To see the other types of publications on this topic, follow the link: Servicio Habitacional y Acción Social.

Journal articles on the topic 'Servicio Habitacional y Acción Social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Servicio Habitacional y Acción Social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Morales Soler, Eva, Cristina Alba Pérez-Rendón, and Juan Antonio Calderón Torres. "Barrios convivenciales ante la emergencia climática y social. Implementación de metodologías artísticas en un proceso de eco-gestión barrial." Hábitat y Sociedad, no. 16 (2023): 229–65. http://dx.doi.org/10.12795/habitatysociedad.2023.i16.10.

Full text
Abstract:
¿Podemos fortalecer nuestro ámbito local y cotidiano para adaptarlo a los retos climáticos y sociales? Nuestras viviendas y barrios son nuestro ecosistema más cercano, están deteriorados y no responden a las urgencias climáticas y sociales que tenemos ante nosotras. Esto es así sobre todo en la ciudad existente y, de manera más dramática, en los barrios de vivienda social. Tejidos urbanos con una obsolescencia edificatoria que requiere de una importante revisión tipológica, constructiva, energética, así como urbana. La regeneración de estos barrios supone pues un reto para las administraciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguirre, Stella Maris, Julieta Bianchi, Brian Walter Benedini, and Facundo Nahuel Fernández. "Práctica de acción social solidaria en las escuelas medias." Brazilian Journal of Development 9, no. 2 (2023): 7390–406. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n2-082.

Full text
Abstract:
En Latinoamérica existe la práctica de educación en servicio desde hace más de 50 años, más allá que no se le haya designado como tal desde las instituciones educativas que la llevan a cabo. La educación (o aprendizaje) en servicio es una metodología pedagógica basada en la experiencia solidaria, en la cual las/os estudiantes, docentes y miembros de una institución trabajan juntas/os para satisfacer una necesidad comunitaria, integrando y aplicando conocimientos académicos. Este trabajo indaga las relaciones entre las creencias religiosas, las expectativas, los saberes y los vínculos sociales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz, Rodrigo. "Caritas. Amor cristiano y acción social." Scripta Theologica 38, no. 3 (2017): 1005–22. http://dx.doi.org/10.15581/006.38.11292.

Full text
Abstract:
Con ocasión de la publicación de la encíclica Deus caritas est, el artículo aborda el servicio cristiano de la caridad en el contexto de la acción social. Tras aludir a los principales desafíos que ha encontrado la acción caritativa desde el siglo XIX, trata de ubicarla en el conjunto del mensaje cristiano para extraer al menos algunos rasgos esenciales del amor cristiano al prójimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bautista Mulia, Sarai, María José Minakata Quiroga, and Marcela Talamantes Casillas. "Responder a la realidad: Programa de Servicio Social Universitario y su fundamento en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)." DIDAC, no. 79 ENE-JUN (January 4, 2022): 10–20. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2022..79_ene-jun.94.

Full text
Abstract:
El Modelo de Servicio Social de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se ha caracterizado por integrar de manera curricular el servicio social obligatorio, que tiene como eje articulador el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI). En agosto de 2020, dicho modelo se incorporó a una apuesta ético-política universitaria centrada en la excelencia académica con un énfasis en la promoción social: la Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU) de los Planes de Estudio Manresa. Éstos tienen como base tres temas transversales: género, sustentabilidad e interculturalidad. En el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gerber Comba, Eliane. "POLÍTICAS PÚBLICAS Y SUBJETIVIDADES AGRAVIADAS EN EL ESTE DEL URUGUAY." Revista de Ciencias Sociales 29, no. 45 (2020): 97–134. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v29i45.187.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan parte de los resultados alcanzados en el Proyecto Trayectorias migrantes, movilidad y segregación socio territorial en la ciudad de Maldonado. Estigmas y construcciones subjetivas en la segunda aglomeración urbana del Uruguay. Este proyecto tuvo entre sus objetivos: explorar la presencia de «sentimientos negativos» o de «agravio moral» en las construcciones y reconstrucciones autobiográficas de los migrantes que arriban a la ciudad de Maldonado y su zona de influencia, sobre los que pesa la categoría peyorativa de venidos- asentados (Gerber, 2015). La estrategia me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Devet Ferrer, Lucía. "La fachada como medio de legitimación y cohesión en la vivienda social." Revista INVI 10, no. 25 (1995): 42–52. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.1995.62044.

Full text
Abstract:
El artículo postula que los habitantes de las viviendas sociales intervienen las fachadas de sus casas con evidentes propósitos de comunicación, a partir de códigos significantes derivados de su cultura. Considera que estos antecedentes, de carácter semiótico, son medibles y pueden registrarse como atributos imprescindibles del hábitat popular, factibles y convenientes de incluirse en los futuros programas de la acción habitacional en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cervantes Trejo, Edith. "Reproducción de espacios biodiversificados y acción colectiva en la comunidad tsotsil, Altos de Chiapas, México." Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 21 (June 30, 2022): 184–201. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.21.2022.5416.

Full text
Abstract:
Se explora cómo el desarrollo del grupo localizado de parentesco atraviesa transversalmente la reproducción de la biodiversidad mantenida por la práctica de acción colectiva que rige a esta unidad social de parentesco, integrada por los grupos domésticos independientes del padre y de los hijos varones, que habita un complejo habitacional de casas contiguas denominado unidad de residencia. Se propone el concepto de acción colectiva para designar la práctica social caracterizada por encuentros de elevado nivel de disponibilidad de presencia-copresencia que ocurre en espacios sociales complejos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda Mellado, Orlando, and Gustavo Carrasco Pérez. "Adecuación del sector vivienda para una acción descentralizada." Revista INVI 7, no. 15 (1992): 8–12. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.1992.62009.

Full text
Abstract:
El artículo (que deriva del proyecto de investigación FONDECYT 91-0902), aboga por una gestión descentralizada de la acción habitacional que impulsa el Estado, específicamente la vivienda social, en el entendido que dicha acción no puede estar ajena al proceso de regionalización y descentralización que está experimentando el país en general. Los autores señalan que el resultado esperado de este proceso debiera representar el logro de soluciones habitacionales que incorporen efectivamente la dimensión cualitativa como un aporte necesario al mejoramiento de la calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Hernández, Juan Eduardo. "Dirección de Formación y Acción Social." DIDAC, no. 77_ENE-JUN (January 4, 2021): 113–17. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2021..77_ene-jun.56.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece un acercamiento a dos momentos históricos de la Dirección de Formación y Acción Social (DFAS) de la Universidad Iberoamericana. El primero, que abarca de 2015 a 2018, se enfoca en los procesos de vinculación universitaria y en las acciones de colaboración comunitaria, en donde se destaca su modelo de Servicio Social. El segundo, que representa el momento actual, se centra en los procesos de formación académica a través de la creación del programa Técnico Superior Universitario (TSU) en Gestión de Proyectos Sociales, y en el liderazgo de la organización en la Trayect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Roa, Lorena. "Desarrollar aprendizajes institucionales y trabajar en conjunto con las comunidades: claves para una reconstrucción exitosa." Revista Intervención, no. 3 (September 27, 2018): 41. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i3.13.

Full text
Abstract:
Dante Pancani estudió la carrera de Trabajo Social entre 1992 y 1997 en la UTEM. Su tesis trató sobre el concepto de acción social como fundamento para la acción de los trabajadores sociales. Después de eso trabajó un par de años en Valparaíso. “Trabajar en región tiene una impronta muy distinta a hacerlo desde la administración central del Estado, porque te obliga a mirar las instituciones públicas desde un lugar distinto”, cuenta. Luego en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), estudió un master en Acción Política y Participación Ciudadana en España. Una vez de regreso en Chile, volv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martinic Castro, María José, and Alejandra Stevenson Valdés. "Campamentos, niñez y cohesión social: una experiencia de intervención comunitaria en el norte de Chile." Revista de Trabajo Social, no. 102 (2025): 184–96. https://doi.org/10.7764/rts.102.184-196.

Full text
Abstract:
En Chile, más de 100.000 niñas, niños y adolescentes (NNA) viven en campamentos expuestos a condiciones de alta precariedad habitacional, inseguridad y fragmentación social. Este artículo analiza el Modelo de Intervención Barrio Transitorio, desarrollado por Fundación Recrea en el sector de La Chimba, Antofagasta, como una estrategia para abordar esta problemática, centrando el enfoque en la cohesión y el tejido social como vía para proteger las niñeces en contextos de exclusión. Desde una perspectiva comunitaria, el modelo articula tres líneas de acción: mejoramiento de condiciones habitacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguirre, Micaela Anahi Maria. "Políticas asistenciales y salud pública: límites y contradicciones del modelo de transferencias condicionadas." Tramas y Redes, no. 8 (June 2025): 71–95. https://doi.org/10.54871/cl4c80dg.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las transformaciones en salud pública a partir de las intervenciones en la cuestión social de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG), entre 2000 y 2021. Se presentan hallazgos de una investigación comparativa y cualitativa, enmarcada en un enfoque interpretativo y exploratorio. El modelo condicionado perpetúa la desigualdad existencial y consolida padecimientos ligados a la pobreza, como inseguridad alimentaria y precariedad habitacional. Se concluye que este modelo tiene escasa capacidad para sostener vidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sepúlveda Ocampo, Rubén, Patricio De la Puente, Emilio Torres, and Patricia Muñoz. "Incidencia de factores sociofísicos sobre el desarrollo progresivo en conjuntos de lotes con servicio." Revista INVI 9, no. 21 (1994): 17–53. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.1994.62030.

Full text
Abstract:
Se exponen los resultados provenientes de un survey social, realizado mediante una encuesta estructurada aplicada a 8 conjuntos residenciales en 4 regiones representativas de una sectorización habitacional de Chile y del número de soluciones implementadas por el Programa de Mejoramiento de Barrios en el periodo 1982-1992, con la finalidad de conocer las relaciones que presentan variables sociales y físico-espaciales con el proceso de desarrollo progresivo. Para ello se elaboró un marco teórico que integra conceptos de la sociología y de la arquitectura en una perspectiva transdisciplinaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cervantes Trejo, Edith. "Escenarios, encuentros y prácticas de acción colectiva en un espacio social complejo de la comunidad indígena, Altos de Chiapas, Chiapas, México." Estudios de Cultura Maya 64 (October 15, 2024): 269–88. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.64.2024/0011wx00s899.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora la acción colectiva que estructura a la unidad social de la “patrilínea limitada localizada” inmersa en el tejido social de la comunidad indígena, sustentada en encuentros de parte o la totalidad de esta unidad social y que ocurre en escenarios colectivos del complejo habitacional donde reside, denominado Muk’ta yab na en lengua tsotsil. Entre los hallazgos, se encuentra que las formas de apropiación del territorio hechas por la patrilínea en la comunidad indígena configuran a su lugar de residencia como un espacio social complejo, que abriga espacios colectivos de vida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pedroza Pedroza, Arturo, and Francis Yrama Araque Barboza. "Emprendimiento al servicio del crecimiento económico, el desarrollo humano y la felicidad social." Económicas CUC 45, no. 1 (2023): e24610. https://doi.org/10.17981/econcuc.org.4610.

Full text
Abstract:
El emprendimiento como acción social es una herramienta de innovación y cambio que permite el aporte de cada uno de los individuos, logrando de esta manera sacar el máximo provecho en avances industriales, tecnológicos, científicos y humanos. Este artículo de reflexión tuvo como objetivo plantear un abordaje teórico-conceptual sobre esta temática para dimensionar la trascendencia del emprendimiento dentro de la sociedad, con un marco de referencia global a cerca de sus generalidades, características, tipos de emprendimientos, contexto político-legal a nivel global y de Colombia. El enfoque es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Blanco García, Amaya. "Acción social y escritura creativa: un binomio fructífero." Journal of the Sociology and Theory of Religion 13, no. 1 (2022): 48–79. http://dx.doi.org/10.24197/jstr.1.2022.48-79.

Full text
Abstract:
El concepto bahá’í de acción social descansa sobre la base de que el desarrollo material y el espiritual deben ir de la mano para conseguir un avance holístico, teniendo en cuenta que el concepto de espiritualidad también es redefinido a la luz de sus enseñanzas. Por otra parte, Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe bahá’í, afirma que: “El propósito del conocimiento debería ser la promoción del bienestar de la gente y esto puede conseguirse a través de las artes”. Dado que la generación de conocimiento y capacidad es otro de los pilares de la acción social desarrollada por la comunidad bahá’í, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Penna, Carlos Víctor. "El curso de bibliotecología del Museo Social Argentino." FENIX, no. 3 (2do semestre) (December 30, 2020): 408–16. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1945.n3.p408-416.

Full text
Abstract:
Breve historia del Curso de bibliotecarios de la Escuela del Servicio Social del Museo Social Argentino, contiene un análisis de las repercusiones de su acción en la bibliotecología argentina. Las líneas, que forman parte del artículo sobre los Estudios Bibliotecarios en América del Sur, no pretenden sino servir de antecedente útil, tal como decía Kilgour, para la creación de nuevas escuelas de bibliotecarios camino propicio para que se logre en estos países americanos, un progreso real en los servicios bibliotecológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sanmartín Pardo, José J. "El liberalismo social del Presidente Clinton. La cooperación como política pública." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 15 (April 3, 2016): 255–72. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i15.96.

Full text
Abstract:
Bill Clinton recuperó la tradición de liberalismo social que, desde una perspectiva de transversalidad, conformaba su diseño de una Presidencia donde confluían la acción y la respuesta, en forma de política pública, de las demandas sociales. La Administración Clinton hizo de la democracia como un activo social de necesaria incorporación a la idea compartida de Buen Gobierno y servicio público. En este artículo se estudian diversos ámbitos de aplicación del liberalismo social implementado por el Presidente Clinton. Las políticas públicas constituyeron el centro de su acción de Gobierno, mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Weyland, Karin. "La investigación social y la acción comunitaria en la era global : experiencias y relatos." Ciencia y Sociedad 32, no. 4 (2007): 522–55. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i4.pp522-55.

Full text
Abstract:
En base a las investigaciones realizadas por profesores del Área de Ciencias Sociales de la Universidad del INTEC en los últimos diez años, este ensayo aborda los debates mas recientes sobre la construcción del conocimiento científico-social desde una perspectiva de genero, de la investigación-acción y el aprendizaje en base al servicio comunitario el cual ubicamos dentro del paradigma del desarrollo humano. A través de un análisis metodológico, científico y pedagógico, nuestra meta es teorizar sobre los elementos conceptuales y prácticos de la simbiosis entre el servicio comunitario y la inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández-Ascanio, José, and Jaime Aja-Valle. "La iniciativa Servicio Voluntario Europeo (SVE) en el programa Erasmus." DIDAC, no. 77_ENE-JUN (January 4, 2021): 72–80. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2021..77_ene-jun.50.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone las principales dificultadas identificadas en la iniciativa Servicio Voluntario Europeo (SVE), un enfoque de innovación social como metodología de Aprendizaje Más Servicio (ApS) en contextos de educación no formal, cuyo objetivo es mejorar la inclusión social de los jóvenes e incrementar su compromiso transformador de la realidad. Frente a estas dificultades, se propone una serie de medidas de mejora para que sean consideradas por los agentes encargados de desarrollar dicha iniciativa. Tales medidas correctoras son resultado de un estudio de caso llevado a cabo, med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Massachesi, Nelson, and Iván Ricardo Castro-Díaz. "Resiliencia y vulnerabilidad en un contexto pandémico." Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial 17, no. 33 (2023): 67–95. http://dx.doi.org/10.48162/rev.55.037.

Full text
Abstract:
La resiliencia, entendida como la capacidad de un sistema para absorber impactos, se erige como una preocupación central en las áreas metropolitanas: instituciones nacionales y supranacionales desarrollan planes tendientes a tratarla a partir de la reducción de la vulnerabilidad. Por ello, este artículo focaliza en los cuatro aglomerados urbanos argentinos que superan el millón de habitantes: Gran Buenos Aires-Gran La Plata (AGBA-GLP), Gran Córdoba (AGC), Gran Rosario (AGR) y Gran Mendoza (AGM); el objetivo es diseñar una alternativa del índice de Vulnerabilidad Social ante el Desastre (IVSD)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mayor Paredes, Domingo. "Aprendiendo a Cuidar-nos, una experiencia de Aprendizaje-Servicio virtual en educación infantil." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 78 (December 17, 2021): 71–84. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2169.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una experiencia de Aprendizaje-Servicio virtual desarrollada por el estudiantado y profesor de la asignatura Acción Tutorial y Atención a la Infancia y maestras y alumnado de Educación Infantil, con la intencionalidad de dar respuesta a las necesidades planteadas. Para ello se diseñó un proyecto que tenía, entre otros, los siguientes objetivos: a) Creación de espacios de trabajo colaborativo entre Universidad-centros educativos que posibiliten la transferencia de conocimientos a situaciones reales; y b) Favorecer la conexión teoría-práctica de la asignatura. Durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vega Báez, Juan Antonio. "Jane Addams en México y el trabajo social de acción colectiva." Revista de Trabajo Social, no. 102 (2025): 143–60. https://doi.org/10.7764/rts.102.143-160.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de historia social comparada sobre las interacciones de las pioneras mexicanas del trabajo social, integrantes del Consejo Feminista Mexicano, con Jane Addams y de ésta con la prensa mexicana, en el periodo posterior al fin de la Primera Guerra mundial (1919) y hasta su visita a México (1925), evento que permaneció en el olvido historiográfico durante casi un siglo, opacado por una serie de congresos que abonaron a la aparición de las agendas de servicio social. El artículo se enmarca en los presupuestos metodológicos del trabajo social de acción colectiva aportados por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pinheiro, Elton Bruno. "El Servicio de Radiodifusión Público brasileño: tensiones desde el método histórico-social comprensivo." Revista de Estudios Brasileños 8, no. 17 (2023): 47–61. http://dx.doi.org/10.14201/reb20218174761.

Full text
Abstract:
El proceso de conformación del Servicio Público de Radiodifusión (SRP) en Brasil ha sido y continúa siendo presionado por diferentes aspectos histórico-sociales, que en cierta medida se abordan de manera recurrente, especialmente a partir de las contribuciones de la dialéctica, en diferentes estudios vinculados a las políticas y estrategias de comunicación. El presente trabajo, al articularse teóricamente desde el concepto mismo de la radiodifusión pública, explica las recurrencias en el abordaje que hacen del tema las investigaciones brasileñas y argumenta sobre la viabilidad de adoptar el “m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Buenaventura, Maria Antònia, Clàudia Durà, Ferran Cortés, and Ernesto Morales. "Proyecto de aprendizaje-servicio en una investigación-acción participativa: el impacto en el alumnado universitario participante del Grupo Motor en el Instituto-Escuela El Viver (Montcada i Reixac, España)." RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, no. 16 (December 23, 2023): 57–74. http://dx.doi.org/10.1344/ridas2023.16.5.

Full text
Abstract:
La Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona ha creado el Programa de Aprendizaje-Servicio con un itinerario de proyectos de primer a cuarto curso del grado. Se quiere potenciar un mayor protagonismo del y la estudiante en el proceso de aprendizaje, favoreciendo la conexión teórico-práctica, la reflexión sobre la acción, el desarrollo de competencias personales y profesionales, la responsabilidad social y la ética, el compromiso e implicación con la comunidad. El articulo tiene como objetivo analizar la percepción en los impactos del aprendizaje en el alumnado participante en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Avendaño Ferra, Lucero. "Acción comunitaria con enfoque interdisciplinario Premio “Dr. Gustavo Baz Prada” 2020-2021." Trabajo Social UNAM, no. 31 (March 5, 2024): 158–69. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2022.31.86751.

Full text
Abstract:
El servicio social es una actividad profesional que integra en su desarrollo la docencia, investigación y difusión de la cultura. Se constituye en una práctica que permite confrontar y consolidar los conocimientos adquiridos durante la formación académica, proporcionando al pasante un espacio de adquisición y aplicación de conocimientos, además de contribuir al desarrollo devalores y facilitar una aproximación al desempeño profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Santiago Nocito, Ana María, Clara García de Santiago, Esther Ramos Lledó, Luis España-Barrio, and Patricia Escalera Martín. "El aprendizaje por servicio: un modelo para la incorporación de competencias clínicas en medicina." Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS) 4, no. 1 (2019): 35–39. http://dx.doi.org/10.37536/riecs.2019.4.1.138.

Full text
Abstract:
El aprendizaje por servicio es una propuesta educativa en la que se combinan los procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un proyecto estructurado en el que los participantes se forman trabajando sobre las necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Por su naturaleza, aúna los procesos de aprendizaje significativo, autodirigido y colaborativo en el contexto de la acción social, y lo hace a través de proyectos en los que los alumnos son participantes activos de su propio aprendizaje, trabajando en necesidades reales del entorno. El presente artículo recoge los pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carcavilla, Ainhoa. "Experiencias y buenas prácticas para una sociedad cohesionada." Zerbitzuan, no. 84 (January 2025): 85–103. https://doi.org/10.5569/1134-7147.84.06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una serie de experiencias y buenas prácticas en materia de cohesión social, identificadas en el documento de bases Esteka Sarea. Estrategia comunitaria de Bizkaia para una sociedad cohesionada, realizado por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia en junio de 2024. A partir de una revisión de la literatura, el artículo describe un puñado de iniciativas del ámbito nacional e internacional, y propone una clasificación de líneas de acción en materia de cohesión social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ullauri Betancourt, Santiago Andrés, Freddy Lenin Villarreal Satama, Carlos Santos Saint Romain, Doménica Esther Solá Gavela, and Sami Gabriel Sánchez Verduga. "La responsabilidad social en el clientelismo: ¿un paradigma de dominación?" Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 2 (2022): 281–95. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i2.333.

Full text
Abstract:
El presente artículo analizó la interacción de la responsabilidad social clientelar en la dominación del ser en sociedad, entendiendo a la responsabilidad social como la acción mancomunada para lograr felicidad entre las partes del aparataje económico, político y cultural. La responsabilidad social está enfocada en el paradigma del servicio y la dominación desde la teoría burocrática que plantea la eficacia, la eficiencia y la efectividad de la organización. Así mismo, el liderazgo con reglas permite asegurar que las acciones se enmarquen en parámetros de justificación y legitimidad, en condic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Durán Ayago, Antonia. "Desde el compromiso social hasta el desarrollo sostenible: desafíos docentes de una educación universitaria de calidad transformadora." Revista de Educación y Derecho, no. 1 Extraordinario (February 14, 2022): 215–38. http://dx.doi.org/10.1344/reyd2021.1ext.37700.

Full text
Abstract:
Docencia, Universidad, responsabilidad social, Objetivos de Desarrollo sostenible y compromiso ético encuentran acomodo en la metodología docente del aprendizaje-servicio, método que está llamado a desempeñar un papel cada vez más importante en la formación de nuestros estudiantes universitarios. En este trabajo se aportan las principales notas características de este método y algunas claves sobre cómo orientar esfuerzos a la consecución de los ODS partiendo de la experiencia de la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Balige, Jimena. "Tejiendo hilos en Atención Primaria: Reflexiones interdisciplinarias del Trabajo Social en salud." Debate Público 14, no. 27 (2024): 8. http://dx.doi.org/10.62174/dpdp.9738.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto del proceso reflexivo llevado adelante por el autor, durante el segundo año de la Residencia en Salud de Trabajo Social en un Centro de Salud y Acción Comunitaria, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Surgió a partir de su inserción e intervención profesional como residente en el servicio social del efector. Se propone describir y analizar las impresiones y cuestionamientos de su experiencia en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud como parte del equipo del servicio social tanto en la demanda espontánea como en los distintos dispositivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bonilla Alarcón, Luís Alfonso, Juan Pablo Cabrera Vélez, and Karina Marianela Ruiz Abril. "La acción constitucional para proteger el derecho a la seguridad social." Revista Universidad de Guayaquil 127, no. 2 (2018): 94–111. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v127i2.634.

Full text
Abstract:
Dentro del presente trabajo se habrá de tratar: “La acción constitucional para proteger el derecho a la seguridad social.” Puesto que, a pesar de que la seguridad social se halla garantizada en Ecuador, en la práctica se presentan problemas en su ejercicio, como es el caso de reducir intencionalmente el pago que corresponde por jubilación, con la clara intención de eludir la responsabilidad patronal. Otra experiencia ecuatoriana que debe referirse, es que las instituciones de la seguridad social se resistan a prestar el servicio hospitalario que se debe por ley a la familia del asegurado. Ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sandoval-Díaz, José, Camila Navarrete-Valladares, Consuelo Suazo-Muñoz, et al. "Formación en psicología comunitaria para la intervención psicosocial con personas mayores: una experiencia de aprendizaje-servicio." Quaderns de Psicologia 27, no. 1 (2025): e2118. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2118.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje y Servicio (ApS) es una metodología innovadora en la formación de psicología comunitaria, enfocada en las necesidades territoriales y de la población mayor, tema central de este estudio. Realizado en una universidad chilena, el trabajo evalúa la experiencia de ApS en la interacción entre estudiantes de psicología y comunidades de personas mayores. A través de investigación-acción, entrevistas, grupos de discusión y encuestas, se analiza el impacto del ApS en tres dimensiones: formativa, de aprendizaje y de servicio. La dimensión formativa destaca una visión generalista en psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas M, José Arturo. "Periodismo y medios al servicio ciudadano. Un debate de diez años." MEDIACIONES 2, no. 3 (2004): 73–83. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004.73-83.

Full text
Abstract:
Este texto presenta inicialmente una breve reseña de la historia de la Facultad y programa de Comunicación Social-Periodismo específicamente en lo referente al ejercicio periodístico y el uso de los medios de comunicación. A partir de allí se reflexiona sobre los cambios que se han dado en los últimos 10 años desde que se creó el primer medio de comunicación y la importancia que adquiere el periodismo ciudadano como generador de procesos participativos que fortalezcan la ciudadanía, la acción colectiva, la democracia y el uso responsable de los medios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bravo Moreno, Josefa, Jorge Luis Cruz Hernández, and Erika González de Salceda Ramírez. "Formación docente, servicio social y proyectos comunitarios. Un ejercicio de investigación-acción en una Universidad Pedagógica Nacional." D´Perspectivas Siglo XXI 12, no. 24 (2025): 6–22. https://doi.org/10.53436/nh0671bp.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre las potencialidades del Servicio Social (SS) en la formación docente y sus vínculos con los proyectos situados en entornos de vulnerabilidad y marginación. Este proceso investigativo se promovió desde la Universidad Pedagógica Nacional, 151, Acambay; institución ubicada en una región indígena otomí-mazahua del norte del Estado de México. Se utilizó la metodología cualitativa a través del método investigación-acción en donde se reconoció al SS como un espacio propicio para la vinculación escuela-comunidad; propuesta legitimada en el ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Díaz Álvarez, Cristian Julián, and Sonia-Bibiana Cortés-Pedraza. "Gestión ambiental y conflicto por el uso de mercurio añadido en la industria de luminarias en Bogotá D.C." Gestión y Ambiente 26, no. 2 (2024): 13. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v26n2.106398.

Full text
Abstract:
La liberación de mercurio metálico en entornos industriales -sea en forma de vapores, como residuo sólido o en vertimientos- representa un riesgo a la salud de los trabajadores involucrados, para la comunidad aledaña al enclave productivo y los ecosistemas, toda vez que sus propiedades fisicoquímicas y ciclo bioquímico favorecen su bioacumulación. La intoxicación crónica por exposiciones prolongadas deteriora los sistemas nervioso, linfático, digestivo y urinario excretor de las personas, convirtiéndose en enfermedades catastróficas irreversibles de costoso y doloroso tratamiento. Esta afectac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Berretta, Horacio. "Tecnología apropiada y vivienda popular." Revista INVI 10, no. 24 (1995): 3–9. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.1995.62039.

Full text
Abstract:
El presente artículo sustenta la necesidad de crear una tecnología socialmente apropiada para solucionar el problema habitacional de los sectores más precarios de la población, en los países en vías de desarrollo. Señala que esta acción debe estar centrada en las personas necesitadas, más que en la rentabilidad y productividad del sistema, abriéndoles oportunidades de participar dentro del proceso, a fin de contribuir a su realización y desarrollo. Hace ver que el crecimiento social no se orienta únicamente por intereses materiales, sino que los factores culturales y espirituales son imprescin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morales Gutiérrez, Alfonso Carlos. "Innovación social y cooperativas: convergencias y sinergias." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 79, no. 1 (2012): 146–67. https://doi.org/10.69810/ekz.1119.

Full text
Abstract:
La innovación social se caracteriza como aquella acción interna o intervención externa (surgida desde las personas necesitadas o desde las que quieren ayudar) de desarrollo social (mejora del bienestar social) individual y colectivo producida mediante un cambio original o novedoso en la prestación de un servicio o en la producción de un bien. Admite diferentes formas de manifestación intangibles o tangibles, cuyos resultados se logran por medio de un sistema en red y son, en determinadas circunstancias, reproducibles. Se trata de un fenómeno que en los últimos años está siendo centro de interé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

León, Magdalena. "Proyecto de Investigación-acción: trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia." Revista de Estudios Sociales, no. 45 (January 2013): 198–211. http://dx.doi.org/10.7440/res45.2013.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cáceres, Aldo Marcelo. "La construcción de comunidades y el compromiso social de los bahá’ís en Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia." Journal of the Sociology and Theory of Religion 13, no. 1 (2022): 80–99. http://dx.doi.org/10.24197/jstr.1.2022.80-99.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende dar visibilidad a una serie de actividades educativas y de compromiso social, que los bahá’ís vienen desarrollando en Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia. Si bien estas se realizan en toda la geografía española y en el resto del mundo, hemos optado aproximarnos a estos escenarios por medio de unas entrevistas, que se hicieron a algunos creyentes de los lugares antes mencionados. Esta aproximación nos ayudará a comprender la profunda vocación de servicio que caracteriza a todos los bahá’ís que, poniendo todo el empeño desde una fe hecha acción, trabajan por la transforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cabrera Quispe, Juan Edson. "Fragmentación urbana por medio de redes de agua: el caso de Cochabamba, Bolivia." Territorios, no. 39 (July 1, 2018): 203. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6313.

Full text
Abstract:
Ante la limitada capacidad del sector público en Bolivia para dotar de servicios básicos e infraestructuras al interior del área metropolitana de Cochabamba, decenas de organizaciones vecinales desarrollan prácticas y estrategias dirigidas a la autogestión de diferentes servicios, entre ellos el agua para consumo humano. estas estrategias alrededor de la autogestión del servicio de agua son desarrolladas por una serie de operadores locales de pequeña escala, pequeñas organizaciones barriales cuyo fin principal es garantizar el acceso a servicios de agua mediante la administración de pequeños s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López, Leticia Ivonne. "Institucionalización del aprendizaje-servicio en una universidad intercongregacional." RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, no. 12 (January 4, 2022): 24–34. http://dx.doi.org/10.1344/ridas2021.12.4.

Full text
Abstract:
La Universidad de Monterrey (UDEM) se ha caracterizado desde su fundación como una universidad orientada a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, por medio del servicio y la acción social. Se empezó el proceso de implementación del aprendizaje-servicio (ApS) a nivel licenciatura durante el 2012 y actualmente es obligatorio. El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones interdepartamentales durante el proceso de institucionalización del ApS, considerando sus principios fundacionales y visión intercongregacional desde una perspectiva sociológica para la generación de un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uribe, Daniel. "Ser, Saber, Emprender y Sostener: Ventajas y Resultados de una Metodología de Trabajo al Servicio de la Sociedad." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 8654–72. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7582.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone acércanos a una descripción e implementación de la metodología Ser, saber, emprender y Sostener (SSES), fundamentada en el concepto de desarrollo humano integral y ecología humana; ejecutada por la Fundación Acción Solidaria, para el diseño de su modelo de desarrollo integral social y sostenible aplicado en los diferentes proyectos ejecutados. El objetivo principal es poder dar una visión más trascendente en como esta metodología se construye en base a el “ser” y la persona, proponiendo desde una visión de la iglesia una mirada más participativa en el tiempo, que le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quiróz L., Elkin Horacio. "PRAXIS: REFLEXIÓN Y ACCIÓN COMO POSIBILIDAD DE TRANSFORMACIÓN EN EDUCACIÓN CONTABLE." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 33 (January 25, 2016): 63–92. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.25544.

Full text
Abstract:
La educación por su naturaleza de actividad humana está directamente influida por fenómenos políticos, sociales y económicos. Cualquier intento por organizar el servicio educativo está orientado desde unas aspiraciones y orientaciones político-económicas y debe corresponder al desarrollo de un proceso investigativo-práctico de reflexión y acción que refleje la situación de entorno de la comunidad en la que la actividad educativa está inserta. Al contextualizar el problema de la educación y la pedagogía desde una perspectiva histórica, se alcanza la comprensión de su impacto social y se plantea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Guzmán, Victoria Pérez, and Encarna Bas-Peña. "Universidad y Formación de profesionales de la Educación Social." Interfaces Científicas - Educação 3, no. 1 (2014): 101–12. http://dx.doi.org/10.17564/2316-3828.2014v3n1p101-112.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en la Pedagogía Social como ciencia que fundamenta una profesión que es la Educación Social. La universidad debe garantizar el desarrollo de políticas sociales que garanticen cubrir las necesidades educativas de la ciudadanía. Desde las universidades españolas se oferta el Grado en Educación Social, título adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. El ejercicio de los educadores y las educadoras sociales conlleva la idea de que la finalidad de sus acciones es el servicio directo a las personas, de manera individual y/o colectiva. Desde la universidad se f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez, Delia. "Ética y responsabilidad social: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo." Revista FACES 4, no. 2 (2023): 318–38. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.341.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social universitaria (RSU), se asume como una estrategia de gestión ética de los impactos que la acción universitaria en su cotidianidad genera hacia lo interno y externo, exigiendo de la institución responsabilizarse por las consecuencias sociales y medioambientales que ocasiona a sus grupos de interés. Las universidades venezolanas en su largo transitar han puesto de manifiesto la responsabilidad social a través de prácticas tradicionales asociadas como: la extensión y servicio, voluntariado estudiantil, aprendizaje servicio, servicio comunitario, acciones que en la prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García Maestro, Juan Pablo. "La primacía de Dios en Caritas. Visibilizar el rostro de los que sufren la cultura del descart." Salmanticensis 66, no. 3 (2019): 447–64. http://dx.doi.org/10.36576/summa.108943.

Full text
Abstract:
La Caritas del pre-sente y del futuro tiene el desafío de poner en el centro de su acti-vidad la “primacía de Dios”. Esta primacía redescubre el orden que existe, en relación estrechísima, entre fe, servicio, liturgia y evange-lización. El ejercicio de la caridad cristiana tiene como objetivo que los pobres salgan de su pobreza. La Caritas del futuro deberá visibi-lizar el rostro de los que sufren la cultura del descarte. Caritas está especializada en la acción caritativa-social, pero no releva de ese deber al resto de la comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Manfredo Plicet, Ursula. "Perspectivas acerca de las competencias profesionales: Retos para la educación en Trabajo Social." AnálisiS 13, no. 1 (2012): 23–40. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v13i1.12246.

Full text
Abstract:
La profesión de trabajo social se enfrenta a una redefinición en cuanto a cómo afronta el desarrollo de competencias desde la educación en trabajo social y en la educación continua de sus profesionales, en armonía con el contexto del siglo XXI. Se presentan ejemplos en la educación superior en general sobre la producción de trabajos acerca del currículo fundamentado en competencias, que han dado pie a esta re-definición. La profesión de trabajo social, al igual que el concierto de las profesiones, necesita incorporarse en estas corrientes curriculares a tono con los desafíos de este tiempo. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández Mar, Raúl, and Elsa Cecilia Cota Díaz. "El desarrollo del Parque Ambiental Bicentenario en Metepec, Estado de México, como ejercicio de construcción de ciudad y ciudadanía." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 8, no. 16 (2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.15174/remap.v8i16.303.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el caso de la creación del Parque Ambiental Bicentenario en Metepec Estado de México como un ejercicio de gobernanza, donde el territorio urbano juega un papel central al ser un espacio de identidad y pertenencia por los habitantes de la zona. Esta muestra un ejemplo de organización ciudadana para defender un espacio, propiedad del Gobierno del Estado de México, ante la tentativa de que fuera privatizado para crear un desarrollo urbano de carácter habitacional y comercial. Este espacio, cuyo potencial ambiental, social y urbano, es hoy en día un parque, gracias a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vilches, María Josefa, María del Carmen Trillo, María del Mar Molina, and María Elena Pedraza. "A dos manos: Creación de material didáctico signado mediante aprendizaje-servicio." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 9, no. 1 (2020): 42–52. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v9i1.12608.

Full text
Abstract:
La Universidad ha de afrontar el compromiso social que la caracteriza respondiendo a las necesidades de su entorno. El aprendizaje-servicio es una metodología que promueve la acción social desde las aulas, aunando principios pedagógicos fundamentales como el de experiencia, el de participación y el altruismo. En este trabajo se presenta “A dos manos”, un proyecto de innovación desarrollado por el alumnado matriculado en tres asignaturas optativas de 4º de los Grados en Educación Infantil y en Educación Primaria del Centro de Magisterio Sagrado Corazón, que ha sido realizado en colaboración con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!