Academic literature on the topic 'Servicio de Impuestos Internos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicio de Impuestos Internos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
O´Ryan, Christian Opitz. "Nuevas atribuciones del director nacional del servicio de impuestos internos." GESTIÓN Y TENDENCIAS 4, no. 4 (August 5, 2020): 2–5. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v4i4.98.
Full textCéspedes, Rodrigo, and Jaime García. "Servicio de Impuestos Internos, discrecionalidad y principios de derecho público." Revista de Derecho Administrativo Económico, no. 25 (2017): 121–34. http://dx.doi.org/10.7764/redae.25.7.
Full textPinto Perry, German. "Una operación renta complicada." Gestión y Tendencias 3, no. 2 (May 17, 2018): 2–5. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v3i2.58.
Full textZúñiga Tejos, Alex, and Jaime Christian García Escobar. "Oportunidad para realizar la insinuación de la donación y su eficacia respecto del Servicio de Impuestos Internos en el sistema jurídico chileno." Revista e-mercatoria 18, no. 2 (March 5, 2020): 3–38. http://dx.doi.org/10.18601/16923960.v18n2.01.
Full textMacas-Iñaguazo, María, Andrea Vega-Granda, and Jorge Sotomayor-Pereira. "cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos. Caso Machala, provincia El Oro, periodo 2015 - 2019." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (May 5, 2021): 298–307. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.584.
Full textGómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.0.50437.
Full textGómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2018.50437.
Full textDelgado, Rogelio Douglas, Hernán Arturo Pineda, and Haydee Verónica Pereira. "Análisis de las fuentes de ingreso y de financiamiento del sector público no financiero (SPNF). En El Salvador período 1986-1995." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 59 (October 30, 1997): 477–93. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i59.5018.
Full textPinto Perry, Germán Rodolfo. "Beneficio tributario de donaciones realizadas a universidades e institutos profesionales en Chile." Proyecciones, no. 14 (November 13, 2020): 011. http://dx.doi.org/10.24215/26185474e011.
Full textUhsca-Cuzco, Nancy E., Sergio C. Suarez-Lopez, and Jose S. Laje-Montoya. "Estudio restrospectivo de los ingresos recaudados y el impacto de la aplicación en el financiamiento del presupuesto del estado del Ecuador periodo 2008 – 2011." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (June 16, 2017): 444. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.143.
Full textDissertations / Theses on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
Leiva, Rodríguez Cinthia, Olivos Rubén Herrera, and Kuo Chin-Tung Yang. "Evolución tecnológica del servicio de impuestos internos." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108145.
Full textCabello, Palma Juan Pablo. "La facultad de tasación del Servicio de Impuestos Internos." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107251.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El Servicio de Impuestos Internos es la autoridad administrativa llamada a velar por la protección de los intereses fiscales, en específico, por el fiel y correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Para este efecto, la legislación tributaria nacional le ha conferido una serie de facultades para la eficiente fiscalización de los particulares, potestades que si bien son ejercidas discrecionalmente, no deben caer en la arbitrariedad o ilegalidad. De esta manera, cuenta la autoridad administrativa con una amplia gama de medios y potestades legales que le permiten comprobar o desvirtuar la veracidad y exactitud de las declaraciones presentadas por los contribuyentes. Dentro de los sistemas tributarios, reviste vital importancia la facultad de comprobar los valores asignados a tal o cual bien u operación, cuando dicho valor constituye un elemento necesario para la determinación de la base imponible. Esta comprobación de valores efectuada por la autoridad, es lo que se denomina en nuestra legislación como la facultad de “tasar”. La tasación reviste un carácter meramente tributario, por lo que sus efectos y alcances son esencialmente relativos, y su aplicación debe responder a un procedimiento lógico, y estrictamente basado en las normas legales específicas y en los principios del Derecho Tributario.
Torres, Rojas Daniel Ricardo. "Implementación de Nueva Plataforma Tecnológica en el Servicio de Impuestos Internos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103118.
Full textBeltrand, Cruz Iván Pablo. "Rediseño de la Plataforma de Atención a Contribuyentes en el Servicio de Impuestos Internos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102125.
Full textEl presente trabajo tuvo como objetivo proponer, implementar y evaluar una nueva forma de relacionarse con el contribuyente, en los trámites administrativos no asociados a fiscalización, presenciales y a través de Internet, por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII). En el ámbito de la atención presencial, la propuesta apunta a una facilitación de la realización del trámite en sí, abandonando la acción de fiscalización que tradicionalmente se ejecutaba en esas oportunidades, afectando la calidad de atención, aumentaba el costo de cumplimiento tributario y no fomentaba el cumplimiento voluntario. Este nuevo modelo de atención, reforzado o sustentado por personal capacitado en el nuevo enfoque, con herramientas técnicas y de habilidades personales facilitará del emprendimiento, impactando directamente a los contribuyentes de menor tamaño, permitirá capacitar al contribuyente en el uso de herramientas que disminuyen los costos de transacción con la administración tributaria y otros contribuyentes, fomentando el cumplimiento tributario. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo de Internet no debe quedar atrás. Se hace necesario actualizar la oferta disponible del SII hacia el contribuyente, buscando facilitar el acceso a las herramientas disponibles en la oficina virtual. La innovación asociada a la oficina virtual del SII se orienta a ofrecer la herramienta adecuada a cada tipo de contribuyente, aplicando una segmentación de vistas según el perfil del usuario, facilitando su uso por parte del usuario inexperto y siendo muy versátil para el usuario experto. En este sentido, se abandona la oferta al contribuyente promedio, al que se le ofrece todo lo que está disponible, y se adopta la modalidad de entregar las herramientas adecuadas al tipo de usuario presente en la sesión. Lo anterior permitirá fidelizar al usuario de la oficina virtual, estableciendo por este medio una relación win-win entre Administración Tributaria y contribuyente. Para el contribuyente, los costos de transacción disminuyen, la disponibilidad 24×7 de la plataforma le permite realizar los trámites con libertad y flexibilidad. Para la Administración Tributaria, el beneficio radica en poder hacer efectiva su misión de velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera eficiente. Esto último establece nuevos desafíos al SII, los que se pueden resumir en lograr ofrecer todos los trámites en la oficina virtual evitando la comparecencia física de un contribuyente en sus dependencias. En definitiva, las medidas tratadas en el presente documento, apuntan a mantener y aumentar el cumplimiento tributario voluntario que se refleja en el 98% de la recaudación de los impuestos, enterados en forma voluntaria por parte de los contribuyentes, donde cada 1% de aumento corresponde a US$250 millones.
Valenzuela, Baraona Juan Cristóbal. "Elusión tributaria. Normas antielusivas y facultades fiscalizadoras otorgadas al Servicio de Impuestos Internos, en relación al impuesto a la renta." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107272.
Full textEl actual sistema tributario chileno es el resultado de una serie de reformas profundas de la estructura y la administración tributaria, tanto de los impuestos directos, como indirectos, ocurridas a lo largo de los años y en especial en las tres últimas décadas, reformas principalmente orientadas a corregir las ineficiencias detectadas en el sistema.
Miranda, Sumarett Wilson. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del boletín oficial del Servicio de Impuestos Internos números 380-385, 386-397, 398-405, correspondientes a los meses de julio a diciembre de 1986, enero a agosto de 1987, octubre a diciembre de 1994 y enero a diciembre de 1995." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114988.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Dictámenes del Servicio de Impuestos Internos publicados en el Boletín Oficial de dicho organismo Nos. 380-385, año 1985; 386-397, año 1986; 398-405, año 1987, 491-493, año 1994 y 494-505, año 1995
Lagos, Castro Sergio. "Población de una base de datos de jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos Internos enero - diciembre 1997, enero - diciembre 1998 y enero - agosto 1999." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114969.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Población de Base de datos de jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos Internos Enero-Diciembre 1997, Enero-Diciembre 1998 y Enero-Agosto 1999.
López, Pérez Nina. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del boletin oficial del servicio de impuestos internos números 582-589, 590-601, correspondientes a los meses de mayo a diciembre de 2002 y enero a diciembre de 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114970.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Dictámenes del Servicio de Impuestos Internos publicados en el Boletín Oficial de dicho organismo, números 582-589, año 2002 y 590-601, año 2003.
Silva, Tapia Carolina Andrea. "Diseño y evaluación de opciones de fortalecimiento de la intranet del Servicio de Impuestos Internos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138962.
Full textIngeniera Civil Industrial
En lo últimos años la Dirección del Servicio de Impuestos Internos (SII) ha definido fortalecer el rol estratégico de las comunicaciones internas, siendo actualmente uno de los ejes principales de la Institución. En este contexto se estimó oportuno potenciar su Intranet corporativa, la cual constituye el medio de comunicación interna principal del Servicio, y que fue creada en el año 1999 con los objetivos de ser el medio oficial de información del SII hacia sus funcionarios, herramienta de trabajo de apoyo a su quehacer, en especial en labores de fiscalización y medio que permita realizar en línea los trámites personales de los funcionarios. Como líneas principales se espera potenciar la Intranet como un medio integrador y de comunicación entre la Dirección Nacional, Direcciones Regionales y las distintas áreas funcionales del SII y ser un medio que apoye la gestión del cambio y transmita la modernización institucional. Dado lo anterior, mediante este trabajo se pretende diseñar y evaluar opciones para fortalecer la Intranet Corporativa del SII con una mirada innovadora y que satisfaga las necesidades de la Dirección y los funcionarios del SII. Para lograr los propósitos establecidos se realizó un estudio de Benchmarking de otras intranet de Chile y la experiencia internacional de otras Intranet. Posterior a este estudio, era importante conocer las necesidades y sugerencias de los usuarios de la Intranet, por lo que se realizaron entrevistas a las jefaturas y Focus Group representativos de los funcionarios del SII. Además se realizó un análisis de las páginas más visitadas en la Intranet del SII de manera de identificar los contenidos más valorados por los funcionarios y poder realizar un reordenamiento de sus contenidos. Como resultado final se presenta una propuesta de rediseño de la Intranet, específicamente de su Home Page, menús y páginas internas, donde se da mayor espacio para potenciar las comunicaciones, se presenta un diseño más atractivo, se crean o reordenan nuevos contenidos valorados por los funcionarios. Además se presentan sugerencias de nuevos canales de comunicación, contenidos y mejoras a funcionalidades existentes en la Intranet.
Contador, Salazar Matías Alejandro. "Mejoramiento del proceso de atención y asistencia a contribuyentes en Servicio de Impuestos Internos mediante business intelligence." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137752.
Full textIngeniero Civil Industrial
El presente trabajo se enmarca en un estudio de mejoramiento de la Plataforma de Atención y Asistencia a Contribuyentes desarrollada el año 2008 por el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) y que actualmente opera en las distintas oficinas a lo largo del país, en la cual cuatro de las seis más importantes del país están ubicadas en Santiago (Sur, Oriente, Centro y Poniente) las cuales son objeto de este trabajo y concentran el 68,4% del total de atenciones de la región metropolitana y el 31% del total país. El problema observado en estas oficinas, es que se ha visto sobrepasada en su demanda de atenciones en días específicos del año, y que por restricciones de espacio es difícil poder ampliar su capacidad, traduciendo esto en esperas y atenciones superior al rango propuesto como máximo (30 minutos). Dicho lo anterior, el objetivo del estudio es encontrar un modelo de atención aplicable en el corto plazo y que mejore los indicadores de espera y atención de los contribuyentes en base a un número óptimo de recursos disponibles. En este trabajo, se aplicaron herramientas de Business Intelligence, permitiendo la obtención de información desde un gran volumen de datos captados por el dispensador electrónico de números de atención (Total Pack) considerando un año de atenciones (cerca de 1,3 MM de datos). Con esta data, se aborda el problema desde la minería de datos mediante CRISP-DM, metodología usada en este tipo de problemas y que busca obtener un modelamiento del problema en base a los datos disponibles. Además, se aplicó un análisis de clusters de datos en base al tipo de contribuyente y trámite a realizar, arrojando cinco clusters (filas). Con esto, se determinó la cantidad de cajas óptimas para cada fila de atención en base a simulación en distintos casos según indicadores de espera y atenciones por día. Usando simulación de procesos se evaluaron tres modelos de atención, estos modelos, en cinco de seis casos, reducen la espera promedio ponderada entre un 35%-98%, y en 16 de 24 casos con menos recursos que en la actualidad, permitiendo liberar funcionarios para fiscalización en terreno con una atención más rápida a los contribuyentes, o en su defecto, generando un beneficio económico avaluado en 0,5 MM$ fijos de habilitación y entre 1 MM$ y 1,5 MM$ variables por salario (estimados entre $150 MM y $200 MM anuales).
Books on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
Service, United States Internal Revenue. Recompensas por información facilitada por individuos al Servicio Federal de Impuestos Internos (IRS). [Washington, D.C.?: Dept. of the Treasury, Internal Revenue Service], 1992.
Find full textChile. Nueva Ley y reglamento de impuesto I.V.A.: D.L. 1606, D.L. 825, D.S. 55 : actualizada hasta D.S. 468 de 1991 : incluye circulares del Servicio de Impuestos Internos. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas Congreso, 1991.
Find full textLaprovitera, Hilario. Impuestos internos y para el Fondo Nacional de Autopistas. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1987.
Find full textArgentina. Legislación impositiva nacional: Procedimiento tributario, ganancias, iva, monotributo, impuestos internos, bienes personales, sellos, otros impuestos. Buenos Aires: Zavalía, 1999.
Find full textSilvero, Ricardo Rodríguez. KHJH Paraguay, política fiscal para una economía social de mercado, análisis de la situación actual y propuesta de reforma de impuestos internos. Asunción, Paraguay: Konrad Adenauer Stiftung, 2003.
Find full textSalvador, El. Ley de impuesto sobre la renta ; Ley de organización y funcionamiento del Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos ; Tablas de retencion del impuesto sobre la renta. Edited by Mendoza Orantes Ricardo Alberto, El Salvador, and El Salvador. El Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña, 1992.
Find full textSII, Servicio de Impuestos Internos: Un servicio por el bien de todos. [Santiago de Chile: Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos, 1993.
Find full textTributaria, Editorial Legislación, ed. Legislación tributaria: Informaciones, dictámenes, jurisprudencia I, decretos emanados de servicios de impuestos internos. [Santiago, Chile?: Editorial Legislación Tributaria], 1988.
Find full textBook chapters on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
Carmagnani, Marcello. "EL LIBERALISMO, LOS IMPUESTOS INTERNOS Y EL ESTADO FEDERAL MEXICANO, 1857-1911." In La economía mexicana, 110–35. El Colegio de México, 1992. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5138v7.8.
Full textConference papers on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
De-Miguel-Molina, María, Daniel Catalá-Pérez, Blanca De-Miguel-Molina, and Ángel Peiró-Signes. "Aprendiendo análisis estratégico y trabajando la responsabilidad medioambiental con la Unidad de Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10062.
Full textFernández Posadas, Javier. "Paisajes urbanos insurgentes de la metrópolis mexicana. Consecuencias de la neutralización del espacio público en los conjuntos habitacionales de la periferia." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9701.
Full textFernández Posadas, Javier. "Paisajes urbanos insurgentes de la metrópolis mexicana. Consecuencias de la neutralización del espacio público en los conjuntos habitacionales de la periferia." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9701.
Full textReports on the topic "Servicio de Impuestos Internos"
Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.
Full text