To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sesgo de selección.

Journal articles on the topic 'Sesgo de selección'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sesgo de selección.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodriguez Funes, Maria Virginia. "Control de sesgos: piedra angular de la validez interna en la investigación para la salud." ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 2, no. 2 (2019): 181–87. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v2i2.7904.

Full text
Abstract:
Los resultados de la investigación para la salud deben acercarse a la verdad. En los diseños cuantitativos a esto se le conoce como validez interna, la cual depende del control de los sesgos. Los sesgos son “errores en el diseño del estudio que conduce a una estimación incorrecta o no valida del efecto o parámetro que se estudia”. Pueden ocurrir en el momento de la inclusión de los sujetos o sesgo de selección, y de recolectar la información o sesgo de información. Estos sesgos una vez introducidos en el estudio no se pueden corregir. La importancia de conocer y controlar los sesgos es que per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia-Continente, Xavier, Anna Pérez-Giménez, María José López, and Manel Nebot. "Potencial sesgo de selección en las encuestas telefónicas: teléfonos fijos y móviles." Gaceta Sanitaria 28, no. 2 (2014): 170–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.05.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lee, Richard W., Jeffery M. Rhodes, Michael J. Singh, et al. "¿Hay un sesgo de selección en la reparación endovascular de aneurismas rotos?" Anales de Cirugía Vascular 22, no. 2 (2008): 232–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.acvsp.2008.05.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinal Monsalve, Nora Elena, Andrey David Ramos Ramirez, and Isabel Balbín Espinal. "Asistencia a eventos de artes escénicas en Colombia: análisis microeconómico aplicando modelos de selección muestral." Semestre Económico 23, no. 55 (2020): 139–59. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v23n55a6.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a artes escénicas en Colombia. Con datos de la Encuesta de Consumo Cultural del 2014, se estiman los modelos de selección de Heckman para variable dependiente ordenada que permiten remover el sesgo de selección muestral que aparece cuando se modelan estas dos variables de manera independiente. Los resultados indican que la acumulación de capital cultural y las restricciones de tiempo son los principales determinantes del consumo de esta actividad en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcés, Carlos René Rodríguez, and Geraldo Padilla Fuentes. "Elección profesional y sesgo de selección: evaluación de los sistemas de admisión universitaria en Chile en un contexto de agenda pro-inclusión." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 22, no. 3 (2017): 852–70. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772017000300015.

Full text
Abstract:
Bajo la prerrogativa de una mayor inclusión, el sistema de admisión universitaria en Chile ha realizado en las últimas dos décadas una serie de reformas cuyo efecto concita interés evaluativo. Con tal propósito, haciendo uso de bases de datos oficiales, el artículo analiza los perfiles y cambios de tendencia en la educación superior de carácter universitaria-selectiva con ocasión del proceso de reforma. Los resultados manifiestan que, pese a la reconfiguración de los programas y consiguiente aumento de los alumnos que logran ingresar a la educación superior, persisten las desigualdades en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santana Viloria, Leonardo Gerardo. "Arte como inversión: Construcción de un índice hedónico para medir la valorización de arte colombiano en el período 1989- 2015." Cuadernos de Economía 39, no. 79 (2020): 167–90. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v39n79.71870.

Full text
Abstract:
Esta investigación estima el comportamiento del valor de obras de artistas colombianos durante el período 1989-2015 mediante el cálculo de un índice hedónico. Para ello, se utilizan datos de subastas internacionales del portal Artprice.com y la metodología de precios hedónicos; se incorpora, además, el modelo de selección de Heckman con el fin de evitar sesgo de selección. Los resultados muestran cómo la rentabilidad de la inversión en estas obras de arte ha sido inferior al rendimiento de los principales indicadores de renta variable, pero constituye una alternativa de diversificación dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Sidón, Gilberto, and Ana Lourdes Morones Carrillo. "Análisis y cuantificación de la discriminación salarial por género en el sector turístico de México." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 38, no. 97 (2021): 88–112. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2021.215.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza y cuantifica la discriminación salarial por género en el sector turístico de México. A partir de las ecuaciones de Mincer (1974), que cuantifican el rendimiento privado del capital humano, se implementa la metodología de Oaxaca (1973) y Blinder (1973) para calcular la brecha salarial entre hombres y mujeres, misma que se descompone en los efectos dotación, coeficientes (discriminación) e interacción. Además, se utiliza la metodología de Heckman (1979) para corregir por sesgo de selección de ingresar al mercado laboral y el sesgo de selección de laborar en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Shifres, Favio, Mauro Hernán Valicente, and Nicolás Sicilia. "Contribuciones desde la experiencia musical al debate sobre la naturaleza de la mente." Revista de Psicología 17, no. 1 (2018): 51–68. http://dx.doi.org/10.24215/2422572xe014.

Full text
Abstract:
Se presentan aportes al debate sobre la naturaleza abstracta o corporeizada de la mente. En particular se presenta el problema desde el punto de vista epistemológico, en torno a la determinación de la unidad de cómputo. Se muestra cómo la ciencia cognitiva clásica de la música exhibe un sesgo etnocéntrico en la selección de tal unidad al partir de la experiencia del sujeto eurocentrado. A tal fin se discuten aspectos de la relevancia de la unidad seleccionada en cuanto a su escala y perspectiva. Mediante ejemplos del campo de la psicología de la perfomance musical se argumenta que los enfoques
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Garay, Alejandro, Luisa Díaz García, Chiharu Murata, Anahí Anzo Osorio, and Silvestre García de la Puente. "Generalidades de los estudios de casos y controles." Acta Pediátrica de México 1, no. 1 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.18233/apm1no1pp72-801542.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: los estudios de casos y controles son de utilidad cuando se buscan factores de riesgo para enfermedades poco comunes o que tienen un periodo de latencia prologado.OBJETIVO: identificar las principales características del estudio de casos y controles (Ca-Co) para favorecer la disminución de sesgos durante su evaluación o conducción.DESCRIPCIÓN: este diseño se caracteriza por la selección de sujetos con o sin el evento de interés. Éstos se comparan para identificar los factores de riesgo que favorecieron la presencia de este evento. La finalidad de este tipo de estudios es la de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Garay, Alejandro, Luisa Díaz García, Chiharu Murata, Anahí Anzo Osorio, and Silvestre García de la Puente. "Generalidades de los estudios de casos y controles." Acta Pediátrica de México 39, no. 1 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no1pp72-801542.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: los estudios de casos y controles son de utilidad cuando se buscan factores de riesgo para enfermedades poco comunes o que tienen un periodo de latencia prologado.OBJETIVO: identificar las principales características del estudio de casos y controles (Ca-Co) para favorecer la disminución de sesgos durante su evaluación o conducción.DESCRIPCIÓN: este diseño se caracteriza por la selección de sujetos con o sin el evento de interés. Éstos se comparan para identificar los factores de riesgo que favorecieron la presencia de este evento. La finalidad de este tipo de estudios es la de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cobeña Andrade, Xavier Alfredo. "Selección de indicadores de gestión y desarrollo territorial en municipalidades." ECA Sinergia 7, no. 1 (2016): 107. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i1.325.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo que los planificadores del desarrollo municipal, autoridades locales y sociedad civil, conozcan parámetros de medición de los resultados de la gestión pública, de los esfuerzos de la sociedad civil y las inversiones privadas en el progreso de sus comunidades. Esto se logra a través del análisis de experiencias previas en la formulación de planes de desarrollo, ordenamiento territorial, desarrollo sostenible crecimiento económico, conservación ambiental, cobertura y calidad de los servicios públicos. Es necesario también, incorporar el análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Laso, Ángel, Elena Urdaneta Artola, Miguel de la Fuente Sánchez, Eva Galindo Moreno, José Javier Yanguas Lezáun, and Vicente Rodríguez Rodríguez. "Análisis del sesgo de selección en el piloto de un estudio longitudinal sobre envejecimiento en España." Gaceta Sanitaria 27, no. 5 (2013): 425–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.11.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Alba, Elías Lessin. "Características y utilidad de las Revisiones Sistemáticas o Meta-análisis." Revista Cientifica Ciencia Medica 16, no. 2 (2013): 4–5. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v16i2.136.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la investigación biomédica, cada día se van elaborando, desarrollando y publicando un número creciente de Artículos Originales con un sin número de tipos de variables, enfoques y resultados muy heterogéneos en algunos casos1,2.
 Por esa razón es imprescindible y de mucha utilidad la existencia de revisiones sistemáticas (RS) o meta análisis que sinteticen y vuelvan homogénea la información relevante acerca de un tema en específico, optimizando la lectura de un numero enorme de Artículos sobre un tema puntual que en algunos casos tienen resultados muy heterogéneos, convirti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Torres García, Aldo Josafat, and Gloria Lizeth Ochoa adame. "Desigualdad salarial asociada al uso de las TIC en México: un análisis por ocupaciones." Cuadernos de Economía 37, no. 74 (2018): 353–90. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n74.56549.

Full text
Abstract:
El documento muestra un conjunto de estimaciones econométricas, con el objetivo de probar que el uso de las tecnologías de la información (TIC) en el trabajo tiene implicaciones en las diferencias salariales en México. Se estimaron ecuaciones salariales por tipo de ocupación y se corrigió el sesgo de selección. Los resultados verifican la existencia de disparidad salarial a favor de los individuos con habilidades informáticas en el trabajo, así como para aquellos quienes tienen experiencia en el uso de una computadora, la magnitud del premio a la habilidad computacional varía dependiendo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Soto Zazueta, Irvin Mikhail, and Jorge Rafael Figueroa Elenes. "Estimación del efecto de la alternancia sobre la provisión de servicios públicos locales en México." Economía Sociedad y Territorio, no. 56 (April 6, 2018): 195. http://dx.doi.org/10.22136/est0957.

Full text
Abstract:
En este análisis se evalúan aspectos del sistema electoral mexicano tales como alternancia, competencia y gobiernos yuxtapuestos, mismos que impactan en la provisión de servicios públicos locales en México. Con datos de corte transversal correspondiente a 2019 municipios e información de elecciones locales, a través de la estimación econométrica, revelamos que la competencia política tiene una relación positiva con la cobertura de servicios públicos; sin embargo, el efecto difiere en los gobiernos locales de acuerdo a las probabilidades de la alternancia. Proponemos un modelo de Heckman para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Salce Díaz, Felipe. "Evolución y Análisis de la Discriminación Salarial por Genéro en Chile." El Trimestre Económico 88, no. 349 (2021): 39–75. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i349.984.

Full text
Abstract:
La discriminación en el mercado laboral es un tema importante en la mayoría de los países del mundo. En este contexto, este trabajo usa datos representativos a nivel nacional de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional en el período 1990-2017, para explorar la brecha y la discriminación salarial por género en Chile. Se aplican distintas versiones de la conocida descomposición de Blinder y Oaxaca para medir la brecha salarial y descomponer sus posibles causas y las variables involucradas. Finalmente, se corrigen las estimaciones de salarios por sesgo de selección y se estudia la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz García,, Lirios, Javier Carreon Guillen,, and Jorge Hernández Valdez,. "ENCUADRE DE VEROSIMILITUD DE UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL." El Antoniano 132, no. 1 (2019): 153–64. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v132i1.36.

Full text
Abstract:
Grosso modo, el establecimiento de una agenda pública supone la difusión sistemática de temas en los medios de comunicación con la finalidad de formar una opinión pública respecto a sus gobernantes. En materia de seguridad, los medios impresos desarrollan un encuadre o sesgo de difusión en contra o a favor de un sistema de administraci ón pública, siguiendo dos lógicas: verosimilitud y verificabilidad, siendo determinantes de representaciones, opiniones, disposiciones, intenciones y acciones que se pueden observar en una contienda electoral y los comicios subsecuentes. En ese sentido es que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kristjanpoller Rodríguez, Werner, and Javiera Silva Arroyo. "El impacto de la propiedad institucional de las administradoras de fondos de pensión sobre la política de dividendos: evidencia para Chile." Cuadernos de Administración 27, no. 49 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cao27-49.ipia.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca evidenciar el efecto del nivel de propiedad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) chilenas y la política de dividendos de las empresas en las cuales invierten, mediante un análisis de datos de panel. Se encuentra evidencia de una relación positiva lineal y no lineal negativa entre el nivel de propiedad institucional de las AFP y la política de dividendos, representada por el rendimiento de los dividendos. Adicionalmente, se encuentra un sesgo de selección en esta relación, revelando que las AFP escogen empresas con mayores niveles de pago de dividendos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortiz-Yañez, Jesus Francisco, and Manuel Román Piña Monarrez. "Discrimination between the lognormal and Weibull Distributions by using multiple linear regression." DYNA 85, no. 205 (2018): 9–18. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.66658.

Full text
Abstract:
En el análisis de confiabilidad, las distribuciones Weibull y lognormal son ambas analizadas utilizando el logaritmo de los datos observados. Debido a que mientras el logaritmo de datos Weibull presenta sesgo, el logaritmo de datos lognormales es simétrico, entonces en este artículo basados en 1) los coeficientes de variación (CV), 2) en la desviación estándar del logaritmo de los datos, 3) en la posición del percentil de la media del logaritmo de los datos y 4) en dispersión acumulada del logaritmo antes y después de la media, un método para discriminar entre ambas distribuciones es presentad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivas Oyuela, Paula Andrea, and Edwin Arbey Hernández García. "Duración del desempleo en los profesionales para las cuatro principales áreas metropolitanas de Colombia (2008-2014)." Equidad y Desarrollo, no. 29 (October 23, 2017): 27–52. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4123.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza los factores determinantes de la duración del desempleo para los profesionales en las cuatro principales áreas metropolitanas de Colombia, según la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el periodo 2008-2014. Se ofrecen análisis descriptivos y estimaciones econométricas a través de regresiones cuantílicas con corrección del sesgo de selección, y se realizan comparaciones específicas para las áreas metropolitanas de interés. Los resultados muestran que la edad no tiene un impacto significativo en la duración del desempleo en los profesionales; ademá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garzón-Orjuela, Nathaly, Javier Eslava-Schmalbach, and Nathalie Ospina. "Efectividad de las intervenciones para la transferencia y apropiación social del conocimiento de las guías de práctica clínica para pacientes y comunidad, una revisión sistemática." Biomédica 38, no. 2 (2018): 253–66. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3991.

Full text
Abstract:
Introducción. Las intervenciones de transferencia y apropiación social del conocimiento contribuyen a una adecuada propagación del conocimiento, y podrían implementarse de manera rutinaria para mejorar el cumplimiento de las guías de práctica clínica.Objetivo. Evaluar la efectividad de las intervenciones de transferencia y apropiación social del conocimiento de las guías de práctica clínica para mejorar su cumplimiento en los pacientes y la comunidad.Materiales y métodos. Se hizo una revisión sistemática de las intervenciones de transferencia y apropiación social del conocimiento comparadas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ordóñez Castaño, Iván Andrés, and Johana Andrea Sanabria Domínguez. "Retornos de la educación para los trabajadores formales e informales en Cali." Entramado 10, no. 2 (2014): 12–22. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.3282.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los retornos de la educación para empleados formales e informales con diferentes niveles de ingreso en el municipio de Cali. Se utilizan los datos de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida (EECV) de 2013 para estimar una ecuación de salario con splines lineales, usando la técnica semiparamétrica de regresión cuantílica con corrección del sesgo de selección. Los resultados sugieren que la tasa de retorno de la educación secundaria y técnica en el sector informal supera a la del sector formal para todos los niveles de ingreso. En contraste, con un nivel de educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Montero, Rodrigo, and Paz Garcés. "¿Existe discriminación salarial contra la población indígena en Chile?" El Trimestre Económico 76, no. 303 (2017): 645. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i303.492.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta evidencia empírica respecto a la existencia de una discriminación salarial contra la población indígena en Chile para el periodo 1996-2006, con datos provenientes de la encuesta Casen. Los resultados muestran que la discriminación salarial he permanecido relativamente estable durante los pasados diez años, en torno de 12%. Mediante la aplicación de técnicas de bootstrapping es posible construir un intervalo de confianza para la medida de discriminación salarial, lo que permite concluir que ésta es estadísticamente significativa. Por su parte, en dicho periodo la br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique, and Valentina Rangel Parra. "Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española." OPERA, no. 24 (February 18, 2019): 95–116. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n24.06.

Full text
Abstract:
Tras revisar 51 artículos sobre copro­ducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy concentrada en México y España, con varios países donde el te­ma parece no estar siendo tratado. Segundo, un rol más pequeño de lo esperado para los actores estatales locales y mayor de lo esperado para actores en seguridad. Tercero, pocas menciones a coproducción en sectores de política de gran tamaño c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fort González, R. "Evolución granométrica y morfométrica de los minerales pesados con el transporte: sector oeste de la Rivera de la Mimbre (Salamanca)." Estudios Geológicos 41, no. 5-6 (1985): 263. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.85415-6710.

Full text
Abstract:
Los parámetros granométricos de los minerales pesados que existen en los arroyos de la vertiente occidental de la Rivera de La Mimbre (oeste de la prov. de Salamanca), han sido estudiados para conocer su evolución desde la roca origen. El centil y la selección de los minerales pesados son los que evolucionan más rápidamente con el transporte. mientras que el tamaño medio, mediana y sesgo permanecen casi constantes. La disminución del centil para un transporte de tres kilómetros es más acusada para los minerales de mayor densidad –ΔΦ para la Casiterita =1.06 Φ, Monacita = 0.63 Φ, Circón =0.61 Φ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Kusunoki Rodríguez, Ricardo. ""La reina de las artes": pintura y cultura letrada en Lima (1750-1800)." Illapa Mana Tukukuq, no. 7 (October 12, 2017): 51–62. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i7.1044.

Full text
Abstract:
A inicios de 1785, el jovén aristócrata limeño de Landaburu y Belzunce pronunció una disertación pública acerca de los fundamentos de las "bellas letras" a partir de un extenso cuestionario basado en el Arte Poética de Horacio. Vistos con un ánimo preceptivo marcadamente ilustrado, los versos del poeta latino sirvieron de pauta para definir de forma clara y distinta los diversos géneros poéticos. El evidente sesgo clasicista del discurso de Landaburu se vio confirmado por la selección de poesías que acompañó cada una de sus partes, en las que se echaba de ver la significativa ausencia de Luis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zurita Zapata, Grethel, and Jorge Dresdner Cid. "Diferenciales y discriminación de salarios contra la etnia mapuche en Chile." El Trimestre Económico 76, no. 304 (2017): 965. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i304.507.

Full text
Abstract:
Se analiza el diferencial de salarios entre la población no indígena y mapuche en Chile. Se descompone dicho diferencial en un componente de dotaciones de características y un componente “discriminatorio”. Se estima ecuaciones de participación y salarios separadas por grupo étnico y género, y se controla por sesgo de selección muestral. Los resultados indican que existen diferencias significativas en las dotaciones de capital humano en favor de los no indígenas, tanto para hombres como para mujeres. No se rechaza la hipótesis de discriminación salarial contra los mapuches varones, pero sí para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tabares Catimay, Jeniffer, Laura Marely Gallo Martínez, and Néstor Alonso Mancipe. "Modelación matemática de techos verdes en colombia: selección de un modelo mediante la metodología AHP." Ingeniería Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2018): 35–46. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v18.n2.2018.11877.

Full text
Abstract:
Los techos verdes (TV) son estructuras que almacenan aguas lluvia, convirtiéndose en una alternativa para el manejo de la escorrentía urbana. Esta investigación se realiza con el fin de seleccionar un modelo matemático para que posteriormente simule la dinámica de TV experimentales construidos en Bogotá, mejorando el proceso de toma de decisiones frente a su implementación en zonas urbanas intertropicales de Colombia al considerar variables meteorológicas, del sustrato y de diseño. Para realizar la selección se empleó la metodología Procesos Analíticos Jerárquicos (AHP por sus siglas en inglés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Fernández, Francisco, Claudia Martín-Moreno Blasco, Rafael López Pérez, Francisco Bernabeu, and Zora Esteve. "Sensibilidad al refuerzo y al castigo e impulsividad en criminales muy violentos. Una evaluación psicopatológica cualitativa a partir de varios sujetos condenados." Behavior & Law Journal 1, no. 1 (2015): 49–62. http://dx.doi.org/10.47442/blj.v1.i1.8.

Full text
Abstract:
Dada la refractariedad que muestran los criminales comunes, especialmente violentos y no diagnosticados de patologías mentales incapacitantes, a los tratamientos e intervenciones clínicas, se pretende en este trabajo evaluar su grado de sensibilidad al refuerzo y al castigo, así como su impulsividad, y poner ambos elementos en relación con otras posibles alteraciones de la personalidad. Para tal fin, se trabaja con una muestra discreta de personas que actualmente cumplen condena en cárceles españolas por crímenes muy violentos, siendo la condición básica de su selección la de haber asesinado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gabini, Sebastián. "Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo." Investigación Administrativa 45-2 (July 1, 2016): 1–27. http://dx.doi.org/10.35426/iav45n118.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día sobre la teoría e investigación en trabajo flexible, con miras a reflejar el estado actual de los estudios sobre el tema. El método empleado consistió en la búsqueda de artículos científicos, a texto completo, de los últimos 10 años (desde finales de 2005 a comienzos de 2016) en revistas indizadas. Los principales resultados indican que el trabajo flexible se asocia con variables esenciales tanto a nivel organizacional como individual. La relevancia de los hallazgos da cuenta que, a pesar de los beneficios aparentes de implementar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Baier, D. "Aspectos particulares de la evaluación de acontecimientos adversos en la vigilancia post-comercialización." European psychiatry (Ed. Española) 5, no. 7 (1998): 472–80. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002472.

Full text
Abstract:
ResumenEl rasgo principal de los estudios observacionales es la representación de las condiciones de tratamiento naturalistas. Por contraste con los ensayos clínicos, los estudios observacionales permiten la evaluación y cuantificación de los perfiles de acontecimientos adversos de los medicamentos en condiciones de “vida real”. El precio por esta opor tunidad indiscutible es la propensión a factores distorsionadores, que pueden agravar la interpretación de los resultados del estudio. Por tanto, el análisis de los resultados de los estudios observacionales tiene que controlar los factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cerquera Losada, Oscar Hernan, Cristian Jose Arias Barrera, and Valentina Rincon Trujillo. "Diferencial Salarial por Género: Un análisis comparativo entre los departamentos de Huila y Nariño." ECONÓMICAS CUC 42, no. 1 (2020): 78–92. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.econ.5.

Full text
Abstract:
Los ingresos económicos o laborales son un aspecto que afecta directamente el nivel de bienestar de una persona y por extensión, de la sociedad en general. El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia y los departamentos de Huila y Nariño para el año 2018, utilizando los datos de la GEIH se emplea la descomposición de Oaxaca- Blinder con corrección de sesgo de selección. Los resultados reflejan que la brecha bruta para el Huila es del 20,7 % y para Nariño del 10,3 %, indicando que los hombres ganan en esa misma proporción más que las mujeres. Te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pompa-García, Marín, Raymundo Dávalos-Sotelo, Efraín Rodríguez-Téllez, Óscar A. Aguirre-Calderón, and Eduardo J. Treviño-Garza. "Sensibilidad climática de tres versiones dendrocronológicas para una conífera mexicana." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 139–51. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203158.

Full text
Abstract:
Estudios recientes han sugerido que las variaciones climáticas tendrán implicaciones en la biogeografía de los ecosistemas. La dendrocronología representa una herramienta útil para analizar las relaciones clima - árbol. Los anillos de crecimiento usualmente son estandarizados antes del proceso de análisis para disminuir el sesgo causado por los efectos relacionados con el tamaño y la edad del árbol en lo individual. Este proceso produce índices que conservan las señales climáticas comunes en una sola cronología. Sin embargo en aplicaciones dendro-climáticas, pocos estudios documentan su capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De la Torre-Espinosa, Mario, Rafael Repiso, and Julio Montero Díaz. "Factor de Impacto y comportamiento bibliométrico de las revistas de “Film, Radio & Television” de Web of Science." Revista española de Documentación Científica 42, no. 3 (2019): 243. http://dx.doi.org/10.3989/edc.2019.3.1630.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el comportamiento bibliométrico de las revistas incluidas en la categoría “Film, Radio & Television” indexadas en Web of Science, tanto en Arts & Humanities Citation Index como en Emerging Sources Citation Index. Previamente, se estudia la validez del Factor de Impacto a 2 años para la categoría, comparándolo con una ventana de citación de 3 y 5 años para A&HCI, demostrando una alta similitud en su comportamiento, y se analizó la nacionalidad de los centros de adscripción de los autores. También se estudió la lengua de publicación, periodicidad, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Revestido Herrero, Elías, Francisco J. Velasco, Luis M. Vega, and Francisco J. Lastra. "Estimación Eficiente de Parámetros y Control en Base a un Sistema de Guía LOS Modificado de un Vehículo Subacuático." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 1 (2017): 58. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8826.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo, se propone una metodología para la mejora de la eficiencia en la estimación de parámetros de un modelo de maniobra no lineal de un vehículo subacuático no tripulado con forma de torpedo. Para este cometido, se dispone de datos de diferentes ensayos, llevados a cabo con el citado vehículo en las instalaciones del Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo, Madrid. En la metodología propuesta, se tiene en cuenta los siguientes aspectos para mejorar la eficiencia en la estimación de los parámetros: selección del periodo de muestreo, suavizado de los datos adquiridos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lezana Zúñiga, Bruce, Christian Cancino del Castillo, Belén Guede Vicencio, and Juan Carlos Salazar-Elena. "Psychic Distances and the Export Success of Born Globals Firms." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, SNEA (2020): 455–72. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i0.541.

Full text
Abstract:
Este paper investiga cómo la distancia psicológica con los mercados destinos de las exportaciones afecta el éxito de internacionalización. Utilizando datos de CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) en Chile, se estiman modelos de regresión Probit en dos etapas. Por una parte, los resultados muestran que las empresas que deciden vender a una alta distancia psicológica tendrían mayores opciones de éxito. Por otra parte, la experiencia previa en emprendimientos sería importante en la decisión de exportar a altas distancias psicológicas. Así, los responsables de política pública deberían t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin, and William Eduardo Rojas Velásquez. "Retornos a la educación de los contadores colombianos. Análisis desde la perspectiva del capital humano (2009 -2012)." Dimensión Empresarial 13, no. 2 (2015): 135–50. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.471.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es la continuación del proyecto investigativo “análisis de los retornos de la educación de los técnicos, tecnólogos egresados de las ciencias económicas desde la perspectiva del capital humano entre el periodo 2001-2012 como de la emulación de una tesis de grado de Maestría en la cual su objetivo general fue analizar la situación laboral de los docentes colombianos (Gómez y Barbosa, 2014). A diferencia con este pero siguiendo el mismo marco teórico, el siguiente artículo pretende identificar la retornos a la educación de los egresados de la contabilidad en Colombia desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guzmán Santiago, Juan Carlos, Oscar Alberto Aguirre calderón, Javier Jiménez Pérez, and Benedicto Vargas Larreta. "Estimación de volumen de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. en diferentes entidades federativas de México." Colombia forestal 23, no. 2 (2020): 99–113. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.15557.

Full text
Abstract:
Las variables diámetro y altura son factores indispensables en inventarios forestales para determinar el volumen que se almacena en el bosque. El objetivo de esta investigación fue generar una ecuación para ocho entidades federativas que permita estimar de forma precisa el volumen maderable de Abies religiosa en el centro y sur del país. Se utilizaron 2747 datos para ajustar ecuaciones de volumen rollo total árbol, volumen de ramas y volumen total árbol (vrta, vramas y vta). Para la selección del mejor modelo se fijaron los siguientes criterios: coeficiente de determinación ajustada, sesgo, er
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Borja-Villanueva, Cesar Andrés, Luis Alexis Bernuy-Torres, Ivonne del Rocío Hernández-Romero, Zaré Huayaney-Velarde, and Erika Ruth Alvarado-Muñoz. "Prevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes con infección por coronavirus: revisión sistemática." Revista Científica Odontológica 9, no. 2 (2021): e061. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-061.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos del gusto en pacientes niños y adolescentes diagnosticados con infección por coronavirus, a través de la evidencia en la literatura científica. Materiales y métodos: Una revisión sistemática de los artículos publicados entre el 19 de diciembre del 2019 y el 20 de diciembre del 2020 en las bases de datos Medline, Lilacs, BVS, Cochrane, SCOPUS y ScienceDirect. La estrategia de búsqueda de información se basó en el diagrama de flujo clásico de PRISMA. Para la evaluación del riesgo de sesgo, se usó la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

BARBA-CHIRINO, CARLOS, and ARANDA-CALIPUY JAZZMIN. "REVISIÓN SISTEMÁTICA: CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LA ZONA FOVEAL AVASCULAR EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE GLAUCOMA Y EN PACIENTES SANOS." Revista Médica Panacea 10, no. 1 (2021): 54–59. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v10i1.407.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio para establecer si existen cambios del tamaño de la zona foveal avascular en pacientes con glaucoma a comparación de pacientes sanos; por medio de una Revisión Sistemática y Metaanálisis. Se incluyeron artículos originales que cumplan los criterios de inclusión y exclusión en los que se relacionen las variables de cambio en el tamaño de la zona foveal avascular en pacientes con glaucoma y pacientes sanos. En la revisión sistemática realizada se encontró que existen diferencias significativas respecto al tamaño de la zona foveal avascular entre pacientes con diagnósti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Silvestre Miralles, Alicia. "Fernando MENDES VIANNA, «Traducción de una selección de poemas de A rosa anfractuosa»." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 21 (December 20, 2019): 633–43. http://dx.doi.org/10.24197/her.21.2019.633-643.

Full text
Abstract:
No existe traducción sin lectura, y lectura crítica. Precisamente en Mendes Vianna, la vis de traductor y fiel lector tiñe al estilo: percibimos ecos e intertextualidades del Siglo de Oro español y del Romanticismo inglés, en sonetos de redondez quevediana, y musicalidad acompasada, en la sonoridad de vocablos rescatados a las mareas del tiempo y la incultura. Su Albatros nos trae a la memoria aquel otro albatros de la Balada del Anciano Marinero, The Rime of the Ancient Mariner (1798) de Samuel Coleridge. Ansia de eternidad, reflexión comedida sobre amor y muerte, se ensamblan con la naturale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Borrell carrió, Francisco. "COVID-19, UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE LA TOMA DE DECISIONES EN INCERTIDUMBRE." Folia Humanística 2, no. 3 (2020): 1–46. http://dx.doi.org/10.30860/0068.

Full text
Abstract:
En una crisis sanitaria son múltiples los agentes que confluyen para delimitar el curso de los acontecimientos: profesionales de la salud, gestores, políticos, economistas, periodistas, etcétera, y, por supuesto, cada uno de los ciudadanos. El pensamiento crítico (que nosotros preferimos llamar “cognición educada”) es una metodología que puede aplicarse a las decisiones tomadas en incertidumbre con el objetivo de mejorar su calidad. En el presente trabajo analizamos hasta qué punto los representantes institucionales (y otros profesionales implicados en la presente crisis) siguieron normas bási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Varela Araya, Viviana, and Jonathan Agüero Valverde. "Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica." Revista Ingeniería 28, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v28i1.31071.

Full text
Abstract:
La Ruta Nacional 34 tiene una gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional pues permite atravesar Costa Rica de frontera a frontera, sin ingresar a la zona metropolitana. A diferencia de estudios previos, por primera vez para un corredor en Costa Rica, se realizaron modelos tanto para segmentos como para intersecciones simultáneamente. Se estudiaron los 16 segmentos y 11 intersecciones con mayor exceso de frecuencia de choques. El proceso de gestión de seguridad vial que se utilizó es el recomendado por el Manual de Seguridad de Carreteras del 2010, del cual se desarrollaron los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Núñez, Javier, Leslie Miranda, and Javier Scavia. "Estudios de economía y cooperación social. Un estudio experimental con estudiantes universitarios en Chile." El Trimestre Económico 76, no. 303 (2017): 695. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i303.494.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta nuevas pruebas experimentales del efecto de estudiar economía en dos dimensiones de la cooperación social: la confianza y la reciprocidad. Estas dimensiones son aproximadas por medio del conocido juego de confianza. Empleando técnicas de muestreo e igualación (matching), y un reclutamiento de sujetos por invitación selectiva en vez de convocatoria abierta, el trabajo permite separar el efecto asociado al estudio de la economía del efecto asociado al potencial sesgo de selección en las preferencias de quienes escogen estudiar economía. La muestra está compuesta por estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rangel Jiménez, Andrés Eduardo. "Oferta de horas de trabajo en Colombia: una aproximación a sus determinantes, 2012." Equidad y Desarrollo, no. 25 (January 10, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3408.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Cuando se participa en el mercado laboral, la decisión de un individuo radica en determinar la cantidad de horas de trabajo por ofertar, situación ilustrada por la teoría económica a través de los efectos renta y sustitución. Este artículo reporta los resultados de la estimación econométrica de un modelo en tres etapas de la oferta de horas de trabajo individual para Colombia, basado en la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2012. En la primera etapa se modela la probabilidad de estar empleado; posteriormente, se estima una ecuación de Mincer corregida por sesgo de selec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales, Hugo, María Ángeles Luengo, and Cándido da Agra. "Efectividad de las Medidas socioeducativas Impuestas por la Administración de Justicia Juvenil en la Reintegración Social de Adolescentes Infractores: Una Revisión Crítica." International Annals of Criminology 51, no. 1-2 (2013): 133–55. http://dx.doi.org/10.1017/s000344520000009x.

Full text
Abstract:
ResumenDurante la última década se ha producido un número importante de estudios sobre la efectividad de las sanciones judiciales para reintegrar a delincuentes juveniles y los efectos de las prácticas correccionales en su reincidencia delictiva. El hallazgo común en la mayoría de aquellas investigaciones es que las medidas judiciales (generalmente denominadas medidas socioeducativas en el caso de menores infractores) aplicadas en ámbitos comunitarios son más efectivas que aquellas que se ejecutan en contextos de privación de la libertad. Aunque reconozcamos la importancia de favorecer el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rubio, Daniela, and Mauricio Farías. "Efectos escolares en las escuelas de nivel medio superior de la ciudad de México. Un estudio de valor agregado." El Trimestre Económico 80, no. 318 (2013): 371. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v80i318.92.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la relación entre los tipos de sistemas de educación media superior en la ciudad de México y sus efectos en los beneficios en el logro escolar en matemáticas de los estudiantes. Utilizamos exámenes de alumnos en dos puntos distintos en el tiempo: Comipems-Exani I (2005) y ENLACE (2008). Al aplicar un modelo de valor agregado se observan las diferencias en los beneficios asociados a los estudiantes de bachillerato general comparadas con aquellos que asisten a bachillerato tecnológico y con escuelas de tipo profesional técnico bachiller. Además, reducimos el sesgo de selecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moreno Treviño, Jorge O., and Sara N. Cortez Soto. "Rendimiento académico y habilidades de estudiantes en escuelas públicas y privadas: evidencia de los determinantes de las brechas en aprendizaje para México." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 37, no. 95 (2020): 73–106. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2020.148.

Full text
Abstract:
Se analizan los determinantes del rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria básica obligatoria en escuelas públicas y privadas en México, identificando también las fuentes de diferencias entre ambos sistemas educativos. Se emplean los datos de PISA 2012, se estiman los diferentes efectos tratamiento propuestos originalmente por Heckman y Vytlacil (2005) y se aplica al contexto de educación y aprendizaje desarrollado por Moreno (2009). Las estimaciones sugieren que existe un impacto positivo en cerrar la brecha educativa entre escuelas, de factores como el índice socioeconómi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cardona-Villa, Ricardo, Andrés Sánchez, Désirée Larenas-Linnemann, Edgardo Járes, and Jorge Sánchez. "Extractos alergénicos para inmunoterapia en Latinoamérica." Revista Alergia México 65, no. 1 (2018): 25. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i1.287.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI) presenta un documento acerca del uso de la inmunoterapia en Latinoamérica en el que se revisan los patrones de administración, indicaciones y contraindicaciones, efectos sobre la salud, eventos adversos e impacto socioeconómico.Objetivo: Revisar las publicaciones que abordaron el uso de la inmunoterapia en América Latina.Métodos: Se llevó a cabo revisión de la literatura para identificar trabajos enfocados en la inmunoterapia en América Latina. Esta revisión se enfocó en la información científica práctica disponi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Calleja, Nazira. "Avances en investigación en Medicina Conductual." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v3.2.30216.

Full text
Abstract:
Tengo el agrado de presentar un número monográfico producto del trabajo colaborativo del grupo Co-Educa, integrado por especialistas de las áreas de Psicología y de Medicina. En él se reportan ocho escritos que dan cuenta de reflexiones conceptuales y metodológicas, así como de trabajos empíricos, que abordan desde diferentes ángulos la investigación en Medicina Conductual. El primer artículo, de la autoría de Karina Reyes-Jarquín y de María del Rocío Hernández-Pozo, presenta un análisis crítico de estudios latinoamericanos de corte empírico, que explora la relación entre auto-eficacia, bienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!