Dissertations / Theses on the topic 'Servicios al cliente – Relaciones con los clientes'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Servicios al cliente – Relaciones con los clientes.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Alvarez, Raya Carla Brenda, Mogollon Jorge Armando Mandujano, and Mendez Juvidsa Vilma Veliz. "Diseño de una estrategia de fidelización a través del marketing relacional : caso : Empresa de Transportes San Francisco de Asis Los Olivos - SFASA 40." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8156.
Full textTesis
Beatriz, Galindo Lisbeth Milagros, and Tineo Aline Clara Antonieta Pérez. "El Marketing Relacional en la fidelización de clientes en el negocio de post venta de una empresa del rubro automotriz : Caso : DERCO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12491.
Full textTesis
Rodríguez, Rivera Sandra María. "Mejora en los procesos de servicio automotriz enllante, balanceo y alineamiento en vehículos pesados aplicando Lean Service." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13797.
Full textTesis
Alarcón, Gavilanes Juan Carlos. "Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6713.
Full textTesis
Moya, Gómez María Gabriela. "Modelo de servicio de atención al cliente con apoyo tecnológico." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108288.
Full textMateos, Ibáñez Claudia Daniela. "Diseño de un modelo de atención de postventa en el segmento empresas e instituciones de una Institución Bancaria en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115288.
Full textEl proyecto en referencia tiene por nombre Diseño del modelo de atención de Postventa en el segmento Empresas e Instituciones de una Institución Bancaria en Chile El tema de trabajo se sitúa en una organización del sector financiero Bancario con presencia en todo el territorio nacional chileno, una trayectoria desde 1978 y un rol social claramente definido. Esta organización ha comenzado desde el 2009 un trabajo de rediseño de su oferta de valor, para esto ha lanzado un Programa de Transformación Comercial en el cuál se sitúa el desarrollo de este tema como una iniciativa más del portafolio del Banco. El objetivo principal de este proyecto es elaborar el Diseño de un Modelo de Gestión de Servicios de Postventa que sea integrador, satisfaga las necesidades de los clientes así como las comerciales, operativas y sociales del Banco bajo estándares eficientes y competitivos. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este proyecto, corresponde particularmente a la propuesta por Jacobson para reingeniería de procesos y sistemas obsoletos. El levantamiento y análisis de la situación actual se realizará sobre los requerimientos de postventa provenientes de la Banca Empresas e Instituciones, los cuáles utilizan canales presenciales y no presenciales, sean estos formales o no formales dentro de la estructura oficial del Banco. Estos son Sitio Internet, Telefonía directa y asistida, atención en sucursales, mesones, Call Center, Ejecutivos de cuenta, de productos o de relación. La motivación y justificación principal de este trabajo se fundamenta en la percepción generalizada de los clientes de recibir mala atención describiéndola como lenta, burocrática e ineficiente, la cual impacta directamente en el cumplimiento de la misión del Banco dar soporte a cualquier chileno que quiera emprender en cualquier lugar de Chile y el mundo -por lo que es necesario que el Banco cuente con mayor eficiencia y evitar cualquier gestión o proceso que entorpezca injustificadamente la consecución de la misión. El nivel de captaciones de clientes nuevos no supera el 5% de la cartera actual para estos segmentos, esto debido principalmente a las características intrínsecas del mercado chileno. Las metas comerciales se satisfacen completamente con alrededor del 20% de la cartera actual, por lo que el porcentaje de mercado del Banco y sus índices de participación se mantienen vulnerables en gran medida a la relación que tiene el Banco con sus clientes actuales y la calidad de servicio que entrega. La alta agresividad competitiva en el mercado por parte de otros Bancos en captación de nuevos clientes hace que mantener la principalidad del Banco entre sus clientes sea un quehacer relevante. Se estima que la demanda de requerimientos de postventa alcanza los 3 mil requerimientos mensuales. Además se estima que existe un total de 60% de requerimientos más que no quedan registrados en los sistemas Banco ya que se reciben y resuelven mediante conversación directa con los ejecutivos de cuenta, asistentes y ejecutivos de producto. Hacer frente a objetivos de demanda de atención con tendencia creciente y con calidad de servicio competitiva en el mercado hace necesario este trabajo. Además los segmentos tratados son altamente intensivos en la relación personal con sus ejecutivos de cuenta por lo que la carga operativa de atención por postventa es un alto porcentaje del quehacer diario de la fuerza de venta actual. El resultado a obtener como real aporte de este tema de memoria es realizar un análisis de la realidad actual del Banco y la de sus clientes más la integración de mejores prácticas del mercado nacional e internacional, que nos lleve a obtener un Modelo de Postventa específico para el Banco y que integre el conocimiento y desafío en la realidad nacional, más un plan de implementación que se haga cargo de esta propuesta a través de mejoras de corto, mediano y largo plazo según su esfuerzo e impacto.
Rios, Peña Alexander Giovanni, and Chafalote Alberto Efraín Rodríguez. "Propuesta de estrategia de fidelización a través del marketing relacional para una pequeña empresa del sector metalmecánico : Caso de estudio Intema SAC." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13246.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Cauti, Escobar Luis Enrique. "El reciente prototipo de atención Imagine y su impacto en la satisfacción de los clientes del banco Interbank agencia Comas 138 año 2015 – 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16859.
Full textCauti, L. (2021). El reciente prototipo de atención Imagine y su impacto en la satisfacción de los clientes del banco Interbank agencia Comas 138 año 2015 – 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Oyarzún, Soric Claudio Andrés. "Plan estratégico para la internacionalización de una empresa de servicios digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114491.
Full textASICOM Mobile Solutions (AMS), empresa de servicios de fidelización de clientes, gestión de eventos, servicios transaccionales multicanal y servicios móviles, ha decidido crecer y expandirse dentro de la región. Para analizar las implicancias de esta expansión se ha desarrollado este trabajo de tesis, el cual tiene el objetivo de plantear una estrategia de expansión, escogiendo los mercados más atractivos dentro de Sudamérica, analizando financieramente la expansión. La metodología del trabajo de tesis incluye un análisis cualitativo y cuantitativo de las características geopolíticas, macroeconómicas y tecnológicas más relevantes para el negocio de AMS. De ese análisis surgen como alternativas de expansión los mercados brasileño, colombiano y peruano. Brasil es escogido en base a su potencial como mercado, con la población y el PIB más grandes de la región, además de poseer un alto nivel de integración tecnológica. Por otro lado, los eventos masivos que se avecinan (Mundial de Fútbol 2014 y Juegos Olímpicos 2016) son oportunidades que ninguna empresa puede dejar pasar. Colombia, por su parte, presenta una economía sólida, con un ambiente muy recomendado para invertir y masa crítica suficiente. Finalmente, Perú posee una de las economías que más crece en la región en los últimos años, y que presenta buenos índices de penetración de internet y telefonía móvil, además de estar alineado con una agenda digital que seguirá desarrollando al sector tecnológico en los años venideros. Se analizan dos escenarios de expansión por mercado, uno que considera la instalación de una operación completa, con altos costos pero con una presencia importante que atraiga más clientes, y por otro lado, un escenario de una pequeña operación comercial que permita coordinar los servicios ofrecidos desde Chile. El análisis financiero para ambos escenarios es positivo con buenos indicadores como EBITDA, VPN y periodo de recuperación de la inversión. Es importante considerar el riesgo del aumento del costo de la mano de obra, ya que un aumento de más del 20% hace que el proyecto de expansión deje de ser económicamente recomendable. Finalmente, se recomienda a la empresa realizar una expansión a través de una operación completa en los países de destino, para mantener un servicio óptimo para el cliente. Este escenario ofrece excelentes indicadores para el inversionista, como por ejemplo un VPN para una operación en tres años de US$432 mil en Brasil, US$153 mil en Colombia y US$140 mil en Perú, además de poder recuperar su inversión al final del segundo año.
Gonzales, Delgado Andrés. "Implementación de un sistema de información para la asignación automática de especialista en la atención de reclamos sobre el servicio eléctrico doméstico: una revisión de literatura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17720.
Full textTrabajo de investigación
Gonzales, Delgado Andrés, and Delgado Andrés Gonzales. "Implementación de un sistema de información para la asignación automática de especialista en la atención de reclamos sobre el servicio eléctrico doméstico: una revisión de literatura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17720.
Full textTrabajo de investigación
Espinoza, Romero Carolina Andrea. "Gestión de relaciones con los clientes y campañas de marketing: implementación de email marketing en una Compañía de Seguros." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137870.
Full textMagíster en Tecnologías de la Información
Las empresas buscan satisfacer a sus clientes. Esta es la clave del éxito para fidelizar al cliente y mejorar el beneficio de la empresa. Para lograr ese objetivo es necesario alinear sus actividades con las necesidades y expectativas del cliente, con el fin de satisfacerlas e, idealmente, superarlas. Las encuestas sobre la satisfacción del cliente han sido parte integral de las prácticas de organización de los negocios de programas de relación con los clientes. Permiten a una empresa obtener opiniones críticas de las necesidades y requerimientos de los clientes y del nivel de satisfacción de los clientes con los productos contratados y servicios ofrecidos por la empresa. La empresa en estudio pertenece a la industria aseguradora, la cual participa en las siguientes líneas de negocio de la industria de los Seguros de Vida: Rentas Vitalicias y Rentas Privadas, Seguros Colectivos, Seguros Masivos, Seguros de Vida, Protección, Ahorro, Créditos de Consumo y APV. No hay feedback del cliente con respecto a la atención recibida, ya sea al visitar una sucursal, llamar al Contact Center o ingresar a la página Web de la compañía. La única herramienta disponible para medir el grado de satisfacción de los clientes es a través de una encuesta telefónica realizada por una consultora una vez a fin de año. Algunas de las limitaciones de la encuesta telefónica son la periodicidad de realización, sus costos, la existencia de un intermediario y lo más importante, el desfase que puede existir entre la interacción del cliente con la compañía y el momento en que se realiza la encuesta, además del tamaño de la muestra. Con el objetivo de medir la satisfacción de los clientes al interactuar con la compañía, se generó el envío de la Encuesta de Satisfacción de Cliente a través de email. La herramienta utilizada para el diseño, construcción y envío de la encuesta fue a través del CRM de Oracle y su herramienta de marketing. El CRM de Oracle es la herramienta utilizada por la compañía para gestionar las relaciones con los clientes. El envío de la Encuesta de Satisfacción al Cliente correspondió al primer envío realizado directamente por el área de marketing y fue la primera actividad realizada a través de la herramienta CRM y su módulo de marketing. Además de medir la satisfacción, se obtuvo un listado de iniciativas sugeridas por los clientes, las cuales, en caso de ser implementadas, permitirían mejorar su satisfacción con la atención brindada por la compañía.
Pelaes, Chacón Vilma Jesús, and Hernández Cindy Liliana Rodríguez. "Calidad de servicio desde la perspectiva del cliente: Análisis de casos en el Restaurante Pikeos S.A.C periodo Abril – Julio 2018." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625555.
Full textThe main objective of this qualitative thesis was to describe how Quality of Service is presented from the perspective of the client through the analysis of cases in the restaurant Pikeos S.A.C. Period: April - July 2018. For its realization, there were 6 people of both sexes, of which 3 of them were national diners and the rest were foreign diners, which is the total of the sample that corresponds to the guests of the Jorge Chávez International Airport. For this purpose, an-interview was applied for each guest of the restaurant Pikeos S.A.C located inside the facilities of the Jorge Chavez International Airport, developing interview guides individually. That then proceed to evaluate and apply an observation guide, validating with the files of the documentary analysis presented by the restaurant. The results indicate the direct relationship that exists between the quality of service from the perspective of the client regarding the satisfaction and service provided.
Trabajo de investigación
Rojas, Medina Luis Jhonatan. "Implementación de un sistema CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6626.
Full textTesis
Cárdenas, Díaz Carmen, and Camussa Paola Manganaro. "La irrupción del Marketing en entidades públicas y su incidencia en la gestión : buenas prácticas de Marketing del sector privado aplicadas a entidades públicas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273771.
Full textTesis
Hurtado, Canelo Fiorella, and Monteagudo Giuliana Adela Torres. "Factores internos y externos que afectan la atención de los asesores al usuario final en el centro de atención al cliente (cac) de claro." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624525.
Full textClaro is a Mexican multinational communications services company. It has presence in Peru through a subsidiary. It is the second largest company among the four mobile phone companies in the country and is part of the América Móvil Group, offering customers the following products: mobile, fixed and public telephony, internet, digital cable television, satellite television and accessories. This research chose this important organization as object of study because the impact on the local communications sector, employing thousands of Peruvians and setting the standards of a successful international company. Our study focused on the internal and external factors that affect the attention of the Consultants and the impact on the final user of the CAC Plaza Norte Customer Service Center, one of the most important in the company. The objective was to analyze the internal and external factors that impact on the performance of the advisors and, therefore, on the level of customer satisfaction. The purpose is to propose a strategic work plan to strengthen the work of the Claro staff, to offer a higher quality and efficient service to the customer that comes to the CAC Plaza Norte, increase loyalty and increase the profitability of the company.
Tesis
Pando, Robles Enrique André. "Implementación de un sistema de recomendación basado en el análisis de polaridad y caracterización de revisiones de usuarios de un marketplace." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19779.
Full textJunco, Villar Carlos Andreu Junior, and Argumé Gabriela Ramirez. "Implementación de BPM-CRM para mejorar los procesos de atención en una organización - caso ONG XYZ." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16895.
Full textMeneses, Rivera Kevin Arthur. "Desarrollo de una API REST para la integración de CRM con el sistema de gestión de colas en empresa de fondos colectivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16431.
Full textJaramillo, Arica Pedro Segundo. "Efectos de un programa de desarrollo para la mejora de la competencia en atención al cliente en los socios estratégicos del área de admisión en una universidad privada de la ciudad de Piura." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10313.
Full textTesis
Contreras, Weitz Javiera Francisca. "Rediseño del Proceso de Atención al Cliente en Departamento de Post Venta en A3D Chile S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104227.
Full textMaguiña, Ramírez Ada Cristina, Velásquez Sofía Herminia Márquez, Pariona Josué Smith Francisco Ugaz, and Vásquez Ycela Zamora. "Mejora en el proceso operativo del área de atención al cliente, aplicando el sistema tracking, en la empresa Airocean Cargo SAC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/618347.
Full textTesis
Arellano, Quezada Alexis Osvaldo. "Modelamiento de Procesos de Atención de Servicios de Datacenter." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104313.
Full textCanales, Cuba Roxana Jacqueline, and Salas Istavay Alberto Orbegoso. "Determinar la influencia de las variables del Modelo de Gestión del Contact Center del Banco Comercial del Perú y el indicador corporativo de lealtad del cliente." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/310963.
Full textTesis
Zorrilla, Villarreal Erika Elizabeth. "Implementación de una estrategia CRM para la mejora en la calidad de servicios en empresas del rubro de reparación y mantenimiento de compresoras de aire. Caso: KOMPRESSUR S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8844.
Full textActualmente la mayoría de empresas competitivas consideran al cliente como el centro del negocio, ya que son ellos los que aseguran su permanencia en el mercado. Debido a ello muchas de estas empresas aplican el CRM (Customer Relationship Management) como una estrategia de gestión que los ayude a mejorar la calidad de servicio, fidelizando a sus clientes y por ende aumentando sus utilidades. En el Perú existen pocas empresas del rubro de mantenimiento y reparación de compresores de aire que han implementado el CRM debido al gran temor de no ser una solución efectiva para el negocio, pero el crecimiento de cada una de ellas demuestra que implementar una estrategia de este tipo es una acción valida ya que les permite gestionar un adecuado servicio al cliente, brindando calidad y sobre todo fidelizando a cada uno de ellos. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios, brindando una atención personalizada basándose en la información obtenida de los mismos clientes. Consideramos que todo lo mencionado podrá lograrse con la implementación de un CRM, sobre todo considerando que estaría alineado a la estrategia definida por la empresa KOMPRESSUR SAC, quién será la empresa colaboradora para nuestra investigación.
Tesis
Peña, Miranda William Francisco. "Aplicación del ciclo de Deming e indicadores de calidad para optimizar la atención a clientes TI de una empresa de seguridad informática." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15012.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Longa, Alegría Henry Robinson, Beltrán Berenice Palomino, and Obando Liliana Vásquez. "Implementación de la estrategia de administración de relaciones con el cliente CRM en la dirección de sistemas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC y su impacto en la rentabilidad de la empresa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273799.
Full textTesis
Saavedra, Cabrejos Lahisa Pamela. "Estudio de la calidad de servicio para satisfacción del cliente en la empresa de transportes y servicios Vanina E.I.R.L. bajo el modelo Service Profit Chain-Chiclayo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3069.
Full textCarrillo, Hernández Jorge Iván. "Estrategia “Customer Relationship Management – CRM” para Servicios de Alimentación de Mariscos y su influencia en la fidelidad de los comensales de la cadena restaurantes de Brisa Marina, Riobamba-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6692.
Full textTesis
Ñañez, Severino Carlos. "Cultura organizacional y su relación con la calidad de servicio en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16676.
Full textUrquiza, Fuentes Renzo Joao. "Implementación de la Certificación Operador Económico Autorizado para mejorar la calidad de servicio en la empresa Diebold Nixdorf Perú S.R.L. año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16592.
Full textManrique, Zambrano Wendy Gabriela. "El rol de los elementos de la gamificación en el involucramiento (engagement) de los clientes con un programa de fidelización: un estudio exploratorio que analiza el programa de lealtad Starbucks Rewards Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13838.
Full textTesis
Matias, Rayme Nataly Melissa. "Implementación de un modelo de identificación de momentos de vida del cliente para personalizar ofertas comerciales en una entidad bancaria en el 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16993.
Full textAzuaje, Arllentar Lucía Mónica, and Flores Raúl Alberto Gamboa. "Sistema de gestión de oportunidades de negocio para una empresa de servicios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274128.
Full textTesis
Trujillo, Silva Ignacio Domingo. "Valor esperado del cliente en el mercado de seguros patrimoniales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115269.
Full textEn la actualidad, las compañías aseguradoras operaran en un mercado cada vez más competitivo. Por ejemplo, el uso de Internet ha permitido disminuir los costos de información en los que incurría un asegurado que desea cambiar de compañía. Por otra parte, como la gestión de los productos se ha realizado tradicionalmente de forma separada por áreas de negocio y para cada contrato suscrito individuamente, se han exhibido niveles de cross selling muy bajos. Como consecuencia de esto, ha surgido una creciente preocupación por distinguir, entender y fidelizar a los clientes. El primer paso es conocer su valor, de modo de saber tanto a quienes debo retener como suscribir. En esta línea, este trabajo busca determinar el valor del cliente asociado a una compañía de Seguros Generales. La memoria considera el cálculo individual y multidimensional de la relación entre el asegurador y sus clientes. En el sentido individual, pues las tendencias modernas han permitido hacer una evaluación particular y no agregada del cliente. Multidimensional, ya que hoy se busca evaluar al cliente por su portafolio (múltiples productos) actual/potencial y no por la rentabilidad de productos particulares. La metodología a utilizar se basa en el concepto de Customer Lifetime Value (CLV), utilizado frecuentemente en el marketing relacional. La memoria parte por analizar los datos históricos, de modo de generar perfiles explicativos de los modelos de renovación y suscripción de nuevos productos. Luego, calcula el CLV histórico, esperado y potencial, a partir de modelos Logit de Renovación y Suscripción. Este trabajo concluye que la variable que más condiciona la no renovación es Tener un siniestro (experiencia traumática). Por otro lado, las variables que más lo incentivan son la Antigüedad del Cliente y Tener una póliza del ramo Incendios. La variable Prima Directa va en esta misma línea, la evidencia asegura que los clientes que cuentan con productos personalizados (Primas Directas diferenciadas) tienden a permanecer mayor tiempo en la compañía. En términos de valor del cliente se observa que para grupos de Edad mayores el valor del cliente aumenta, este aumento en el valor está explicado por un aumento en la permanencia de dichos clientes. El Género femenino en prácticamente todos los modelos aumenta el valor esperado, sólo el modelo asociado al ramo Incendio deja a esta variable fuera de la ecuación. Finalmente, se recomienda mejorar este trabajo con un cambio en la unidad de análisis. Hoy el objeto de estudio debe ser el hogar y no el contratante, los últimos trabajos en la materia se han centrado en la familia como tomador de productos de seguro, pues todos los miembros adultos participan en la decisión de la cobertura de riesgos comunes como son el hogar, el automóvil u objetos valiosos que deseen proteger. Sin embargo, la existencia de múltiples contratos asociados a un mismo hogar complejiza drásticamente el análisis.
Lopez, Sanchez Raysa Lilibeth, Manayay María Isabel Cajusol, Manayay María Isabel Cajusol, and Sanchez Raysa Lilibeth Lopez. "Aplicación web con RWD y envío de mensajes de texto como herramientas E- CRM para mejorar los procesos de gestión de pedidos y relación con los clientes de la empresa Gano Excel S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/511.
Full textTesis
Vega, Cancino Carmen Gloria. "Identificación de Mejores Prácticas en Materia de Responsabilidad Social con los Consumidores, para Generar Recomendaciones al Servicio Nacional del Consumidor." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102138.
Full textCajusol, Manayay María Isabel, and Sanchez Raysa Lilibeth Lopez. "Aplicación web con RWD y envío de mensajes de texto como herramientas E- CRM para mejorar los procesos de gestión de pedidos y relación con los clientes de la empresa Gano Excel S.A.C." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/442.
Full textEspinoza, Cieza Pamela Beatriz, Calle Oliver Giancarlo García, and Barrantes Pablo Jiménez. "El inbound marketing en el customer decisión journey del cliente corporativo : el caso de los seminarios de capacitación profesional. Una aproximación a través de B&TMEETINGS." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7870.
Full textTesis
Li-Ojeda, Ricardo-Emilio. "Determinar la existencia de la relación de la fidelización de los clientes con la planificación de las captaciones y colocaciones de financiera Proempresa S.A." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3396.
Full textTrabajo de investigación
García, Chávez Kristel, Tsuchiya Silvia Goray, Mercado Patricia Pandolfi, and Ocaña Shirley Tejada. "Marketing experiencial : importancia de lograr el contacto y relacionamiento con el cliente. Caso: Saga Falabella." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273786.
Full textTesis
Ormeño, López Rubén Yuri Alexandr. "Integración de los sistemas de gestión de clientes con la red de telefonía pública utilizando el sistema Genesys orientado a ventas por teléfono." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/929.
Full textTesis
Montoya, Del Pino André Hugo. "Implementación de un sistema de gestión de la relación con los clientes en una empresa proveedora de servicios de televisión de pago." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5957.
Full textTesis
Méndez, Guzmán Erick Andrés. "Análisis del Comportamiento del Cliente y Rediseño de un Modelo de Incentivos para una Empresa Comercializadora de Minutos de Telefonía Celular." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104160.
Full textLa telefonía móvil ha tenido en Chile un crecimiento explosivo a lo largo de la última década debido principalmente a la masificación del formato de Prepago. Nace por lo tanto una necesidad en los clientes de recargar saldo para sus celulares de forma regular. Surgen de esta manera una serie de medios de recarga de entre los que destaca R-carga-T, un servicio pionero en el formato de recarga móvil. La alta competitividad en el mercado de las recargas requiere de un conocimiento acabado de los clientes y de una gestión dinámica del recurso humano en función de aprovechar las ventajas de un canal en directo contacto con los usuarios. Es así como los objetivos del presente trabajo de investigación se centran en una investigación multidisciplinaria del cliente, que permita conocer sus necesidades particulares, y un rediseño del actual modelo de incentivos, que otorgue más flexibilidad y aumente los niveles de productividad de los vendedores en cada punto de operación del servicio. La metodología se basa para el caso del modelo de incentivos en una cuantificación de preferencias a través de Análisis Conjunto y para la investigación del cliente en la utilización de herramientas tales como Técnicas de Observación, Encuestas y Experimentación. Como resultado se obtuvo un rediseño del modelo de incentivos que incluye, a partir de las valoraciones expresadas por los mismos vendedores, una comisión variable en relación a su rendimiento personal. Estimaciones respecto a los efectos del cambio en el modelo de incentivos dan cuenta de un incremento en las ventas del orden de un 10% y un consiguiente aumento en la utilidad del servicio de un 4%. Por el lado del análisis del cliente fue posible identificar, a través de las encuestas, una ocasión de consumo mayoritaria entre los clientes que utiliza R-carga-T como fuente de una recarga secundaria o de relleno. En relación a la experimentación fue posible comprobar que las acciones comerciales focalizadas aumentan el nivel de gasto en los clientes durante el período promocional sin que esto signifique una disminución de su frecuencia, es decir, sin que los clientes reserven minutos para períodos próximos. Estudios como el que a continuación se presenta permiten generar una propuesta de valor adecuada a las necesidades particulares tanto de los clientes internos como externos, en vías de lograr una posición privilegiada a través de un servicio diferenciador, hasta ahora ausente en dicho mercado.
Villarroel, Parra Luciano Nicolás. "Rediseño de la Relación con el Cliente de la Gerencia Corporativa de Tecnología de la Información, Telecomunicación y Automatización en Codelco." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102189.
Full textCalle, Cruz Kevin Renzo, De La Cruz Christopher Alexander Castillo, and Montoya Keiko Fernanda Lozano. "Inbound marketing en la agencia de marketing digital MARKETING DISRUPTIVO. Propuesta de implementación de la estrategia para la captación y fidelización de clientes a través del canal digital." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15622.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Herrera, García Yeshari Nelly Yolanda. "Gestión de la experiencia del cliente y su aporte estratégico en la comunicación de marketing : estudio en jóvenes consumidoras de tiendas virtuales de productos de belleza de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13324.
Full textTesis
Prieto, Solimano Mariela Milagros, Iparraguirre Priscila Vizcarra, and Espinoza Fiorella Marycielo Timaná. "Tácticas del marketing relacional que influyen en la lealtad de clientes cuenta sueldo en Lima Metropolitana de la banca múltiple en el periodo 2020." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17751.
Full textMendoza, Guzmán Cheyenne Andrea. "El impacto del marketing mix de servicios con relación a la satisfacción dentro de los cafés acogedores de comida saludable de los clientes que se encuentran en un rango de edad entre los 25 a 35 años pertenecientes al nivel socioeconómico B de la zona 7 de Lima Metropolitana." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626188.
Full textThe marketing mix of services has become an important role in healthy food restaurants since it allows them to differentiate themselves from their competitors. The purpose of the research is to find the relationship between the facilities mix of marking and customer satisfaction in young people from 25 to 35 years old. The chosen variables were price, product, promotion, place, physical evidence, processes, and people. The study used mixed research. A focus group was conducted to a group of seven young people between 25 and 35 years old. Moreover, in-depth interviews were carried out to a service marketing expert and two owners of healthy food restaurants. Finally, a questionnaire was answered by 130 people from the target audience. Likewise, the correlational analysis between satisfaction and the various variables of the marketing mix of services was carried out, so that there was obtained as a result that there is a relation between the satisfaction of the client with the variable 'persons' and 'physical evidence'; On the other hand, the variable 'prices' did not show a relationship between satisfaction. It is worth mentioning that for the first time, the marketing mix of services was studied in healthy food restaurants at a young audience of socioeconomic level B from Lima Metropolitan.
Trabajo de investigación
Reis, Raquel Vale e. Vasconcelos Gama. "Análise da carteira de relacionamentos com clientes: estudo quantitativo numa empresa de prestação de serviços." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/1822/30582.
Full textEsta dissertação destaca a importância da análise da carteira de relacionamentos com clientes como instrumento de gestão de relacionamentos, base duma estratégia de relacionamento. O estudo analisa uma carteira de clientes com base num modelo que distingue características estruturais e características relacionais da carteira, ambas essenciais para a caracterização e gestão de carteiras. A pesquisa empírica foi efetuada através de uma abordagem quantitativa da carteira de clientes de uma empresa de prestação de serviços a empresas. Foi elaborada uma base de dados contendo as características estruturais da carteira de todos os clientes (60 clientes), tendo-se usado os dados secundários dos clientes que se encontram disponíveis na empresa estudada e noutras fontes oficiais. De seguida, foi aplicado um questionário aos clientes. O questionário é composto por questões direcionadas para compreender as características relacionais da carteira, estudadas do ponto de vista do cliente. Responderam a este questionário um total de 47 empresas, a que corresponde uma taxa de resposta de 78,3 por cento. O modelo aplicado nesta pesquisa mostrou ser bastante útil para analisar a carteira estudada, revelando-se adequado para a análise de outras carteiras. Para além da caraterização dos clientes e dos relacionamentos com eles estabelecidos, esta análise da carteira permitiu extrair contributos importantes em termos de serviços oferecidos, potencial de desenvolvimento de novos serviços, satisfação dos clientes, e, entre outros, dificuldades e mecanismos de relacionamento. Em termos gerais, este estudo propõe ferramentas de análise de carteiras e dá um contributo para colmatar a escassez de pesquisas sobre o tema.
This dissertation highlights the importance of customer relationship portfolio analysis as a tool for relationship management, foundation of a relationship strategy. The study analyzes a customer portfolio based on a model that distinguishes structural characteristics and relationship characteristics of the portfolio, both essential for portfolio’s characterization and management. The empirical research was conducted through a quantitative approach of the customer portfolio of a company that provides services to other companies. A database containing structural characteristics of all customers (60 customers) was drawn, having used the secondary data of customers that are available in the company studied and other official sources. Next, a questionnaire was applied to customers. The questionnaire consists of questions aimed to understand the relational characteristics of the portfolio, studied from the point of view of the customer. A total of 47 companies answered to the questionnaire, which matches a response rate of 78.3 percent. The model applied in this study proved to be very useful for analyzing the studied portfolio, revealing itself suitable for the analysis of other portfolios. In addition to the characterization of the customers and established relationships with them, this portfolio analysis allowed to extract important contributions in terms of services offered, potential for development of new services, customer satisfaction, and, among others, difficulties and relational mechanisms. In general terms, this study proposes a portfolio analysis tools and gives a contribution to bridging the lack of research on the topic.