Academic literature on the topic 'Siglo XX-XXI'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Siglo XX-XXI.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Siglo XX-XXI"
Aguilar Camacho, Joaquín. "Dibujo Técnico. Siglo XX-Siglo XXI." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 4 (April 30, 2006): 93. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2006.12562.
Full textJavier Espinosa Peña, Francisco. "DESARROLLO SUSTENTABLE UTOPIA DEL SIGLO XX COMPETENCIA DEL SIGLO XXI." Inter Science Place 1, no. 19 (December 8, 2011): 125–56. http://dx.doi.org/10.6020/1679-9844/1908.
Full textCastrillón Arcila, Sergio Andrés. "Del puntal al caracol nuevas perspectivas en el timbre y la técnica del violonchelo." Ricercare, no. 11 (2019): 36–54. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2019.11.2.
Full textDelfín Guillaumin, Martha Eugenia. "Violencia en las universidades latinoamericanas." Universidades 70, no. 80 (May 8, 2019): 6–8. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.80.7.
Full textFlores, Leslie. "Guillermo HURTADO: El búho y la serpiente. Ensayos sobre la filosofía en México del siglo XX, México: Siglo XXI 2007, 276pp." Tópicos, Revista de Filosofía 34, no. 1 (November 28, 2013): 315. http://dx.doi.org/10.21555/top.v34i1.157.
Full textDe la Rosa Barreto, Clara Inés. "¿La danza clásica contemporánea, un estilo coreográfico del siglo XXI?" ESCENA. Revista de las artes 77, no. 1 (July 31, 2017): 63. http://dx.doi.org/10.15517/es.v77i1.30032.
Full textBarcia, María del Carmen. "La historiografía cubana (siglo XX–XXI): Presencias y ausencias." Cuban Studies 43, no. 1 (2015): 119–29. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2015.0024.
Full textSánchez Arenas, Encarnación. "Poesía marroquí contemporánea Siglo XX y comienzos del XXI." Revista Internacional de Humanidades 8, no. 2 (2021): 79–89. http://dx.doi.org/10.18848/2474-5022/cgp/v08i02/79-89.
Full textBRAUD, Michel. "EL DIARIO PERSONAL EN FRANCIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI: INFLEXIONES DE UN GÉNERO LITERARIO." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 29 (April 8, 2020): 21. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27161.
Full textRusso, Juan José. "La Ciudadanía del siglo XXI." Estudios Sociales 59, no. 2 (July 27, 2020): 233–57. http://dx.doi.org/10.14409/es.v59i2.9071.
Full textDissertations / Theses on the topic "Siglo XX-XXI"
Zabala, Espejo Marcelino. "Innovaciones educativas en el siglo XX, y las perspectivas del siglo XXI de Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/zabala_em/html/index-frames.html.
Full textMartínez, Carazo Eva María. "Turismo Cultural Sostenible. Programa museográfico de la producción muralista uruguaya del siglo XX y XXI." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/88396.
Full textDurante el siglo XX, la escena cultural e institucional uruguaya ha interpretado la práctica mural como un hecho anecdótico dentro de la producción artística nacional. Provocando que se encuentre en una situación de menosprecio frente a otras prácticas plásticas, generando con ello un gran desinterés. Es por ello que, transcurrido el paso de los años, esta actitud ha propiciado la desvalorización, desconocimiento y desamparo de la producción mural uruguaya contemporánea. Ocasionando que presente un grave estado de conservación y un alto riesgo de desaparición. De este modo, el muralismo se ha convertido en el eterno olvidado dentro de la historia del arte uruguaya. Repercutiendo en su exclusión como parte fundamental del legado patrimonial cultural del pueblo uruguayo. Debido a esta situación, se ha procedido a desarrollar un exhaustivo estudio sobre la producción mural contemporánea, con la que dar voz y presencia a dicha disciplina, presentándolo como parte del acervo cultural de la nación. Asimismo, se ha elaborado un programa museográfico mural, mediante el diseño de líneas estratégicas en gestión cultural y turística. Presentándose por un lado, como un instrumento con el que conseguir su revalorización y conservación, y por otro, como un óptimo vehículo de regeneración del espacio público, con el que favorecer un desarrollo social, cultural y económico. Para ello se ha creado un conjunto de acciones extrapolables a los diferentes entornos murales existentes en Uruguay. Sirviendo a su vez, como punto de partida para la creación de nuevos sitios murales sostenibles, muy en apogeo en los últimos años.
Durant el segle XX, l'escena cultural i institucional uruguaiana ha interpretat la pràctica mural com un fet anecdòtic dins de la producció artística nacional. Provocant que es trobe en una situació de menyspreu enfront d'altres pràctiques plàstiques, generant amb això un gran desinterés. És per això que, transcorregut el pas dels anys, esta actitud ha propiciat la desvaloració, desconeixement i desemparament de la producció mural uruguaiana contemporània. Ocasionant que presente un grave estat de conservació i un alt risc de desaparició. D'esta manera, el muralismo s'ha convertit en l'etern oblidat dins de la història de l'art uruguaiana. Repercutint en la seua exclusió com a part fonamental del llegat patrimonial cultural del poble uruguaià. A causa d'esta situació, s'ha procedit a desenrotllar un exhaustiu estudi sobre la producció mural contemporània, amb la que donar veu i presència a la dita disciplina, presentant-ho com a part del patrimoni cultural de la nació. Així mateix, s'ha elaborat un programa museogràfic mural, per mitjà del disseny de línies estratègiques en gestió cultural i turística. Presentant-se d'una banda, com un instrument amb què aconseguir el seu revaloració i conservació, i d'un altre, com un òptim vehicle de regeneració de l'espai públic, amb el que afavorir un desenrotllament social, cultural i econòmic. Per a això s'ha creat un conjunt d'accions extrapolables als diferents entorns murals existents a Uruguai. Servint al seu torn, com a punt de partida per a la creació de nous llocs murals, molt en apogeu en els últims anys.
Martínez Carazo, EM. (2017). Turismo Cultural Sostenible. Programa museográfico de la producción muralista uruguaya del siglo XX y XXI [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/88396
TESIS
Pinedo, Paredes Max Orlando. "Desmitificación de lo light. La caída del Otro en la Literatura peruana contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8006.
Full textEstudia un conjunto de obras; No se lo digas a nadie (1994), 56 días en la vida de un frik (1996) y Mirar sin verte (2005); que han sido tomadas históricamente como ejemplos de literatura menor para reflexionar acerca de nuestra época y la ética predominante. De tal modo, se busca analizar nuestra sociedad a partir de sus productos culturales, específicamente la literatura. A través del analisis de cómo están construidos los personajes de las novelas y el contexto de sus acciones, se plantea un estudio del desencuentro o la imposibilidad de lo social que inexorablemente parte de un rampante individualismo, visto este como un signo inequívoco de la época, el cual es resultado de la caída del Otro. Se busca abrir un campo de discusión con nuevas lecturas que refuercen el valor de estas novelas dentro del canon literario peruano. Y de esta forma, revertir el cliché que estamos frente a una literatura light e intrascendente. La finalidad es intentar ampliar el espacio de la interpretación literaria apoyada en otras herramientas teóricas, sobre todo el psicoanálisis, que superen los límites del texto y potencien nuestra perspectiva crítica.
Tesis
Bello, Alfaro Jeymerd Lelis, and Alfaro Jeymerd Lelis Bello. "Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú durante los años 1970 - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/154.
Full textTesis
Ferrara, Garro David. "El cuerpo humano entre el arte y los medios de masas en el tránsito del siglo XX al XXI." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2925.
Full textFerrara Garro, D. (2008). El cuerpo humano entre el arte y los medios de masas en el tránsito del siglo XX al XXI [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2925
Palancia
Bello, Alfaro Jeymerd Lelis. "Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú durante los años 1970 - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/154.
Full textTesis
Chávarro, Luis Alfonso. "El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12227.
Full textThe present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science.
Tesis
Olmedo, Sosa Gabriel. "Génesis de la concentración industrial en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7233.
Full textFil: Olmedo Sosa, Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Celestino, Castillo Claudia Teresa. "La estética del cine gore del siglo XXI : cambios y continuidades con relación a su apogeo en el siglo XX : el caso de El amanecer de los muertos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1514.
Full textTesis
Llorens, Puig Patricia María. "Estudio comparativo de la técnica vocal entre los profesionales españoles del canto del siglo XXI." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86196.
Full textESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA VOCAL ENTRE LOS PROFESIONALES ESPAÑOLES DEL CANTO DEL SIGLO XXI Resumen El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es aunar y presentar las actuales propuestas conceptuales sobre la técnica vocal del canto lírico, tomando como base el análisis de las opiniones de los profesionales españoles en ejercicio y las principales teorías sobre pedagogía vocal publicadas en los siglos XX y XXI. A partir de los resultados obtenidos con una investigación bibliográfica en el capítulo I y una investigación de campo mediante cuestionarios en el capítulo II, expongo: 1) las diferentes perspectivas actuales que existen sobre un mismo concepto de técnica vocal¿ 2) un estudio comparativo entre las opiniones y teorías expuestas por los profesionales del canto que han colaborado en el presente estudio ¿ y 3) una guía útil y realista sobre la práctica lírica actual para estudiantes, docentes y cantantes.
ESTUDI COMPARATIU DE LA TÈCNICA VOCAL ENTRE ELS PROFESSIONALS ESPANYOLS DEL CANT DEL SEGLE XXI Resum L'objectiu principal d'aquesta Tesi Doctoral és conjuminar i presentar les actuals propostes conceptuals sobre la tècnica vocal del cant líric, prenent com a base l'anàlisi de les opinions dels professionals espanyols en exercici i les principals teories sobre pedagogia vocal publicades en els segles XX i XXI. A partir dels resultats obtinguts amb una recerca bibliogràfica en el capítol I i una recerca de camp mitjançant qüestionaris en el capítol II, expose:1) les diferents perspectives actuals que existeixen sobre un mateix concepte de tècnica vocal, 2) un estudi comparatiu entre les opinions i teories exposades pels professionals del cant que han col·laborat en el present estudi i 3) una guia útil i realista sobre la pràctica lírica actual per a estudiants, docents i cantants.
Llorens Puig, PM. (2017). Estudio comparativo de la técnica vocal entre los profesionales españoles del canto del siglo XXI [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86196
TESIS
Books on the topic "Siglo XX-XXI"
Soto, Enrique Chirinos. Mis memorias: Del siglo XX al siglo XXI. Lima: Editorial Rodhas, 2005.
Find full textAlvite, Eduardo Santos. Ecuador, el siglo XX: Perspectivas para el siglo XXI. [Quito]: Colegio de Economistas de Pichincha, Centro de Investigaciones Económicas, 2004.
Find full textJosé, Méndez Ruales, Benítez Jaramillo Alvaro, and Colegio de Economistas de Pichincha, eds. Ecuador, el siglo XX: Perspectivas para el siglo XXI. Quito]: Colegio de Economistas de Pichincha, Centro de Investigaciones Económicas, 2004.
Find full textRomero, Luis Alberto. La larga crisis argentina: Del siglo XX al siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2013.
Find full textCabrera, Guido Luna. La economía boliviana del siglo XX: Una sombría antesala al siglo XXI. La Paz, Bolivia: Instituto de Investigaciones Económicas, UMSA, 2002.
Find full textNorma, Villarreal M., ed. Movimientos de mujeres y participación política, Colombia del siglo XX al siglo XXI. Colombia: publisher not identified, 2011.
Find full textArango, Diana Soto. Educadores en América Latina y el Caribe del siglo XX al siglo XXI. Edited by Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas." Tunja, Colombia: COLCIENCIAS, Colombia, 2011.
Find full text1956-, Villoro Juan, ed. El ojo en la nuca: Conversaciones. Barcelona: Editorial Anagrama, 2014.
Find full textJiménez, Iván Molina. Costa Rica del siglo XX al XXI: Historia de una sociedad. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Siglo XX-XXI"
"1. Trayectorias sociales, políticas, económicas y culturales en Bolivia en los siglos XX y XXI. Premisas para planteamientos interdisciplinarios." In Bolivia en el siglo XXI, 27–40. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566584-005.
Full textLorenzo Rubio, César, Eduardo Parra Iñesta, Débora Ávila Cantos, Sergio García García, and Ignacio Mendiola Gonzalo. "LAS PRISIONES DE FINALES DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI. Presentación." In De los controles disciplinarios a los controles securitarios, 365–70. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.24.
Full text"Front Matter." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 1–6. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.1.
Full text"Epílogo." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, edited by Álvaro Guzmán Barney, 807–12. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.10.
Full text"Table of Contents." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 7–8. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.2.
Full text"Introducción." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, edited by Álvaro Guzmán Barney, 9–12. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.3.
Full textG., Por Gonzalo Sánchez. "Prólogo." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 13–18. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.4.
Full textGarcía, Clara Inés, Marta Domínguez, Alejandra Burbano, and Natalia Marín. "Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad:." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 19–190. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.5.
Full textMutis, Blas Zubiría. "Violencias, memorias y políticas públicas en Barranquilla (1980-2012)." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 191–328. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.6.
Full textBromberg, Paul. "Bogotá, del preconflicto al posconflicto:." In Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, 329–516. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvj7wp61.7.
Full textConference papers on the topic "Siglo XX-XXI"
Mira Rico, Juan Antonio, Daniel Martí i Pérez, and José Ramón Ortega Pérez. "Gestionar castillos municipales en la provincia de Alicante (España): análisis de los casos de Castalla y Tibi." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11764.
Full textRodríguez Suárez, Esther Lidia, and María Isabel Sánchez Bonilla. "La “tosca blanca”. Su presencia en el patrimonio. Uso específico en Escultura." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11693.
Full textSantana Guzmán, Antonio Jesús. "Actuaciones sobre el patrimonio arquitectónico de Málaga para su conversión en espacios expositivos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11776.
Full textDe la Torre Oliver, Francisco. "Imágenes de otros mundos. La alianza entre pintura y videojuego." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9013.
Full textHernández Guerrero, María José. "Retraducción y calidad: el caso de Madame Bovary." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3021.
Full textBaixauli Romero, Raquel, and Esther González Gea. "Fotógrafos anónimos. Una aproximación a la fotografía encontrada." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6734.
Full textArrebola Parras, Simón. "EL ARCHIVO: ENTRE LA MEMORIA INDIVIDUAL Y LA MEMORIA SOCIAL." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5857.
Full textPascual Moltó, Ignacio. "MÚSICAS POSMODERNAS: ARTE SONORO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8975.
Full text