Academic literature on the topic 'Servicios de la nube'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicios de la nube.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Servicios de la nube"

1

León-Velandia, Beimar Alberto, and Mario Armando Rosero-Muñoz. "Recomendaciones para contratar servicios en la ‘nube’." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 23, no. 37 (July 6, 2014): 93. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2794.

Full text
Abstract:
<p>La Computación en la Nube, nueva tecnología que ha permitido desplegar un mercado de servicios de computación por demanda, ha adquirido gran popularidad, lo que ha llevado a que muchos directivos de empresas y departamentos de tecnología deseen adquirir soluciones basadas en ella, a pesar de que aún no tienen claro cómo deberían contratarlas. La metodología y las recomendaciones detalladas en este documento se basan principalmente en las mejores prácticas de ITIL v3, TMF (eTOM) y de definición de Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS), teniendo en cuenta criterios como continuidad, disponibilidad, calidad y seguridad del servicio, entre otros. Los resultados obtenidos al usar el CTP (Costo Total de Propiedad) como herramienta financiera para la toma de decisiones en proyectos de tecnología dio como resultado un claro beneficio económico al optar por la computación en la nube.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arboleda Molina, Orlando, and Steven Sotelo. "Construcción de aplicativos de programación por restricciones en Microsoft Solver Foundation y Windows Azure." Scientia et technica 21, no. 4 (December 30, 2016): 336. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.11571.

Full text
Abstract:
A nivel empresarial y académico se requiere la construcción de aplicativos para resolver problemas de optimización de restricciones, y que estos puedan ser ofrecidos como servicios en la nube. En el presente artículo se modela y resuelve un problema de optimización de restricciones, correspondiente al problema de transporte, usando para su modelamiento y posterior publicación como servicio en la nube, solo tecnología .Net, aplicable a problemas computacionalmente complejos de restricciones, usando Microsoft Solver Foundation que permite la construcción de poderosos aplicativos genéricos de pocas líneas de código, los cuales pueden ser fácilmente publicados como servicios web en Windows Azure.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Corredor, Fabián Leonardo, Jorge Enrique Quevedo-Reyes, Juan Sebastián González-Sanabria, and Marco Javier Suárez-Barón. "Guía metodológica para la selección de proveedores DBaaS en Pymes." Revista Científica 39, no. 3 (September 3, 2020): 369–77. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.16938.

Full text
Abstract:
La importancia que han adquirido las bases de datos como servicio (DBaaS) y la relación que tienen los proveedores directamente en la gestión de la información cuando se ofrece un servicio en la nube son factores clave en el manejo de la información. El impacto negativo en los recursos monetarios, desempeño y seguridad de la información ha inspirado un análisis en la adquisición de servicios en la nube en el que se ha buscado maneras para mitigar errores en la adopción de DBaaS. El presente trabajo pretende plantear el desarrollo de una guía metodológica que fortalezca los procesos de adquisición de DBaaS en pequeñas y medianas empresas (Pymes), logrando minimizar su impacto en la pérdida o inutilización de recursos monetarios, infraestructura y seguridad. Para lo anterior se realizó una revisión documental incluyendo documentos publicados entre 2008 a 2018, periodo en el que países con niveles de desempeño altos en investigación sobre computación en la nube y servicios en la gestión de las bases de datos publicaron de manera significativa. La creación de una guía metodológica en la selección de proveedores de DBaaS en Pymes establece métodos, caminos y estrategias sobresalientes al momento de adquirir un servicio DBaaS. La prioridad es conocer en detalle cómo se desarrollan y se gestionan los acuerdos de nivel de servicio orientados a la adopción de servicios Cloud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Ingrid Durley, Andrés Felipe Madrigal Mejia, Sebastián Torres, and Jaime Alberto Guzmán-Luna. "Mantenimiento y reparación de vías usando un sistema robótico en la nube." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 87–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a8.

Full text
Abstract:
La revolución del internet de las cosas - IoT, genera nuevos retos para el campo de la robótica; Para la construcción de las aplicaciones y comunicación de los sistemas robóticos, con la nube, fueron creados protocolos y conceptos, que facilitan y estandarizan la interconexión, algunos de estos conceptos son: servicios web, programación XML, sistema WS-BPEL, Arquitectura Orientada Servicio, Big data y computación en la nube. Este artículo, muestra una aplicación específica de la integración del concepto de IoT con la robótica, representado por un sistema de reparación y mantenimiento de vías autónomo, con un sistema robótico en la nube, el cual utiliza servicios web y protocolos de comunicación como XML y BPEL para la interconexión entre la información necesaria para la reparación y mantenimiento de las vías, usados en la toma de decisiones y tareas asignadas entre los robots. De esta manera, se demuestra, cómo es posible articular todos los conceptos, para lograr soluciones en un escenario real de reparación de vías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Ingrid Durley, Andrés Felipe Madrigal Mejia, Sebastián Torres, and Jaime Alberto Guzmán-Luna. "Mantenimiento y reparación de vías usando un sistema robótico en la nube." Revista Politécnica 16, no. 32 (December 2020): 87–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a8.

Full text
Abstract:
La revolución del internet de las cosas - IoT, genera nuevos retos para el campo de la robótica; Para la construcción de las aplicaciones y comunicación de los sistemas robóticos, con la nube, fueron creados protocolos y conceptos, que facilitan y estandarizan la interconexión, algunos de estos conceptos son: servicios web, programación XML, sistema WS-BPEL, Arquitectura Orientada Servicio, Big data y computación en la nube. Este artículo, muestra una aplicación específica de la integración del concepto de IoT con la robótica, representado por un sistema de reparación y mantenimiento de vías autónomo, con un sistema robótico en la nube, el cual utiliza servicios web y protocolos de comunicación como XML y BPEL para la interconexión entre la información necesaria para la reparación y mantenimiento de las vías, usados en la toma de decisiones y tareas asignadas entre los robots. De esta manera, se demuestra, cómo es posible articular todos los conceptos, para lograr soluciones en un escenario real de reparación de vías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iglesias, Natalia, Pilar Bulacio, and Elizabeth Tapia. "Arquitectura de comunicación para la digitalización de la agricultura en torno a la maquinaria agrícola." Elektron 4, no. 2 (December 14, 2020): 93–99. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.4.2.105.2020.

Full text
Abstract:
Se presenta una arquitectura de comunicación para habilitar servicios en la nube en torno a la maquinaria agrícola en zonas rurales con infraestructura de conectividad limitada. La arquitectura propuesta se compone de tres módulos, Unidad a bordo, gateway y servicio en la nube, que extienden el alcance de la cobertura de comunicación y permiten el intercambio de datos desde la maquinaria agrícola a la nube. La arquitectura se implementa con hardware de bajo costo y librerías de código abierto que permiten una rápida implementación. Los resultados obtenidos, en términos de latencia de comunicación, indican que la solución es adecuada para aplicaciones de monitoreo en maquinarias agrícola que utilizan ISOBUS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maya Proaño, Isabel. "Cloud Computing / Computación en nube." Retos 1, no. 1 (June 30, 2011): 6. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n1.2011.05.

Full text
Abstract:
El Cloud computing o computación en Nube, en la actualidad, constituye una excelente alternativa tecnológica para numerosas empresas; su radio de acción potencialmente alcanza a todo usuario informático del planeta. Este sistema está basado en la externalización de los recursos informáticos y puede ofrecer diversas aplicaciones y provisión de servicios a través de la Internet, eliminando dispositivos físicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tolosa-Cuadrado, Cristhian Leonardo, and Juan Sebastián González-Sanabria. "Amazon Web Services: alternativa para el almacenamiento de información-Amazon Web Services: an alternative for storing information." Revista científica 2, no. 19 (June 26, 2014): 134. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6500.

Full text
Abstract:
Este artículo reseñó la computación en la nube y de algunos de sus servicios de almacenamiento en sistemas gestores de bases de datos relacionales y no relacionales ofrecidos por Amazon bajo el modelo de la infraestructura como servicio (IaaS ‘infrastructure as a service’). Se realiza una comparación entre los sistemas tradicionales de almacenamiento en las organizaciones y la infraestructura como servicio, para dar a conocer las ventajas y las desventajas de la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito personal, organizacional y académico en cuanto al almacenamiento y procesamiento de la información. Además, se describen los diferentes servicios de bases de datos ofrecidos por Amazon Web Services, los cuales ofrecen el servicio de almacenamiento según las necesidades y las tecnologías que el usuario necesite.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stella Rodríguez, Gladys. "Privacidad y seguridad en la nube: algunas implicaciones jurídico-económicas desde el comercio electrónico transfronterizo." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18, no. 25 (July 16, 2020): 329. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i25.2109.

Full text
Abstract:
Hoy la sociedad del conocimiento demanda una tecnología avanzada. Por ello todo país y organización empresarial que desee ser desarrollada y competitiva ha de incorporar soluciones digitales disruptivas, como servicios completos basados en datos y soluciones de plataforma integrada, centrándose en generar ingresos digitales adicionales y optimizar la interacción y el acceso del cliente. Precisamente en este ecosistema digital único se desarrolla la contratación de servicios en la nube. Aunque son varios los beneficios, también son diversos los retos, uno de los principales en este modelo de acuerdo digital denominado cloud computing o computación en la nube, es la privacidad y seguridad de la información que se maneja. De manera que se expondrá primeramente la naturaleza de este modelo comercial digital, seguidamente se describen las obligaciones y responsabilidades de las partes contratantes; igualmente se destaca la postura de algunos proveedores de este servicio cloud en materia de privacidad y seguridad, ofreciéndose algunas alternativas de contratación para delimitar la responsabilidad de los participantes. De igual forma, se explican algunos aspectos sobre seguridad jurídica en estos contratos; se analizan algunos modelos de acuerdos preferenciales internacionales sobre protección de datos en el ámbito del comercio digital propio de la nube. Finalmente se desatacan los desafíos de América Latina frente a la computación en la nube. Se desarrolla una investigación no experimental de carácter descriptivo, basada en el análisis de contenidos emanados por autores y organismos especializados en TIC, así como se abordan los documentos de la OMC, CNUDMI y CEPAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Gerardo, Catalina Ovando, and Juan Alfredo Lino-Gamiño. "Modelo de gestión de servicios de cómputo en la nube para las compañías de consumo." Nova Scientia 11, no. 23 (November 29, 2019): 473–522. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.1987.

Full text
Abstract:
Introducción: La competencia entre las empresas de consumo que buscan lograr reducción de costo ha impulsado la adopción de modelos de entrega de servicios de cómputo en la nube bajo un esquema por demanda (Techtrends Report, 2018). Sin embargo, estudios recientes muestran que adoptar estos modelos de cómputo no necesariamente se refleja en reducción de costo, y aún más, se han observado incrementos en el área de TI. La hipótesis en este estudio afirma que las capacidades de gestión de TI necesarias para lograr reducción de costo al migrar servicios de cómputo en la nube, no están identificadas, implementadas o desarrolladas tanto en las compañías de consumo como en los modelos o marcos de gestión vigentes. Entonces, el objetivo de este estudio es identificar las capacidades de gestión de cómputo en la nube que favorecen la reducción de costo y diseñar un modelo holístico de gestión. E Implementarlo en la Industria de Consumo como estudio de caso.Método: El primer paso para lograr esto, fue diseñar una herramienta de diagnóstico de capacidades de gestión de servicios de TI, donde como fuente principal se tuvieron los estándares, guías y mejores prácticas de gestión de servicios de TI que se identificaron en la literatura. El segundo paso fue confirmar las capacidades seleccionadas por medio de encuestas a expertos en la tecnología de nube. A continuación, se validó la relación entre las capacidades y la reducción de costos aplicando el método del Proceso Analítico Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés). Finalmente se utilizó el modelo basado en el Modelo de Madurez de Capacidades (CMMI por sus siglas en inglés) para definir el nivel de madurez requerido de cada capacidad.Resultados: El principal resultado fue la identificación de 12 capacidades clave de gestión de servicios cómputo en la nube que requieren un nivel de madurez “administrado” de acuerdo con el CMMI para lograr reducción de costos. Con este resultado se construyó el modelo de gestión holístico que incluye la herramienta de diagnóstico de estado actual y futuro. La reducción de costos que se logró en el indicador de costos de operación de TI / presupuesto tras implementar el modelo, fue de un 6.2% en 6 meses. Se logró también la reducción de costo de personal, el cual fue liberado de la operación de TI y empleado en otras actividades productivas.Discusión o Conclusión: El Modelo de Gestión propuesto puede habilitar a las organizaciones a identificar el nivel de preparación y capacidades que tienen para gestionar los servicios de cómputo en la nube. Este modelo permite recomendar capacidades y guías de acción para cerrar las brechas identificadas, que impacten positivamente en la reducción de costo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Servicios de la nube"

1

Albentosa, Mora José Luis. "Modelo y arquitectura para la provisión en la nube de servicios y aplicaciones heterogéneas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/72708.

Full text
Abstract:
En un mundo donde la transformación digital avanza a un ritmo veloz y aparecen de forma exponencial nuevas soluciones y capacidades tecnológicas, las grandes compañías necesitan sacar más y mejores productos al mercado. Sin embargo, sus pesadas arquitecturas tecnológicas legadas y sus capacidades de integración y escalabilidad no les permiten llegar al mercado en el tiempo y forma deseado. En este contexto, la investigación se centra en la creación de una arquitectura en la nube que permita habilitar, implantar, desarrollar e integrar servicios, soluciones y sistemas transaccionales de distinta naturaleza de forma segura, escalable, resiliente y ágil. La validación de la misma con el desarrollo de 3 patentes en explotación que implementan casos prácticos, ofrece veracidad al modelo propuesto para resolver el problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ybarhuen, Manrique Angel Francisco. "Influencia del enfoque de infraestructura como código en sistemas de información basados en la nube de Amazon Web Services." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5024.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar la influencia del enfoque de infraestructura como código en los procesos de aprovisionamiento y administración de la infraestructura tecnológica para un sistema de información basado en la nube de Amazon Web Services. Para ello se ha definido la arquitectura de un sistema de gestión de contenidos el cual será implementado sobre la nube de Amazon Web Services por medio del enfoque de infraestructura como código. Así mismo, para las actividades de recolección de datos se procedió a elaborar una batería de pruebas de rendimiento que permitan comprobar las hipótesis y medir la relación entre las variables propuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quezada, Silva Talia Mónica, and Alva Rocío Rosales. "Análisis y diseño de un aplicativo móvil para el control de finanzas personales usando servicios web RESTFUL en la nube." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12179.

Full text
Abstract:
Analiza y diseña un aplicativo móvil basado en el uso de servicios web Restful en la nube que permita mostrar información sobre las finanzas personales de una persona estándar en tiempo real. Mediante este aplicativo se pretende que el usuario tendrá un mayor control de sus ingresos y egresos evitando así excesos innecesarios, además podrá estar al tanto de las fechas de vencimientos de sus recibos. Lo resaltable es que el usuario podrá acceder a toda su información desde cualquier lugar, en cualquier momento por medio de un dispositivo móvil que esté conectado a internet.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosselló, Rubert Francisca Maria. "Aspectos jurídico-mercantiles de la suscripción de Servicios de computación en la nube por pequeños empresarios; en particular, implicaciones en el sector turístico." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2017. http://hdl.handle.net/10803/563079.

Full text
Abstract:
[cat]Aquesta tesi doctoral es centra en la contractació de serveis de computació al núvol en la modalitat d'implementació pública per part del petit empresari, que té lloc en línea i a través de condicions generals. La modalitat de núvol públic permet al petit empresari una implementació económica i senzilla de recursos de computació que es reben mitjançant Internet, on el proveïdor s'encarrega de l'adquisició, manteniment i actualització dels sistemes informàtics que sustenten el servei. El nostre treball pretén donar un tractament uniforme als continguts més habituals dels contractes cloud no negociats, i especialment, a les obligacions que integren la relació jurídica entre petit empresari suscriptor i proveïdor dels serveis. D'altra banda, es vol determinar la naturalesa jurídica que es correspongui amb la generalitat dels contractes de núvol públic. Per finalitzar, es proposen solucions a la problemàtica específica derivada d'aquests nous i habituals contractes, relacionades amb la titularitat de les dades migrades, la protecció de la privacitat i el destí de les dades remanents als sistemes del proveïdor quan el contracte s'hagi extingit. Pel que fa als contractes cloud que suscriu el petit empresari del sector turístic, volem recollir els serveis d'implementació de núvol públic més populars, i identificar-ne els aspectes que resulten especialment problemàtics, com la continuitat del servei i els factors de disponibilitat o les repercusions a la reputació de l'establiment o servei turístic.
[spa]Esta tesis doctoral se centra en la contratación de servicios de computación en la nube en su modalidad de implementación pública por parte del pequeño empresario, que tiene lugar en línea y a través de condiciones generales. La modalidad de nube pública permite al pequeño empresario una implementación económica y sencilla de recursos de computación, que recibirá a través de Internet, y en la cual el proveedor se encargará de adquirir, mantener y actualizar los sistemas informáticos que sustentan el servicio. Nuestro trabajo pretende dar un tratamiento uniforme a los contenidos más habituales de los contratos de computación en la nube no negociados, y, especialmente, a las obligaciones que integran la relación jurídica entre el pequeño empresario suscriptor y el proveedor de servicios. Por otra parte, se quiere determinar la naturaleza jurídica que corresponda a la generalidad de contratos de nube pública. Para acabar, se proponen soluciones a la problemática específica derivada de estos nuevos y extendidos contratos, relacionadas con la titularidad de los datos migrados, la protección de la privacidad y el destino de los datos remanentes en los sistemas del proveedor una vez que el contrato haya llegado a su fin. Respecto de los contratos cloud suscritos por el pequeño empresario del sector turístico, queremos identificar los servicios de implementación de nube pública más populares, y analizar aquellas cuestiones que resulten especialmente delicadas, como la continuidad del servicio y el factor de disponibilidad o las repercusiones en la reputación del establecimiento o servicio turístico.
[eng]This doctoral thesis focuses on the contracting of Cloud Computing services in its modality of public implementation by the small entrepreneur, which takes place online and through general conditions. The public cloud mode allows the small business owner an economic and simple implementation of computer resources, which will be received through the Internet, and in which the provider will be responsible for acquiring, maintaining and updating the computer systems that support the service. Our work aims to provide a uniform treatment of the most common contents of non-negotiated Cloud Computing contracts, and especially the obligations that integrate the legal relationship between the small subscriber and the service provider. On the other hand, we want to determine the legal nature that corresponds to the generality of public cloud contracts. Finally, solutions to the specific problems arising from these new and extended contracts related to the ownership of the migrated data, the protection of privacy and the destination of the remaining data in the supplier's systems are proposed, once the contract has been ended. Regarding the cloud contracts signed by the small business owner of the tourism sector, we want to identify the most popular public cloud deployment services, and analyze those issues that are especially sensitive, such as the continuity of the service and the availability factor or the impact on the reputation of the establishment or tourist service.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quispe, Loarte Javier Esai, and Pedemonte Diego Ludwing Pacheco. "Modelo de evaluación de riesgos de seguridad de la información basado en la ISO/IEC 27005 para analizar la viabilidad de adoptar un servicio en la nube." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625879.

Full text
Abstract:
El propósito del proyecto es proponer un modelo de evaluación de riesgos de seguridad de la información en base a la ISO/IEC 27005 para determinar la viabilidad de obtener un servicio en la nube, ya que en toda organización es necesario conocer los riesgos de seguridad de información que asumen actualmente con los controles de seguridad implementados, y los riesgos que podría asumir con la adquisición de un nuevo servicio en cloud, y así poder tomar la decisión de optar por el mismo. El modelo fue realizado en base a 3 fases. En primer lugar, se realizó una investigación pertinente de las buenas prácticas en seguridad de la información. en la investigación se utilizó la ISO/IEC 27001, que nos da una visión general de un sistema de gestión de seguridad de información. Asimismo, se optó por la ISO/IEC 27005 orientada a la gestión de riesgos de seguridad de información en una organización. En segundo lugar, se presenta la propuesta de modelo y se describe sus fases como contextualización de la organización, Identificación de riesgos, Evaluación de Riesgos y Tratamiento de Riesgos. Finalmente, se desplego el modelo en el proceso de Exámenes parciales y Finales del área de Registros académicos de la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas.
The purpose of the project is to propose an information security risk assessment model based on ISO / IEC 27005 to determine the feasibility of obtaining a service in the cloud, since in every organization it is necessary to know the security risks of information that they currently assume with the security controls implemented and those that could be assumed with the acquisition of a new service in the cloud so that they can make the decision to opt for one or the other. The model was made based on 3 phases. First, a relevant investigation of good practices in information security was carried out. In the research, ISO / IEC 27001 was used, which gives us an overview of an information security management system. Likewise, the ISO / IEC 27005 is chosen oriented to the management of information security risks in an organization. Second, the model proposal is presented and its phases are described as contextualization of the organization, risk identification, risk assessment and risk treatment. Finally, the model was deployed in the process of partial and final examinations of the area of academic records of the “Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas”.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maraví, Aguilar José Antonio. "Propuesta metodológica para el descubrimiento de servicios en el proceso de desarrollo del software bajo demanda." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15436.

Full text
Abstract:
Aborda el proceso de descubrimiento de servicios dentro del desarrollo de software bajo demanda. La investigación nace bajo la concepción de poder afrontar los problemas referentes de aplicar metodologías tradicionales sobre el desarrollo de software bajo demanda. Para poder descubrir los servicios dentro del proceso de desarrollo del software bajo demanda, se definió una propuesta metodológica basada en SOA y BPM, con la finalidad de poder cubrir las necesidades de flexibilidad y rápida adaptación a los cambios en los procesos de negocio. Para la definición de la propuesta metodológica se utilizaron metodologías tales como: modelo de componentes de negocio, gestión de procesos de negocio continua y SOMA, que nos permiten definir el modelo de componentes de negocio, modelar los proceso de negocio y descubrir los servicios dentro de la arquitectura SOA respectivamente. Los resultados obtenidos al aplicar la propuesta metodológica al caso de estudio, demostraron ser más eficiente en comparación a los resultados generados por la metodología originalmente utilizada. Se concluyo que el uso de un proceso metodológico para el descubrimiento de servicios permite la evolución del software bajo demanda, por tanto la continuidad del proveedor de servicios en el mercado.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Walters, Gastelu Jorge Alan. "Incorporación de la Dimensión CSCW a un Sistema en Línea de Reportes." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103559.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar un espacio de colaboración para la construcción de reportes gráficos en ambiente Web, a partir de los aportes realizados por los participantes, con el objeto de mejorar el proceso de generación de indicadores y estadísticas que necesitan las organizaciones para su mejor gestión. En el ámbito empresarial y gubernamental, uno de los instrumentos más utilizados para el apoyo a la toma de decisiones son los gráficos generados a partir de datos provenientes de diferentes fuentes de información, tales como bases de datos, sistemas de workflow, ERP, datos públicos, etc. En el mercado existe una gran cantidad de aplicaciones para la generación de reportes, pero no es común que éstos sean reutilizados para generar nueva información, ni que haya un espacio formal para la interacción entre las personas involucradas en el proceso. La motivación para crear este espacio de colaboración surge a partir de un proyecto en desarrollo, cuyo objetivo es crear un repositorio de reportes basado en Web, donde los usuarios puedan preservarlos y compartirlos organizadamente. El objetivo es estudiar la posibilidad de agregar éste espacio de colaboración al diseño original, para facilitar la colaboración entre sus usuarios, en una relación de interdependencia, que les permita generar nuevos informes y reportes a partir de los ya existentes. Para diseñar el espacio se estudió la forma en que son generados los reportes en una institución, identificando tanto las prácticas más comunes como las dificultades que enfrentan los equipos de trabajo para lograr los objetivos planteados. Luego, se identificaron las interacciones apropiadas, y se modeló e implementó un subconjunto de éstas. El resultado final es un ambiente de colaboración en el que una persona puede definir un objetivo (el gráfico esperado) y convocar a los miembros del equipo para construirlo. Los participantes pueden compartir sus datos para, en base a ellos, dar lugar a la generación del nuevo reporte. Se concluye que es factible reutilizar los datos provistos por reportes anteriores para generar resultados de mayor valor agregado; y que atender con esta plataforma el trabajo colaborativo facilita la interacción de los actores. También se aprecia que el proceso se beneficia significativamente del enfoque al resultado propuesto por la plataforma, la que requiere como punto de partida la definición del gráfico que se desea construir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zacarías, Sánchez Diego Sebastián. "Implementación de una arquitectura de servicios de TI basada en una cloud privada para la empresa virtual It-Expert." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621941.

Full text
Abstract:
El desarrollo de este proyecto tiene como base la necesidad por parte de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de tener un data center mejor estructurado para poder brindar los servicios necesarios, tanto como para los proyectos de tesis, como para la escuela misma. El presente proyecto tiene como principal objetivo implementar una arquitectura tecnológica cloud privada basada en servicios para la empresa virtual IT-Expert, que es la empresa virtual encargada de la prestación de servicios al resto de empresas virtuales de la EISC. Como primer paso se evaluará el estado actual de los servidores, donde se podrá identificar la capacidad de los mismos. Luego de ello se seleccionará la mejor herramienta que permita la gestión de los servidores de manera cloud privada teniendo en cuenta las mejores características técnicas, restricciones de la empresa y el impacto económico que la próxima implementación conlleva. Finalmente se procederá a implementar la arquitectura tecnológica como parte del nuevo esquema cloud para la empresa IT-Expert.
The development of this project is based on the need School of Systems and Computer Engineering of the Peruvian University of Applied Sciences’ need of having a better-structured data center in order to provide the necessary services, for the thesis projects and the school itself. This project's main objective is to implement a private cloud technology architecture based on services for the virtual enterprise IT-Expert, which is a virtual company in charge of providing services to other virtual companies in the EISC. As a first step the current status of servers is evaluated, where the capacity of them are identified. Next, the best tool that will allow the management of the private cloud servers will be chosen by taking into account the best technical characteristics, constraints of the company and the economic impact that the next implementation entails. Finally, the implementation of the technological architecture as part of the new cloud scheme for the company IT-Expert will be executed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Guerrero Daniel Carlos. "Desarrollo de un plan de negocios para proveer BPM como un servicio (BPMaaS) o BPM en la nube." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116617.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Las organizaciones hoy más que nunca, por la globalización y mercados competitivos, necesitan ser más rápidas, flexibles y eficientes para enfrentar las demandas del mercado, clientes, proveedores, reguladores, entre otras. Para ello deben tener la capacidad de rediseñar y optimizar sus procesos de manera continua, necesitando prácticas, metodologías y herramientas que les permitan mantenerse vigentes. En este contexto, es que BPM o Administración de Procesos de Negocio, juega una labor crucial para lograr los nuevos desafíos. Siendo BPM una disciplina integradora que engloba técnicas y disciplinas, abarcando la estrategia, el negocio y la tecnología. Además, al utilizar el enfoque de procesos, se debe considerar la importancia de los costos y beneficios asociados, según una investigación, se concluye que en Chile se hace poca gestión de procesos. En una escala de 1 a 5 se está en 1.15 y se requiere subir un nivel de madurez y llegar a 2.15. El costo de la existencia de esta brecha es de US$ 86 mil millones, prorrateado en 41.996 organizaciones. También se señala que solucionarlo costaría unos US$ 5 mil millones, prorrateado entre las organizaciones consideradas. Por lo tanto, el aporte de gestión de procesos en Chile es US$ 81 mil millones sólo para un tramo, cifra cercana a un tercio del PIB. Por lo anterior, el objetivo de la tesis es desarrollar un plan de negocio para crear una empresa que ofrezca BPM a PYMES y Grandes empresas, que representan el 18% de total en el país y que en total aportan el 97% de las ventas totales en Chile. La metodología utilizada, basada en un plan funcional, permite concentrarse y desarrollar los aspectos estratégicos del negocio, el enfoque comercial, enfoque operativo, enfoque de recursos humanos y el enfoque financiero, para en su conjunto entregar todos los elementos necesarios para abordar el negocio. Se propone desarrollar un plan que implique proveer dos líneas de servicios, 1) BPM en la nube y 2) consultoría tradicional de proyectos BPM, por medio de un equipo especialista en dichos proyectos De los resultados de la evaluación del proyecto considerando los flujos proyectados a 5 años en el escenario base se obtiene un VAN = $58.098.426, con una tasa de descuento del 10% anual, y una TIR=69,61%, por lo cual se concluye que es factible desarrollar un negocio que permita proveer BPM en la nube. Además del análisis de sensibilidad, se puede apreciar que los cambios en la variable 1) asociada a la estimación de los ingresos bases por proyecto, y la variable 2) asociada a la estimación del número de proyectos a realizar por año, no sufrió impactos que llevaran al VAN ser menor a cero. Por lo cual afianza la conclusión anterior, de ser un proyecto económica mente factible. Como recomendación final, se debe evaluar la posibilidad ampliar la capacidad de ejecución de proyectos si la demanda es superior a la considerada en el plan, dado el aumento significativo de proyectos BPM que está experimentando el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Macha, Tejeda Gary, and Quispe Juan Samuel Felix. "Plan de migracion del servicio cloud utilizando Microsoft Azure." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624859.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar una investigación sobre los servicios que ofrece la plataforma de Microsoft Azure, diseñando sus respectivas arquitecturas y realizando las pruebas de conceptos, para finalmente proponer continuidad a través de un proyecto de implementación en una de las Empresas Virtuales de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC).
The development of this research project aims to conduct a research for the School of Engineering Systems and Computation (EISC) of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas on the services offered by Microsoft Azure and which could be implemented in virtual companies.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Servicios de la nube"

1

1945-, Gutiérrez Virgen, ed. De nube en nube. La Habana: Ediciones La Memoria, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinto, Gustavo A. Nube baja. [Guatemala]: G.A. Pinto, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corretjer, Zoe Jimenez. PUERTO NUBE. San Juan, Puerto Rico: Terranova Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orihuela, Carlos L. Nube gris. [Perú]: Lluvia Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Una nube. Madrid: Kókinos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PUERTO NUBE. San Juan de Puerto Rico: Terranova Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corretjer, Zoé Jiménez. Puerto nube. Viejo San Juan, P.R: Terranova, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La nube. Santiago de Chile, Chile: Editorial Cuarto Propio, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rabo de nube. México: J. Mortiz, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esteban, Sergio Vega. La nube rasgada. San Fernando de Henares (Madrid): Quaterni, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Servicios de la nube"

1

Livestock Emergency Guidelines and. "Normas mínimas para servicios veterinarios." In Normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS), 115–45. Rugby, Warwickshire, United Kingdom: Practical Action Publishing, 2009. http://dx.doi.org/10.3362/9781780445205.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ROMERO, FRAN, ÓLMER GARCÍA, and ÓSCAR GRANADOS. "Big Data y servicios de computación en la nube:." In Las tecnologías de información como base de la competitividad en las organizaciones, 145–68. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03r21.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La nube bondadosa." In Cuentos para hacer volar la imaginación, 39–40. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9zcgwb.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Servicios." In Informe Anual 2015, 67–68. WTO, 2015. http://dx.doi.org/10.30875/6b852c10-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Walter of Châtillon. "33 "Sol sub nube latuit,"." In Part I. The St-Omer Collection, edited by David A. Traill. Oxford University Press, 2013. http://dx.doi.org/10.1093/oseo/instance.00256960.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Servicios urbanos." In El servicio personal de los indios en la Nueva España, 397–478. El Colegio de México, 1987. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8p7v.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Servicios urbanos." In El servicio personal de los indios en la Nueva España, 77–96. El Colegio de México, 1994. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8pcs.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Servicios urbanos." In El servicio personal de los indios en la Nueva España, 95–110. El Colegio de México, 1989. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnqx4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Servicios urbanos." In El servicio personal de los indios en la Nueva España, 313–418. El Colegio de México, 1994. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnqzm.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Servicios urbanos." In El servicio personal de los indios en la Nueva España, 197–236. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnpvq.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Servicios de la nube"

1

Serrano Iglesias, Sergio, Eduardo Gómez Sanchez, Miguel Luis Bote Lorenzo, Juan Ignacio Asensio Pérez, and Manuel Rodríguez Cayetano. "Entorno de simulación distribuida de redes basado en la nube computacional." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6581.

Full text
Abstract:
Las simulaciones de barridos de parámetros tienen un gran potencial en el estudio de redes telemáticas, especialmente en contextos docentes. Sin embargo, el elevado tiempo necesario habitualmente para completar este tipo de simulaciones es una limitación importante para su uso. En este artículo se propone DNSE3, un entorno que permite la ejecución distribuida de tareas de simulación en el simulador ns-3 dentro de un entorno de nube computacional, a través de una arquitectura de servicios RESTful. El sistema se ha diseñado para ser autoescalable, aprovisionando y liberando dinámicamente recursos de la nube computacional en función de la carga de simulaciones demandada, y garantizando un reparto equitativo de los recursos entre los distintos usuarios. Además, DNSE3 se ha implementado reutilizando servicios presentes en \emph{middlewares} de nube populares, y ha sido evaluado mediante pruebas sintéticas. La implementación de DNSE3 ha demostrando un correcto comportamiento funcional y un rendimiento considerablemente superior a otras alternativas cuando el número de simulaciones es muy elevado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza Guerrero, Manuel, and Majid Bayani. "Implementation of a Mini-cloud E-learning Supplementary Tool by Using free Tier AWS." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.79.

Full text
Abstract:
Las técnicas de e-learning han mejorado el rendimiento en el sistema educativo moderno. Falta un sistema degestión de e-learning efectivo y de bajo costo, y las herramientas podría tener un impacto negativo en elrendimiento educativo. La incorporación de tecnologías en línea en el proceso de aprendizaje puede cubriresta desventaja. El sistema de nube de Amazon Web Service es una de las últimas tecnologías que ofrecengrandes volúmenes de servicios en las plataformas de aprendizaje electrónico. Accesando la capa gratuita deAWS, el sistema de gestión de aprendizaje (un Moodle con MYSQL), el alojamiento de archivos y losservicios de gestión de contenido se consideran herramientas complementarias que son viables mediante eluso de la plataforma AWS. Una explicación concisa relacionada con el diseño de la metodología se presentaen el documento junto con las ventajas del sistema que se detallan en la sección de conclusión. A pesar de quetodavía existen varios riesgos asociados con la implantación de la nube, debido a las potenciales ventajas,como el costo bajo o gratuito, el alto rendimiento en tiempo real y el diseño seguro superan los riesgos ydesafíos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernardo Villa, Luis, Ivan Cabezas, and Juan Cruz. "Electronic health record as an eHaaS historia clínica electrónica como servicio de software en la nube." In 2015 10th Computing Colombian Conference (10CCC). IEEE, 2015. http://dx.doi.org/10.1109/columbiancc.2015.7333471.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Melo, Ester, Ronald Campoverde, and Victor-Hugo Gonzalez. "Servicios bancarios en Ecuador: ¿son fiables?" In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castilla Alcala, Guillermo, Jose Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Arquitecturas híbridas para el diseño de prácticas docentes con recursos online: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10256.

Full text
Abstract:
La enseñanza de Sistemas de Información Gerencial (SIG) precisa una metodología activa en la que el alumno utilice y experimente con estos sistemas en entornos similares a la realidad empresarial. Ahora bien, el diseño y desarrollo de prácticas de laboratorio con estos sistemas exige como prerrequisito disponer del correspondiente software, cargado con un conjunto de datos apropiado. En los últimos años, el auge de los sistemas de código abierto y el movimiento hacia la computación en la nube, hacen habitual, por una parte, encontrar en internet “demos” online de libre acceso, o sistemas de prueba con distintos grados de usabilidad, de aplicaciones empresariales. Por otra parte, los sistemas de código abierto permiten, si se dispone de los conocimientos y las plataformas hardware adecuadas, su descarga, instalación y configuración en modo local sin incurrir en coste de licencias. Esto abre un abanico de opciones en cuanto a la arquitectura a utilizar para el diseño de actividades educativas basadas en aplicaciones software, con diferentes ventajas, inconvenientes y requerimientos de recursos. Desde el simple acceso en modo visualización a “demos” existentes en la nube a la descarga y personalización del software en local, pasando por opciones híbridas que combinan estos enfoques en la misma práctica docente. Así, en este trabajo se presentan posibles arquitecturas híbridas para la implantación de actividades docentes de prácticas de laboratorio basadas en la combinación de tareas realizadas en sistemas de libre acceso en la nube y en sistemas implantados localmente. Estos conceptos se ilustran con una experiencia de aplicación de estas arquitecturas híbridas en el diseño de una práctica de laboratorio de la Universidad Carlos III de Madrid basada en aplicaciones de código abierto. Esta experiencia combina un entorno implantado localmente y aplicaciones online en la nube, partiendo del mismo juego de datos en ambos entornos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero Sandí, Hairol Johan. "Propuesta de un diseño de mejoramiento de los servicios en el área de gestión de TI de la UNA, SRB, Campus Pérez Zeledón." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.10.

Full text
Abstract:
Esta propuesta trata sobre la oportunidad de mejora que se pueda desarrollar en los servicios de TI que brinda la Sede Regional Brunca por medio de la identificación real de los requerimientos de los distintos actores o usuarios que utilizan los servicios que presenta la Sede para realizar un diseño de mejora, tanto en servicios brindados internamente como externamente. Tras un análisis interno y externo sobre los servicios de TI que son brindados en la Sede, se determinan las posibles consecuencias que se pueden presentar sino se logra mejorar la gestión de servicios de TI en la Sede. Finalmente, como parte del proceso de análisis se obtendrá como producto final, un mapeo de los procesos en servicios de TI y para ello, este estudio estará basado en un modelo de buenas prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nievas, Martin, Claudio J. Paz, and Gaston R. Araguas. "Paralelización del submuestreo de nube de puntos para plataformas con memoria unificada." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505547.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López de Vergara, Jorge E., Daniel Perdices, Paula Roquero, Carlos Vega, and Javier Aracil. "FlexiTop: sistema de medidas de calidad de servicio escalable y flexible para servicios OTT." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6497.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el uso de los servicios Over-The-Top tales como streaming de vídeo, servicios web y redes sociales es dominante en el tráfico de Internet. En consecuencia, existe un amplio interés por parte de los proveedores de servicios de Internet (Internet Service Providers, ISP) en conocer la calidad de este tipo de comunicaciones para poder proporcionar el mejor servicio y por tanto la mejor experiencia a los usuarios. Para este propósito, se propone FlexiTop, un sistema flexible y escalable de medidas activas de calidad para este tipo de servicios, que permite obtener métricas con un consumo de recursos contenido. El diseño propuesto ha sido implementado y validado mediante pruebas. Así mismo se ha realizado una campaña de medidas durante varios meses en diferentes equipos, pudiéndose concluir que el sistema cumple con las expectativas de los actores incumbentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lapčević, Milivoje. "„BUDŽETIRANjE OD NULE“ KAO POLUGA EFEKTIVNOSTI JAVNIH USLUGA." In XVII majsko savetovanje. Pravni fakultet Univerziteta u Kragujevcu, 2021. http://dx.doi.org/10.46793/uvp21.773l.

Full text
Abstract:
In this paper, the author's attention will be paid to the analysis of the socalled " Zero-Base Budgeting ", in many ways a specific format of public budgeting. It is about the approach to public budgeting through was made the greatest shift in relation to the classic model of planning the financial coverage of public goods and services. The paper will indicate the extent to which the application of this budget model is appropriate to improve the quality of the public service system. The basic advantages that have popularized this budget technique in certain countries will be pointed out, as well as the reasons that influenced the national managers to give up from the full application of this budget-technical solution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Haurech, Hugo R., and David L. la Red Martinez. "Operadores de agregación como alternativa para la selección de recursos en la nube." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Servicios de la nube"

1

Umaña, Víctor. Competitividad de los servicios digitales. Inter-American Development Bank, December 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cano-Sánz, Carlos Gustavo, María del Pilar Esguerra-Umaña, Nidia García-Bohórquez, Jorge Leonardo Rueda-Gil, and Andrés M. Velasco. Acceso a servicios financieros en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, July 2013. http://dx.doi.org/10.32468/be.776.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses-Falcón, C., J. Uroz-Olivares, and A. Rúa-Vieites. Flyers y anuncios de servicios sexuales en Madrid. Revista Latina de Comunicación Social, February 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alberti, Juan, and Andrés Pereyra. Estudios de Caso de Megaproyectos - Rodoanel Tramo Norte de San Pablo: una nube de grupos de interés. Inter-American Development Bank, February 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Banerjee, Onil, Martin Cicowiez, Kenneth J. Bagstad, Neville Crossman, and Sebastian Dudek. IEEM y el modelado de servicios ecosistémicos: Valoración del capital natural y la contribución de los servicios ecosistémicos al desarrollo económico. Edited by Darrel Perez. Inter-American Development Bank, November 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pareja, Alejandro, Cecilia Fernández, and Bárbara Blanco. Simplificando vidas: Calidad y satisfacción con los servicios públicos. Inter-American Development Bank, December 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zanlungo M., Juan Pablo, Jorge Katz, and Catalina Araya G. Servicios intensivos en conocimiento en la industria salmonera chilena. Inter-American Development Bank, June 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivero, María del Mar, and Gonzalo Marín. Derecho al agua y al saneamiento: Servicios inclusivos universales. Edited by María del Rosario Navia Díaz and Celia Bedoya del Olmo. Inter-American Development Bank, October 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002723.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Boo, Florencia, María de la Paz Ferro, and Pedro Carneiro. ¿Funciona integrar servicios de primera infancia con los servicios de salud?: Evidencia experimental del programa de visitas domiciliarias Cresça Com Seu Filho. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003230.

Full text
Abstract:
Un desafío clave de la política pública es cómo llevar a escala programas de primera infancia efectivos. Si la entrega de estos programas pudiera hacerse a través de la infraestructura de servicios públicos existentes, esto resultaría no solo escalable sino más costo-eficiente. Este documento es de los primeros en evaluar los impactos de corto plazo de un programa de visitas domiciliarias a escala integrado completamente con los servicios de atención primaria en salud (en este caso, la Estratégia Saúde da Família de Brasil). Nuestra estrategia de identificación explota la aleatorización original del programa Cresça Com Seu Filho en Fortaleza a nivel de agente comunitario de salud (ACS). En la estimación de intención de tratamiento (ITT, por sus siglas en inglés) encontramos un impacto positivo modesto en la calidad del entorno familiar (0.12 desvíos estándar, DE). Este resultado se alinea con el foco del currículo del programa en el cuidado sensible, receptivo y no punitivo de los niños. No encontramos evidencia de impacto en desarrollo infantil, muy probablemente debido a los desafíos con la intensidad y la fidelidad de las visitas. Nuestros resultados apuntan a la importancia de mejorar los sistemas de supervisión y acompañamiento del personal para lograr mejoras en la fidelidad de la intervención, así como en esquemas de motivación intrínseca del recurso humano que, en un contexto de mayor carga laboral, resulta central para el éxito de este tipo de intervenciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias Ortiz, Elena, Javier Eusebio, Marcelo Pérez Alfaro, Madiery Vásquez, and Pablo Zoido. Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED). Inter-American Development Bank, August 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001749.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography