARY. Os critérios de inclusão foram artigos completos, gratuitos, publicados em periódicos científicos indexados nacionais e internacionais, nas línguas portuguesa e inglesa, no período de 2012 a 2021. Foram excluídas revisões de literatura, artigos incompletos ou duplicados e que não abordassem o tema da pesquisa. Resultados: Foram encontrados 46 artigos, dos quais 6 atenderam os critérios de inclusão sendo selecionados. O programa de fisioterapia melhorou o bem-estar geral dos pacientes e reduziu a intensidade dos sintomas, outro programa foi domiciliar que houve uma melhora na mobilidade, fadiga e qualidade do sono de pacientes com câncer de pulmão, em outro artigo pode-se perceber que houve controle da dor entre pacientes com câncer em metástase, a combinação de massagem e exercícios pode reduzir a dor, o serviço de suporte à falta de ar melhorou o domínio da falta de ar. Conclusão: Os estudos demonstram que a fisioterapia nos cuidados paliativos em pacientes com câncer avançado pode trazer grandes benefícios em relação a dor, no entanto precisa ter mais estudos para comprovação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Servicio de entrega a domicilio"

1

Kreussler, Claudia, Rodolfo Scannone, and Horacio Álvarez Marinelli. Iniciativas de alimentación escolar durante la emergencia sanitaria. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002888.

Full text
Abstract:
Los gobiernos de la región han puesto en marcha diversas estrategias para lograr la continuidad de la prestación de servicios de alimentación escolar durante la crisis sanitaria por COVID-19. Entre las medidas destacan entrega de bolsas con alimentos, transferencias directas a las familias, entrega de bonos para canje de alimentos, vinculo al desarrollo económico rural local a través de la priorización de proveedores de alimentos de la agricultura de pequeña y mediana escala; articulación interinstitucional e intersectorial y ejecución compartida; intercambio de experiencias entre países, entre otros. Asimismo, se han establecido estrictos protocolos de bioseguridad para evitar el contagio durante esta operación. Se resaltan a continuación algunas de las medidas que han tomado los gobiernos de la región para lograr la continuidad de este servicio, y algunas acciones y opciones de políticas públicas que se derivan de estas experiencias. Aproximadamente, el 77% de los países de ALC han puesto en marcha mecanismos para continuar en alguna medida servicios de alimentación y nutrición escolar durante la emergencia sanitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, July 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la República adoptó las decisiones necesarias para otorgar al mercado amplia liquidez en pesos y dólares, garantizar la estabilidad de los mercados, proteger el sistema de pagos y preservar la oferta de crédito. El pronunciado crecimiento de los agregados monetarios reflejó la mayor preferencia por liquidez, la cual fue atendida oportunamente por el Banco de la República. Las decisiones adoptadas se realizaron mediante diferentes operaciones, las cuales fueron compensadas y liquidadas en la infraestructura financiera. Después de la introducción, la segunda sección del presente reporte de pagos analiza la evolución y el desempeño de las diferentes infraestructuras financieras. Se destaca que el sistema de pagos de alto valor CUD registró en 2020 un mayor dinamismo que el año anterior, principalmente por el aumento de los depósitos remunerados que en promedio diario realizó la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional (DGCPTN) con el Banco de República, así como una mayor actividad del mercado de simultáneas de deuda pública. Consecuentemente con el crecimiento de la actividad en el CUD, el Depósito Central de Valores (DCV) registró una mayor actividad por el aumento del mercado monetario de deuda pública y por las colocaciones por parte del Gobierno Nacional en el mercado primario. El valor de las operaciones compensadas y liquidadas por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) continúa creciendo, jalonado principalmente por los contratos non delivery forward (NDF) peso/dólar. Con respecto a la CRCC, es oportuno mencionar que a partir de finales del año pasado esta cámara se encarga de administrar los riesgos y de compensar y liquidar las operaciones del mercado de contado peso/dólar, debido a la fusión con la Cámara de Compensación de Divisas de Colombia (CCDC). Así mismo, a partir del último trimestre del año 2020 la CRCC se encarga de compensar y liquidar el mercado de renta variable, labor que venía desempeñando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En la sección tres se entrega una visión integral de los pagos en el mercado de bienes y servicios, es decir, de las transacciones efectuadas en el circuito de personas naturales y empresas no financieras. Durante la pandemia las transferencias electrónicas inter e intrabancarias, que en su mayoría son originadas por empresas, registraron un incremento tanto en número como en valor de operaciones frente a 2019. Por su parte, los pagos con tarjetas débito y crédito originados principalmente por personas naturales mostraron un comportamiento decreciente con respecto a 2019. Los pagos realizados con cheques siguen disminuyendo, presentando una tendencia a la baja muy pronunciada en el último año. Como complemento a la información sobre transferencias electrónicas, el reporte incluye en esta sección un sombreado sobre la caracterización de la población con cuenta de ahorro y corriente, empleando los datos de la encuesta del Banco de la República sobre percepción de uso de los instrumentos de pago en 2019. Se incluye también un recuadro sobre la evolución transaccional de una billetera móvil provista por una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe), mostrando que desde su creación a finales del año 2017 ha incremento en el número de usuarios y el valor de las transacciones, con especial velocidad durante la pandemia. Adicionalmente, se presenta un diagnóstico sobre los efectos de la pandemia en los patrones de pago de la población, fundamentado en datos sobre el uso del efectivo en circulación, sobre los pagos con instrumentos electrónicos, y sobre el consumo y la confianza del consumidor. Se concluye que el desplome en el índice de confianza del consumidor y la caída en el consumo privado dieron lugar a cambios en los patrones de pago de las personas. Las compras con tarjetas de crédito y débito disminuyeron, mientras que los pagos por bienes y servicios mediante transferencia electrónica aumentaron. Estos resultados, junto con el considerable aumento del efectivo en circulación, podrían proveer indicios a favor de un posible atesoramiento del papel moneda con motivo precaución por parte de las personas y de un mayor uso del efectivo como instrumento de pago. Se incluye, además, un recuadro que presenta los principales cambios que se introdujeron en la regulación del sistema de pagos de bajo valor en el país mediante la expedición del Decreto 1692 de diciembre de 2020. La cuarta sección se refiere a las importantes innovaciones y cambios tecnológicos que se han observado en el sistema de pagos al por menor. Se destacan cuatro temas en esta línea. El primero se constituye en un punto clave para la construcción de la infraestructura financiera de pagos inmediatos. Consiste en el diseño e implementación de los llamados esquemas superpuestos, los cuales son un desarrollo tecnológico que permite una comunicación abierta entre los diferentes agentes de la cadena de pagos, logrando una alta interoperabilidad entre diferentes proveedores de servicios de pago. El segundo tema explora los avances en el debate internacional sobre la emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC por su sigla en inglés), con el fin de entender su posible impacto en el sistema de pagos de bajo valor y en el uso del efectivo. El tercer tema está relacionado con nuevas formas de iniciación de pagos, tales como los códigos QR, la biometría o la tecnología de comunicación de campos cercanos (NCF por su sigla en inglés). Estos cambios, aparentemente pequeños, pueden tener efectos importantes en la experiencia del usuario con el sistema de pagos de bajo valor. El cuarto tema, finalmente, es el crecimiento de los pagos vinculados con la telefonía móvil y el internet. El reporte finaliza en la sección cinco con una reseña de dos trabajos de investigación aplicada realizados en el Banco de la República en el año 2020. El primero analiza el nivel patrimonial de la CRCC, reconociendo el rol relevante que esta infraestructura ha adquirido en la compensación y liquidación de varios mercados financieros en el país. Se exploran los requerimientos de capital para las entidades de contrapartida central establecidos en algunas jurisdicciones, se identifican los riesgos que se busca cubrir desde la perspectiva del servicio que este tipo de entidades ofrece al mercado y aquellos asociados a su actividad corporativa. Se analizan los niveles patrimoniales de la CRCC a partir de lo observado en la regulación de la Unión Europea y se concluye que la CRCC cuenta con un esquema de anillos de seguridad muy similar al observado en la experiencia internacional y que su nivel patrimonial es superior al exigido por la regulación colombiana, siendo suficiente para cubrir otros riesgos. El segundo trabajo de investigación identifica y cuantifica las fuentes que utilizan las entidades participantes en el CUD para cumplir con sus obligaciones diarias contraídas en el mercado financiero local, y con su uso como herramienta de monitoreo de la liquidez intradía en condiciones normales. Leonardo Villar Gómez Gerente General
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography