Academic literature on the topic 'Símbolos-Nacionales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Símbolos-Nacionales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Símbolos-Nacionales"
Vernet i Llobet, Jaume. "Símbolos y fiestas nacionales en España." Teoría y Realidad Constitucional, no. 12-13 (January 1, 2003): 99. http://dx.doi.org/10.5944/trc.12-13.2003.6623.
Full textManfrin, Marta Eriana Klaus. "Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales." Revista Brasileira de História das Religiões 8, no. 24 (January 2016): 253–55. http://dx.doi.org/10.4025/rbhranpuh.v8i24.29550.
Full textDel Pozo Andrés, María del Mar. "Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea." Historia y Memoria de la Educación, no. 8 (June 27, 2018): 815. http://dx.doi.org/10.5944/hme.8.2018.22088.
Full textSánchez Paredes, Libardo. "Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro." Fronteras de la Historia 26, no. 1 (January 1, 2021): 12–36. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1146.
Full textPalmieri Núñez, Luis Arturo. "Análisis del delito de ultraje a los símbolos nacionales (artículo 416 del Código Penal)." Opus Magna Constitucional 16, no. 01 (March 9, 2020): 289–321. http://dx.doi.org/10.37346/opusmagna.v16i01.13.
Full textGarcía Ortega, Martha, and Eustaquio Celestino Solís. "El otro viaje: muerte y retorno entre los migrantes nahuas de México." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 13, no. 1 (January 1, 2015): 41–55. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v13i1.365.
Full textDe la Torre, Renée, and Cristina Gutiérrez Zúñiga. "Transnacionalización de las danzas aztecas y relocalización de las fronteras México / Estados Unidos." Debates do NER 1, no. 21 (August 26, 2012): 11–50. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8136.31857.
Full textHernández Cano, Eduardo. "«Solitarios refugios de efemérides viejas». Monumentos y ciudades históricas como símbolos nacionales en la prensa gráfica (1918-1930)." Hispania 73, no. 244 (August 31, 2013): 377–408. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2013.011.
Full textCaballero García, Yanet, Alicia Reyes Díaz, and Jixy Martínez Galiano. "El PATRIOTISMO A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO MARTIANO Y FIDELISTA EN LOS DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL EN LA CARRERA DE LOGOPEDIA." Opuntia Brava 11 (February 18, 2019): 74–83. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.661.
Full textVergara Rojas, Manuel Patricio. "Los emblemas nacionales: regulación, problemas y propuestas." Revista de Derecho (Coquimbo) 28 (February 5, 2021): e3266. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0005.
Full textDissertations / Theses on the topic "Símbolos-Nacionales"
Fernández, Presa Mariana Elizabeth. ""¡A la carga Mis Valientes!" Historia, identidad(es) y Estado nacional en la Argentina después de la crisis del 2001." reponame:Repositório Institucional da UNILA, 2017. http://dspace.unila.edu.br/123456789/3343.
Full textSubmitted by Mariana Elizabeth Fernández Presa (mariana.presa@aluno.unila.edu.br) on 2018-02-15T16:05:26Z No. of bitstreams: 1 disertacion.pdf: 2656694 bytes, checksum: a2e8f6092b36fc0cc8741964e8a0103c (MD5)
Approved for entry into archive by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2018-02-15T17:02:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 disertacion.pdf: 2656694 bytes, checksum: a2e8f6092b36fc0cc8741964e8a0103c (MD5)
Made available in DSpace on 2018-02-15T17:02:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 disertacion.pdf: 2656694 bytes, checksum: a2e8f6092b36fc0cc8741964e8a0103c (MD5) Previous issue date: 2017-12-12
A comienzos del siglo XXI, la sociedad y el gobierno argentinos se encuentran bajo un conflicto; la deslegitimación del Estado-Nación. Esto se da a través de la crisis económica, política y social que tuvo su momento cúspide en el año 2001. A partir de aquí, les esperaba a los gobernantes un ardúo trabajo, ya que debían hacer que la población volviera a creer en los “beneficios” de ser parte del Estado argentino. Por lo mismo, la identidad de ser argentino también queda cuestionada en este proceso, ya que el Estado no consigue garantizar los derechos mínimos de los ciudadanos. Por otro lado, los ciudadanos dejaron de confiar en la clase política, por lo tanto no ven un beneficio en ejercer su ciudadanía para elegir a sus gobernantes. La población pedía una salida inmediata a la crisis, dejando a los gobernantes en jaque ya que no fueron capaces de encontrar salidas a la misma. Todo esto se demuestra por el poco tiempo que duraron los presidentes en su cargo desde diciembre de 2001 hasta la asunción Néstor Kirchner en 2003. Este adoptó una serie de medidas que fue restaurando las relaciones entre la sociedad civil y el Estado-nación argentino, siendo estas continuadas por su sucesora Cristina Fernández de Kirchner. Entre estas reformas encontramos la aprobación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009, marcando un quiebre en la regulación de los medios de comunicación. Se da también a partir de aquí una re-configuración de los contenidos de la Televisión Pública, entre estos encontramos el diseño animado La Asombrosa Excursión de Zamba, siendo éste nuestro objeto de estudio. Por lo tanto, nos proponemos aquí algunos objetivos; analizar aquí si éste se propone hacer una relectura de la identidad argentina luego de la crisis del 2001; estudiar si en este proceso el diseño, combina diferentes tradiciones historiográficas; establecer cómo son representados los pueblos originarios y la categoría de pueblo en el diseño; analizar los símbolos nacionales, entre éstos encontramos los “próceres nacionales” y la bandera argentina. Para esto, hicimos una breve exposición de las distintas corrientes historiográficas argentinas, lo que significó la crisis y el diseño para la sociedad argentina, por último el poder de los medios de comunicación y lo que generó la Ley de Medios argentina en éstos. Ya en los otros capítulos veremos cómo son representados los pueblos originarios y el pueblo en Zamba. Y por último, analizamos las representaciones de San Martín, Belgrano y lo que significa la Bandera Nacional para la reconstrucción del Estado. Concluímos que al mismo tiempo que Zamba reivindica las identidades que afloraron con la crisis del 2001, éstas continúan subordinadas al Estado nacional
Gómez, Nieto Diego. "El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica : el caso del cuarteto de Ricardo Gallo : diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129852.
Full textEl presente trabajo de tesis defiende, desde los conceptos de tópico y competencia musical, la existencia empírica de un tópico alusivo a la música andina colombiana en el disco ‘Los Cerros Testigos’ del cuarteto del compositor bogotano Ricardo Gallo, miembro del colectivo de La Distritofónica. Concretamente –a partir de una metodología documental, de entrevistas y de encuestas con base en los trabajos que el musicólogo Philip Tagg he venido desarrollando desde la semiótica musical– se alude a la existencia de signos musicales de orden sintáctico que, intertextualmente y en razón de unas competencias específicas y estratégicas, permiten la identificación del tópico en repertorios como el citado. Si bien se puede defender la pervivencia de las alusiones a la música andina colombiana en el disco, se defiende también que el tópico realiza nexos intertextuales con otras músicas que colaboran con su significación.
Juárez, Uribe José Carlos. "Los símbolos patrios : la reminiscencia de lo colonial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7667.
Full textTesis
Books on the topic "Símbolos-Nacionales"
Rivera, Evelia Fuentes. Símbolos y emblemas nacionales. San José, Costa Rica: Distribuidora Escolar Centroamericana, 1986.
Find full textG, Chester J. Zelaya. Los símbolos nacionales de Costa Rica. San José, Costa Rica: EUNED/Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1989.
Find full textAmeigeiras, Aldo. Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: Los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 2014.
Find full textGuia de las festividades de la cultura popular dominicana y símbolos nacionales. República Dominicana: Ediciones Indefolk, 2010.
Find full textUn pueblo en busca de sus símbolos nacionales: La historia del himno nacional de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Guaymuras, 2008.
Find full textSímbolos y personajes históricos de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Ediciones Ramsés, 2002.
Find full textConsejo Nacional para la Cultura y el Arte (El Salvador). Dirección de Publicaciones e Impresos., ed. Símbolos patrios de las naciones de Centroamérica. 2nd ed. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, 2001.
Find full textUn pueblo en busca de sus símbolos nacionales. La historia del Himno Nacional de Honduras. Editorial Guaymuras, 2008.
Find full textPastrana Buelvas, Eduardo, Stefan Reith, and Fabricio Cabrera Ortiz, eds. Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789585250499.
Full textAhuatzin, Alejo Héctor Peralta. En qué creen los mexicanos?: Religión, moral, costumbres, símbolos. México, D.F, 1994.
Find full textBook chapters on the topic "Símbolos-Nacionales"
"Los símbolos nacionales y la guerra cultural." In Fernando Martínez Heredia, 905–10. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96gc8.56.
Full text"LOS PREMIOS NACIONALES DE CULTURA O LA CORRECCIÓN POLÍTICA." In Los símbolos políticos, el ceremonial y las distinciones oficiales del Reino de España, 281–84. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f9c6.18.
Full text