Academic literature on the topic 'Servicios de seguridad privada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Servicios de seguridad privada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Melara Minero, Lidice Michelle. "Los servicios de seguridad privada en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 56, no. 636 (2001): 907–32. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v56i636.5781.

Full text
Abstract:
Los servicios de seguridad privada han tenido un incremento cuantitativo durante la úlcima década, lo cual está relacionado con la inseguridad de la población dado el auge delincuencia! y violencia en nuestra sociedad. Asimismo, otra serie de factores que se asocian al incremento de dichos servicios son: la falca de mecanismos y controles sobre estos servicios; la poca credibilidad de la población en el sistema de justicia, y una labor policial que, aunque importante, no ha logrado controlar la criminalidad. El presente artículo describe y analiza el desarrollo que han tenido los servicios pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Guillén, Mercedes. "Estado y seguridad privada en Costa Rica. Análisis de coyuntura." Diálogos Revista Electrónica 12, no. 2 (2011): 49. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v12i2.6356.

Full text
Abstract:
Estudio del vínculo entre el Estado y las Empresas de Seguridad Privada en Costa Rica, con el finde dar respuesta a las siguientes interrogantes: cuánto se destina en la coyuntura 2006-2008 paramantener la prestación de este servicio en algunas dependencias del sector público; cómo se percibeen la contabilidad los montos que el Estado destina a los servicios privados de vigilancia,como ungasto o una inversión, y, finalmente, por qué la expansión geográfica de la seguridad privada es, enparte, el resultado de la vinculación del Estado con ésta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

PRIETO ETXANO, Eunate. "Segurtasun pribatuaren arloko azken berritasunak." RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 2495–515. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.105.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Gaur egungo espainiar segurtasun-ereduan, segurtasun publikoak eta pribatuak bat egiten dute; hau da, ez dira segurtasuna eskaintzeko zerbitzu kontrajarriak. Segurtasun-enpresa nahiz langile pribatuek burutzen dituzten jarduerek berariazko izaera eduki arren, segurtasun pribatuaren 5/2014 Legeak azpimarratzen du, segurtasun-zerbitzu pribatuak segurtasun publikoaren zatitzat jotzen direla eta hortaz, segurtasun publikoa bermatzea eta osatzea dutela helburu. Europar Batasuneko Justizia Auzitegiaren jurisprudentziak zalantzan jartzen dituen ideia hauen oinarrian espainiar Konstituzioar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nova Villarraga, Claudia Giobanna. "Valor percibido de los clientes del sector de seguridad privada en Colombia." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.876.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo se realiza con el propósito de identificar el valor percibido por parte de clientes del sector de seguridad privada en Colombia, específicamente los clientes de vigilancia humana y transporte de valores. El abordaje de la anterior problemática surge de la carencia de estudios en este sector respecto a valor percibido y por ende de validaciones empíricas de la escala PERVAL (Sweeney & Soutar, 2001); lo anterior se identificó por medio de una Revisión Sistemática de Literatura en bases de datos científicas, con una ecuación de búsqueda con las palabras clave custome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De las Fuentes Lacavex, Gloria Aurora, and María Aurora de la Concepción Lacavex Berumen. "Las empresas de seguridad privada y su regulación en Baja California / Private security companies and its regulation in Baja California." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 4, no. 7 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v4i7.34.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es conocer la normatividad que regula el funcionamiento de las empresas que prestan servicios de seguridad privada en Baja California, así como su registro, vigilancia y, en su caso, sanción. A su vez, también busca conocer el vínculo jurídico de los guardias de seguridad con el área operativa y directiva de estas empresas y su funcionamiento. La metodología utilizada fue la investigación documental y de campo. Los resultados obtenidos fueron, en términos generales, que se cumple con la normatividad aplicable, salvo en lo que corresponde a las condiciones de traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez-Castillo, Jose Nelson, Fabrizio Bolaño-López, and Nubia Rincón-Mosquera. "Arquitectura de seguridad de un entorno computacional para eCiencia en la nube- Security Architecture of a Computational Environment for Cloud Efficiency." Revista científica 3, no. 26 (2016): 59. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.11091.

Full text
Abstract:
La computación en nube es un paradigma donde los recursos tecnológicos se distribuyen globalmente y la información se almacena internet, permitiendo un acceso hasta hace poco impensable a servicios por medio del pago por consumo. Este nuevo paradigma ha fortalecido nuevas tendencias tales como la E-ciencia. El mayor desafío en estas tendencias de E-ciencia sobre plataformas privadas de computación en la nube son los problemas de seguridad y privacidad causados por su naturaleza multi-usuario y procesos de virtualización. En este trabajo colaborativo se pueden presentar intrusiones, daños irrep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urueña Sánchez, Mario Iván. "Las compañías militares y de seguridad privada." Civilizar 18, no. 34 (2018): 51–60. http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a03.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es el de problematizar las principales repercusiones que tiene la proliferación de las Compañías Militares y de Seguridad Privada (CMSP) como resultado del orden económico neoliberal en los ámbitos externos e internos de la soberanía de los Estados. Para este cometido, se realizó una revisión documental de fuentes empíricas y teóricas que den cuenta de esta problemática. Se llegó a la conclusión de que este fenómeno exhibe una contradicción de la filosofía económica liberal por tanto, inscribe la seguridad como un servicio público ordinario. También, que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Reina, Jonnathan, Juan Fernando Gil Osorio, and Henry Mauricio Acosta Guzman. "Incidencia de las empresas militares de seguridad privada sobre el derecho internacional humanitario." Revista Científica General José María Córdova 17, no. 25 (2019): 113–29. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.370.

Full text
Abstract:
Dentro de los cambios que trajo el proceso de globalización del siglo XXI para el campo militar, está la emergencia de nuevos actores dispuestos a prestar servicios de seguridad para el Estado como alternativa en confrontación de asimétricos. Estas dinámicas han propiciado violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. El presente documento aborda de manera crítica y descriptiva la incidencia de las empresas militares de seguridad privada en estas situaciones. En el estudio se evidencia que la participación de los mercenarios del siglo XXI en los conflictos armados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Olga. "El papel del presupuesto público en el bienestar social de una nación." Internaciones, no. 20 (May 31, 2020): 137–51. http://dx.doi.org/10.32870/in.vi20.7176.

Full text
Abstract:
La planeación estratégica y el presupuesto público como parte de un procesopara fijar objetivos y proyectar escenarios en la parte administrativa de cualquier empresa sea pública o privada. Estas estrategias persiguen el establecimiento de una organización financiera sustentada en un plan de desarrollo social comunitario. Esta reflexión nos invita a tener claro el concepto de presupuesto y así poder integrar y coordinar el plan financiero en la ejecución administrativa de cada acción. Es así como en todas las instituciones públicas o privadas se implementó como un plan estratégico y organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Leyzeaga Vargas, Mary, Jesús Azuaje Narvaez, and Agustín Mejías Acosta. "La calidad de los servicios médicos asistenciales: estudio de caso en una institución privada." Industrial Data 17, no. 1 (2014): 16. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i1.12027.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad de servicio percibida por los usuarios de un centro médico privado en Valencia, Venezuela. El instrumento para la recolección de datos se basó en las percepciones del SERVQUAL. Se identificaron, mediante el Análisis de Factores, una vez demostrada la pertinencia muestral, tres (03) dimensiones: Seguridad, Confiabilidad y Tangibilidad, que explican 66,63% de la varianza total; así mismo, el instrumento presentó consistencia interna (alfa de cronbach > 0,955) por lo que resulta fiable y los resultados de las pruebas estadísticas reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Martens, Godinez Inés Gisella. "Evolución cuantitativa del gasto público en la contratación de servicios de seguridad privada del año 2005 al 2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7453.

Full text
Abstract:
Garantizar la seguridad de las personas frente a amenazas que no les permitan el pleno ejercicio de sus derechos es una obligación que corresponde a los Estados y para ello cuenta con el monopolio del uso legítimo de la fuerza, cuya aplicación se encuentra regulada tanto en legislaciones nacionales como en instrumentos internacionales. Una de las dimensiones que deben ser aseguradas es la referida a la amenaza del despojo y la violencia, esto es a lo que llamamos seguridad ciudadana.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luis, Felipe Montalva De Falla, Guerra Ricardo Augusto Jurado, and Condori Sandra Antonia Condori. "Calidad en las empresas del sector seguridad privada en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8861.

Full text
Abstract:
ix, 104 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente documento de investigación ha tenido como objetivo, medir el nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Administración de la Calidad Total [TQM] del sector seguridad privada en Lima Metropolitana e identificar si existe una relación positiva entre las empresas que hayan implementado un Sistema de Gestión de la Calidad [SGC] basado en el ISO 9001 del sector seguridad privada en Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó la metodología de los nueve factores del TQM propuesta por Benzaquen (2013), plasmándose de manera aplicativa en la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras, Pérez Willy, Rau Erick Hinostroza, Pineda Jorge Madalengoitia, and Mamani Benilda Quispesivana. "Planeamiento estratégico del sector seguridad y vigilancia de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7527.

Full text
Abstract:
Dada la coyuntura de inseguridad ciudadana de Lima Metropolitana, el planeamiento estratégico del Sector Seguridad y Vigilancia es desarrollado a fin de poder establecer estrategias alcanzables y medibles que puedan implementarse a través de objetivos a largo plazo hacia el 2025. Así, la implementación del planeamiento estratégico busca desarrollar un modelo de agremiación empresarial privada orientada a disminuir, integral y sostenidamente, los índices de inseguridad de los clientes y usuarios asociados a un nuevo sistema tecnológico integrado de seguridad y vigilancia. El exhaustivo análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Landavere, Zegarra César, Oliva Joana Rueda, and Vela Augusto Santana. "Empresa de seguridad privada a cargo de personal femenino." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/302295.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la implementación de un negocio de seguridad integral a cargo de personal femenino, el cual posee las siguientes líneas de negocios: servicios de seguridad corporativa, de resguardo personal y seguridad electrónica.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas, Valdivia Christian Pedro, Huachaca Rodolfo Carrasco, Díaz Gilmer Díaz, and Abad Javier Alejandro Hunter. "Calidad en el sector seguridad en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8856.

Full text
Abstract:
xii, 139 h. : il. ; 30 cm.<br>Investigaciones realizadas en diversos países del mundo sostienen que la Administración de la Calidad Total (TQM) puede traer beneficios a las empresas como fortalecer su desempeño y mejorar su ventaja competitiva. Asimismo, se ha estudiado que la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) impacta favorablemente en la implementación del TQM. Sin embargo, pocos estudios se han realizado al respecto en el Perú. Esta investigación pretende aportar al conocimiento el nivel de implementación de la calidad en el Sector Seguridad de Lima Metropolitana en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leturia, Gurreonero Claudio, Morales Javier Lagos, and Villalaz Manuel Ruidias. "Calidad en las empresas del sector seguridad privada en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9667.

Full text
Abstract:
vii, 86 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente estudio de investigación es la primera aproximación que se realizó en el sector de seguridad privada en la ciudad de Lima, teniendo como objetivo contrastar y determinar las diferencias existentes entre las empresas del sector, de quienes cuentan con un sistema de gestión de calidad versus las empresas de este sector que no cuentan con un sistema de gestión, en tal sentido, se consideró los nueve factores de la gestión de la calidad considerados en el estudio de la ISO 9001 y la TQM realizado por Benzaquen (2013). La investigación es de tipo cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salas, Peña Carlo Anthony Marcos Javier. "Planeamiento estratégico para la empresa Iseg Perú S.A.C." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15072.

Full text
Abstract:
El plan estratégico de ISEG PERÚ S.A.C. desarrollado en el presente documento, se realizó identificando las estrategias que la compañía debe implementar para generar un posicionamiento que le permita aprovechar las condiciones del mercado en su sector y desarrollar sus actividades en el marco de su visión, propósito, misión y valores. ISEG PERÚ S.A.C. es una compañía dedicada a las actividades de prestación de "Servicios Complementarios" de Seguridad y Vigilancia Privada, con operaciones en las principales ciudades del Perú desde el año 2009. Actualmente, debido al incremento de la inse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Zamorano Martín, and Campos Leonardo Andrés López. "Análisis del vigilante privado en el derecho nacional y en el derecho comparado." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114945.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo tiene por objeto relatar someramente la situación del vigilante privado y la seguridad privada en Chile, analizando sus principales características y evolución a lo largo de los años. Este trabajo introduce una novedad con respecto al tema de la seguridad privada, ya que aborda el tema del derecho comparado, el cual no ha sido menor en estos últimos años. Distintas legislaciones, como la de Argentina, y en especial la de España han ido desarrollando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Velarde Karla Evita, Ventura Joel Augusto Guillén, Pomar Christian Manuel Romani, and Adama Percy Fidel Rojas. "Calidad en las empresas del sector de seguridad y vigilancia en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14857.

Full text
Abstract:
La seguridad es importante para lograr un ambiente estable donde se presume la inexistencia de peligro, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. Es fundamental para el crecimiento de las organizaciones y del país. Su actividad está orientada a garantizar la vida de las personas, sus bienes y derechos. En consecuencia la seguridad se manifiesta en los diferentes niveles de la sociedad. Dada su significancia y entendimiento por las empresas de seguridad y vigilancia, se deduce que las mismas deben garantizar su servicio de calidad. Es por ello, que la presente investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Catacora, Rojas Susana, and Canchari Elizabeth Contreras. "Factores de transferencia de conocimiento operativo : estudio de caso en los líderes zonales de una empresa peruana dedicada al rubro de seguridad y vigilancia privada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9413.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento es una disciplina que promueve que el conocimiento sea utilizado y compartido entre los miembros de una organización con el fin de generar ventajas competitivas. La transferencia de conocimientos es un proceso importante dentro de la gestión del conocimiento, pues implica la transmisión y absorción (y uso) del mismo, sobre todo cuando se trata del conocimiento operativo, el cual es más difícil conservar por ser principalmente tácito. En ese sentido, la transferencia de conocimiento es relevante para las empresas que tienen que adaptarse a un entorno dinámico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Spain. Seguridad privada. 5th ed. Boletín Oficial del Estado, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, ed. Informe seguridad privada. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Francisco Marco, and Fermín Morales Prats. Código de seguridad privada. Aranzadi, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

María del Pilar Martín Ríos and Borja Mapelli Caffarena. Legislación de seguridad privada. Tecnos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manzano, Juan Jesús Sánchez. Seguridad privada: Apuntes y reflexiones. Editorial Dilex, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La seguridad privada en Centro América. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rica, Costa. Servicios de seguridad privados: Ley no. 8395. Publicaciones Jurídicas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olmeda, Alberto Palomar, and Ana Álvarez Moreno. Comentario a la Ley de seguridad privada. Aranzadi, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salvador, El. Legislación sobre seguridad pública y privada: Normativa de la PNC, ANSP, servicios privados de seguridad, interpol, ILEA y disposiciones afines, con sus reformas. Edited by Mendoza Orantes Ricardo Alberto. Editorial Jurídica Salvadoreña, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Interior, Spain Ministerio del. Seguridad privada: Consultas e informes sobre la normativa vigente. Dykinson, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Yandar-Lobon, Mario A., and Esteban Puerto Lara. "Vigilancia y seguridad con procesamiento de imágenes." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-5.

Full text
Abstract:
Los conceptos de vigilancia y seguridad se han dado por sentado en las sociedades urbanas colombianas. La vigilancia, desde la perspectiva de la observación implica el conocer lo que pasa, mientras que la seguridad se asocia al cuidado de personas y bienes. Desde el punto de vista del sector en Colombia, ciertamente ha habido un auge creciente, no solo en la demanda de los servicios, sino de tecnología asociada, como cámaras de vigilancia de manera individual y en circuitos cerrados (CCTV), sistemas de alarmas, autenticación biométrica para control de acceso, entre otros. La industria 4.0 supone un impacto relevante en diversos aspectos de una vigilancia y seguridad, principalmente porque el sector demanda servicios 7x24 con altos niveles de confiabilidad, teniendo hoy por hoy la tendencia a automatizar cada vez más sus operaciones. En la actualidad, este sector registra mucha más información de la que es procesada y retroalimentada eficazmente para la toma de decisiones. El presente análisis tiene como objetivo principal el estudio de la incorporación de técnicas de reconocimiento de imágenes y procesamiento de video en tiempo real para aplicaciones relacionadas con la seguridad perimetral en diferentes lugares que presenten diferentes tipos de actividades. Estas técnicas involucran visión artificial por medio de redes neuronales convolucionales utilizando sistemas de computación paralela que permiten procesar cantidades significativas de imágenes con resultados precisos y en tiempo real que benefician la toma de decisiones en el momento de afrontar un problema de seguridad. Utilizando las técnicas mencionadas se evaluaron videos en algunos sitios públicos y mediante la detección de personas se obtuvieron ciertos parámetros como el flujo de personas. Finalmente, este tipo de parámetros pueden ser utilizados para evaluar la toma de decisiones brindando un apoyo a las empresas de vigilancia en zonas de se presentan altas concurrencias de personas y que pueden tener como consecuencia algunos incidentes de inseguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valderrama-Barco, Mauricio, Jorge L. Escobar-Cardona, Raúl Pardo-B., Melissa Toro B., Juan C. Gutiérrez C., and Silvia López-Casas. "Servicios ecosistémicos generados por los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix05.

Full text
Abstract:
En este capítulo se identifican y describen los servicios ecosistémicos generados por las poblaciones de peces en la cuenca del río Magdalena. En lo concerniente a los servicios de aprovisionamiento se valora la pesca artesanal, junto con sus beneficios como el aporte al empleo y a la seguridad alimentaria, presentándose conjuntamente aspectos relacionados con servicios de abastecimiento relacionados con pesca recreativa y deportiva, recursos genéticos y piscicultura. En cuanto a los servicios de regulación y mantenimiento, se describen los aportes a la regulación en la dinámica de la red trófica y el balance de nutrientes, a la reducción de contaminantes, a la transformación de materia orgánica en los sistemas de interacción peces-hábitat, bioturbación, transporte de los nutrientes-carbón-minerales, energía y la dispersión de semillas, junto con control biológico de plagas y enfermedades tropicales. Con relación a los servicios culturales se contemplan los relacionados con interacciones físicas e intelectuales asociados con la demanda para la educación e información y conocimiento local, y aquellos asociados con interacciones espirituales y simbólicas. Se concluye que el grado de desarrollo actual del conocimiento en la cuenca subestima los servicios ecosistémicos brindados por los peces, se enfatiza en la necesidad de modificar los paradigmas de manejo tradicional y se presentan recomendaciones para propender por su materialización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sahid Garnica, Germán. "Privatización de los servicios de inteligencia en el marco de Guerra Híbrida." In Memorias del Seminario Académico "Prospectivas en seguridad y defensa en Colombia". Escuela Superior de Guerra, 2018. http://dx.doi.org/10.25062/25008404.28.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrantes, Alexandra. "La consagración del derecho a la seguridad social en la constitución: implicancias y oportunidades." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/dmcy3518.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de un gran descontento social de la sociedad chilena, este capítulo busca indagar en las oportunidades que podría brindar la incorporación del derecho a la seguridad social en la nueva Constitución de Chile. Detalla el cuestionamiento de la sociedad chilena en relación a la seguridad social, y su vinculación con las demandas por justicia social y un acceso universal, equitativo y digno a servicios públicos. A su vez, se busca analizar el papel que la seguridad social puede cumplir en una sociedad, ya que, debido a su carácter redistributivo, puede contribuir en la reducción y mitigación de la pobreza, la prevención de la exclusión social y la promoción de la inclusión social. Se enfatiza la importancia del derecho a la seguridad social universal, de un enfoque de derechos en esta materia, y del valor de la incorporación de este derecho en la nueva Constitución chilena. Para ello, se realiza también una comparación con otras constituciones a nivel global, para luego brindar algunas recomendaciones especificas para el caso chileno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sarria, Andrés Felipe. "Estudio sobre la incidencia de la percepción de inseguridad en la elección del consumidor." In Estudios institucionales, empresariales y económicos. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.1.

Full text
Abstract:
La alteración de la conducta de los individuos por el miedo al crimen es un fenómeno estudiado por diversos autores expertos en el tema; para Ferraro (1995) existen dos tipos de respuesta conductual ante el miedo de ser víctima de un delito. Por un lado las acciones denominadas “defensivas”, compuestas por actividades o adquisición de elementos por parte de los individuos para “blindarse” del crimen, por ejemplo instalar sistemas de seguridad en el hogar, comprar perros o armas, contratar vigilancia privada etc. Por otro lado, las acciones o comportamientos de “evitación”, como por ejemplo evitar salir de noche, evitar caminar en lugares públicos y evitar los medios de transporte masivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valcarce, Federico Lorenc. "¿Cuánto vale estar seguros? Valuaciones monetarias de cosas y personas en los mercados de la seguridad privada." In El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea. Editorial Universidad del Rosario, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bb0q.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Mario Iván Urueña. "El derecho internacional, la regulación de las compañías militares y de seguridad privada (CMSP) y el mercenarismo:." In Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1g6q8sj.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Panorama del sistema mexicano de salud: El rol del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado." In Estudio sobre la contratación pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en México. OECD, 2013. http://dx.doi.org/10.1787/9789264197565-4-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Megret, Frederic, and Alexander Agnello. "La constitucionalización de los derechos de las personas mayores: Una práctica emergente." In Grupos de especial protección. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/mawx8628.

Full text
Abstract:
Las personas mayores son tratadas explícitamente en las constituciones de al menos 106 Estados miembros de la ONU (Anexo 1). Las cuestiones relacionadas con las personas de edad se consideran claramente una preocupación pública que merece un tratamiento constitucional. Sin embargo, las constituciones nacionales, la mayoría de las veces, enmarcan estos temas en términos estrictos de salud o económicos; tienden a concentrarse únicamente en brindar a las personas mayores servicios médicos especializados o seguridad social, como si la vejez fuera una deficiencia que requiriera soluciones útiles. Por el contrario, centramos nuestro análisis en la necesidad de disposiciones constitucionales que, en general, sean más habilitantes de las personas adultas mayores mediante la protección de sus derechos. Las disposiciones que son habilitantes de derechos humanos parten del estrecho enfoque asistencialista anterior, y en cambio, les empoderan para vivir una vida digna mediante el desarrollo de sus capacidades en formas responsivas a sus necesidades y experiencias específicas. El enfoque que recomendamos, en otras palabras, es similar a la transición en el discurso de los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, entre un modelo asistencialista/médico y uno basado en la dignidad/derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Prólogo y Agradecimientos." In Estudio sobre la contratación pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en México. OECD, 2013. http://dx.doi.org/10.1787/9789264197565-1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Andrade-Arenas, Laberiano. "Diseño de una arquitectura orientada a servicios para una institución educativa superior privada en el Perú." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramis Ortega, Emilia, Carmen de la Cuesta-Benjumea, and Ester Santoro Sánchez. "La experiencia con los servicios de salud de los familiares de personas mayores que han sufrido caídas. Un estudio cualitativo." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bucho´, Laura, Mari´a Jose´ Palomo, Juan Ignacio Vaquer, et al. "Study of the Characteristic Response of Pressure Control System in Order to Obtain the Design Parameters of the New Control System MARK VI Turbine in Cofrentes Nuclear Power Plant." In 18th International Conference on Nuclear Engineering. ASMEDC, 2010. http://dx.doi.org/10.1115/icone18-30095.

Full text
Abstract:
This paper presents the results obtained from the IBE-CNC/DAQ-090827 project, conducted by the company “Titania Servicios Tecnolo´gicos, S.L.” in collaboration with the “Instituto de Seguridad Industrial, Radiofi´sica y Medioambiental” (ISIRYM), in the “Universidad Polite´cnica de Valencia”, for the company “Iberdrola Generacio´n S.A”. The objective is the acquisition of the pressure sensor signal and the measurement at points C85 and N32 from the cabin of the Turbine Control System in Cofrentes Nuclear Power Plant. With the study of previous data, one can obtain the Bode plot of the crossed s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De-Miguel-Molina, María, and Daniel Catalá Pérez. "La resolución de problemas con distintos actores: una actividad basada en la economía colaborativa." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8881.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa presenta nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales que, en ocasiones, chocan con servicios que tradicionalmente se han prestado con una fuerte regulación. Este puede ser el caso del sector del taxi, que precisa de una reformulación para poder ser competitivo. En esta actividad, se analiza la necesidad de plantear estos temas a través de un modelo de gobernanza donde todos los grupos de interés puedan expresar su opinión y se intenten conseguir soluciones lo más consensuadas posible. Ello requiere un análisis de la normativa implicada y de la opinión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernandis de Haro, Cristina, and Iñaki Esnal Angulo. "Evaluación y estudio comparativo mediante modelos sistémicos de la implantación del sistema APPCC aplicado al sector agroalimentario." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3709.

Full text
Abstract:
El origen del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) se sitúa en el año 1959. La compañía norteamericana Pillsbury, junto con la NASA, idearon un sistema para garantizar la inocuidad de los alimentos que los astronautas consumirían en el espacio.A lo largo de la década de los noventa, las crisis alimentarias, provocaron un cambio de rumbo de la política de protección de los consumidores y de la seguridad alimentaria, por lo que se introdujo la obligatoriedad de establecer y poner en marcha programas y procedimientos de seguridad alimentaria basados en los principios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Varela-García, Francisco-Alberto. "Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4107.

Full text
Abstract:
Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos, Erick, Ricardo Zeballos, Dora Castillo, and Margoth Flores. "RESULTADOS FINALES DEL IMPACTO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-11.

Full text
Abstract:
Nuevas formas de intercambio de bienes y servicios emergen del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las criptomonedas se presentan como una alternativa a los instrumentos de pago clásico, pero, más parecidos a las materias primas o “Commodities”, como el petróleo o los metales preciosos. Su aceptación o rechazo, puede generar cambios importantes en la sociedad. El objetivo de esta investigación se focalizó en analizar el grado de conocimiento y aceptación de las criptomonedas en la población estudiantil universitaria en la República de Panamá. La metodología utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aquilué Junyent, Inés. "La informalidad del límite urbano: Pinares de Oriente, procesos resilientes en Medellín." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9711.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge el análisis evolutivo del barrio informal de Pinares de Oriente en la ciudad colombiana de Medellín, para sentar las bases de la intervención y mejora de la seguridad ambiental del asentamiento, evitando los riesgos provocados por su implantación informal, pero sin perjudicar las relaciones socioeconómicas ya establecidas. El sector inició su construcción producto de los procesos migratorios provocados por el conflicto armado en Colombia, iniciado en los años 1960 y con antecedentes desde el año 1948. Este asentamientos irregular, implementado desde el año 2000, fue produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aquilué Junyent, Inés. "La informalidad del límite urbano: Pinares de Oriente, procesos resilientes en Medellín." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9711.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge el análisis evolutivo del barrio informal de Pinares de Oriente en la ciudad colombiana de Medellín, para sentar las bases de la intervención y mejora de la seguridad ambiental del asentamiento, evitando los riesgos provocados por su implantación informal, pero sin perjudicar las relaciones socioeconómicas ya establecidas. El sector inició su construcción producto de los procesos migratorios provocados por el conflicto armado en Colombia, iniciado en los años 1960 y con antecedentes desde el año 1948. Este asentamientos irregular, implementado desde el año 2000, fue produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Colomer Ferrándiz, José Vicente, María Amparo Saiz Gabaldón, and Oscar Colomer Font. "La utilización de flota de vehículos eléctricos para la Unidad de Hospitalización Domiciliara del Hospital de Alcoy." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4260.

Full text
Abstract:
La utilización del automóvil eléctrico frente al convencional o térmico presenta indudables ventajas desde el punto de vista ambiental. Sin embargo, estas ventajas se ven muy limitadas por los problemas de autonomía que a día de hoy aún sigue presentado el coche eléctrico. Determinadas actividades en flotas de empresas o entidades pueden adaptarse muy bien a la utilización del vehículo eléctrico. Basta pensar que, por ejemplo, en diversos municipios los coches que utilizan para servicios diversos realizan recorridos inferiores a los cien km diarios. Estos recorridos, se llevan a cabo en horari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Servicios de seguridad privada"

1

Forttes Valdivia, Paula. Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002982.

Full text
Abstract:
Este documento describe, según información disponible, las condiciones de salud y dependencia de la población adulta mayor en Ecuador y las principales características sociodemográficas y económicas de este grupo. Analiza también la oferta de servicios de atención a la dependencia, la normatividad en materia de envejecimiento y discapacidad, así como el papel del gobierno y del sector privado en la provisión de servicios. El análisis realizado permitió identificar que el marco normativo contiene los derechos de seguridad y cuidado de las personas mayores. Sin embargo, se necesita todavía forta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Redondo, Nélida. Envejecimiento y atención a la dependencia en República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003583.

Full text
Abstract:
La población de la República Dominicana envejece de manera sostenida desde las primeras décadas de este siglo y las proyecciones indican que esta tendencia se acentuará en las próximas décadas. Se estima que en el año 2050 las personas de 65 años y más representarán el 16% del total de la población dominicana, en tanto, las personas de edad extrema (80 años y más) constituirán el 4,2% (ONE, Estimaciones y proyecciones de población 1950-2050). La transición demográfica trae consigo un aumento en la cantidad de personas con dependencia funcional; esto es, que necesitan ayuda para realizar las ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camós, Gibet, Fabio Gordillo, and Adriana Palacio. Lineamientos para la implementación de sistemas de recaudo interoperables para transporte público. Edited by Fanny Bertossi, Juanita Concha, and Paula Melisa Cruz. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003051.

Full text
Abstract:
La masificación de los sistemas de transporte, debido al crecimiento de la población y las ciudades, ha generado la necesidad de implementar sistemas de recaudo electrónico para mejorar su eficiencia operativa, y poder controlar y fiscalizar adecuadamente sus ingresos. Esta publicación presenta principios y condiciones técnicas, operativas y de seguridad, recomendados para el diseño de un sistema de recaudo para servicios de movilidad, con el fin de garantizar su interoperabilidad y flexibilidad. Asimismo, expone unos lineamientos generales que se recomiendan sean aplicados por las autoridades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaya Amaya, Mónica, Gigliola Moranti Sánchez, and Anyela Castaño. Propuesta para el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia desarrollando un enfoque en cultura de seguridad del paciente para el periodo académico 2019-. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4865.

Full text
Abstract:
Desarrollar el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas al fomentar un enfoque en cultura de seguridad del paciente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2019-2021, a través del diseño de un curso o una asignatura que permita la apropiación de competencias por parte de los estudiosos para desempeñarse en el sistema de prestación de servicios de salud colombiano, es un ejercicio que implica la recopilación de la estructura de los programas ofertados en el país y algunos referentes nacionales en aras de permitir la configuración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la Repúbl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bastante, Marcelo. Estudio Fintech 2020: Ecosistema Argentino. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002892.

Full text
Abstract:
El estudio representa una actualización del primer informe sobre el ecosistema Fintech en Argentina llevado a cabo en el año 2018. Describe la evolución y los avances ocurridos con respecto a la medición y el análisis realizado anteriormente, además de examinar nuevas dimensiones relevantes en el sector. La primera sección brinda una descripción general del ecosistema actual, en donde se refleja su crecimiento desde el año 2018, el panorama de la industria, su distribución y alcance en el país, y sus principales indicadores (financiamiento, clientes, usuarios y empresas). El estudio cuenta con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.

Full text
Abstract:
El sistema financiero colombiano no ha sufrido mayores traumatismos estructurales durante estos meses de profunda contracción económica, y ha continuado prestando con normalidad sus funciones básicas, facilitando la respuesta de la economía a condiciones extremas. Ello es el resultado de la solidez de las entidades financieras al inicio de la crisis, reflejada en elevados indicadores de liquidez y solvencia, y de la oportuna respuesta de distintas entidades. El Banco de la República redujo 250 puntos sus tasas de interés de política, hasta 1,75%, el menor nivel desde la creación del nuevo Banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!