To see the other types of publications on this topic, follow the link: Servicio Militar.

Journal articles on the topic 'Servicio Militar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Servicio Militar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Restrepo Lince, Iván. "Servicio militar y votos." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 134 (March 31, 1990): 95–96. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.2780.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Correa Malagón, Claudia Marcela. "Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar." Criterio Libre 14, no. 24 (2016): 127–48. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2016v14n24.85.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva descriptiva y refl exiva, este artículo busca identifi car y analizar las bases conceptuales de servicio al cliente para evaluar y categorizar su relación en la logística militar, verifi cando su implementación y las estrategias de retroalimentación y futura mejora en el servicio. Primero se hace un acercamiento inicial al concepto de servicio al cliente y la logística de manera general, para posteriormente explorarlo desde la logística militar, identifi cando los principales pilares conceptuales para analizarlos en conjunto. Como conclusión, se determinó que la identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa Malagón, Claudia Marcela. "Una revisión conceptual de la percepción del servicio al cliente en la logística militar." Criterio Libre, no. 24 (June 1, 2016): 127. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.24.85.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva descriptiva y refl exiva, este artículo busca identifi car y analizar las bases conceptuales de servicio al cliente para evaluar y categorizar su relación en la logística militar, verifi cando su implementación y las estrategias de retroalimentación y futura mejora en el servicio. Primero se hace un acercamiento inicial al concepto de servicio al cliente y la logística de manera general, para posteriormente explorarlo desde la logística militar, identifi cando los principales pilares conceptuales para analizarlos en conjunto. Como conclusión, se determinó que la identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez Hincapié, Daniel José, and Román Francisco Téllez Navarro. "Del servicio militar obligatorio a la voluntariedad." Via Inveniendi Et Iudicandi 12, no. 1 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0001.06.

Full text
Abstract:
El presente artículo evidencia la necesidad de operar el tránsito de un servicio militar obligatorio<br />a uno voluntario y profesional, en consonancia con la nueva forma de Estado instaurada<br />a partir de la Constitución de 1991, cuyo fundamento es el respeto de la dignidad de la persona<br />humana. Muestra cómo existen al respecto países que ya han realizado esta transición<br />evidenciando que en los Estados modernos es innecesario el servicio militar obligatorio, ya<br />que con la abolición de este no se menoscaba la defensa de su seguridad, mientras qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salazar Gil, Orlando. "Servicio militar obligatorio: en la mira nacional." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 158 (March 31, 1996): 13–20. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.2074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva Rueda, Ricardo. "Agradecimientos." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 52, no. 3 (2024): 162–63. https://doi.org/10.37076/acorl.v52i3.821.

Full text
Abstract:
Respetados Colegas, Nos complace presentar una nueva versión de las Guías para el Diagnóstico y Tratamiento de las Patologías más Frecuentes en Otorrinolaringología, este trabajo es el resultado de un esfuerzo conjunto de los diferentes Servicios Universitarios de Otorrinolaringología de nuestro país y asociados de la ACORL. Exaltamos el compromiso de la Junta directiva ACORL 2022-2024 en cabeza del Dr. Luis Humberto Jiménez Fandiño quien lideró esta iniciativa y la Junta Directiva 2024 -2026 actual presidencia del Dr. Gustavo Adolfo Romero Caballero con su apoyo incondicional para finalizar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal Contreras, Miguel Ángel. "Rituales antes del cuartel. Las fiestas de quintos en la España contemporánea." Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials 5, no. 2 (2024): 117–27. https://doi.org/10.14198/disjuntiva2024.5.2.8.

Full text
Abstract:
A través del presente artículo, desde la perspectiva socioantropológica e histórica, se mostrarán los rituales relativos a la etapa previa a la realización del servicio militar por parte de los jóvenes en la España contemporánea, que han supuesto rituales de paso de la adolescencia a la edad adulta. En las fiestas de quintos aspectos como la hombría, el compañerismo y la subversión de los valores morales han sido habituales. La construcción de la masculinidad en la sociedad española a lo largo de al menos dos siglos ha estado vinculada a la realización del servicio militar por parte de los jóv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Páez V., Roberto A., and Jairo De la Cruz S. "Hospital Militar Central." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 46, no. 4 (1995): 221–22. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1688.

Full text
Abstract:
El Hospital Militar Central desde su inauguración en el Barrio San Cristóbal Sur sólo prestaba atención médica al personal masculino en sus instalaciones, por lo tanto no contaba con un servicio de gineco-obstetricia propiamente dicho; las pacientes eran atendidas por ginecólogos en dependencias de las Fuerzas Armadas destinadas para ese fin, cuando se requería hospitalización se procedía a efectuarla en alguna de las clínicas privadas de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soprano, Germán. "El servicio de sanidad militar en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del ejército argentino (1888-1938)." Salud Colectiva 15 (September 10, 2019): e2160. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2019.2160.

Full text
Abstract:
Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX se inició la modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino. Como resultado de ese proceso se conformaron las divisiones del Ejército, esto es, organizaciones militares autónomas entre sí, compuestas por unidades de diferentes armas, elementos de apoyo de combate y de servicios. Entre estos últimos estaba el de sanidad militar, que actuaba en las unidades operativas de los distritos militares para el reconocimiento de los ciudadanos para el Servicio Militar Obligatorio y en los hospitales militares. Este artículo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iregui Acosta, Pablo. "Biopolítica, jóvenes y ejército en países suramericanos: un análisis de la conscripción como institución a partir de la filosofía política." Perspectivas en Inteligencia 14, no. 23 (2022): 255–80. http://dx.doi.org/10.47961/2145194x.341.

Full text
Abstract:
Los países de la región latinoamericana difieren en sus posturas sobre el servicio militar obligatorio. Mientras algunos no lo imponen, otros lo consideran necesario. Cuando lo último ocurre, el descontento y el rechazo por la medida puede verse manifiesto, incluso en marchas y amotinamientos. El presente artículo se propuso analizar la conscripción como una institución vigente dentro del aparato militar, a partir de una revisión de la literatura académica concerniente al tema, así como de fuentes secundarias para, de manera abierta, lograr identificar categorías que serían codificadas axialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández Segado, Francisco. "Fuerzas Armadas-Sociedad: del mutuo aislamiento a la progresiva integración." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 36 (March 13, 2024): 35–76. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.36.35.

Full text
Abstract:
En España, como en otras naciones, según expresaba Alfredo de Vigny, el ejército conforma una nación en la propia nación. Un grupo aislado, compacto, cerrado y autosuficiente establecido de forma diferenciada con la sociedad civil. El servicio en las Fuerzas Armadas requiere disciplina, forjar cohesión y espíritu de cuerpo. Muchos optan por una carrera vitalicia en el servicio militar, comenzando con una educación castrense en la Academia Militar, que imparte su ideología corporativa de espíritu anti-individualista y ética militar. Quedan expuestos algunos cambios recientes que están orientand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suárez-Guzmán, Francisco Javier. "Causas médicas de exención para el servicio militar obligatorio durante el siglo XIX en Jerez de los Caballeros, Badajoz, España." Salud Militar 43, no. 1 (2024): e701. http://dx.doi.org/10.35954/sm2024.43.1.2.e701.

Full text
Abstract:
Introducción: el objeto del estudio es la población de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Debido a la implantación del Servicio Militar obligatorio en España, el reclutamiento se efectuaba basándose en los censos de los Ayuntamientos, eligiendo a una quinta parte de los mozos sorteables. Objetivo: exponer las causas de exención por parte de los quintos para no realizar el Servicio Militar, durante el siglo XIX. Material y métodos: la investigación en el Archivo Histórico Municipal de Jerez de los Caballeros, así como en publicaciones actuales y de la época, refiriendo las patologías médicas es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lafuente Gómez, Mario. "movilización militar aristocrática en el reino de Aragón (ca. 1250-ca. 1375)." Studia Historica. Historia Medieval 41, no. 1 (2023): 77–97. http://dx.doi.org/10.14201/shhme20234117797.

Full text
Abstract:
En este artículo, se analizan los instrumentos empleados por la monarquía para promover el servicio militar de la aristocracia en el reino de Aragón, entre finales del reinado de Jaime I y los últimos años de Pedro IV. Para ello, se ha organizado la exposición en tres apartados, en los que se exploran los compromisos de servicio militar contraídos por los feudatarios del soberano; las obligaciones impuestas a los miembros de la clientela regia, a través de la casa del rey y de la orden de caballería de Sant Jordi; y otras alternativas menos coercitivas, especialmente, la negociación de las con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carabajal, María Inés. "El servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 38 (March 13, 2020): 27–62. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i38.24.

Full text
Abstract:
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) es una de las instituciones científico-técnicas más importantes del país, su transferencia del ámbito militar a la esfera civil ha disparado mÚltiples transformaciones enmarcadas dentro del autodenominado "nuevo paradigma" que experimenta la institución. El siguiente artículo tiene como objetivo analizar y describir las mÚltiples dimensiones que abarca este cambio - institucionales, socio-culturales, políticas - cristalizadas en la apertura del SMN a la sociedad, teniendo como horizonte su (re)posicionamiento como autoridad meteorológica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ale Quispe, Pamela E., and Martin Condorhuaman Figueroa. "Consumo de albúmina humana en los servicios de hospitalización del Hospital Militar Central." Ciencia e Investigación 25, no. 2 (2022): 17–22. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v25i2.24860.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el consumo de albúmina humana 20% en los servicios de hospitalización del Hospital Militar Central durante el periodo junio - diciembre 2019. Metodología: Estudio tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, cuya muestra estuvo conformada por 1139 registros proporcionados por el servicio de informática de pacientes hospitalizados. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 78,2 años, el 57.8% tenía 80 o más años, el 63,2% fueron varones y el 55.3% tuvieron condición de titular. El medicamento fue prescrito principalmente en hipoalbuminemia (27.37%) y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Tomeo, César. "Centenario del Servicio Geográfico Militar de Uruguay, 1913-2013." Revista Cartográfica, no. 89 (October 3, 2019): 189–91. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i89.496.

Full text
Abstract:
El Servicio Geográfico Militar (SGM) de Uruguay es la historia misma de los hom- bres y mujeres que lo integraron. Sacrificio, conocimiento y disciplina, jalonan los primeros 100 años. Su herramienta fundamental para la mejora continua, ha sido su gente, su férrea voluntad de hacer y de sobreponerse a los obstáculos. Ellos, genera- ron el legado, la tradición, a las que se suman las diferentes circunstancias y deci- siones que debieron asumir, sus fortalezas y debilidades, sus aciertos y fallos,... los fallos que a todos, nos hace humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Duhalde Valenzuela, Byron, and Carmen Norambuena Carrasco. "SERVICIO MILITAR EN CHILE: EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SOCIAL." Revista Política y Estrategia, no. 139 (August 16, 2022): 87–108. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.vi139.995.

Full text
Abstract:
Este escrito presenta un abordaje histórico del sistema de conscripción militar y su papel en la inserción social en la actualidad. Su origen se encuentra en la Ley No 1.462 de 5 de septiembre de 1900, denominada Ley de Reclutas y Reemplazos del Ejército, la cual formalizó el ingreso al ejército, instaurando el Servicio Militar Obligatorio para toda la sociedad. Esta normativa, además, que dejó de lado los cánones legales que regulaban la conscripción en el Servicio de la Guardia Nacional, tuvo influencia de la llamada prusianización del ejército, y en el futuro ha desempeñado un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez de Terreros, F. J. "Patología respiratoria como causa de exclusión del servicio militar." Archivos de Bronconeumología 27, no. 7 (1991): 283–84. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31410-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Arévalo, Juan Napoleón. "La mística militar y sacerdotal al servicio de Colombia." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 221 (March 31, 2012): 70–73. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Segal, Diane S. "La ley de la Guerra: una comparación bíblica." Anuario Español de Derecho Internacional 22 (August 16, 2018): 527–55. http://dx.doi.org/10.15581/010.22.28370.

Full text
Abstract:
I. INTRODUCCIÓN. II. LA DECLARACIÓN DE GUERRA. III. LOS REQUISITOS DE SERVICIO MILITAR. IV. LOS UNIFORMES MILITARES. V. LAS ARMAS MILITARES. VI. LA ESTRATEGIA MILITAR. VII. EL ASESINATO. VIII. PERMISO PARA USAR EL TERRITORIO EXTRANJERO. IX. LOS TRATADOS. X. LAS ACTUACIONES TRIBUNALICIAS. XI. CONCLUSIÓN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De Azevedo Thereza, Emerson. "PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR PARA LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO EN LA POLICÍA MILITAR DE PARANÁ." RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218 5, no. 6 (2024): e565336. http://dx.doi.org/10.47820/recima21.v5i6.5336.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo é examinar o Procedimento Operacional Padrão como instrumento capaz de auxiliar na excelência dos serviços oferecidos pela Polícia Militar do Paraná. Tratou-se de uma revisão de literatura de cunho exploratório, descritivo e qualitativo efetivado por meio de uma pesquisa bibliográfica a partir de pesquisa bibliográfica realizada em mecanismos de busca como Scielo; Google Acadêmico e Banco de teses. Os resultados mostraram que os protocolos e procedimentos padronizados na Polícia Militar podem ser adicionados aos outros protocolos já existentes, auxiliando e contribuindo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Soiza Larrosa, Augusto. "Coronel (SM-M) Doctor Waldemar Vanini Perrone. Segundo Director Técnico del Servicio de Sanidad Militar (1974 – 1978)." Salud Militar 42, no. 2 (2023): e201. http://dx.doi.org/10.35954/sm2023.42.2.1.e201.

Full text
Abstract:
El 23 de diciembre de 1918 se creó por ley el Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada, dependencia del Ministerio respectivo y remoto antecedente de la actual Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Uruguay.
 Un Director General con título médico fue designado como jerarca del nuevo Servicio y presidente de su Consejo de Administración. Fue asimilado al grado militar acorde con su jerarquía administrativa: coronel. Mientras la dirección general estuvo a cargo de médicos, éstos fueron designados por ley como Directores Científicos de Sanidad Militar.
 El Director
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lemus Bernal, Camilo Andrés, Edith Paola Estupiñán Cuesta, and Edward Paul Guillen Pinto. "Evaluación del rendimiento de redes ópticas para aplicaciones de telemedicina en ambientes simulados." Revista Tecnura 17, no. 36 (2013): 21. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.2.a02.

Full text
Abstract:
Las redes de telemedicina permiten la prestación de ciertos servicios médicos de manera remota. Cada servicio demanda ciertos requerimientos de red para su correcto funcionamiento. En la actua­lidad, la Universidad Militar Nueva Granada no cuenta con una red experimental de telemedicina donde puedan realizarse algunos procedimientos médicos con fines académicos, por esta razón, se propone el diseño de una red óptica para servi­cios de telemedicina entre la sede central de la Universidad Militar Nueva Granada y la sede de Medicina, ubicada en el Hospital Militar Central. Dentro de la propuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morilla Espinoza, Leslie Yajhaira, and Marghory Judith Garcí­a Romero. "Estilos de personalidad y sintomatología ansiosa en jóvenes que realizan el servicio militar en Chorrillos y Rímac." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 7, no. 1 (2023): 01–09. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2023.464.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre estilos de personalidad y la sintomatología ansiosa en jóvenes que realizan el servicio militar en Chorrillos y Rímac, Lima. Materiales y métodos: el estudio fue correlacional de corte transversal. La muestra fue de 109 soldados de 18 a 25 años. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Se utilizaron el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (MIPS), el Inventario de la Ansiedad Rasgo/Estado (IDARE) y una ficha sociodemográfica. Para el análisis estadístico se utilizó Stata 15 y se realizaron las pruebas de Chi-Cuadrado, Kruskal Wallis y ANOVA, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De Pablo Urbán, Juan Miguel. "La asistencia psicológica clínica en las Fuerzas Armadas." Apuntes de Psicología, no. 16 (March 14, 1986): 4–5. http://dx.doi.org/10.55414/cq110z40.

Full text
Abstract:
El área de intervención de la psicología dentro del marco militar se reduce, normalmente, a la selección y clasificación de los mandos de las correspondientes Armas y de aquéllos que ingresan en el servicio militar. Sin embargo, se hace imprescindibie la instauración de una infraestructura de asistencia psicológica clínica, actualmente inexistente, para poder canalizar los problemas de adaptación y los casos de inestabilidad que se presentan en el transcurso de la vida militar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torres Vásquez, Charles, Alfredo Mora Ito, and Jorge Luis Arancibia Alvarado. "La administración estratégica y su relación con la calidad de servicio del hospital militar central." EVSOS 1, no. 1 (2022): 81–101. http://dx.doi.org/10.57175/evsos.v1i1.9.

Full text
Abstract:
El presente artículo responde a un intento de mejorar la gestión de las instituciones de Salud. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar si la administración estratégica influye en la calidad del servicio del Hospital Militar Central. La investigación es de diseño descriptivo correlacional. La muestra está constituida por un grupo de 18 trabajadores y 21 pacientes del Hospital Militar Central. Los instrumentos de recolección de datos son cuestionarios. El método de estudio es cuantitativo. Para el análisis de datos, se utiliza la prueba estadística denominada Correlación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Michele, Giustino. "The Leviathan’s Achilles’ Heel. On Deconstruction and Conscription." Ox�mora Revista Internacional de �tica y Pol�tica, no. 17 (July 1, 2020): 26–49. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2020.i17.31564.

Full text
Abstract:
Este ensayo trata de situar el problema del servicio militar en el pensamiento de Jacques Derrida. La primera parte explora esta cuestión en el seminario La bestia y el soberano, entre el Leviatán de Hobbes y tres fábulas clásicas. La segunda parte solicita algunas referencias clásicas como Rousseau, Heidegger y Renan, con el fin de cuestionar la conscripción tal y como está ejemplarmente implicada en la Francia contemporánea. La tercera y última parte convoca a Kant, la Iglesia Católica y el problema de la pena de muerte para esbozar la función del servicio militar desde el punto de vista de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Soprano, Germán. "escuelas primarias para adultos y el servicio militar obligatorio en la Argentina de principios del siglo XX." Ejes de Economía y Sociedad 6, no. 11 (2022): 161–87. http://dx.doi.org/10.33255/25914669/61024.

Full text
Abstract:
Las “escuelas militares” de educación primaria de adultos fueron creadas en 1884 y, de acuerdo con la Ley 1.420 de Educación Común, ofrecían enseñanza para los “adultos ineducados”. Con la sanción e implementación de la Ley 4.031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901, el Ejército y la Armada reclutaron anualmente una masa de ciudadanos conscriptos, de los cuales aproximadamente un 50% eran analfabetos y, por tanto, se los inscribía como alumnos en dichas escuelas que funcionaban en unidades militares situadas en Capital Federal, las provincias y territorios nacionales. Este artículo analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barahona, Renato, and Christina Borreguero Beltran. "El Reclutamiento Militar por Quintas en la Espana del Siglo XVIII: Origenes del Servicio Militar Obligatorio." American Historical Review 97, no. 5 (1992): 1544. http://dx.doi.org/10.2307/2166024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Herr, Richard, and Cristina Borreguero Beltran. "El reclutamiento militar por quintas en la Espana del siglo XVIII: Origenes del servicio militar obligatorio." Journal of Military History 56, no. 1 (1992): 127. http://dx.doi.org/10.2307/1985718.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Velasco Martínez, Luis. "¿Uniformizando la nación?: el servicio militar obligatorio durante el franquismo." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 38 (November 13, 2017): 57–89. http://dx.doi.org/10.18042/hp.38.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Garaño, Santiago. "“Cura- Malal”. Un ensayo del Servicio Militar Obligatorio en 1897." Revista Paginas 9, no. 19 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v9i19.248.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos describir y analizar la experiencia vivida en “Curá-Malal”, el campamento cercano a Pigué donde se realizó la primera experiencia de conscripción obligatoria en el año 1897. A partir del análisis de dos libros que testimonian esa experiencia (uno escrito por un alto oficial y el otro, por un soldado), nos interesará reconstruir este primer hito, que fue fundacional en una genealogía del servicio militar obligatorio. La hipótesis que atraviesa este texto es que, si bien la normativa de creación es de 1901, hubo experiencias previas a la aprobación y reglamentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cabezas Fernández, Marta. "Ciudadanía y estado. Servicio militar obligatorio en la Bolivia contemporánea." Íconos - Revista de Ciencias Sociales 19, no. 52 (2015): 43. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.52.2015.1671.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo explora una institución angular para el sostenimiento en Bolivia de una ciudadanía diferenciada<br />de tintes racistas, clasistas y patriarcales: el servicio militar obligatorio. A través del análisis del debate parlamentario que tuvo lugar en 2008, durante la primera mayoría del Movimiento al Socialismo,<br />esta investigación revela la eficacia de la legislación estatal en la legitimación y naturalización de la dominación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lizarazo C., Gerardo. "La objeción de conciencia y el servicio militar en Colombia." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 160 (September 30, 1996): 72–78. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1585.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castelblanco Caro, William Ezequiel, and César Oswaldo Niño Rico. "Subjetividad y socialización política en objetores de conciencia al servicio militar obligatorio." Polisemia 18, no. 34 (2022): 48–63. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.18.34.2022.48-63.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunas reflexiones resultantes de un proceso investigativo en torno a cómo perciben su subjetividad política jóvenes objetores (as) de conciencia al servicio militar obligatorio, en cuanto sujetos que reciben y ejercen relaciones de poder, se constituyen en sujetos morales de sus acciones y son creadores de nuevos saberes. A partir de una postura individual, pero sobre todo en la socialización, quieren hacer visibilizar a otros jóvenes de los dispositivos de control militar que existen en la sociedad y que buscan volver normalizar la conducta, dispersando las diferencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Collazos Lara, Yoleydis Elena, Juan Acosta Angarita, and Xilene Mendoza Sanchez. "Caracterización sociosanitaria de mujeres que prestan el servicio militar de manera voluntaria en la costa Caribe colombiana." Revista Med 32, no. 2 (2024): 47–56. https://doi.org/10.18359/rmed.7304.

Full text
Abstract:
Los actores sanitarios deben valorar la salud femenina con una mirada integral, considerando la etapa de la vida, aspectos conductuales, roles sociales, patologías, entre otros. El objetivo es caracterizar el primer y segundo contingente de mujeres que prestan servicio militar voluntario en la costa Caribe, en los ámbitos socioeconómico, motivacional y sanitario. Metodología: estudio observacional, descriptivo. La población de estudio fue el primer y segundo contingente de mujeres que prestaron servicio militar de forma voluntaria en la costa Caribe de Colombia. Los datos se acopiaron por medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez Gallego, Luis Alfonso, Alexander Obando Rodallega, Ronel Barbosa, et al. "Cirugía para enfermedad colo-rectal vía laparoscópica por el servicio de coloproctología del Hospital Militar Central (2005 – 2015)." Revista Colombiana de Gastroenterología 33, no. 1 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.228.

Full text
Abstract:
Introducción: Para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad Colo-rectal se han establecido diferentes abordajes. En los últimos 30 años, la evidencia ha demostrado mayores beneficios en las técnicas laparoscópicas (versus Laparotomía), lo cual depende directamente del entrenamiento continuo y el criterio practico de los cirujanos colo-proctólogos. Objetivo: Caracterizar clínica y quirúrgicamente pacientes sometidos a cirugía laparoscópica colo-rectal por el servicio de Coloproctología del Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá entre los años 2005 al año 2015.Metodología: Estudio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bocanegra García, Carlos A., and Freddy M. Camacho Delgado. "Programa de Educación Universitaria para jóvenes que presten servicio militar en zonas de frontera - Perú UniFFAAGoL." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 20 (2021): 1041–52. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.255.

Full text
Abstract:
Se presenta un Programa de educación universitaria inclusiva para jóvenes que presten servicio militar en zonas de frontera, al cual se le puede denominar UniFFAAGoL, sustentado en los actores: Universidad, Fuerzas Armadas (FFAA), y Gobiernos Locales. El objetivo fue contribuir al desarrollo local utilizando sus fortalezas. El programa es una respuesta a la falta de oportunidades educativas a nivel superior en las zonas de frontera, al escaso desarrollo de las comunidades, y poco interés por el servicio militar voluntario, la creciente desocupación y con ello la delincuencia. La propuesta surg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Manzoni, Gisela. "Contra los arrastra sables… Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna." Avances del Cesor 15, no. 19 (2018): 77–100. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v15i19.883.

Full text
Abstract:
En 1901 se sancionó en Argentina la Ley 4031 que establecía el Servicio Militar Obligatorio. Reconstruimos en este artículo los debates y las diferentes posturas que generó esta ley dentro de la propia clase dirigente y del ejército, ya que su sanción fue parte del proyecto de modernización estatal que el gobierno argentino comenzó en el siglo anterior. Esta ley ocasionó encendidas críticas de socialistas y anarquistas que fueron volcadas en La Vanguardia y La Protesta Humana, dos de sus principales órganos de prensa. Ambos sectores condenaron la Ley y el militarismo estatal con argumentos sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sieira Mucientes, Sara. "Reforma constitucional en materia de objeción de conciencia." Revista Anuario Parlamento y Constitución, no. 8 (December 31, 2004): 169–84. https://doi.org/10.71206/rapc.264.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la necesidad de una reforma constitucional en España para integrar de manera explícita el derecho a la objeción de conciencia dentro del artículo 16.1 de la Constitución, junto con la libertad ideológica, religiosa y de culto. Analiza la actual regulación de la objeción de conciencia al servicio militar, considerada como un derecho autónomo pero no fundamental, y critica su desconexión con el marco general de derechos fundamentales. A través de un análisis comparativo con la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el texto argumenta que una mayor claridad y prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Atarama Orejuela, Jimmy David. "Factores que condicionan el ingreso de los licenciados del servicio militar al programa Beca 18-Fuerzas Armadas en Perú." Delectus 4, no. 2 (2021): 73–83. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.128.

Full text
Abstract:
Un beneficio de realizar el servicio militar voluntario en el Perú es la opción de postular al Programa Beca 18-Fuerzas Armadas. Existen factores que el joven licenciado pondera para optar por aplicar a la beca. El presente artículo tiene por objetivo mostrar cuales son los factores que influyen en la decisión del joven para aplicar al Programa Beca 18-Fuerzas Armadas. La investigación es de tipo aplicada teniendo como población a los jóvenes que en aquel momento realizaban su servicio en el Grupo Aéreo N°7 de la Fuerza Aérea del Perú. A través de un muestreo no probabilístico por conveniencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alvarenga, Luis. "Juan Sobalvarro. Perra vida. Memorias de un recluta del servicio militar." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 107 (December 23, 2017): 146–47. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i107.3906.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López Hernández, Ignacio J. "Silvestre Abarca. Un ingeniero militar al servicio de la monarquía hispana." Trocadero, no. 31 (2019): 347–49. http://dx.doi.org/10.25267/trocadero.2019.i31.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Millan Garrido, Antonio. "LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR EN EL DERECHO ESPAN̄OL." Military Law and the Law of War Review 24, no. 3-4 (1985): 409–13. http://dx.doi.org/10.4337/mllwr.1985.3-4.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aguilar Esteban, Aitor. "“Beneméritos” y “exemplares”: retóricas sobre la disciplina militar en alféreces y capitanes del tercio en el siglo XVII." Atenea 2, no. 2 (2025): 19–33. https://doi.org/10.61926/ra.v2i2.45.

Full text
Abstract:
Este artículo examina a fondo las narrativas que rodean el mérito de los alféreces y capitanes en el contexto militar del tercio durante el siglo XVII. A través del análisis detallado de cuatro hojas de servicio, se abordan las narrativas vinculadas al ascenso y el elogio en el ámbito militar. Se destaca que los valores disciplinarios del militar virtuoso no se limitaron a la tratadística, revelando una complejidad más allá de la progresiva influencia de los valores cortesanos en el ámbito militar. Se enfatiza la retórica del "buen soldado", la meritocracia y la evolución de los códigos éticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Patiño-Gaviria, Carlos-Darío, Yuliana-María Cadavid-Marulanda, Laura-Vanesa Pabón-Valencia, Luisa-Fernanda Duque-Monsalve, and Carlos-Arturo Sandoval-Casilimas. "Emocionalidades en tensión." ÁNFORA 28, no. 51 (2021): 17–48. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.720.

Full text
Abstract:
Objetivo: comprender el horizonte histórico de los sentimientos que se producen con respecto a la prestación del servicio militar, las resistencias antimilitaristas y las alternativas de masculinidad en un contexto de construcción de paz y postconflicto en Colombia. Metodología: el estudio se realizó en perspectiva construccionista, con orientación hermenéutica. Se generaron los datos mediante observación participante, entrevistas y grupos focales con 10 colectivos de jóvenes antimilitaristas en diferentes ciudades de Colombia. Algunos de los jóvenes dieron cuenta de sus experiencias prestando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barrios Fernández, Plácido. "La suerte del soldado: redención y sustitución en los protocolos notariales." Cuadernos de Historia del Derecho 30 (October 16, 2023): 213–37. http://dx.doi.org/10.5209/cuhd.91651.

Full text
Abstract:
El servicio militar en el siglo xix pudo eludirse legalmente por medio de la redención y la sustitución. Se cuestiona en este artículo si estos mecanismos fueron generadores de desigualdad y qué repercusión tuvieron en los protocolos notariales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Colom Piella, Guillem. "El desarrollo conceptual de la revolución en los asuntos militares." Revista Científica General José María Córdova 12, no. 14 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.54.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la construcción del concepto Revolución en los Asuntos Militares, empleado para definir un cambio en el estilo de combatir motivado por la integración de nuevas tecnologías, tácticas o formas de organización militar. Esta idea centró los debates acerca la transformación de la guerra durante los años noventa. Su configuración teórica arranca con el análisis de sus antecedentes inmediatos —la Revolución Militar (un cambio que altera la relación entre el Estado, la sociedad y la guerra) y la Revolución Técnico-Militar (un cambio táctico provocado por la entrada en serv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández Fernández, Haylyn Andrea. "La revolución tecnológica militar: Una mirada crítica." Estudios en Seguridad y Defensa 10, no. 20 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.40.

Full text
Abstract:
Históricamente, la tecnología ha estado al servicio de la defensa y en consecuencia ha modificado el arte de hacer la guerra. De esta manera, el presente artículo analiza el desarrollo tecnológico para comprender la evolución de la guerra y su incidencia en el posicionamiento y la capacidad de los Estados en el Sistema Internacional, teniendo en cuenta además aspectos tan importantes como la economía y la geoestrategía. En consecuencia, resulta imperante tomar como eje de análisis a las Fuerzas Armadas como actores principales y decisivos en la revolución tecnológica de cara a las nuevas amena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nuñez de Prado Clavell, Sara, and Javier Rodríguez Abengózar. "El Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE) en la Guerra Civil (1936-38)." Historia y Comunicación Social 28, no. 2 (2023): 471–80. http://dx.doi.org/10.5209/hics.88771.

Full text
Abstract:
En julio de 1936 se inicia la Guerra Civil en España y ambos bandos tienen como una gran problema poner en marcha unos sistemas de información que funcionen adecuadamente. En el caso de los sublevados, además de unos incipientes servicios de información militar, contaron con el apoyo de organizaciones privadas, que con diferente éxito, pusieron en marcha oficinas encaminadas a proporcionar toda la información y toda la ayuda posible. Este artículo se adentra en la intrahistoria del que fue el servicio de información privado más importante con que contaron los insurrectos: el Servicio de Inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!