To see the other types of publications on this topic, follow the link: Servicio electrónico.

Dissertations / Theses on the topic 'Servicio electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Servicio electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vega, Caspa Jessica Carmen, and Vargas Paulo Cesar Portugal. "Servicio para la generación de firma digital y autenticación electrónica usando los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656647.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis “SERVICIO PARA LA GENERACIÓN DE FIRMA DIGITAL Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA USANDO LOS CERTIFICADOS DIGITALES CONTENIDOS EN EL DNI ELECTRÓNICO” busca el desarrollo de un servicio que permita la generación de firma digital de los documentos PDF para que tengan el mismo valor legal que una firma manuscrita, así como también la autenticación electrónica para el ingreso a las aplicaciones web. Este servicio permitirá usar los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico del Perú cumpliendo la normativa legal vigente y se podrá integrar de manera fácil, rápida y sencilla a cualquier aplicación web existente o nueva. Para realizar lo antes mencionado, se implementará un servicio para la generación de firma digital, tomando como base lo establecido en la guía de acreditación de aplicaciones de software del INDECOPI, que detalla los requerimientos funcionales que debe de cumplir una aplicación de software de clave pública, el cual interactúa con el DNI electrónico. Parte de estos requerimientos serán también implementados en el servicio de autenticación electrónica, de esta manera se va a asegurar que el servicio cumpla con los requerimientos necesarios para realizar las operaciones de firma digital y autenticación electrónica haciendo uso de los certificados digitales contenidos en el DNI electrónico. La implementación de la solución propuesta contará con el desarrollo de aplicaciones de PC que se ejecutarán en las computadoras, además el desarrollo de aplicaciones web que se conectarán a estas aplicaciones de PC y también se contará con una aplicación web de mantenimiento que gestionará la autorización del uso del servicio.
This thesis project "SERVICE OF GENERATION OF DIGITAL SIGNATURE AND ELECTRONIC AUTHENTICATION USING THE DIGITAL CERTIFICATES CONTAINED IN THE ELECTRONIC DNI” searches the development of a service that allows the generation of digital signature of the PDF documents, so that they have the same legal value as a handwritten signature as well as electronic authentication to enter to web applications. This service will allow the use of the digital certificates contained in the electronic DNI of the Peru complying with current legal regulations and might be integrated easily, quickly, and simply to any existing or new web application. To do the before mentioned, it will be implemented a service for the generation of digital signature, based on what is established in the guide of accreditation of software applications of INDECOPI, which details the functional requirements that must comply with a public key software application, which interacts with the electronic DNI. Part of these requirements will also be implemented in the service of electronic authentication. This way, it will be ensured that the service complies with the necessary requirements to perform the operations of digital signature and electronic authentication by using digital certificates contained in the electronic DNI. The implementation of the proposed solution will include the development of PC applications that will run on computers. Furthermore, the development of web applications that will connect to these PC applications, and there will also be a web application of maintenance that will manage the authorization of the use of the service.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonelli, Roncal Sandra Gabriella. "Rediseño del proceso del servicio de factoring electrónico en una entidad financiera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273458.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riquelme, Huerta José Patricio. "Factibilidad de un Servicio Colaborativo y On-Line de Historial de Salud Electrónico." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104388.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del trabajo consiste en la formulación y estructuración del concepto de operador de historial de salud electrónico I-HSE, para llevarlo a un esquema de oferta de servicios tecnológicos. El proyecto incluye tres aspectos dentro de su alcance: estudio de factibilidad, el diseño del servicio y el plan de implementación. La solución propuesta resuelve la ubicuidad de la información de cada paciente, requerida para su atención, a través de un servicio de intermediación integral que incluye un diseño de interoperabilidad organizado con bases de datos federativas y estándares de intercambio de información en salud. Todo esto enmarcado en dos conceptos paradigmáticos como son la Historia Clínica Electrónica (HCE) y el Historial de Salud Electrónico (HSE). La metodología de trabajo incluye una investigación sobre conceptos, soluciones, herramientas y estándares, que apuntan a resolver la problemática de historia clínica global. La recopilación resultante aquí se entrega en forma organizada. Después de un trabajo de investigación, una propuesta de servicio integral y un análisis de factibilidad que incluye aspectos técnicos, económicos y jurídicos, las principales conclusiones son: Estado del arte: Se puede constatar que existe un trabajo importante, tanto en el mundo empresarial como en el mundo académico, sobre soluciones para el sector salud y en particular sobre información clínica electrónica. Necesidad de un operador de HSE: Se confirma la hipótesis de la necesidad de disponer de un “Operador de HSE”. Conceptualmente el “operador” pueden ser varios operadores que tengan bajo su tuición información clínica electrónica. Experiencias reales: Hoy existen experiencias reales en el mundo, pero el concepto de operador es difuso, fundamentalmente porque estas experiencias apuntan a resolver el tema a una comunidad específica más que disponer información clínica para otras redes. Es en este último caso, cuando se hace gravitante la existencia de un operador de HSE. Negocio de interés: Los grandes actores del sector de las TI en salud, tienen la oportunidad de transformar un negocio de proyectos, habitualmente complejos, a uno de servicios, agrupando y organizando a sus clientes del sector y abriendo la puerta a otras redes, mediante esquemas de interoperabilidad. En resumen existe la oportunidad única de resolver una problemática de salud pública, a través de la innovación en el servicio al sector salud, focalizado en el paciente, aprovechando las inversiones en tecnologías ya realizadas. Todos ganan, los pacientes, los profesionales de la salud y la sociedad, haciendo más eficiente y eficaz la atención en salud centrada en el paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Carrillo Jonathan Joao. "Propuesta de simplificación administrativa utilizando gobierno electrónico en la Autoridad Nacional del Servicio Civil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16341.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca mejorar el servicio que brindan las entidades públicas como, por ejemplo, la excesiva cantidad de trámites y la burocratización de éstas, entre otros. En el Perú han elaborado estrategias que aplican el gobierno electrónico para la reforma administrativa. En los últimos años, la modernización de la administración pública se ha apoyado de manera importante en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) a los procesos y servicios gubernamentales. Las investigaciones realizadas en América Latina. El presente trabajo es la formulación práctica del Gobierno electrónico como herramienta de apoyo a la Simplificación Administrativa aplicada en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, entidad administradora de los recursos humanos del estado. En los capítulos siguientes se detallará como se plantea o solucionar los problemas generados por la burocratización de los trámites.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrios, Anyosa Laura, Victorio Jhoanna Quintana, Jaymez Carla Ocaña, and Cartolin Marilú Chahua. "Servicio integral para mascotas Pet’s Map." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623406.

Full text
Abstract:
Pet´s Map es una aplicación móvil de descarga gratuita para iOS y Android, mediante la cual se podrá localizar diversos lugares que abarcan: salud, diversión, entrenamiento, etc. al mundo de las mascotas y otorgándoles a los dueños las mejores opciones de atención en prestigiosos establecimientos y sobre todo los más cercanos a su ubicación. Pet´s Map es una plataforma que se diferencia por brindar un servicio integrado, que ofrece una experiencia superior, segura y de calidad, la misma que estará en constante innovación con la finalidad de satisfacer al usuario (dueños de mascotas) y clientes (establecimientos para mascotas).
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cristóbal, Fransi Eduard. "Conceptualización de la calidad de servicio al cliente percibida en el comercio electrónico. Evaluación y aplicación en el establecimiento virtual." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2001. http://hdl.handle.net/10803/8060.

Full text
Abstract:
Al present treball es descriuen les línies seguides per a la construcció i validació d'un instrument de mesura de la qualitat percebuda del servei prestat per un establiment virtual.

En primer lloc ens centrem en l'estudi de la xarxa Internet i del comerç electrònic dins de la gestió empresarial, així com de la seva situació al nostre país. Seguidament, s'analitzen els principals components a tenir en compte per l'empresari en línia a l'hora d'establir una botiga a Internet. S'estudia el disseny i la seva relació amb la presentació gràfica, facilitat d'ús i d'accés.

Així mateix, s'analitzen les diferents formes d'establiment virtual que podem trobar i els diferents models de negoci que podem implantar en aquests centres comercials. També ens ocuparem de temes relacionats amb la seguretat, formes de pagament i promoció.

Paral·lelament es desenvolupa un concepte de qualitat percebuda adaptat a aquest tipus d'establiment virtual ubicat a Internet, al seu disseny i a la seva especificitat.

Finalment, i basant-nos en la metodologia i en els models d'operativització emprats en la mesura de la qualitat de servei, desenvolupem una eina de mesura de la qualitat percebuda als establiments virtuals.
__________________________________

RESUMEN

En el presente trabajo se describen las líneas seguidas para la construcción y validación de un instrumento de medida de la calidad percibida del servicio prestado por un establecimiento virtual.

En primer lugar nos centramos en el estudio de la red Internet y del comercio electrónico dentro de la gestión empresarial, así como de su situación en nuestro país. Seguidamente, se analizan los principales componentes a tener en cuenta por el empresario en línea a la hora de establecer una tienda en Internet. Se estudia el diseño y su relación con la presentación gráfica, facilidad de uso y de acceso.

A su vez, se analizan las diferentes formas de establecimiento virtual que podemos encontrar y los diferentes modelos de negocio que podemos implantar en estos centros comerciales. También nos ocupamos de temas relacionados con la seguridad, formas de pago y promoción.

Paralelamente, se desarrolla un concepto de calidad percibida adaptado a este tipo de establecimiento ubicado en Internet, a su diseño y a su especificidad.

Finalmente, y basándonos en la metodología y en los modos de operativización empleados en la medición de la calidad de servicio, desarrollamos un instrumento de medida de la calidad percibida en los establecimientos virtuales.
__________________________________

ABSTRACT

The present work describes the steps taken in order to construct and validate an instrument for measuring the perceived quality of the service rendered by online enterprises.

In the first place we studied the Internet and the e-Commerce in the context of Business Management paying special attention to the situation in our country. Thereafter we analysed the main components to be taken into consideration by the online entrepreneur who wants to establish a shop in Internet. We have studied the design concentrating in the graphic presentation as well as in the facility of use and access.

Secondly we analysed the different forms of online enterprises to be found and the various kinds of businesses that could be implemented in this commercial establishment. We have also dealt with security, forms of payment and promotion.

Using the findings made during our research, we have developed a concept of perceived quality, design and specificity adapted to online commerce.

Finally, and taking as a basis the methodology and the ways it was employed in measuring the quality of the service, we have developed an instrument for measuring the perceived quality in online enterprises.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rosales, Salvador Jeannette Rosselly, and Félix Patricia Ingrid Suárez. "Certificado y firma digital, y su relación con la calidad del servicio electrónico en las entidades públicas, en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624047.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el certificado y firma digital, y la calidad del servicio electrónico, medido a través de la capacidad de respuesta, la seguridad de la información y la confiabilidad de la información en las entidades públicas, en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se ha desarrollado el marco teórico para poder entender la presente investigación, para lo cual analizaremos el marco legal, gobierno electrónico, criptografía, certificado y firma digital, identidad, servicios electrónicos, confiabilidad y seguridad de la información. En el segundo capítulo, describiremos la metodología de la investigación cualitativa, descriptiva y explicativa utilizada, a partir del cual identificaremos el contexto, la muestra, el diseño principal y el procedimiento para la recolección de datos. En el tercer capítulo, analizaremos los datos y resultados obtenidos que nos permitieron responder a la pregunta general de la investigación: ¿Qué relación existe entre el certificado y firma digital, y la calidad del servicio electrónico, medido a través de la capacidad de respuesta, la seguridad de la información y la confiabilidad de la información en las entidades públicas, en Lima Metropolitana. En el cuarto capítulo, describiremos los hallazgos, barreras y brechas que identificamos durante el proceso de recolección de datos durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, exhibiremos las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.
The purpose of this research is to determine the relationship between the digital signature and digital certificate, and the quality of the electronic service, measured through the response capability, the information security and the reliability of the information in the public entities, in Metropolitan Lima. In the first chapter, the theoretical framework has been developed to understand the present research, for which we will analyze the legal framework, electronic government, cryptography, digital signature and digital certificate, identity, electronic services, reliability and information security. In the second chapter, we will describe the qualitative, descriptive and explanatory research methodology used, from which we will identify the context, the sample, the main design and the procedure for data collection. In the third chapter, we will analyze the data and results obtained that allowed us to answer the general question of the research: What is the relationship between the digital signature and digital certificate, and the quality of the electronic service, measured through the response capability, the information security and the reliability of information in public entities, in Metropolitan Lima. In the fourth chapter, we will describe the findings, barriers and gaps that we identified during the data collection process during the research. Finally, in the fifth chapter, we will present the conclusions and recommendations of the present research.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Picón Lucas Humberto, Hilasaca Yoel Pizarro, and Reymundo Epifania Valero. "Servicio de limpieza domestica por aplicación y plataforma virtual." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625538.

Full text
Abstract:
El presente proyecto es sobre brindar un servicio de limpieza mediante una aplicación y plataforma web, la cual nos muestra la viabilidad de su ejecución. Se tiene como base la investigación realizada en la zona 7 de Lima Metropolitana compuestos por los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina de los NSE A y B, que permitió detectar que la necesidad que tiene este segmento de contar con una persona quien pueda ser un apoyo en cuanto a la limpieza de su hogar, debido a tienen un ritmo de vida muy congestionado por temas de trabajo, familiares y/o personales. Actualmente, existe empresas pero que no satisfacen la necesidad de este segmento, lo que genera cierta incomodidad en cuanto a la calidad del servicio y al poco profesionalismo que tiene el personal que acude a realizar el servicio y la misma administración de estas empresas. Clean Flash, es una empresa que busca poder generar una experiencia única en las personas en cuanto a la limpieza de sus hogares, apoyándonos la tecnología las personas tendrán a su alcance una herramienta que les facilite la contractibilidad de tal manera que puedan solicitar el servicio desde la comodidad de donde se encuentren y de la manera más sencilla. Contando con un staff de limpieza altamente capacitado y con gran sentido de calidad y así poder superar las expectativas y generar un lazo de confianza. Para su puesta en marcha se requiere una inversión de S/ 113,386.00, financiado un 50% con un préstamo bancario y el otro 50% con aporte de los accionistas, que según nuestro indicador de periodo de recuperación de la inversión se estima recuperar lo invertido en dos meses y dieciséis días.
The present project is about providing a cleaning service through an application and web platform, which shows us the viability of its execution. The research carried out in zone 7 of Metropolitan Lima, based on the districts of Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco and La Molina of socioeconomic level A and B, which made it possible to detect the need of this segment to count with a person who can be a support in terms of cleaning home, because to the very busy lifestyle due to work, family and/or personal issues. Currently, there are companies that do not satisfy the need of this segment, which generates some discomfort in terms of the quality of the service and the lack of professionalism of the staff that comes to perform the service and the administration of these companies. Clean Flash, is a company that seeks to generate a unique experience in people, in terms of cleaning home, supported by technology, people will have at their disposal a tool that facilitates the contractibility in such a way that they can request the service from the comfort of anywhere and in the simplest way. Having a highly trained cleaning staff with a great sense of quality and being able to exceed expectations and generate a bond of trust. To start up, an investment of S/ 113,386.00 is required, financed 50% with a bank loan and the other 50% with the contribution of the shareholders, which according to our indicator of the period of recovery of the investment is estimated to recover the investment in two months and sixteen days.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quinteros, Fernández Fernando. "Mejoramiento de los procesos de gestión de medios de pago para una cadena de estaciones concesionadas de distribución de combustibles." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130394.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
Petrobras es una empresa petrolera brasileña, de propiedad estatal en su mayoría, pero con participación de privados. Durante su participación en el mercado chileno, se ha trazado metas de crecimiento que le han permitido convertirse en uno de los principales competidores del mercado. Sin embargo, las metas trazadas han estado en el último año más alejadas de las ventas reales obtenidas, registrándose por ejemplo durante el 2013 un crecimiento de solo un 3,8% con respecto al 2012, en contraposición del 7,7% esperado, en las ventas de las estaciones de servicio concesionadas. Se pudo constatar mediante el análisis de estas ventas y los factores de incidencia en los resultados, que los atrasos en la gestión de medios de pago, y por ende, el no contar con opciones de tarjetas para las estaciones de servicio, provocan una importante parte de las pérdidas o ventas no alcanzadas, al ser una opción cada vez más utilizadas por los clientes. La resolución de requerimientos asociado al sistema de medios de pago necesita la gestión de diversos actores, teniendo que interactuar continuamente el área TI, sus proveedores, el área comercial, los distribuidores y los proveedores de medios de pago. En la práctica, la poca definición de los procesos a seguir y de los dueños de éstos, y la ineficiente coordinación entre los actores, provoca continuamente el atraso en la gestión de soluciones. El objetivo principal de este trabajo es mejorar los principales procesos involucrados en gestiones realizadas para la solución de problemas asociados a medios de pago y su integración al sistema tecnológico, con el fin de eliminar los períodos de tiempo en los que las estaciones están sin el servicio óptimo. El trabajo realizado apuntó a detectar las deficiencias presentes en las solicitudes con Transbank, y de esta manera formalizar y definir actores principales en cada uno de los procesos. Los procesos estudiados fueron los involucrados directamente con la gestión de equipos para estaciones nuevas, o cuando se produce un cambio de operador en las estaciones. Los resultados obtenidos permitieron reducir los tiempos de los procesos involucrados, y mantener un flujo de información efectivo para contar con equipos de pago en las estaciones a no más de 3 días desde su inicio de operación. Esto se ve traducido en una disminución en las pérdidas de venta, que pueden alcanzar por lo menos MM$21,9 para la compañía, y MM$7,82 para los distribuidores, durante el 2015 para los 10 proyectos contemplados como estaciones nuevas a la fecha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarez, Guevara Katteryne Elizabeth, Basurto Bruno Raúl Aparicio, and Izquierdo Grocio Javier Prado. "Plan de negocios para servicio de lavandería a domicilio por aplicación - Bubbles." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625004.

Full text
Abstract:
El presente estudio de tesis se dirige en sustentar la puesta en marcha de un sistema de aplicación virtual y tecnológica de lavandería delivery, la idea surge en función del actual crecimiento demográfico de la población en Lima Metropolitana, así como la insatisfacción de la población al servicio tradicional de lavandería. En la presente tesis se busca evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de la prefactibilidad de la implementación de este modelo de negocio. El objetivo de esta tesis es optimizar el actual sistema de lavado y crear alianzas estratégicas con lavanderías existentes que se amolden a nuestra idea de negocios, siendo nuestro valor agregado la experiencia del servicio, el cual se ve reflejado en el ahorro del tiempo. Se desarrolla un análisis del micro y macro entorno, para luego realizar una investigación del mercado a fin de poder obtener datos relevantes que nos ayuden a adaptar nuestra idea de negocio al mercado, obteniendo información como desde el precio a ofertar hasta los tipos de servicio a ofrecer. Se explica cómo funciona la aplicación a través de los celulares, así como la forma que se conectan con las lavanderías a través de alianzas estratégicas, garantizando demandas y asegurando además la calidad del servicio en cuanto tiempo, tipo de lavado y rapidez. Finalmente se cuantifica cada una de las inversiones a realizar para luego evaluarlas mediante indicadores económicos tales como: TIR: 27%, WACC: 24%, VAN: 19,164, PAYBACK: 1 año. Se concluye la tesis dando el alcance de optimización del servicio.
This thesis study is aimed at the implementation of a system of virtual application and technological delivery, the idea arises in the function of the current growth of the population in Metropolitan Lima, as well as the dissatisfaction of the population to the traditional service of laundry. In the present test, the technical, economic and financial viability of the implementation of this business model is found. The objective of this thesis is to optimize the current washing system and create strategic alliances with existing laundry companies that fit our business idea, our added value is the experience of the service, which will be reflected in the saving of time. An analysis of the micro and macro environment is developed, to then conduct market research to obtain useful data to help us adapt our business idea to the market, obtaining information such as the price that will be offered up to the types of service. It explains how the application works through cell phones, as well as the way in which they connect with laundries through strategic alliances, guaranteeing services that will be made and also ensuring the quality of the service in terms of time, type of washing and speed of the service. Finally, each of the investments to be made is quantified and then made by economic indicators such as: TIR: 27%, WACC: 24%, VAN: 19,164, PAYBACK: 1 year. The thesis is concluded giving the scope of the optimization of the service.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrasco, Zapata Yerly Jamileth, Gutierrez Juan Miguel Castañeda, Giraldez Alexander John Gomez, and Vela Gabriela Silene Nube. "Proyecto empresarial para brindar servicio de limpieza doméstico (Checkclean)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624078.

Full text
Abstract:
Presentar un Proyecto Empresarial que se generó a partir de la identificación de la necesidad que tienen las personas de contar con personal doméstico que realice las tareas de limpieza en el hogar de acuerdo con necesidades específicas de cada cliente. El servicio cuenta con tres planes, los cuales podrán ser adquiridos a través de una plataforma digital, donde el cliente podrá programar día y hora del servicio, el personal que brindará el servicio son mujeres con necesidad urgente de integrarse al empleo formal, este personal será capacitado previamente en las tareas de limpieza y cuidado del hogar.
Present a Business Project that was generated from the identification of the need that people have to have domestic staff to perform the cleaning tasks in the home according to the specific needs of each client. The service has three plans, which can be acquired through a digital platform, where the client can schedule day and time of service, the staff that will provide the service are women with urgent need to integrate into formal employment, this staff will be previously trained in cleaning
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acosta, Matos Anthony Christian. "Diagnóstico y mejora de procesos en la afiliación de comercios al servicio de comercio electrónico en una empresa de medios de pago." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9979.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo disminuir la variabilidad de tiempo en el proceso de afiliación de comercios al servicio de comercio electrónico de una empresa del rubro de medios de pago empleando la metodología DMAIC. El estudio se inicia con el desarrollo del marco teórico que sirve como fundamento para el desarrollo de la metodología. Seguidamente, se realiza una descripción de la organización, su infraestructura, recursos y el proceso de afiliación general. Asimismo, se realiza un diagnóstico al proceso de afiliación general y se selecciona el proceso de afiliación al servicio de comercio electrónico como el más crítico. Luego, se desarrollan las etapas de definición, medición, análisis, propuestas de mejora y control de las mismas en el proceso seleccionado. En la etapa de definición se identifican los principales problemas en el proceso de afiliación que resultan ser los tiempos de las variables: tiempo generación de código, tiempo de integración, tiempo de gestión de cobranza y tiempo de capacitación y habilitación de comercio. Para ello, fue necesario describir el proceso, conocer la voz del cliente y priorizar los principales problemas del proceso. En la etapa de medición se describe el plan de muestreo para la toma de datos, se seleccionan las variables críticas del proceso y se realiza las mediciones de capacidad de proceso. En la etapa de análisis se determinan y analizan las causas que originan los tiempos altos en el proceso de afiliación. Además, de acuerdo al resultado del diseño de experimentos desarrollado, se determinaron los factores relevantes para cada una de las variables de respuesta. En la etapa de mejora se diseñan las propuestas de mejora en base a los resultados obtenidos en las etapas previas. Se establecen los valores adecuados de los factores identificados como relevantes, según los resultados del diseño de experimentos, para optimizar el proceso de afiliación. Se propone la implementación de herramientas de mejora como 7 desperdicios o MUDA, programa 5´S, un plan de capacitación y estandarización del proceso de afiliación. En la etapa de control de las mejoras se propone el uso de tablas de control y herramientas Poka Yoke desarrolladas bajo la modalidad de semaforización en el sistema de atención al cliente. Finalmente, se realiza una evaluación técnica y económica de las propuestas de mejoras, obteniendo como resultado la viabilidad económica del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cáceres, del Carpio Adela, Rivera Fátima Cortabraz, and Salazar Vanessa Santos. "Plan de negocios de un servicio virtual de coaching para manejar el estrés de manera positiva." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/2116.

Full text
Abstract:
La presente investigación reúne el análisis situacional y desarrollo de planes funcionales de un servicio de coaching virtual para el manejo del estrés, llamado Positiva Esencia, con el fin de acercar a las mujeres una herramienta que ha dado buen resultado en cualquier ámbito que se ha empleado. Así mismo, el uso del medio virtual como canal busca reducir las barreras de disponibilidad y traslados, contribuyendo desde ahí con la reducción del estrés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Kuncar, C. Ignacio, and H. Carlos Soto. "Medición de la calidad del servicio en la banca on line en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144771.

Full text
Abstract:
SEMINARIO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ADMINISTRACIÓN
Este estudio se presenta como el primer intento por desarrollar una escala de medición de la calidad del servicio en la banca On Line en Chile. A lo largo de la revisión literaria se revisan distintos modelos creados con el fin de medir la calidad del servicio en general, como modelos particulares para la banca. A grandes rasgos la calidad del servicio puede ser definida según Parasuraman et al., (1985) como la diferencia entre las expectativas y las percepciones que los consumidores tienen de un servicio en particular. El principal objetivo de esta investigación es determinar la factibilidad de replicar en Chile un instrumento de medida de la calidad del servicio en la banca electrónica realizado en Inglaterra por Jayawardhena (2004). De esta manera, se determinó en una etapa cualitativa, que la escala utilizada en ese país debía ser adaptada a los requerimientos de los usuarios en Chile. Un análisis factorial llevado a cabo entrego como resultado 19 atributos relevantes acerca de que es lo que los consumidores valoran de la experiencia de ingresar al sitio Web de su banco, las que se distribuyeron en cuatro dimensiones. Finalmente una regresión llevada a cabo indicó el peso que cada dimensión tenía en la valoración de la calidad del servicio en la banca electrónica en Chile Los resultados obtenidos en este estudio no son del todo concluyentes, por lo que se sugiere su utilización como base en una futura investigación acerca del mismo tema abordado a lo largo de este estudio. Sin embargo, esta investigación da un Proxy confiable acerca de que valoran los consumidores al momento de utilizar la banca On Line.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gonzáles, Meléndez Silvia Karina, Sarango Teresa de Jesús Cánova, Berrocal Tracy Pamela Barrantes, and Saturno Fiorella Cinthia Ramos. "Aliados, empresa de servicio de limpieza y mantenimiento del hogar a través de un app." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623195.

Full text
Abstract:
Nowadays, our lives are getting more hectic, there are few moments that we spend out of our workplace; and with it, there is not enough time to dedicate it to housework. It is a fact that people prefer to stay at home resting and enjoying of their families than doing the cleanliness or fixing house flaws. Also, it is true that they do not hire an external service that can help them with these household chores because they feel insecure of letting a stranger come in to their home. This is how ALIADOS shows up, it is a proposal that offers the service of cleaning and home maintenance that people need, guaranteeing a quality work for a good price, and above all, reliable. We are the intermediary to get the ideal person to do this job. ALIADOS, is committed to give a personalized service of cleaning and maintenance regarding with the traditional one, in which the customer will decide through the server résumé, who to hire, the kind of service required, the date and time of duty, and / or any other specific requirement that he would like to add. Everything from anywhere and in a few steps from our platform, we will solve the problem with just one click. This will be achieved through the use of technology. We will create two means by which this service can be obtained; a web page with an adaptable design to any device and an application. In both, the user may choose and pay for the service. Our pillars of work will be the accessibility, since the user will be able to access to our application from wherever he is located, and we will take care of responding his request twenty-four hours a day. The assurance, since the server chosen to perform the service will have been selected after having passed several exams, which the results will be sent to our customers. And the reliability, as the personal recruited will go trough a selection process through the PDA test, which will measure the behavioral profile. Likewise, the police records and work references will be verified. With the only aim of guaranteeing a quality service provided to our customers.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ossipovich, Yuliya. "Plan de Negocios del Servicio Mall Interactivo Publicitario (MIP)." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102656.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz, Sandoval Giancarlos. "Diseño de un sistema para brindar el servicio de registro y apoyo a la selección de proveedores de empresas compradoras mediante e-commerce." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14809.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza el planeamiento, análisis y diseño de un sistema de comercio electrónico para brindar un servicio de registro y apoyo a la selección de proveedores, facilitando el intercambio de información entre organizaciones y la realización de operaciones comerciales entre empresas compradoras y proveedoras. En primer lugar se realiza un estudio de las necesidades de las empresas compradoras en el proceso de compras y de las empresas proveedoras en el proceso de ventas. De esta manera identificar los beneficios potenciales que pueden ofrecerse a través de la solución de comercio electrónico. Luego se procede a definir los requerimientos de negocio de cada proceso, para proceder a definir las funcionalidades más importantes del sistema que cubran dichos requerimientos. Finalmente se elabora el diseño del sistema para facilitar la fase de construcción, la cual no se encuentra considerada en el presente trabajo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Capurro, Larrea Samantha, Araujo Felipe Estrada, Mosso Eduardo Higinio, and Balarezo Lizbeth Soleil Vásquez. "Proyecto Empresarial basado en un Servicio Online dedicado a la búsqueda personalizada de regalos - Gift Hunters." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621815.

Full text
Abstract:
¿Qué es un regalo? ¿qué es lo que transmite? ¿qué significa para las personas entregar algo sin esperar recibir nada a cambio? Para muchos, un regalo representa el símbolo del amor, amistad o cariño hacia una persona, recordándoles lo importante que son para ellas a través de algo tan pequeño, pero con gran significado. De acuerdo a la Real Academia Española, un regalo se define bajo el siguiente concepto: «Un regalo es ‘una dádiva que se hace voluntariamente o por costumbre’ y regalar es: ‘dar a alguien, sin recibir nada a cambio; ofrecer algo en muestra de afecto o consideración o por otro motivo’. Por tanto, podemos decir que el regalo nace de un deseo espontáneo de expresar a una persona nuestros sentimientos positivos o agradecimiento». Las personas somos seres de costumbres, manejamos un horario, rutinas, hábitos y demás. Si bien es cierto las costumbres difieren de acuerdo a la cultura, es ineludible reconocer que en toda cultura se celebra y recuerda acontecimientos importantes, como el nacimiento de un nuevo ser, cumpleaños, aniversarios, etc. y manifestamos nuestra alegría con un regalo. Por ello, se reconoce esta actividad como un ritual, parte de nuestra forma de relacionarnos. Es una tendencia que trasciende las culturas. Si bien en el mercado existen tiendas por departamento que ofrecen una gama diversa de opciones de regalo, así como tiendas especializadas o de gustos particulares, estas tiendas -sobre todo las tiendas por departamento- solo buscan vender sus productos y no necesariamente ofrecer un tipo de servicio adicional como información actualizada de tendencias, en consecuencia ‘ese regalo’ que transmitirá nuestros mejores deseos y sentimientos se vuelve cada vez más complicado de encontrar. Sumado a ello, se debe padecer el tráfico terrible de la ciudad y que ya no se centra en un horario o punto específico; este fenómeno urbano resta el tiempo que el consumidor pueda destinar a la compra de un obsequio. Ante este nicho desatendido, diseñamos una propuesta que dará solución a lo antes mencionado y surge la iniciativa de ofrecer un servicio diferente que permite encontrar el regalo deseado y personalizado para cualquier ocasión, así no se generará pérdida de tiempo, malas experiencias de compra o inclusive un regalo que no sea del agrado de quien lo reciba. Los beneficios que ofreceremos serán importantes no solo para la persona que nos solicita la compra, sino para el receptor que tendrá una sorpresa agradable. De otro lado, y a modo de diferenciación con servicios existentes en el mercado, el énfasis de nuestro proyecto será comunicar que el servicio tiene como foco principal la «personalización» y «originalidad en cada regalo», siendo estas nuestras principales ventajas competitivas. Este servicio se apoyará de la tecnología (plataformas virtuales) para contactarse con sus clientes y será publicitado a través de las principales redes sociales, con el apoyo de bloggers de moda y tendencias y/o aplicativos que guarden relevancia con el servicio. Nuestro equipo de trabajo está conformado por cuatro estudiantes del programa EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas que en conjunto logran explotar habilidades imprescindibles para llevar esta idea a flote, como son trabajo en equipo, liderazgo, visión analítica, entre otros. Gracias a una idea sólida y a la pasión en lo que hacemos, nos convertimos en un equipo sólido con capacidad de conducir el presente proyecto empresarial a la consolidación y éxito.
What is a gift? What does it convey? What does it mean for people to deliver something without expecting to receive anything in return? For many, a gift represents the symbol of love, friendship or affection towards a person, reminding them how important they are to them through something so small, but with great significance. According to the Spanish Royal Academy, a gift is defined under the following concept: «A gift is' a gift that is done voluntarily or by custom 'and giving is:' give someone, without receiving anything in return; Offer something as a manifestation of affection or consideration or for another reason '. Therefore, we can say that the gift is born of a spontaneous desire to express to a person our positive feelings or appreciation ». We are people of customs, we manage a schedule, routines, habits and so on. While it is true that customs differ according to culture, it is inescapable to recognize that in every culture important events are celebrated and remembered, such as the birth of a new being, birthdays, anniversaries, etc. And we manifest our joy with a gift. Therefore, this activity is recognized as a ritual, part of our way of relating. It is a trend that transcends cultures. While there are department stores that offer a diverse range of gift options, as well as specialty stores or special tastes, these stores -especially department stores-are only looking to sell their products and not necessarily offer a kind of Additional service as updated trend information, consequently 'that gift' that will transmit our best wishes and feelings becomes increasingly complicated to find. Added to this, must suffer the terrible traffic of the city and that no longer focuses on a specific time or point; This urban phenomenon subtracts the time that the consumer can invest in the purchase of a gift. Faced with this unattended niche, we designed a proposal that will solve the aforementioned and the initiative arises to offer a different service that allows finding the desired and personalized gift for any occasion, thus not generating loss of time, bad shopping experiences or even a gift that is not to the liking of the recipient. The benefits we will offer will be important not only for the person who requests the purchase, but for the recipient who will have a pleasant surprise. On the other hand, and as a differentiation with existing services in the market, the emphasis of our project will be to communicate that the service has as main focus the "personalization" and "originality in each gift", being these our main competitive advantages. This service will rely on technology (virtual platforms) to contact its customers and will be advertised through the main social networks, with the support of fashion bloggers and trends and / or applications that are relevant to the service. Our work team is made up of four students from the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC), together manage to exploit the essential skills to bring this idea afloat; such as teamwork, leadership, analytical vision, among others. Thanks to a solid idea and to the passion for what we do, we become a solid team with capacity to lead the present business project to its consolidation and success.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cruzat, Hermosilla Sebastián Gabriel. "Plan de negocio para un servicio online de reserva y gestión de clientes: caso Reservo.cl." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140292.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El objetivo de este estudio, es el desarrollo de un plan de negocio para la empresa Reservo.cl, la que inicia actividades en Febrero del 2014, contando con 35 clientes al inicio de este estudio. La empresa, ofrece un software online con herramientas financieras y administrativas, que permiten mejorar el control de gestión a los dueños de los centros de estética y belleza. El proyecto, se enmarca en una industria que ha mostrado un crecimiento constante del 7% anual en los últimos 5 años, presentando una oportunidad para apoyar a aquellas empresas, que ante este crecimiento, se les hace necesario optimizar la gestión de su negocio. Las metodologías aplicadas para el desarrollo del estudio son: Running Lean, la cual se utiliza como herramienta de construcción y validación del modelo de negocios; Design Thinking y Lean Startup, empleadas de manera conceptual, entregando un marco para guiar el diseño del servicio. El primer paso del estudio, propone una validación a esta necesidad, para lo cual se utilizó la metodología Lean Canvas, la que detectó, en los empresarios del rubro, el deseo de tener una herramienta que los ayude a cumplir y mejorar sus procesos. Con las metodologías mencionadas, se realizaron diferentes pruebas, las cuales tienen como objetivo validar las hipótesis planteadas, a través de experimentos cualitativos, que hacen posible desarrollar el mínimo producto viable, elaborado de los aprendizajes de las entrevistas. Luego, se desarrollaron pruebas cuantitativas con el prototipo de la solución, que fue probado por los potenciales clientes, obteniendo 18 nuevos centros en un período de 3 meses, con un ingreso adicional de $720.000 CLP mensuales. El análisis financiero se realiza a través de un flujo de caja a 3 años, con una tasa de descuento del 7%, la que da como resultado un VAN de $ 63.946.000 CLP con una inversión del primer año de $4.554.000 CLP y utilidades al tercer año por sobre los $33.994.000 CLP, esto se logra alcanzando menos del 10% del mercado de la Región Metropolitana. Con esta información, se logra desarrollar el plan de recursos humanos y en conjunto con las conclusiones anteriores, se define el modelo de negocios y se especifican los procesos. Finalmente, el estudio muestra que el proyecto es rentable en el mediano plazo, modificando ciertas características iniciales del proyecto, el cual a Febrero del 2016, cuenta con 68 clientes e ingresos mensuales de $2.433.727.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramos, Rafael Enrique Daniel. "Propuesta de una infraestructura de clave pública para el uso de cifrado y firma digital en los mensajes de correo electrónico de un servicio basado en Office 365." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624169.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad proponer una de Infraestructura de Clave Pública (PKI), la cual mediante el uso de certificados digitales para el cifrado y firma digital ofrezca una solución óptima de seguridad de la información contra las amenazas a las que están expuestos actualmente los usuarios de correo electrónico en la organización objetivo. En el primer capítulo se presentarán los aspectos introductorios del proyecto. En este apartado se identificará la organización objetivo, se describirá la problemática a la cual está expuesta la organización y se describirá el panorama actual de las tecnologías de seguridad de la información que se aplican a un servicio de correo electrónico. Además, se plantearán los objetivos del proyecto, los cuales serán evaluados en el último capítulo del proyecto. En el segundo capítulo se describirá de manera detallada todas las teorías, principios y fundamentos de seguridad de la información a los cuales estará sujeto el tema de investigación. Asimismo, se describirán las tecnologías de las cuales está compuesta la PKI, analizando estándares, normas y políticas de buenas prácticas usadas a nivel internacional. En el capítulo tres se plantean los problemas identificados en la organización objetivo. Asimismo, se identificarán los requerimientos de seguridad en base a la problemática definida. En el capítulo cuatro la propuesta de la PKI basada en la nube para el uso de cifrado y firma digital en los mensajes de correo electrónico será desarrollado. Finalmente, en el quinto capítulo se realizará la evaluación de los objetivos específicos planteados en el capítulo uno.
The purpose of this work is to propose a Public Key Infrastructure (PKI) for the use of digital certificates for encryption and digital signatures to offer an optimal solution for information security, to avoid the threats that are currently exposed to e-mail users in the target organization. In the first chapter the introductory aspects of the project will be presented. In this section the target organization will be identified, the problem to which the organization is exposed will be described and the current status of information security technologies that may apply to an e-mail service will be described. In addition, the objectives of the project will be proposed, which will be evaluated in the last chapter of the project. In the second chapter will be described in detail all the theories, principles and fundamentals of information security to which the subject of research will be described. Likewise, the technologies of which the PKI is composed will be described, analyzing standards, norms and policies of good practices used in international standards. In chapter three of the project the problems identified in the target organization are raised. Likewise, security requirements will be identified based on the defined problem. In chapter four the approach to the proposal of the cloud based PKI for the use of encryption and digital signature for e-mail messages will be developed. Finally, in the fifth chapter, the evaluation of the specific objectives set out in chapter one will be carried out.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mego, Jaramillo Luis Antonio, and Espinoza Thaís Flavia Vallejos. "El E-Service Quality y su relación con la E-Satisfaction y E-Loyalty en las tiendas por departamento." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655638.

Full text
Abstract:
Con el incremento progresivo del comercio electrónico, los usuarios tienen la posibilidad de adquirir productos por diferentes medios en cualquier momento. Asimismo, esta modalidad viene ganando terreno en el Perú y ha mostrado una evolución constante gracias a factores como la calidad del servicio electrónico. Cabe recalcar, que las tiendas por departamento en el Perú, han tomado en cuenta esta variable en su estrategia de ventas digital. A raíz de esto, esta investigación académica tiene como finalidad identificar cuál es el nivel de relación de variables como la calidad del servicio con la satisfacción electrónica, y posteriormente con la lealtad electrónica en las tiendas por departamento en Lima Metropolitana. Por ello, utilizando una muestra por conveniencia de 384 personas, este estudio investiga la relación entre la calidad del servicio electrónico y la lealtad electrónica dentro de las tiendas por departamento peruanas. Todas las respuestas serán medidas en escala Likert de 5 puntos, donde 1 es “totalmente en desacuerdo” y 7, “totalmente de acuerdo”.
With the progressive increase in E-Commerce, users have the possibility of purchasing products by different media at any time. Likewise, this modality has been gaining ground in Peru and showed a constant evolution thanks to factors such as E-Service Quality. It should be noted that department stores in Peru have taken this variable into account in their digital sales strategy. As a result of this, this academic research aims to identify what is the level of relationship of variables such as E-Service Quality with E-Satisfaction and later with E-Loyalty in department stores in Metropolitan Lima. Therefore, using a convenience sample of 384 people, this study investigates the relationship between electronic service quality and electronic loyalty within Peruvian department stores. All responses will be measured on a 5-point Likert scale, where 1 is “totally disagree” and 7, “totally agree”.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Delgado, Herrera Daniel David, and Lopez Andrea Briggitte Ruiz. "Análisis de las dimensiones de la calidad del servicio en el comercio electrónico de las tiendas por departamento en Lima y su relación con la satisfacción del cliente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19636.

Full text
Abstract:
La presente investigación responde ¿qué dimensiones de la calidad del servicio en el comercio electrónico se relacionan con la satisfacción del cliente de las tiendas por departamento en Lima? Para ello, se utilizó una metodología de enfoque mixto secuencial, con un alcance correlacional explicativo, para lo que se optó por la estrategia general de tipo encuesta con horizonte transversal durante el segundo semestre del año 2020. Como hallazgos principales se encontraron las dimensiones de cumplimiento, eficiencia, capacidad de respuesta y contacto como significativas en relación con la satisfacción del cliente online y las dimensiones de privacidad, fiabilidad y compensación como no significativas, pero sí valoradas por los clientes. Esta investigación evalúa el modelo E-S-QUAL de Parasuraman, Zeithaml, y Malhotra (2005) y es la primera en aplicarse en el contexto limeño en tiendas por departamentos. Los resultados obtenidos invitan a las organizaciones a priorizar esfuerzos para aumentar la satisfacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Apaza, Cuba Paola Yahaira, and Contreras Francisco Antonio Arias. "Análisis del tratamiento tributario - IGV en las empresas de servicio de streaming no domiciliadas en territorio peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18639.

Full text
Abstract:
Uno de los principales tópicos a tratar de la economía digital es la legislación tributaria, puesto que, con la llegada de la revolución digital, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento acelerado, generando diferencias en la normativa por falta de actualización. La materia de análisis a desarrollar son los servicios de streaming, debido a que su consumo es mayor en personas naturales que en empresas jurídicas, es así que, la legislación tributaria no contempla las personas naturales para la aplicación del IGV por estos servicios. En consecuencia, no se grava el servicio y, por ende, no se recauda el IGV en el territorio peruano. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto del tratamiento tributario del IGV de las empresas de servicio de streaming no domiciliadas en los ingresos tributarios del Estado peruano. Además, los objetivos específicos buscan verificar si el tratamiento tributario del IGV permite gravar el impuesto por estos servicios en el Perú, el impacto del crecimiento del consumo del servicio en la recaudación del IGV y el cumplimiento del principio de neutralidad en estas empresas. Para ello, el trabajo se da mediante un diseño descriptivo, explicativo y correlacional que permita el análisis de los objetivos. Cabe resaltar que el trabajo tiene como finalidad servir como materia de estudio para futuras investigaciones académicas.
One of the main topics to be discussed in the digital economy is the tax legislation, due to the fact that, with the arrival of the digital revolution, the electronic commerce has had an accelerated growth, generating differences in the regulations as a result of the lack of updating. The subject of analysis to be developed are the streaming services, due to the fact that their consumption is higher in natural people than in legal companies, so, the tax legislation does not contemplate natural people for the application of the IGV for these services. Consequently, the service is not taxed and, therefore, the IGV is not collected in the Peruvian territory. The purpose of this research is to determine the impact of the tax treatment of the IGV of non-domiciled streaming service companies on the tax revenues of the Peruvian State. In addition, the specific objectives aim to verify whether the tax treatment of the IGV allows the tax on these services in Peru, the impact of the growth in consumption of the service on the collection of IGV and the compliance with the principle of neutrality in these companies. To this end, the work is done through a descriptive, explanatory and correlational design that allows the analysis of the objectives. It should be emphasized that the work is intended to serve as a subject of study for future academic investigations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sanchez, Celiz Maria Alejandra. "Proyecto de inversión privada para implementar un servicio intermediario online entre empresas de eventos corporativos – culturales y usuarios finales – Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3025.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de inversión tiene como propósito la implementación de una plataforma virtual, funcionando como servicio de intermediación online para la ampliación de la cartera de clientes de las MIPYMES del sector de eventos corporativos y culturales en Lambayeque, como ferias, conferencias, reuniones, inauguraciones de centros culturales, muestras de arte, presentación de libros, presentación de obras, exposiciones, congresos, etc. Dicho servicio estará disponible las 24 horas del día, donde servirá como escaparate para mostrar sus servicios a ofrecer. En cuanto al cliente final, este tendrá el beneficio de encontrar empresas del rubro de eventos en un solo lugar e incluso adecuar según su presupuesto. Cabe resaltar que se trabajó con un préstamo del 70% de la entidad bancaria Scotiabank equivalente a $14,873.27 y un 30% de aportes propios equivalente a $6,374.26, lo que sumo una inversión total de 21,247.53. Así mismo, se contará con una VANE de $11,919.27 y una TIRE de 27.75%. Del mismo modo, se contará con una VANF de $22,139.77 y una TIRF de 54.88%. Esto demuestra que el proyecto es rentable económicamente y financieramente por un periodo de 5 años, siendo conveniente invertir en dicho proyecto, ya que genera rentabilidad por sí mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvarado, Romani Lency, Chuquillanqui Manuel Alfaro, Bonifacia Ofelia Flores, and Vásquez Betsy Consuelo Mancha. "Part Time Nanas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624204.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico, tiene como propósito cubrir las necesidades de todas las familias que debido a su carga laboral no disponen de tiempo para cuidar de sus hijos durante todo el día. Es así, como surge “PART TIME NANAS”, enfocado en brindar un servicio que garantiza el cuidado de niños de 4 a 12 años de edad. El servicio será solicitado a través de la plataforma virtual y se realizará con personal altamente calificado. En el contenido del trabajo, se especifica la idea de negocio y el servicio que se ofrece. Se desarrolla el plan de marketing para analizar las necesidades de nuestro público objetivo y enfocarnos en brindar los servicios solicitados. Asimismo, se analiza el presupuesto de inversión del plan de marketing y la proyección de la demanda para planificar las ventas. En el plan operativo, se establecen las políticas operacionales, la gestión de compras y stock. Además, se analiza la estructura de costos y gastos que incurrirán en la adquisición de los activos fijos, intangibles y proceso operativo. La estructura organizacional, se desarrolla con el fin de constituir la empresa, trazar los objetivos y políticas de la organización, se diseñan las funciones de los puestos y se elabora la estructura de gastos de RRHH. Por último, en el plan financiero, se analiza la rentabilidad, la inversión inicial requerida y el financiamiento necesario para comenzar las operaciones. Esto nos permitirá obtener los indicadores financieros de rentabilidad y así poder determinar la viabilidad del proyecto.
The present academic work, has the purpose to cover the needs of all the families that have a lot of workload and do not have time to take care of their children during the whole day. This is how "PART TIME NANAS" appears, it is focused to offer a service that guarantees the care of children from 4 to 12 years. The service will be requested through the virtual platform and will be carried out with certified staff. This academic work is based in an idea of Business Project and make know us, the services that provides it. The marketing plan is developed to analyze the needs of our target public and the principal focus of it, is to provide requested services. Likewise, in it, we analized the investment of the marketing plan and the projection of the demand with the purpose to make the plan sales. In the part of operative plan, is established the policies company, the purchasing management and the stock management. Also, we analized the structure of costs and the expenses that will be incurred in the acquisition of the fixed and intangible assets, and finally, the productive process. The organizational structure is developed in order to constitute the company, mark the objectives and the company policies, in it design the functions of the jobs and make the expense structure of the area of human resources. Finally, in part of the financial plan, in it we analize the cost effectiveness, the initial investment required and the financing that we need to start operations. It will allow us to obtain the financial indicators of the cost effectiveness and to be able to determine the viability of the academic project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ore, Hashimot Midori Margarita. "Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de eventos institucionales y usuarios finales – Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3004.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de inversión tiene como propósito la implementación de una plataforma virtual, funcionando como servicio de intermediación online para la ampliación de la cartera de clientes de las MIPYMES del sector de eventos institucionales en Lambayeque, como inicio de ciclo, fin de ciclo, torneos y encuentros deportivos, festivales, kermeses, ferias, certámenes, fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados, reunión de ex alumnos, aniversario del centro educativo, fiesta de graduación, etc. Dicho servicio estará disponible las 24 horas del día, donde servirá como escaparate para mostrar sus servicios a ofrecer. En cuanto al cliente final, este tendrá el beneficio de encontrar empresas del rubro de eventos en un solo lugar e incluso adecuar según su presupuesto. Cabe resaltar que se trabajó con un préstamo del 70% de la entidad bancaria Scotiabank equivalente a $14,822.07 y un 30% de aportes propios equivalente a $6,352.31, lo que sumo una inversión total de $21,174.38. Así mismo, se contará con una VANE de $13,389.60 y una TIRE de 29.61%. Del mismo modo, se contará con una VANF de $23,917.33 y una TIRF de 59.09%. Esto demuestra que el proyecto es rentable económicamente y financieramente por un periodo de 5 años, siendo conveniente invertir en dicho proyecto, ya que genera rentabilidad por sí mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sanchez, Cabrera Sthefany Lisbeth. "Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de eventos sociales y usuarios finales – Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3017.

Full text
Abstract:
El propósito de este proyecto radica en la problemática encontrada en las entrevistas realizadas, en la cual se refleja las grandes expectativas que tienen las empresas de eventos MIPYMES para la incursión en plataformas virtuales a raíz de la necesidad de poder ampliar su mercado. Es por eso la creación de una plataforma virtual que sirva como nexo entre empresas MIPYMES; dedicadas a la organización de quinceañeros, cumpleaños infantiles, jóvenes y adultos, baby showers y fiestas de año nuevo particulares, que realicen sus operaciones en Lambayeque; y sus clientes finales del mencionado departamento, para que los primeros puedan tener una plataforma de exposición de sus servicios que le ayude incluso a reducir costos en la fuerza de ventas o llegar a cero costos de locales de venta; en cuanto a los clientes estos tendrán una plataforma para realizar sus compras en un solo lugar y en cualquier dispositivo electrónico. El servicio estará habilitado para su uso las 24 horas del día y los 7 días de la semana. La inversión requerida es de $21,393.81, siendo el 30% de financiamiento propio y el 70% con una entidad bancaria, la cual tiene una tasa de interés de 2.99% pagado durante cinco años con cuotas de $3 269.07 El VANE y VANF resultaron $ 9,330.36 y $ 19,009.22, mientras que la TIRE y TIRF resultaron 24.46% y 47.56%. Además, la rentabilidad económica y financiera es de 1.44 y 3.96 respectivamente, considerando al proyecto como rentable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Camasca, Sinarahua Claudia Angelica, Boggiano Mariana Elizabeth Cautter, Huaraz Stefani Janet Holguin, and Jimenez Enrique Riojas. "Compradores." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625303.

Full text
Abstract:
El 96.5% de las empresas en el Mercado peruano están conformados por la micro y pequeña empresa. Las mismas, tienen una participación del 24% en el PBI nacional y la mayoría se encuentran en el interior del país. Los propietarios de estas empresas suelen adquirir su mercadería de Lima, desplazándose hacia la capital o recurriendo a su proveedor frecuente. Este desplazamiento origina que el propietario deje su negocio y contrate personal para que cuide el negocio durante su viaje a la capital, incurra en gastos de transporte interprovincial, hospedaje, alimentación, transporte interno y no obtenga los ingresos que generan sus ventas. Tras esta problemática surge, COMPRADORES, el cual tiene por objetivo ser el aliado estratégico que los empresarios de las MYPES del interior del país necesitan para optimizar sus operaciones. En este sentido, Compradores se desempeña como compradores personalizados de los bienes que los empresarios de la MYPE comercializan al por menor, según las características de calidad y tiempo requeridos. El equipo de COMPRADORES está conformado por un grupo de estudiantes de la UPC, quienes confían en el éxito del proyecto, debido al compromiso y la pasión con la que desempeñan sus funciones. Durante el análisis financiero; nuestro equipo comprobó que “Compradores” es un proyecto atractivo y rentable con una Tasa Interna de Retorno de 31%, un Valor Neto de Presente del Proyecto de 64,483.58 soles y un Margen Neto Proyectado está entre 13.52% y 22.98%.
96.5% of the companies in the Peruvian market are made up of micro and small companies. They have a 24% share in the national PBI and most are located in the interior of the country. The owners of these companies usually acquire their merchandise from Lima, moving to the capital or using their frequent supplier. This displacement causes the CEO to leave his business and hire staff to take care of the business during his trip to the capital, incur interprovincial transportation expenses, lodging, food, internal transportation and that generates that he does not obtain the income generated by his sales. After this problem arise BUYERS, which aim to be strategic allies that employers of MYPES in the interior of the country need to optimize their operations. In this sense, the buyers act as personalized purchaser of the goods that the entrepreneurs of the MYPE market retail, according to the characteristics of quality and time required. The buyer team is made up of a group of UPC students, who trust in the success of the project, due to the commitment and passion with which they perform their functions. Therefore, during the financial analysis, our team found that "Buyers" is an attractive and profitable project with an Internal Rate of Return (IRR) of 31%, a Net Present Value (NPV) of the Project of 64,483.58 soles and a projected Net Margin is between 13.52% and 22.98%.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Beltran, Cabrera Rosa Albania. "Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de Eventos Religiosos y Usuarios Finales – Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3018.

Full text
Abstract:
El proyecto de inversión tiene como propósito la implementación de una plataforma virtual, funcionando como servicio de intermediación online para la ampliación de la cartera de clientes de las MIPYMES del sector de eventos religiosos en Lambayeque, como bautizos, bodas, confirmaciones, celebración de santos, etc. Dicho servicio estará disponible las 24 horas del día, donde servirá como escaparate para mostrar sus servicios a ofrecer. En cuanto al cliente final, este tendrá el beneficio de encontrar empresas del rubro de eventos en un solo lugar e incluso adecuar según su presupuesto. Cabe resaltar que se trabajó con un préstamo del 70% de la entidad bancaria Scotiabank equivalente a $14,924.47 y un 30% de aportes propios equivalente a $6,396.20. Así mismo, se contará con una VANE de $10,288.80 y una TIRE de 26.07%, lo que demuestra que es conveniente invertir en dicho proyecto, ya que genera rentabilidad por sí mismo. Del mismo modo, se contará con una VANF de $19,951.40 y una TIRF de 52.48%, lo que demuestra que el proyecto es rentable económicamente y financieramente por un periodo de 5 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carrasco, Culquicondor Elcira Marleny, Aguilar Didier Eder Casas, Fernández Fiorella Elizabeth Reque, and Castro Norka Karen Yabar. "La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/614036.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vienen utilizando esta plataforma de venta acorde a los tiempos modernos. El objetivo es demostrar a partir de un caso, las falencias que existen en la logística de salida realizadas en un negocio online y cómo repercute en el nivel de servicio. Se ha tomado información de Ripley.com para analizar cuantitativa y cualitativamente su logística de salida, revisar las deficiencias en cada etapa y los motivos de las devoluciones que tengan referencia con la logística de salida. Esta investigación identifica la importancia de tener una correcta configuración de la logística de salida de una tienda virtual en el sector retail, considerando el potencial que tiene el Perú en este tipo de comercio electrónico debido a que en la actualidad solo existe un 7% de peruanos que usan este medio según el estudio de Arellano Marketing en el 2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cáceres, Armas Angela Sofia, Poma Emily Nicole Nuñez, Castillo Francesco Alexei Cuneo, la Cruz Santillán Lucia Antuane De, and Otoya Brunela Belén Flores. "Implementación del Negocio “Sr. Shot”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626538.

Full text
Abstract:
Actualmente, el consumo de bebidas alcohólicas es cada vez más frecuente, ya que se pronostican incrementos en 10% para los próximos años en la industria. Asimismo, este mercado posee una gran acogida en horarios nocturnos. Sin embargo, las licorerías como tiendas retail no pueden abastecer en horarios de madrugada, ya que la venta de estas se encuentra prohibida pasada las 11:00 pm, según norma legal, por lo que muchos clientes deben comprar estos productos horas previas a iniciar un evento o bien se les hace imposible encontrar un establecimiento abierto con disponibilidad de vender estas bebidas. Lo que puede generar incomodidad por no continuar la reunión como esperaban. Es así que el presente proyecto, aborda esta problemática enfocándose en personas jóvenes entre las edades de 18 – 39 años de los NSE A y B que residan en Lima Metropolitana. Mediante un servicio de entrega de bebidas alcohólicas en los horarios de jueves a sábado de 09:00 pm a 04:00 am. El equipo de trabajo escoge este público objetivo, ya que este posee la capacidad adquisitiva para pagar los precios establecidos por Sr. Shot y se encuentra a la vanguardia de la tecnología del comercio electrónico para estar en contacto con alguno de los canales de venta del negocio. Para la inversión inicial se requerirá del aporte de S/ 42,396 por parte de los accionistas, donde se recibirá un COK del 14.73% con un retorno de la inversión a partir del tercer año.
Nowadays, the consumption of alcoholic drinks are more frequently, as increases of 10% were predicted for the coming years in the industry. In addition, this market has a great reception at night hours. However, liquor stores such as retail stores cannot supply at dawn hours because the sale of them are prohibited after 11:00 pm, according to legal regulations, so many customers must buy those products before starting an event or they find it impossible to find an open establishment with availability to sell these drinks. What it can generate discomfort for not continuing the meeting how people expected. Thus, this project takes in consideration this problem focusing in young people between the ages of 18 - 39 years of socioeconomic level A and B residing in Metropolitan Lima. Through a service delivery of alcoholic drinks in the hours from Thursday to Saturday from 09:00 pm to 04:00 am. The work team chooses this target because it has the purchasing power to pay established prices of “Sr. Shot” and is at the forefront of E-commerce technology to be in contact with any of the sales channels of the business. For the initial investment, a contribution of S/. 137,722 will be required from the shareholders, where a COK of 14.73% will be received with a return on investment from the third year.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Portocarrero, Yupanqui Rocio, Redhead Andrea Quispe, Ormeño Jhenmi Susaya, and Vega Lina Villanueva. "Mimecanico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621944.

Full text
Abstract:
Se centra en resolver los problemas de los usuarios de autos, que muchas veces no saben a qué talleres automotrices, de confianza y con garantía, llevar sus vehículos. Con la finalidad de atender esta necesidad, buscamos reunir mediante una plataforma virtual a los mejores talleres en Lima Metropolitana, para que los usuarios de autos particulares puedan conocer las alternativas y características resaltantes de cada taller, donde podrán asignarles calificaciones, por el buen servicio, la confianza y la especialidad en la que resalta cada taller mecánico, con un solo clic en nuestro APP “MiMecánico”.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Medina, Vega Daniel, and Zumaeta Daniel Alejandro Zavala. "La calidad del servicio de los grocery stores y su relación con la e-satisfaction y e-trust en e-loyalty." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655616.

Full text
Abstract:
En el contexto competitivo en el que nos encontramos se puede ver como cada vez se va potenciando algo que viene creciendo desde los últimos 10 años: El comercio electrónico. La percepción positiva de los consumidores sobre el desempeño de los sitios de compra online es un punto clave y no solo se ha convertido en una estrategia, sino que también es un factor diferencial para atraer clientes. En este sentido, explorar la calidad de servicio percibida por los consumidores en diferentes categorías y segmentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones por los expertos del marketing. El objetivo de este estudio es el de investigar la correlación del modelo E-S-Qual y su relación con las variables: e-satisfaction, e-trust e e-loyalty en la categoría de e-grocery store. El público objetivo de la investigación son personas que cuentan con experiencia en las compras de la categoría mencionada y una frecuencia no menor a dos veces por mes. Los datos se obtendrán de una muestra de 400 participantes, que serán escogidos por la técnica de muestreo por conveniencia. A los cuales, se les suministrarán cuestionarios estructurados de tres secciones: preguntas filtro, preguntas demográficas y preguntas relacionadas con las variables en estudio. Asimismo, se analizarán los resultados por medio de un modelo de ecuaciones estructurales, implementando la técnica tipo Partial Least Squares (PLS) y el software Smart-PLS.
In the competitive context in which we find ourselves, we can see how something that has been growing for the last 10 years is becoming more and more important: The e-commerce. The positive perception of consumers about the performance of online shopping sites is a key point and has not only become a strategy, but also a differential factor to attract customers. In this sense, exploring the quality of service perceived by consumers in different categories and segments has become one of the main concerns for marketing experts. The objective of this study is to investigate the correlation of the E-S-Qual model and its relationship with the variables: e-satisfaction, e-trust and e-loyalty in the e-grocery store category. The target audience of this research are people who have experience in shopping in the mentioned category and a frequency of not less than twice a month. The data will be obtained from a sample of 400 participants, who will be chosen by the convenience sampling technique. They will be given structured questionnaires with three sections: filter questions, demographic questions and questions related to the variables under study. Likewise, the results will be analyzed by means of a structural equation model, implementing the Partial Least Squares (PLS) technique and the Smart-PLS software.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Miranda, Gálvez Galo. "Aspectos procesales de la ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma (Ley 19.799)." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107465.

Full text
Abstract:
A partir de lo expuesto, nos parece queda en evidencia que la masificación de un instrumento como la firma electrónica exige un acabado estudio sobre su valor probatorio, poniendo un énfasis especial en cómo, a partir de nuestra actual normativa referente a los medios de prueba, se resolverán los problemas que surgirán con la implementación de este nuevo instrumento, y qué cambios o adecuaciones legales deberían hacerse previos a su implementación.
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trivelli, G. María Paz. "Análisis de los principios que inspiran la ley no. 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116558.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El objetivo de este trabajo es hacer un análisis para distinguir y determinar en qué consisten los principios de libertad de prestación de servicios, libre competencia, neutralidad tecnológica, compatibilidad internacional y equivalencia del soporte electrónico al soporte de papel, e identificar las instituciones y actividades en que ellos se manifiestan. Al efecto, el estudio se ordena del mismo modo que la Ley N° 19.799 enuncia los principios, y en él se determinan las propiedades, elementos, las características, funciones y los efectos jurídicos que, en virtud de ellos, producen las instituciones y actividades que incorpora el texto de la Ley. Se ha optado por tratar en forma conjunta los principios de libertad de prestación de servicios y de libre competencia en el primer Capítulo. Por otra parte, el análisis del principio de equivalencia de soportes se ha separado en dos Capítulos. Uno destinado a tratar la aplicación de este principio a los documentos electrónicos y otro destinado a tratar la firma electrónica. Cabe señalar que, para el desarrollo de este trabajo, se hizo necesario el estudio de algunas materias que exceden al ámbito de la Ley, como es el caso de la libertad en la prestación de servicios, la libre competencia, el estudio de los instrumentos públicos y privados y el de la firma manuscrita. Ello permitirá un mejor entendimiento de los incisos segundo y tercero del artículo 1 de la Ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Carrasco, Vergara Jose Carlos, and Navarro Roger Eduard Paucar. "Sistema escalable para emisión masiva de ofertas de pago para una pasarela electrónica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628227.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de un sistema tecnológico moderno que gestione el modelo de negocio actual de una forma novedosa, gestionando cobranzas de un comercio asociado a la empresa (llamada también pasarela de pago), así como la automatización y optimización de sus procesos BackOffice, los cuales son: Monitoreo, Conciliación, Liquidación, Facturación y Devoluciones, utilizando la tecnología “Serverless” y microservicios. Se busca desarrollar desde cero una nueva funcionalidad totalmente automatizado, el cual permita la gestión de múltiples cobranzas por los comercios asociados, brindarle al comercio asociado un sistema con el cual administre, genere, inicie y detenga sus cobranzas. Además, se automatizará los procesos de monitoreo, conciliación, liquidación, facturación y devoluciones, que son procesos BackOffice, para poder mejorar los tiempos de respuesta, el costo de la infraestructura y también para asegurar el registro y cálculo preciso y efectivo de la información de los procesos BackOffice.
The following research project has the objective of developing a new business model by managing collections of a trade associated with electronic commerce company, in addition to the automation and optimization of the BackOffice processes of payment gateway, which are: Monitoring, Reconciliation, Settlement, Billing and Returns, using the technology serverless and microservices. It seeks to develop from scratch a new automated functionality, which allows the management of multiple collections by associated businesses, provide the associated business with a system to manage, generate, start and stop collections of one or multiple charges. In addition, the processes of monitoring, reconciliation, settlement, billing and returns, which are BackOffice processes, will be automated in order to improve response times, the cost of the infrastructure and to ensure accurate and effective registration and calculation of the information of BackOffice processes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ronda, Polanco Rodrigo Vicente. "Servicios Compartidos en el Contexto del Gobierno Electrónico Nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104271.

Full text
Abstract:
Distintos países alrededor del mundo han hecho parte de su estrategia de Gobierno Electrónico (el uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y en particular la Internet, como herramienta para alcanzar un mejor gobierno) el analizar los procesos que se realizan en sus instituciones, buscando duplicaciones, con el fin de hacer un mejor uso de los recursos disponibles. Para organizar de mejor manera los procesos comunes que han identificado, algunos de ellos han adoptado modelos de servicios compartidos. Los Servicios Compartidos permiten alcanzar un mejor rendimiento. Permiten a los gobiernos centrar sus recursos en actividades de alto impacto que son centrales para sus objetivos, en vez de en funciones administrativas rutinarias. El resultado final es mejores resultados a un menor costo para los ciudadanos y empresas a las que sirve el gobierno y, en última instancia, mejorar el valor del sector público. La metodología utilizada en este trabajo se puede dividir en dos partes: primero, una investigación bibliográfica, tanto de los conceptos básicos relativos a gobierno electrónico y a servicios compartidos, como de algunos casos internacionales de implementación de centros de servicios compartidos; y segundo una serie de entrevistas dirigidas a personas que han participado en el desarrollo de casos de servicios compartidos en el Estado de Chile y a expertos en el tema de gobierno electrónico. La solución propuesta es crear un centro de servicios compartidos (CSC), dependiente del Ministerio de Hacienda, que se encargue de proveer servicios TIC a distintas agencias gubernamentales, de manera de evitar innecesarias duplicaciones de inversión en infraestructura y personal especializado. El centro además de proveer soluciones desarrolladas por el mismo, podrá administrar contratos de servicios entregados por terceros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Monroy, Sànchez Ivàn. "Eficiencia Gubernamental Municipal en la Era del Gobierno Electrónico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68204.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta en las siguientes páginas, analiza la administración pública y su desarrollo, con la finalidad de conocer su transformación mediante la nueva gestión, así como los avances que ha tenido en México desde los años 70´s. Entrada la etapa de la modernización resulta interesante observar la injerencia del fenómeno de la globalización. En este contexto, se vuelve indispensable estudiar cómo se ha transformado también el Estado debido al proceso de modernización y la globalización, las cuales impulsaron la incorporación de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), herramientas que permitieron la creación de un gobierno conocido como: Gobierno Electrónico. En el Primer Capítulo, podremos encontrar definiciones de la administración pública y del gobierno electrónico, términos que nos permiten visualizar de manera general el trabajo de investigación, así como su punto de vista histórico. Dentro del Segundo Capítulo, se determinan las obligaciones que tienen los Municipios para atender las necesidades y servicios públicos de la población, asimismo se observan los factores que la atañen para una correcta implementación de mecanismos y estrategias del gobierno electrónico que permitan lograr una mejora de la administración pública de los Municipios hacia mejores resultados. El Tercer Capítulo, destaca aquellas implicaciones que conlleva la inclusión del e-gobierno como forma fundamental para la eficiencia gubernamental, al observar las perspectivas de especialistas de la materia, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se abre un análisis a las reglamentaciones y disposiciones normativas, adentrándonos a conocer el marco regulatorio en que se encuentra el tema de gobierno electrónico en México y de esta manera estar al tanto sobre el estado que guardan los portales web oficiales de los Municipios. En el Capítulo Cuarto, se analizan casos nacionales e internacionales sobre la aplicación del e-gobierno como una forma eficiente de gobernar, pues, es a partir de este punto donde pondremos la mirada si dichas prácticas funcionales resultan viables en varios de los Municipios del país y derivado de ello, saber si realmente ha funcionado el gobierno electrónico en México. Finalmente, en el último Capítulo identificaremos si el gobierno electrónico es un instrumento nuevo y capaz de cumplir con las funciones y obligaciones de la Administración Pública, tanto en el ahorro de recursos del erario como en el seguimiento de políticas públicas y programas que permitan al ciudadano gestionar de forma ágil trámites, así como conocer el estado que guarda el Municipio respecto a la prestación de servicios públicos. En este sentido, se comparará la eficiencia gubernamental de las últimas décadas con la llegada del gobierno electrónico, que permitirá determinar cuál es la situación que vive actualmente México en base al funcionamiento del e-gobierno y sus respectivos mecanismos que reflejan un cambio en la mejora de la gestión pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montenegro, Sánchez Daniela Sara, and López Camila Sandra Goytizolo. "Relación del E-Service Quality con la satisfacción y lealtad del consumidor de supermercados." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655624.

Full text
Abstract:
A raíz de la pandemia por el Covid 19, la venta en línea en el Perú a tomado mayor protagonismo, especialmente en el sector de comidas y supermercados. En la siguiente investigación se estudiará la relación que tiene el E-Service Quality (calidad de servicio) de con la satisfacción y lealtad de los consumidores de los supermercados más importantes del Perú. Se hará a través de conceptos analizados por diferentes autores y, de una medición cuantitativa. Se elaborarán 384 encuestas en Lima Metropolitana para estudiar las dimensiones utilizadas en el modelo de Khan (2019) de eficiencia, habilidad en el sistema, cumplimiento, privacidad y seguridad. Esta data será analizada a través de una escala de Likert y ecuaciones estructurales.
As a result of the Covid 19 pandemic, online sales in Peru have taken a greater role on consumer´s lives, especially in the food and supermarkets sector. The following research studies the relationship between the E-Service Quality from the most important supermarkets in Peru, with the satisfaction and loyalty of consumers. This relationship will be studied through concepts analyzed by different authors and following a quantitative measurement. Data collected from 384 surveys will take place from respondents in Lima to study the dimensions used by Khan's (2019) model, such as efficiency, system skill, compliance, privacy and security. This data will be analyzed through a Likert scale and structural equations.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suarez, Lachi Mileny Dhara, and Avellaneda Estefany Antuaned Herrera. "Factores que generan una compra impulsiva en el consumidor en el entorno del e-commerce, en la categoría de ropa de mujer." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655793.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación analizará los distintos factores que influyen, en una mujer joven, para realizar una compra impulsiva de ropa femenina por el canal del e-commerce. Asimismo, se tomará en cuenta el comportamiento del consumidor que vendría a ser un tema impredecible y a su vez exigente, por la constante información que busca el target y por las apariciones de novedades que presentan las marcas día a día.
This paper will analyze the different factors that influence young women to make an impulsive purchase of women's clothing through the e-commerce channel. Likewise, consumer behavior will be taken into account, which is an unpredictable and demanding subject, due to the constant information that the target seeks and due to the appearance of new features that brands present every day.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez, Badilla César Alberto. "Interoperabilidad en el gobierno electrónico : aspectos jurídicos a considerar en el desarrollo de plataformas integradas de servicios electrónicos para la administración pública : análisis jurídico en Chile y Costa Rica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111022.

Full text
Abstract:
Memoria (para optar al grado de magíster mención derecho de la informática y de las telecomunicaciones)
Los procesos que realiza la Administración para brindar servicios se fundamentan hoy día en información, la que se genera a partir de los datos que almacena en sus bases informáticas cada entidad. En gran cantidad de servicios, para que el ciudadano logre el resultado esperado con su solicitud, esto depende de datos que en algunos casos la instancia responsable no posee, pero que si constan en los bancos de datos de otra dependencia pública. En este estudio se analiza desde la perspectiva jurídica, los aspectos que posibilitan que dicha información sea intercambiada electrónicamente en lugar de su impresión -encargada al ciudadano para que ejerza de mensajero del Estado y sus Instituciones-; logrando así la interoperabilidad entre sistemas y procesos administrativos, e integrando los servicios públicos electrónicos que ofrece la Administración Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Huerta, Mendoza Carla, Guimas Yéniza Peña, and Rozas Roxana Valencia. "Plan estratégico 2015-2017 Electrónica Industrial y Servicios S.A.C." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1806.

Full text
Abstract:
Electrónica Industrial y Servicios SAC -ELISE- es una empresa mediana basada en la especialización técnica y en la diversificación de la oferta técnico-comercial, y está focalizada según el segmento de mercado que atiende. Los productos y servicios que Elise provee al mercado están destinados a brindar un entorno eléctrico de calidad para todos los activos tecnológicos de sus clientes. El principal problema identificado de la empresa es la “falta de ingresos”, por esta razón, se plantea como objetivo general precisamente lo contrario, llegar a incrementar los ingresos, teniendo como medios el incremento en las ventas, la potenciación de la gestión comercial, un trabajo de cuentas estructurado y mejorado, y la generación de nuevos negocios en el segmento de gama media junto con la presentación de atractivas propuestas técnico comerciales a los clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Parente, Fernando Jorge Lopes. "Cross effects in services over PON." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2010. http://hdl.handle.net/10773/5564.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
Este trabalho focou-se no estudo dos efeitos cruzados em sistemas de comunicação ópticos passivos. Para isso foram abordados de uma forma genérica os factores cruzados mais relevantes que ocorrem em fibras comuns. Estes foram analisados na perspectiva das aplicações que temos em mãos, que correspondem a redes de acesso baseadas em G-PON e com convivência de canais de vídeo. A característica dos sinais, especificamente a potência do sinal de vídeo evidencia-se como a mais potencial causa de efeitos cruzados, dados os níveis elevados de potência que podem ser transmitidos. Ainda, os efeitos cruzados que parecem os mais relevantes, dada a sua característica de largura de banda elevada, são o Raman e a modulação de fase cruzada e como tal vão ser descritos com mais profundidade. Os resultados apresentados tentam sempre mostrar os efeitos em ambos os sinais e tentam-se obter os resultados para diversos cenários possíveis, os quais, sempre que possível, respeitam as normas respectivas relativas a esses sinais. Em alguns casos, e para demonstrar a validade do processo, são expandidos em termos dos vectores passíveis de controlo mais comuns: a potência, o comprimento de onda e o formato de modulação. Com um formato de modulação avançado pretende-se estudar o potencial da introdução deste tipo de sinais no sistema como soluções viáveis para NGPON2.
This work aimed at the study of cross effects in passive access optical communication systems. With that purpose the more relevant cross factors that occur in common fibers were approached. These were analyzed in the perspective of the most recent applications, corresponding to the access networks based on G-PON and with coexistence of video channels. The characteristic of the signals, specifically the power of video signals is seen as the most potential cause of cross effects, since the power levels that are allowed to be transmitted can be rather high. Moreover, from the identified cross effects, the ones that seem to be the most relevant, due to their high bandwidth characteristics, are the Raman and the Cross Phase Modulation and for that reason they will be described deeper depth. The results presented always show the effects in both sources and the targeted results try to observe a variety of possible scenarios, which whenever as possible, respect the related standards. However, for a broader vision, in some cases, the vectors that can be commonly controlled: the power, the wavelength, and the modulation format; are expanded. By studying one advanced modulation format for the digital data it is intended to study their potential for NGPON2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Monsalve, Moreno Mauricio Nivaldo Andrés. "Métricas para la interoperabilidad de la información en el gobierno electrónico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Albites, Gutierrez Giggiola Del Pilar, Pérez Blue Aaron Santos Donayre, Velezmoro Mayra Alejandra Gálvez, and Vera Tudela Viviana Vanessa Velazco. "Happy pet Dispensador electrónico para mascotas de agua y comida." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624868.

Full text
Abstract:
El presente proyecto responde a la necesidad de alimentar a sus mascotas cuando el dueño no se encuentra en el hogar, debido que trabaja diariamente y no cuenta con una persona disponible que alimente a su mascota cuando el amo está ausente. Este problema ha ocasionado que las personas abandonen, den en adopción o descuiden el bienestar de sus mascotas. Actualmente, la ayuda social ha incrementado en el país y los animales tienen una mayor protección. La mentalidad de las personas ha tomado conciencia de la buena crianza, amor a la mascota, cuidados médicos e incremento en una alimentación balanceada. A partir de esta información hemos hallado un nicho de mercado desatendido, el cual no desea dejar a sus mascotas en la calle, debido que es parte de su familia y harán todo lo posible para permanecer con ellos. Por tal motivo, hemos concluido que nuestro proyecto tiene el principal objetivo de satisfacer la necesidad de alimentación y agua para su mascota, el cual acompañara todo el día, cuando el amo no se encuentre en el hogar, satisfaciendo una alimentación balanceada que se encuentra monitoreada por las programaciones de nuestro dispensador electrónico. Actualmente, en el mercado nacional encontramos diferentes dispensadores electrónicos que satisfacen solo la necesidad de la alimentación, pero no otorgan la facilidad de brindar el agua a la mascota, y los dispensadores que se encuentran en el mercado de comida y agua son pocos prácticos.
This project responds to the need to feed your pets when the owner is not at home, due to the owner working daily and not having someone available to help with feeding their pet when the owner is absent. This problem has caused people to abandon, give up or to neglect the welfare of their pets. Currently, social assistance has increased in our country and animals have greater protection of their rights. The overall mentality and the perception of people on proper pet care has become more aware of the effects of what a good upbringing, love of the pet, medical care and an increased balanced diet can have on their pets. From this information, we have found a neglected niche, those of whom do not want to leave their pets on the street as they have become part of their family and will do everything possible to stay with them. For this reason, we have concluded that our project has the main objective of satisfying the need for food and water for your pet, which will accompany them all day when the master is not at home, satisfying a balanced diet that is monitored through the programming of our electronic dispenser. Currently, in the national market we find different electronic dispensers that only satisfy the need for food, but do not provide the facility to provide water to the pet. The dispensers that are in the food and water market aren’t very practical.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Asensi, Merás Altea. "Régimen jurídico de las subastas: las subastas electrónicas en particular." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/23577.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Coz, Gonzales Erik Jorge, and Albán Carlos Alberto Medina. "Arquitectura orientada a servicios aplicada al factoring electrónico en una entidad financiera no bancaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14295.

Full text
Abstract:
Presenta la elaboración de una propuesta de arquitectura tecnológica empresarial, aplicada a una entidad financiera en particular, basándose en el análisis de la problemática actual de la organización, y particularmente en el concepto de servicios web para proveer una herramienta tecnológica capaz de brindar solución a sus necesidades de negocio. Como caso de aplicación se estudia el producto financiero denominado Factoring. La tesina aborda los principales modelos de arquitecturas orientadas a servicios disponibles y se ocupa adicionalmente de la interoperabilidad de las aplicaciones informáticas existentes. La metodología en la que se enmarca el desarrollo de la arquitectura propuesta es la metodología Microsoft para arquitecturas de aplicaciones empresariales. Asimismo se propone una metodología para la generación de servicios, que se encuentra basada en un enfoque iterativo, esto con la finalidad de contar con un adecuado marco para la automatización de procesos de negocio y una serie de lineamientos generales a tomarse en cuenta durante su construcción y que son factibles de aplicarse en otros proyectos de comportamiento similar.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barra, Moscoso Adolfo Anibal. "Diseño de proceso y sistema de gestión de seguridad de una entidad prestadora de servicios de certificación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111877.

Full text
Abstract:
Magíster en Tecnologías de la Información
El desarrollo de la presente tesis busca describir los procesos de funcionamiento de una entidad prestadora de servicios de certificación. En este sentido, el objetivo que se persigue es diseñar conceptualmente dichos procesos y subprocesos, permitiendo con ello un mejor entendimiento de la operación de una entidad prestadora de servicios de certificación (PSC). Los alcances están definidos de acuerdo a un proyecto piloto que se ha desarrollado durante el último tiempo en la comunidad objetivo, representada en una unidad del Ejército, el cual busca implementar una autoridad certificadora que le permita administrar los certificados digitales y masificar su uso; aumentando la confidencialidad, autenticidad e integridad de la información que se administra a través de sus redes. Para cumplir el objetivo de la presente tesis se desarrolló una descripción formal de cada uno de los procesos y subprocesos involucrados, utilizando para ello la notación Business Process Modeling Notation (BPMN) en el modelamiento de una entidad prestadora de servicios de certificación, específicamente de la autoridad certificadora, autoridades de registro y usuarios. Con ello se buscó satisfacer la necesidad de contar con procesos confiables que permitan mantener en el tiempo la implementación de una infraestructura de clave pública en la organización. El trabajo realizado se desarrolló en seis capítulos. En una fase inicial, se describe la problemática, los objetivos, alcances y limitaciones del trabajo. En una segunda fase se desarrolla una breve perspectiva técnica respecto al estado del arte en sistemas criptográficos, describiendo su desarrollo histórico, sus ventajas y desventajas. Posteriormente, se realiza una descripción general de las normas jurídicas y legales exigibles para el funcionamiento de una entidad prestadora de servicios de certificación. Una vez estudiadas las normas, se describen las relaciones funcionales entre las distintas entidades que participan en el proceso de servicios de certificación, detallando cada una de las actividades al interior de la misma (funciones de la autoridad certificadora, autoridad de registro, usuarios y/o sistemas asociados). Una vez levantada la información requerida de su funcionamiento y las leyes que la enmarcan, se elaboraron los modelos y las relaciones adecuadas que describen su correcto funcionamiento, utilizando para ello una diagramación formal y fácil de entender como es la descripción mediante la notación BPMN. Finalmente, se realiza una evaluación y conclusiones del trabajo desarrollado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Almuna, Herrera Esteban Mauricio. "Contenidos para repositorio de esquemas y metadatos documentos electrónicos de servicios públicos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruiz, Martínez Antonio. "Sistemas y entornos de pago para la adquisición de contenidos y servicios electrónicos en red." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10927.

Full text
Abstract:
A día de hoy un amplio número de propuestas han aparecido para intentar ofrecer sistemas de pago seguros y frameworks para realizar transacciones de pago. Sin embargo, a pesar de estas propuestas, todavía quedan determinados aspectos por cubrir.Desde el punto de vista de los sistemas de pago, las características a mejorar para los escenarios del tipo B2C (Business to Customer) de productos electrónicos son el no repudio y el intercambio equitativo. El uso de monederos electrónicos puede contribuir a incrementar la seguridad estos sistemas, facilitar la movilidad del dinero electrónico y su uso en distintos escenarios. Sin embargo, actualmente su uso para realizar pagos en la red es reducido. El principal problema que presentan las soluciones de pago basadas en monederos es la necesidad de que los distintos vendedores incorporen el uso de dispositivos hardware con módulos SAM (Secure Application Module) que pueden llevar a que el proceso de pago sea lento.Por otro lado, cada vez existen más protocolos de pagos, con distintas características y que según éstas se adaptan mejor a la compra de unos determinados productos o servicios en determinados escenarios. Para facilitar el uso de distintos protocolos de pago en un mismo escenario aparecen los frameworks de pagos. Sin embargo, hasta ahora, no existenframeworks de pagos suficientemente genéricos que contemplen todos los elementos necesarios para utilizar estos protocolos de una forma genérica.En respuesta a estas necesidades este trabajo de tesis presenta distintas soluciones. Por un lado presenta dos soluciones de pago basadas en monedero inteligente que pretenden facilitar el uso de estos dispositivos de una forma progresiva. En primer lugar, facilitando el pago con los monederos existentes y, en segundo lugar, proponiendo un nuevo monedero que facilite su uso para pagos en la Web.Por otro lado se han definido distintos frameworks de pagos que permitirán la adquisición de los principales tipos de productos y servicios electrónicos: contenidos Web, contenidos distribuidos bajo streaming, servicios Web y, finalmente, servicios multimedia basados en sesiones. Estos frameworks se basan en la definición de varios componentes genéricos, como son los wallets para soportar distintos protocolos de pago, un protocolo de pagos genérico que soporta la negociación y elección de las opciones de pago a utilizar y sus precios y, finalmente, la descripción de la información de pago de una forma genérica.[
]Nowadays a large number of proposals have emerged to offer secure payment systems and frameworks to perform payment transactions. However, in spite of these proposals, there are still some issues to be covered.From the payment systems point of view, the features to improve in B2C (Business to Customer) scenarios of electronic products are non repudiation and fair exchange. The use of e-purses can contribute to increase the security of these systems, facilitating the mobility of electronic money and its use in different scenarios. However, currently its use to make payments on the Internet is reduced. The main problem that payment-based solution present is the requirement, for vendors, of incorporating hardware devices with SAM (Secure Application Module) modules that could lead the payment process is slow.On the other hand, there are more and more payment protocols, with different features and that depending on them can be adapted better to the purchase of certain products or services in specific scenarios. With the aim of facilitating the use of different payment protocols in the same scenario, payment frameworks appeared. However, until now, there is no payment frameworks secure enough that take into account all the elements needed to use these protocols in a generic way.As a response to these needs, this PhD thesis presents several solutions. On the one hand, we propose two payment solutions based on e-purse that intend to facilitate the use of these devices progressively. Firstly, by facilitating the payment with the existing e-purses and, secondly, by proposing a new e-purse that facilitates the use of e-purses to make payments on the Web.On the other hand, different payment frameworks that will allow the purchase of the main types of electronic products and services (Web contents, contents distributed by streaming, Web services and multimedia services based on sessions) have been defined.These frameworks are based on the definition of several generic components, as wallets for supporting the negotiation and choice of payment options to use and their prices, and, finally, the description of payment information in a generic way.Thus, the proposals presented offer secure payment protocols based on e-purses and different frameworks for the main electronic products and services that facilitate the use of the protocols as well as any other payment protocol. Furthermore, these proposals can improve the use of payment systems in a trusted way.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography