Academic literature on the topic 'Siglos XV-XVI'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Siglos XV-XVI.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Siglos XV-XVI"

1

Bravo Nieto, Antonio. "Una obra de arquitectura hidráulica y castral del siglo XVI: el Aljibe Viejo de Melilla." Boletín de Arte, no. 30-31 (March 15, 2018): 33–46. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2010.v0i30-31.4363.

Full text
Abstract:
Muchos aljibes construidos en España en los siglos XV y XVI ofrecen tipologías muy cercanas a las cisternas hispanomusulmanas. El Aljibe Viejo de Melilla es una obra de 1549 cuya factura nos muestra las técnicas constructivas y de cantería del siglo XVI y cuya reforma posterior permite apreciar el dominio conseguido por los ingenieros militares del siglo XVIII sobre las grandes superficies abovedadas en rosca de ladrillo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arrúe Ugarte, Begoña. "Cruces procesionales en La Rioja : aspectos tipológicos, siglos XIII al XVI." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 14 (June 28, 1988): 119–55. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1845.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en la evolución de la cruz procesional gótica en la Rioja, desde el siglo XIII al siglo XVI, a partir de las piezas conservadas en la región. En primer lugar se analiza brevemente la situación histórica y artística del periodo de estudio, así como los antecedentes románicos (cruz de plata de Mansilla de la sierra, 1109), y las fuentes historiográficas. Los ejemplos Rioja ofrecen seis modelos de cruz procesional en los que se pueden distinguir otras seis variantes formales. La evolución partiría de la cruz griega patada anicónica del siglo XII, pasando por la cruz latina fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jaén Sánchez, Mª Gertrudis, and Carmen Pérez García. "La recuperación de tejidos y bordados de los siglos XV-XVI a través de la colección de la Hispanic Society of America: su investigación, restauración, conservación y exposición." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 196–210. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.305.

Full text
Abstract:
Este artículo es un resumen de las actuaciones llevadas a cabo dentro del proyecto multidisciplinar, centrado en la investigación y recuperación de los fondos textiles de los siglos XV y XVI de la Hispanic Society of America de Nueva York. Estas obras fueron el eje central de la exposición L´Art dels Velluters. Sedería de los siglos XV – XVI, siendo esta la primera ocasión que estos magníficos textiles se exhibían fuera de su institución. En el desarrollo de este proyecto, que fue coordinado por el IVC+R, participaron diversas instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Higashi, Alejandro. "Regula Rohland de Langbehn, La unidad genérica de la novela sentimental española de los siglos xv y xvi. Queen Mary and Westfield College, London, 1999; 111 pp. (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 17)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 48, no. 2 (2000): 413–15. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v48i2.2567.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carnero, Guillermo, and F. Asenjo Barbieri. "Cancionero musical de los siglos XV y XVI." Hispanic Review 56, no. 4 (1988): 496. http://dx.doi.org/10.2307/473632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Medina, Ana María. "Reseña de: Casado Alonso, Hilario (Coord.), Comercio, finanzas y fiscalidad en Castilla (siglos XV-XVI)." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 33 (April 21, 2020): 687. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.27095.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García López, Jorge. "La edición crítica de "Visión Deleitable": Constitución del texto e historia de la tradición." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35, no. 3 (2018): 587–98. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.61529.

Full text
Abstract:
La Visión deleitable de Alfonso de la Torre fue una de las obras más leídas durante la segunda mitad del siglo XV y su interés continuó hasta el Siglo de las Luces, lo que nos permite reflexionar sobre los fundamentos de un texto crítico y repasar ese inventario de intereses que nos aclaran muchos aspectos de los posicionamientos estéticos e intelectuales durante más de dos siglos. Respecto a la documentación manuscrita, tenemos cerca de una veintena de códices en casi todas las variantes lingüísticas peninsulares del siglo XV, aparte de cinco incunables, uno en catalán y cuatro en castellano,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero Medina, Raúl. "La desaparecida torre-reloj de San Gil de Guadalajara. Nuevos datos documentales sobre su fábrica y maestros de obra." Ars Bilduma, no. 9 (September 19, 2019): 51–65. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.18882.

Full text
Abstract:
Desde mediados del siglo XV el Concejo de la ciudad de Guadalajara disponía de un reloj en la torre de la parroquia de San Gil que asumía un valor simbólico y de representación ciudadana, como ocurría en ciudades italianas y centroeuropeas. La fábrica de esta torre sufrió problemas estructurales durante los siglos de la Edad Moderna que motivó un pleito que enfrentó a la ciudad con los beneficiados de la parroquia por su reparación. Este trabajo aporta nuevos datos documentales sobre su torre-reloj y los maestros de obra implicados en su transformación durante los siglos XVI y XVII, lo que per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Weiner, Jack. "Encarnación Sánchez García, Pablo Martín Asuero y Michele Bernardini (eds.), España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central). Actas del Congreso Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”. Nápoles 30 de septiembre-2 de octubre de 2004 ). Editorial Isis, Estambul, 2007; 344 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 60, no. 2 (2012): 618. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1068.

Full text
Abstract:
Se reseña el libro:España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia Central). Actas de Congreso Università degli Studi di Napoli "L´Orientale", Nápoles 30 de septiembre-2 de octubre de 2004).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montojo Sánchez, Lucas. "LOS ORÍGENES DE UN MUNDO GLOBAL. MARCO HISTÓRICO DEL VIAJE DE MAGALLANES Y ELCANO EN EL CONTEXTO DE LA CELEBRACIÓN DEL V CENTENARIO DE LA PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN." CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, no. 36 (October 10, 2019): 73–92. http://dx.doi.org/10.51743/cih.81.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los principales acontecimientos de los siglos XV y XVI que influyeron en el viaje de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Se establece el marco histórico necesario para la correcta contextualización de la primera vuelta al mundo -1519-1521-.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Siglos XV-XVI"

1

Corrales, Fortunatti Loretto, Gallardo Denise Restelli, Olivera Karina Soto, and Sepúlveda Alejandra Vargas. "Historia de las Sociedades Andinas siglos XV y XVI." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110113.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.<br>La historia en América Latina siempre ha sido excluyente. Ha sido más bien urbana y republicana, dejando de lado vastos segmentos de la sociedad. La idea de este trabajo es comprender el espacio y mundo llamado cultura andina, tratar de entender sus sistemas, sus estructuras y categorías mentales, así como sus lógicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Martín Jesús Manuel. "Paisaje urbano de Plasencia en los siglos XV y XVI /." Mérida : Asamblea de Extremadura, Departamento de publicaciones, 1993. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb361769373.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza, Soriano Waldemar. "Los mitmas cañar en el reino de Yaro (Pasco), siglos XV y XVI." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114466.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urbina, Araya Simón. "Asentamientos, poblaciones y autoridades de Tarapacá, siglos XV y XVI (ca. 1400-1572)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129908.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, Pravia José Antonio. "Estudio histórico-arqueológico de Aledo y Totana en los siglos XV y XVI." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/370094.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis de doctorado es conocer la organización del espacio y la sociedad que le dio forma y habitó en los actuales municipios de Aledo y Totana (Murcia) durante los siglos XV y XVI, un periodo cronológico fundamental, la transición entre el fin de la Edad Media y el inicio de la Moderna, pues a lo largo del mismo tuvieron lugar los cambios que definirán la trayectoria histórica de las poblaciones de Aledo y Totana. Por ese motivo se consideró necesario clarificar en lo posible el medio natural, el territorio, el poblamiento y las comunicaciones, las características
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mansilla, Justo Judith María. "Cofradías, poder y prestigio social en la Lima colonial : los casos de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu y la del Santo Cristo de Burgos, 1689 a 1713." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/638.

Full text
Abstract:
Desde que los conquistadores españoles iniciaron su asentamiento en las tierras recién descubiertas, comenzaron a introducir diversas instituciones de origen peninsular, con la finalidad de organizar y regular la nueva sociedad que se conformó tras la coexistencia entre los habitantes nativos y los recién llegados. El Cabildo, la Real Audiencia y el Tribunal del Santo Oficio fueron algunas de las instituciones que se importaron a lo largo del siglo XVI hacia el Nuevo Mundo, pero la existencia de estas se remontaba a algunos siglos antes. Asimismo se crearon otras instituciones a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monteano, Peio J. "Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad : siglos XV y XVI /." Pamplona : Dir. de Publ., Univ. Pública de Navarra, 1999. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/319800059.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Giordano, María Laura. "Apologetas de la fe : elites conversas entre Inquisición y patronazgo en España ; (siglos XV y XVI) /." Madrid : Fundación Univ. Española, 2004. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/499500318.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín, Sánchez Rafael. "USO ESTRUCTURAL DE PREFABRICADOS DE YESO EN LA ARQUITECTURA LEVANTINA DE LOS SIGLOS XV Y XVI." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/47459.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral, englobada en el ámbito disciplinar de la Historia de la Construcción, pretende contribuir a la puesta en valor de los yesos tradicionales aportando datos técnicos inéditos sobre algunos procedimientos tardomedievales de construcción de bóvedas de crucería, arquerías, galerías y escaleras constituidas por sillares y dovelas prefabricados de yeso con función portante en la arquitectura levantina hispana de los siglos XV y XVI. El objetivo central de la investigación consiste en probar que estas estructuras fueron desarrolladas por los obradores cristianos y que, para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vera, Boti Alfredo. "La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVI." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7529.

Full text
Abstract:
A partir de los precedentes que influyeron en la aparición y desarrollo de la Arquitectura Militar del Renacimiento, se fijan los puntos de partida en el que los Tratadistas europeos de los siglo XV y XVI se apoyaron para la elaboración de sus propuestas. La Tesis procede al análisis directo de las fuentes -manuscritos (21 inéditos en su época) y textos publicados (42 tratados distintos con un total de 116 reediciones sucesivas en la etapa estudiada)-, buscando las aportaciones más relevantes de cada uno de ellos. Se articula el trabajo en un total de diez epígrafes, cuyos títulos son: Intro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Siglos XV-XVI"

1

Catalá, José Sala. España en los siglos XV y XVI. Akal, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bermeo en sus documentos: Siglos XV y XVI. Bermeoko Udala, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Atlas antiguo de América: Siglos XV y XVI. Editorial Trillas, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinach, Germán Navarro. Los orígenes de la sedería valenciana (siglos XV-XVI). Ajuntament de Valencia, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

(Spain), Biblioteca Nacional. Grabados alemanes de la Biblioteca Nacional: Siglos XV - XVI. Biblioteca Nacional, Ministerio de Educación y Cultura, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno, Manuel Espinar. Terremotos en Granada (siglos XV-XVI): Edificación y sismicidad. Arráez Editores, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ed, Silva Maroto Pilar, ed. Pintura flamenca de los siglos XV y XVI, guía. Museo Nacional del Prado, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alfombras españolas de Alcaraz y Cuenca, siglos XV-XVI. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Museos Estatales, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quirante, Lluís. Teatro asuncionista valenciano de los siglos XV y XVI. Direcció General de Cultura, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín, Jesús Manuel López. Paisaje urbano de Plasencia en lso siglos XV y XVI. Asamblea de Extremadura, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Siglos XV-XVI"

1

Urgoiti, Marĺa Soledad Carrasco. "LA PRESENCIA DEL ORIENTE PRÓXIMO EN EL IMAGINARIO CASTELLANO (SIGLOS XIII-XVI)." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melis, Nicola. "L'IMPORTANZA GEOSTRATEGICA DELL'EGITTO SECONDO UN DOCUMENTO ASBURGICO DEL XVI SECOLO." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Redondo, Augustin. "PERSIA VISTA DESDE ESPAÑA EN EL SIGLO XVI, Y MÁS DIRECTAMENTE EN EL ÚLTIMO CUARTO DE ESE SIGLO: DE LAS "RELACIONES DE SUCESOS" A LOS "TRATADOS"." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Asuero, Pablo Martin. "PRÓLOGO." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Encarnación Sánchez. "NOTA A LA EDICIÓN." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lorenzo, Arturo. "SALUDO A LOS CONGRESISTAS." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Encarnación Sánchez. "DISCURSO DE APERTURA." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manz, Beatrice Forces. "JOHANNES SCHILTBERGER AND OTHER OUTSIDE SOURCES ON THE TIMURIDS." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almarcegui, Patricia. "LA EXPERIENCIA DEL VIAJE EN LA EMBAJADA A TAMORLÁN DE RUY GONZÁLEZ DE CLAVIJO." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gil, Luis. "EL ACERCAMIENTO DIPLOMATICO A PERSIA DE FELIPE II." In España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central), edited by Encarnación Sanchez García, Pablo Martín Asuero, and Michele Bernardini. Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463231897-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Siglos XV-XVI"

1

Mauri, Alfred, Isidro Ot, and Josep Socorregut. "De la investigación histórica y arqueológica a la divulgación mediante la virtualización." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11710.

Full text
Abstract:
Presentamos aquí dos experiencias basadas en la investigación documental y arqueológica, respectivamente, y en el trabajo de divulgación posterior mediante el uso de técnicas y herramientas digitales. En el primer caso se trata del edificio, retablos y órgano de la iglesia parroquial de Martorell (Barcelona), de los siglos XVI y XVII, destruidos íntegramente en 1936 en el contexto de la Guerra Civil. El segundo caso se basa en el estudio arqueológico del monasterio de Sant Genís de Rocafort, situado en el municipio de Martorell y, de forma concreta, en el templo románico, el cual fue objeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Retamero, Fèlix. "¿’Como solía en tiempos de moros’? Los riegos después de las conquistas. El caso de Casarabonela, Málaga (siglos XV-XVI)." In Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Thomas F. Glick. Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/isl2014.2014.155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García González, María Dolores. "La nueva escultura ligera." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5748.

Full text
Abstract:
El término de escultura ligera, fue utilizado por primera vez en los complejos montajes de las cortes renacentistas de los siglos XV y XVI, donde fue necesario aportar soluciones atrevidas e inéditas durante las grandes celebraciones. Posteriormente el término fue aplicado a las esculturas realizadas con materiales como el cartón piedra o la caña de maíz que no eran considerados nobles. Durante siglos, la escultura ligera se consideró un auténtico arte. Fue apreciada por su bajo coste, ductilidad, adaptabilidad y ligereza, siendo trabajada por los más grandes escultores del Renacimiento y Barr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!