Academic literature on the topic 'Servicios al cliente - Administración'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicios al cliente - Administración.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora, Richard John Parra Suárez, and Mayda Flor Arce Vera. "La Satisfacción laboral y su efecto en la satisfacción del cliente, un análisis teórico." INNOVA Research Journal 3, no. 8 (October 9, 2018): 157–62. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.879.
Full textLarrea Gayarre, José. "Retos actuales de rentabilidad a la gestión de los servicios sociales de las instituciones públicas." Estudios de Deusto 41, no. 1 (January 29, 2015): 123. http://dx.doi.org/10.18543/ed-41(1)-1993pp123-144.
Full textRopa Carrión, Brígido. "Administración de la calidad en los servicios educativos." Horizonte de la Ciencia 4, no. 6 (July 7, 2014): 67. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2014.6.93.
Full textAguilar Alvarado, Jonathan Victor, Ramiro Quezada-Sarmiento, and Karina García-Galarza. "Aplicación Java para el control de RB Mikrotik en empresas proveedoras de servicio de Internet // Java application for Mikrotik RB control in companies providing Internet service." Ciencia Unemi 11, no. 26 (June 5, 2018): 161. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp161-169p.
Full textDávila, Roberto. "Promotores de servicios y los retos de su gerencia." VISIÓN GERENCIAL 1, no. 21 (2022): 173–85. http://dx.doi.org/10.53766/vigeren/2022.21.01.06.
Full textPereda Lévano, Fabiola Petty. "El Sistema de Gestión de la Calidad y su Influencia en la Gestión por Procesos de la Administración Pública." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 48 (December 23, 2021): 153–59. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21828.
Full textJiménez Chan, Miguelina Del Carmen, José Luis Hernández Juárez, and Ana Laura Luna Jiménez. "Calidad del servicio como generador de valor en microempresas: Caso La Jiribilla." ECA Sinergia 10, no. 3 (September 17, 2019): 85. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i3.1835.
Full textMoscoso Zea, Oswaldo. "Estrategias de nivel simple en cadenas de suministro de repuestos." Enfoque UTE 4, no. 2 (December 17, 2013): 59–76. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v4n2.29.
Full textRocha, Mónica Isabel Mejía, and Betzabeth Dafne Morales. "Percepción de la Satisfacción del Visitante bajo la Perspectiva Organizacional: el caso del Museo de las Momias." Revista Latino-Americana de Turismologia 4, no. 2 (December 31, 2018): 63–72. http://dx.doi.org/10.34019/2448-198x.2018.v4.14039.
Full textSchmid, Margareth. "Proceso de negocios de la cadena de suministro en las empresas de fluidos de perforación." Revista Ñeque 2, no. 2 (January 1, 2019): 31–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i2.9.
Full textDissertations / Theses on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Escobar, Vílchez Mario Raúl. "Bimex Servicios Ltda. : Servicio Técnico para los equipos S&C." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147782.
Full textAutor autoriza el acceso a texto completo de su documento a partir de agosto del 2023.
El mercado eléctrico en Chile, es un mercado representado por las empresas generadoras, distribuidoras, transmisoras de electricidad y empresas mineras que tienen sus propios sistemas eléctricos. Estos sistemas son de media y alta tensión (de 1 a 60 y de 60 a 220 kilovoltios respectivamente según la SEC de Chile1). Los proveedores principales de este mercado son empresas o marcas multinacionales que fabrican estos equipos en el exterior. Estos proveedores principales son Schneider, ABB, Siemens e Eaton, que son marcas provenientes de Estados Unidos y Alemania, que fabrican equipos eléctricos clasificados como; interruptores, seccionadores y reconectadores.2 En la actualidad estos son equipos de protección eléctrica que se han ido modernizando al igual que la industria de la computación, y se han convertido en equipos automatizados que están interconectados entre sí, que conforman una red de distribución inteligente que pueden ser operados y monitoreados a kilómetros de distancia a través de wifi o sistema de radio, con el fin de mejorar los tiempos de reposición cuando se presenten cortes de energía. Sin embargo, estos sistemas aún no se han implementado bien Chile, porque vienen con tecnologías avanzadas de los países mencionados y con sus respectivas normas de electricidad, seguridad y manera de operar que no necesariamente cumplen con la norma chilena, mayormente tienen que pasar un proceso de adaptación que tienen que ser desarrollados por postventa de estas marcas. Ejemplo el sector minero es un mercado muy exigente que sobrepone sus normas y maneras de operar, donde cualquier equipo tiene que ser adaptados a sus requerimientos y a su medida y que se pueda operar como ellos acostumbran, pero sin dejar de ser equipos inteligentes, por consiguiente, hay que desarrollar soluciones integrales, mantención preventiva y correctivo sin perder la garantía. Por otro lado, normalmente los clientes contratan a talleres multimarcas y en su defecto tienen sus propios talleres de mantención que ponen en riesgo la garantía de los equipos por no ser los especialistas. Este plan se trata de crear una empresa de Servicio Técnico llamada Bimex Servicios Ltda., con una estrategia de diferenciación enfocada en calidad, tiempo oportuno y garantía de fábrica que realice los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos S&C Electric Company, la cual es una marca estadounidense de equipos eléctricos en media y alta tensión representada en Chile por la UNE de Ventas (Comercializadora Bimex Ltda.) El modelo se basa en crear dos divisiones; una de servicio de postventa para el mantenimiento preventivo y la otra es el soporte técnico para solucionar las urgencias del mantenimiento correctivo en el menor tiempo posible. La misión de Bimex Servicios Ltda., es brindar un servicio técnico capaz de hacer que los clientes deleguen la función y preocupaciones de sus equipos antiguos S&C adquirido y que están fuera de garantía y a los equipos nuevos para que no la pierdan, que mejor que delegar a los únicos especialistas certificados en Chile como será Bimex Servicios Ltda. Los aspectos financieros son indispensables como el análisis del sector industrial y las potencialidades del proyecto dentro de su análisis de viabilidad evaluado a 5 años, obteniendo un valor actual neto positivo de CLP 142.900.494, asociado a una tasa interna de retorno de 54,23%, un retorno sobre la inversión de 62% y con un estimado de recuperación de la inversión de 3 años.
Craddock, Schmidt Alfredo Alberto, and Leiva María de los Angeles Retamal. "Estudio de la relación lealtad-satisfacción en el personal de servicio y clientes del Banco de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141530.
Full textEl Seminario “Estudio de la Relación Lealtad-Satisfacción en el Personal de Servicio y Clientes del Banco de Chile” de los Alumnos Alfredo Craddock Schmidt y María de los Ángeles Retamal Leiva constituye un aporte al estudio de las relaciones comerciales entre clientes y proveedores de servicios financieros, debido no solo por lo novedoso del análisis de orden recíproco de estas relaciones, sino también por la especificidad y profundidad en la investigación, además del estilo del enfoque utilizado. Dentro del marco del estudio, este aborda los principales temas relativos a las relaciones cliente-proveedor en el sector bancario nacional, hábitos de consumo y de servicio, con especial énfasis de la posición puntual del Banco de Chile en la industria. Cabe destacar que estos tópicos son de punta en el campo de las relaciones comerciales en el sistema financiero tanto en Chile, como en el mundo, cuestión que es posible comprobar al ver las cuantiosas sumas de inversión que realizan las instituciones bancarias cada año en investigación, apertura de nuevos medios de comunicación, campañas publicitarias, de fidelización y captura de nuevos clientes, con el objeto de mantener y aumentar su cartera. A partir de los trabajos desarrollados por Oliver, Vergara, Reichheld y otros teóricos, este seminario tiene una mirada novedosa al abordar la relación cliente-proveedor desde una perspectiva bilateral. Es decir, no centra solo sus esfuerzos en explicar el éxito de una institución bancaria basado en el grado de lealtad desde los clientes hacia esta, sino que también en explicar que parte de este grado de lealtad se debe a los esfuerzos realizados por el personal de servicio de la misma entidad. En este caso, de uno de los dos bancos multisegmentos más grandes del escenario nacional, el Banco de Chile. La investigación comienza con una breve reflexión de la situación actual en la que se encuentra el sistema bancario nacional, en términos de regulación y composición, así como esfuerzos que en la actualidad las instituciones realizan para mantener su posición competitiva en la industria. Ahora bien, para adentrarnos en el estudio de las relaciones comerciales entre los agentes del mercado, se hace necesario asentar las bases que la definen y las variables que la condicionan. De esta manera, el marco teórico posee un nivel de revisión bibliográfico que se aleja de la convencionalidad de simples definiciones abstractas y poco profundas, logrando un alto grado de sinergia y comprensión de las relaciones entre las variables Lealtad y Satisfacción, ejes principales de estudio, y las diversas variables auxiliares, como compromiso, confianza, oportunismo, familiaridad, riesgo, entre otras. Gracias a lo anterior la formulación de la problemática es clara y refleja un adecuada comprensión del enfoque bilateral utilizado, es decir, cuál es la relación lealtad-satisfacción al interior de los clientes con la institución, la del personal de servicio de la institución con la cartera, y la relación que puede explicarse respecto a cuanto de la lealtad de este personal desencadena este mismo fenómeno en el público al cual se encuentran dirigidos sus esfuerzos. El diseño metodológico identifica con claridad las variables, las define operacionalmente y marca con claridad la pauta a seguir durante la etapa de campo, enfocando el estudio hacia las dos fuentes de información necesarias, ejecutivos de cuenta de instituciones bancarias, en específico del Banco de Chile, y Clientes de dicha institución. Cabe destacar, que la principal limitación que se presentó en esta área fue de información proveniente del personal de servicio de la entidad bancaria, debido a sus fuertes políticas de confidencialidad, lo que determinó que la muestra seleccionada fuera establecida por el Departamento Comercial y de Recursos Humanos del Banco. Esta etapa fue desarrollada a través de una encuesta específica para cada uno de los segmentos de estudio. La etapa de análisis y tratamiento de información, se realizó de forma independiente para cada público objeto, como se muestra en los diferentes capítulos que tratan la presentación de los resultados, con el fin de establecer un perfil y patrón de conducta, que permitió obtener una radiografía de las relaciones comerciales en el Banco de Chile, de los hábitos tanto del personal de servicio y los clientes de la institución, para concluir con los efectos de la satisfacción y otras variables tratadas sobre la lealtad en ambos grupos estudiados. Por último, se presentan los resultados de las pruebas de reciprocidad entre las variables estudiadas en ambos grupos, para con ello establecer la existencia de relación Lealtad-Satisfacción entre personal de servicio y clientes de la institución, y las diversas variables que la condicionan. Las conclusiones son claras, y se enmarcan dentro de los objetivos propuestos para este seminario. A su vez, estas emanan de la lectura e interpretación de datos, así como del marco teórico, estableciendo una interpretación puntual de la relación Lealtad-Satisfacción en los proveedores de servicios bancarios y en consumidores de estos, y a su vez, la relación y causalidad en la generación de lealtad de un grupo hacia el otro, finalmente, siendo estas importantes herramientas de fuerte utilidad para el Banco de Chile, y para toda la industria financiera nacional, en su afán de alcanzar altos niveles de competitividad y rentabilidad, basado esto en alcanzar relaciones de largo plazo con actuales y potenciales clientes, principal fuente de tal escenario.
Monzón, García Willy José. "Optimización de las facilidades del servicio en una entidad bancaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1654.
Full textTesis
Espinoza, Zevallos Dhony Christian, and Alvarez Renán Francisco Quispe. "Solución de inteligencia de negocios para empresas de servicios de asistencia : aplicación práctica a la gerencia de asistencia del Touring y Automóvil Club del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3183.
Full text--- The present work has for objective presenter Solution of Intelligence of Businesses, like support in the generation of knowledge for companies of Services of Attendance, since these move in a highly competitive market where covering the necessities and to look for the satisfaction of the client are fundamental. This solution is supported in three great pillars: a) The technological platform.. b) The organization and handling of the information and the knowledge. c) The application of the results. This last pillar defines the use of the solution of intelligence of businesses like a competitive advantage, being this directly proportional to the capacity of the company to create, to capture, to handle, to inventory, to transfer information and to generate knowledge and to incorporate the best practices, with the purpose of adding value to each link of its productive chain. In addition this work presents the practical application of this solution in the Management of Attendance of the Touring and Automovil Club of Peru and its contribution in the process of decision making and generation of knowledge. Keywords:· Information ,·Knowledge Management ,·Competitive Advantage,·Businesses Intelligence ,Decision making.
Tesis
Castro, Pulcha Bernardo Elías. "La Calidad del servicio tercerizado en la banda ancha de Telefónica del Perú SAA." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2707.
Full text--- This study “Quality of Outsourced Service in Broadband at Telefónica del Perú SAA” has as purpose to research the quality of the service rendered by technical personnel from Telefónica del Perú (TDP) Collaborating Companies, in charge of give service to the clients in their own homes in installations or repairs in Broadband services, meaning the service with the commercial name of Speedy, for access to the Internet, to determine its contribution to customer satisfaction. For such purpose, we have made a poll with such technicians and a cabinet work based on customer satisfaction polls from Telefónica itself to validate, from the customer’s experience, the quality factors that the technician say they give for customer satisfaction.
Tesis
Burga, Devoto Adriana Rosa, and Zea Kevin Jean Franco Sáenz. "Análisis de las variables que influyen en la lealtad de clientes en el sector teatral. Caso: los productores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13092.
Full textTesis
Alarcón, Gavilanes Juan Carlos. "Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6713.
Full textTesis
Quijano, Ramírez Alec Manuel, and Taboada Marlene Paola Requena. "Estudio de percepción sobre un programa de fidelización con elementos de gamificación en una de las principales cadenas de cafetería a nivel mundial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12177.
Full textTesis
Ormeño, López Rubén Yuri Alexandr. "Integración de los sistemas de gestión de clientes con la red de telefonía pública utilizando el sistema Genesys orientado a ventas por teléfono." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/929.
Full textTesis
Crispin, Aparicio Gladys Giordana, Morales Ronald Daniel Tejada, and Gutierrez Melissa Yzquierdo. "Gestión de la cadena de suministro en centros geriátricos: diagnóstico y propuesta de mejora en base al modelo Scor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12302.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Books on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Herrera, Jorge Eliécer Prieto. El servicio en acción: La única forma de ganar todos. Bogotá, D.C: ECOE Ediciones, 2005.
Find full textMarketing estratégico para pymes: Las cinco claves del éxito. Bogotá: Uniempresarial, 2007.
Find full textCollins, Humberto Domínguez. El servicio invisible: Fundamento de un buen servicio al cliente. Bogotá: ECOE Ediciones, 2006.
Find full textRosenbluth, Hal F. El cliente no es lo primero. Buenos Aires: Editorial Atlantida, 1992.
Find full textMora, Jhon James. Introducción a la teoría del consumidor: De la preferencia a la estimación. Cali, Colombia: Universidad ICESI, 2002.
Find full textFrancisco, Ortíz Chaparro, ed. Los nuevos e-clientes. Londres: Pearson Education, 2001.
Find full textHacienda, Bolivia Ministerio de. RE-SABS: Reglamento específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Ministerio de Hacienda. La Paz [Bolivia]: Ministerio de Hacienda, 2002.
Find full textMaría Patricia Castaño de Restrepo. Responsabilidad civil y patrimonial del Estado: Derivada de la administración y prestación de servicios de la salud, profesional e institucional. Bogotá, Colombia: SIDEME, 2003.
Find full textFernández, Martín Ermida. ASSE y la reforma de la salud: Aproximación fáctico-jurídica. Montevideo, Uruguay: FCU, Fundación de Cultura Universitaria, 2013.
Find full textBook chapters on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Martínez, Agustí Cerrillo i. "La personalización de servicios digitales." In La Administración Digital., 311–42. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vs4.15.
Full text"¿Qué debo hacer si mi cliente no paga?" In El Comercio de Servicios, 137. United Nations, 2001. http://dx.doi.org/10.18356/073bd18d-es.
Full textLópez, Alejandro, Elisabet Estévez Estévez, and Marga Marcos. "Trazabilidad de la producción basada en agentes industriales." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 717–23. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.717.
Full textCantudo, Miguel Ángel Chamocho. "EL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS EN DERECHO INDIANO." In Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), 721–42. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0h2t.5.
Full textMondragón Duarte, Sergio Luis, Juan Camilo Velásquez Rueda, and Leandra Lorena Prada Cruz. "Tendencias de la administración pública electrónica contemporánea: una perspectiva desde el comercio electrónico y la prueba digital." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 4–19. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.2.
Full textBargiacchi, Sergio. "ACCIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL (ACEA) SOBRE EL TERRITORIO DE LA CIUDAD DE ROMA PARA EL DESARROLLO DE ALGUNOS SERVICIOS VINCULADOS AL AMBIENTE." In Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente, 465–76. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnrg9.28.
Full textVillarejo-Ramos, Ángel F. "Descubriendo el valor al cliente en empresas de servicios desde un modelo de aprendizaje basado en problemas." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 1678–704. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.073.
Full textGutiérrez Ruiz, Francisco Javier, and Julio Frías Peña. "Gestión y diseño industrial." In Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial, 173–207. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.7675.
Full textPÉREZ, ANÍBAL ZÁRATE. "La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios." In El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo, 773–854. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.20.
Full textSOLANES, MIGUEL, and ANDREI JOURAVLEV. "Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe." In Derecho de aguas tomo III, 301–400. Universidad del Externado de Colombia, 2007. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv25tnw3c.13.
Full textConference papers on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Andújar Martínez, Montserrat, Elena Tarruella Vidal, Berta Nieto Corella, and María del Amor León Fariñas. "BALANCE DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS POR AUTOBÚS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4269.
Full textRuiz de Alarcón Quintero, Cayetano. "Armonización de fuentes de datos de demanda de transporte según la especificación de datos en redes de transporte INSPIRE." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4111.
Full textRodriguez Cantalapiedra, Inma, and Juan Rodríguez Jordana. "Modificación del plan de estudios del grado en Arquitectura Técnica y Edificación de la UPC." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13515.
Full textDe-Miguel-Molina, Blanca, María De-Miguel-Molina, Virginia Santamarina-Campos, and Marival Segarra-Oña. "Aplicando Design Thinking en una asignatura de FADE." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10527.
Full textDe-Miguel-Molina, María, and Daniel Catalá Pérez. "La resolución de problemas con distintos actores: una actividad basada en la economía colaborativa." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8881.
Full textGonzález Sevillano, Ulises. "Formación de la cultura empresarial en Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-11.
Full textLepervanche Valencia, Jose Gregorio. "Integración de mapas, fotos, videos, datos e historias en ArcGIS StoryMaps en proyectos de cursos de gestión de negocios internacionales." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13773.
Full textSuarez, Alvaro, Tatiana Gualotuña, Elsa Macias, Rodrigo Fonseca, and Andrés Ribadaneira. "Mitigando Efectos Adversos de Interrupciones del Servicio de Video-vigilancia del Hogar en Clientes WiFi inalámbricos." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6591.
Full textGavín López, Patricia, Néstor Arbelo Cabrera, Miquel Monras Arnau, and Laia Miquel de Montagut. "Chemsex: análisis descriptivo de una muestra de pacientes atendidos en una unidad de conductas adictivas en Barcelona." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p042.
Full textCastilla Alcala, Guillermo, José Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Reutilización de componentes en la producción de MOOC: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10253.
Full textReports on the topic "Servicios al cliente - Administración"
Neira Montes, María Alejandra, Ricardo Becerra Sáenz, Dilia Lucía Prieto Hernández, and Luisa Fernanda Berrocal Mora. Abierta configuration options Guía de servicio inclusivo para personas con discapacidad en el sector de Infraestructura y Energía. Inter-American Development Bank, March 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004035.
Full textMeisel-Roca, Adolfo, and María Aguilera-Díaz. Cartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo. Banco de la República de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.294.
Full textReyes-Tagle, Gerardo, Carolina Roca, and Fernando Barraza. Transformación digital en las administraciones tributarias de America Latina: Chile. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003871.
Full text