Academic literature on the topic 'Simplificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Simplificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Simplificación"

1

Junior Silva Huamantumba, Edman Junior. "GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (December 16, 2020): 69–82. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1491.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administrativos y costos. El 30%, menciona que la gestión de simplificación administrativa debe aplicar tecnología virtual que parte desde políticas internas institucionales con miras a mejorar los servicios con trámites accesibles y menos costosos, generando desarrollo a las instituciones gubernamentales. Concluyendo que la simplificación administrativa debe estar acompañada de tecnología, con programas que faciliten los procesos en menos tiempo, disminuyendo trámites, carga documental administrativa y los costos, para generar desarrollo en la institución. Además, la simplificación administrativa en las instituciones públicas es un requisito primordial para mejorar su competitividad; sin embargo, se necesitan mejorar los procesos de simplificación, con trámites menos burocráticos y servicios oportunos al ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cubides Durán, Eduardo Andrés. "Simplificación tributaria territorial en Colombia." Revista de Derecho Fiscal, no. 12 (June 7, 2018): 171–218. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n12.08.

Full text
Abstract:
Las entidades territoriales en Colombia afrontan diversos problemas de financiamiento que les impiden cumplir con sus diferentes obligaciones y responsabilidades a nivel social, producto de la gran dependencia de la mayoría de los municipios y departamentos en las transferencias del nivel central, motivo por el cual la tributación es una fuente importante de ingresos que vale la pena revisar a la luz de obtener mayores recursos. Teniendo en cuenta lo anterior, debe recordarse que la Constitución Política y posterior interpretación jurisprudencial del artículo 388 constitucional restringen el marco de acción que tienen las entidades territoriales respecto de la imposición de sus tributos. Sin embargo, existen alternativas jurídicas válidas para adaptar estas exacciones locales a las necesidades de cada Administración Tributaria en particular; de tal modo, se revisará si las medidas planteadas son jurídicamente posibles y eficientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Fontcuberta, Mar. "Simplificación periodística: la realidad como mosaico." Cuadernos.info, no. 19 (2006): 30–35. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.19.121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zamora, Laura, and José María Gatell. "Atazanavir en el tratamiento de simplificación." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 26 (December 2008): 14–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(08)76615-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bertel Pestana, Patricia Del Carmen, Madelín María Palacio Vásquez, Andrea Rosely Benavides Álvarez, Vaneza Del Carmen Oviedo Pineda, and Justo Rafael Fuentes Cuello. "Los Procesos Fonológicos De Simplificación En Niños De 3 a 5 Años De Sincelejo." Revista Colombiana de Rehabilitación 15, no. 1 (May 31, 2017): 4. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v15.n1.2016.3.

Full text
Abstract:
Los postulados del enfoque de carácter universal de la fonología natural, enfatizan el desarrollo fonológico como un sistema innato que se manifiesta en la emisión de palabras simplificadas fonológicamente del habla del adulto. El artículo describe los procesos de simplificación fonológica en un grupo de niños de 3 a 5 años. El estudio fue descriptivo de corte transversal, con un muestreo intencional, en el que participaron 26 niños distribuidos en tres grupos. La identificación de los procesos de simplificación fonológica se hizo a través del Test de Procesos Fonológicos de Simplificación de Maggiolo y Pavez. Se utilizó el programa estadístico Statgraphics, aplicando Pruebas de Rangos Múltiples. Los resultados mostraron que los procesos más frecuentes por edades fueron los sustitutorios a los 3 años, de estructura de la sílaba a los 4 años y en el grupo de 5 años los procesos de estructura de la sílaba y sustitutorios. El análisis de varianza unidireccional ANOVA simple (p< 0.05), mostró una diferencia significativa entre los procesos de simplificación fonológica de los grupos de 3 años y 4 años; y entre 3 años y 5 años. No se halló una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de 4 y 5 años. Los resultados del estudio coinciden con los postulados de la fonología natural con relación a la disminución de los procesos fonológicos de simplificación según la edad, constatando que estos disminuyeron a medida que aumentaba la edad de los sujetos de la muestra, no obstante la presentación de procesos residuales persiste a los 5 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serna Arango, Julián. "Borges o la no simplificación del mundo." Estudios Humanísticos. Filología, no. 23 (December 15, 2001): 377. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i23.3972.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivas, S., R. Romero, A. Parente, M. Fanjul, and J. M. Angulo. "Simplificación del tratamiento quirúrgico del pene oculto." Actas Urológicas Españolas 35, no. 5 (May 2011): 310–14. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2010.08.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo Mendives, Ángela. "Simplificación administrativa municipal ¿imposición o iniciativa propia?" Cuadernos de difusión 11, no. 21 (December 30, 2006): 133–39. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2006.v11n21.08.

Full text
Abstract:
In 2006, thanks to an international cooperation project, an administrative simplifi cation process was implemented in a Peruvian province municipality to evaluate and modify the stages for the issuance of operation permits. As this initiative was organized by the cooperating institution, access to information was not complete and this resulted in overlapped efforts, additional time investment, changes in the budget and, above all, some inaccuracies in the expected results, which were noticed at the end of the consultation process by the municipality’s own staff. This case will demonstrate the importance of taking into account the points of view of an organization’s members during the decision-making process, as this is the key to success in any change initiative.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez Lozano, María del Carmen. "INFORME: Avances en simplificación administrativa y administración electrónica." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 106 (May 6, 2021): 445–57. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n106.1192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrese, Angel. "Periodismo económico: entre la simplificación y el rigor." Cuadernos.info, no. 19 (2006): 41–49. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.19.122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Simplificación"

1

Bravo, Cucci Jorge, Santa María Mónica Byrne, and Hirata Daniel Ono. "Mesa Redonda: Simplificación del Régimen Tributario." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118452.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maraví, Sumar Milagros. "La simplificación administrativa: un asunto complejo." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107943.

Full text
Abstract:
En el presente artículo la autora analiza uno de lostemas de más urgente solución en todo ordenamiento jurídico: crear y mantener un sistema administrativo eficiente, rápido y justo, tanto a nivel de normas como en su ejecución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Simonetti, Laura. "Simplificación de los métodos de superovulación en ovejas de la raza Corriedale." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3784.

Full text
Abstract:
RESUMEN La superovulación permite aumentar la tasa de mejoramiento genético a través de las hembras. En ovinos, la raza Corriedale de doble propósito (lana, carne) es numéricamente importante en Argentina, donde se distribuye en toda su superficie y es criada bajo condiciones extensivas. Sin embargo, la información sobre la respuesta superovulatoria en ovejas Corriedale es escasa y no se han realizado estudios para el desarrollo de protocolos sencillos de estimulación apropiados para estos rebaños extensivos. El objetivo del estudio fue evaluar la viabilidad de simplificar los tratamientos superovulatorios en ovejas de la raza Corriedale durante la estación de cría. Se realizaron dos experimentos, utilizándose ovejas Corriedale dentro de la estación reproductiva del otoño. Las ovejas fueron sincronizadas con esponjas intravaginales con progestágeno y superovuladas según diferentes tratamientos. En el Experimento 1, se evaluaron protocolos simplificados de administración de FSH ovina (FSHo) en combinación o no con eCG: A1 (n=13): 176 unidades FSHo en una única inyección en vehículo salino junto con 500 UI eCG aplicadas 48 h antes de la retirada de las esponjas (PRE-RE); B1 (n=12): 176 unidades FSHo repartidas en 4 dosis iguales en vehículo salino cada 12 h comenzando 24 h PRE-RE; C1 (n=13): 176 unidades FSHo en una única inyección en vehículo retardante (polivinilpirrolidona; PVP) 24 h PRE-RE; D1 (n=14): 176 unidades FSHo repartidas en 6 dosis iguales en vehículo salino cada 12 h comenzando 48 h PRE-RE; E1 (n=7): 132 unidades FSHo repartidas en 4 dosis iguales en salino cada 12 h comenzando 24 h PRE-RE y asociadas a 500 UI eCG junto con la primera inyección; F1 (n=7): 132 unidades FSHo en una única inyección en PVP junto con 500 UI eCG, 24 h PRE-RE. En el Experimento 2, el protocolo simplificado que obtuvo el mejor desempeño en el Experimento 1 (A1) fue seleccionado, A2 (n=16), y comparado con el mismo protocolo, pero usando una dosis de FSHo reducida (1
Simonetti, L. (2008). Simplificación de los métodos de superovulación en ovejas de la raza Corriedale [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3784
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muroya, Tokushima Luis Fernando. "Implementación de una herramienta de automatización para la simplificación de textos en español." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6366.

Full text
Abstract:
El acceso a la información es un derecho reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e implica, entre muchas cosas, que la información disponible a través de los medios escritos sea comprensible para todos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía existe una brecha insalvable entre la idealidad y la realidad: muchas personas no pueden entender los textos porque son muy complejos para ellos. Los motivos son muy diversos: una educación deficiente, alguna forma de discapacidad, factores exógenos, etc. Para que estas personas gocen de un verdadero acceso a la información, es necesario que la misma sea transformada y reescrita de forma comprensible para ellas, proceso conocido como simplificación textual. En vista que llevarla a cabo manualmente resulta costoso, en los últimos años se ha vuelto de interés automatizar este proceso. En el caso del español, un primer avance se logró con el proyecto Simplext (2009), durante el cual fue construida una herramienta de simplificación léxico-sintáctica con un enfoque primordialmente basado en reglas. En este trabajo se desarrolló una herramienta de simplificación que opera a nivel sintáctico y utiliza clasificadores como elementos de decisión para escoger las operaciones de simplificación sintáctica que deben ser aplicadas sobre un texto. Para construir esta herramienta, primero se anotó el corpus paralelo recopilado durante el proyecto Simplext con las operaciones de simplificación que se llevaron a cabo oración por oración. Asimismo, se entrenó clasificadores binarios y se llevó a cabo una experimentación numérica con la finalidad de definir cuál era el más adecuado para cada operación. Finalmente, se implementó una interfaz web que permite al usuario ingresar un texto y visualizar su versión simplificada. Luego de comparar el índice de perspicuidad (métrica de complejidad textual) de textos antes y después de pasar por la herramienta, se pudo concluir que la misma sí es capaz de simplificar textos, aunque no de una forma tan eficiente como un ser humano. Esta diferencia era esperada debido a que no se incluyó un módulo de simplificación léxica y porque un agente humano tiene experiencia y conocimiento que una máquina carece. En un trabajo futuro podría integrarse dicho módulo para mejorar el funcionamiento de la herramienta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, Carrillo Jonathan Joao. "Propuesta de simplificación administrativa utilizando gobierno electrónico en la Autoridad Nacional del Servicio Civil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16341.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca mejorar el servicio que brindan las entidades públicas como, por ejemplo, la excesiva cantidad de trámites y la burocratización de éstas, entre otros. En el Perú han elaborado estrategias que aplican el gobierno electrónico para la reforma administrativa. En los últimos años, la modernización de la administración pública se ha apoyado de manera importante en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) a los procesos y servicios gubernamentales. Las investigaciones realizadas en América Latina. El presente trabajo es la formulación práctica del Gobierno electrónico como herramienta de apoyo a la Simplificación Administrativa aplicada en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, entidad administradora de los recursos humanos del estado. En los capítulos siguientes se detallará como se plantea o solucionar los problemas generados por la burocratización de los trámites.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Polo, Roca Edith Gina, and Saavedra Carlos Armando Quevedo. "Propuesta de mejora en la reducción de tiempos de liberación de mercancías en el proceso de ingreso de mercancías al país a cargo de la Intendencia de Aduana de Tacna, bajo la modalidad de despacho anticipado." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626405.

Full text
Abstract:
La Administración Aduanera debe ser un facilitador del Comercio Exterior en el país, promoviendo la simplificación de procesos y reducción de trámites que permitan al operador de comercio exterior obtener el otorgamiento del levante de mercancías en el más breve plazo para su libre disponibilidad, en cumplimiento de la normatividad aduanera vigente y sin descuidar la función de control y fiscalización inherente a la Administración Aduanera. En el Perú el ingreso de mercancías se puede realizar bajo tres tipos de modalidades de despacho: urgente, anticipado y diferido, siendo el despacho anticipado, la única modalidad que tiene un tiempo legal establecido para el otorgamiento del levante por parte de la Administración Aduanera, siendo este plazo de 48 horas; sin embargo, esta modalidad es la menos usada por los Operadores de Comercio Exterior debido a diferentes factores que serán analizados posteriormente. Finalmente, el presente trabajo aborda la importancia de identificar propuestas de mejora en la reducción de tiempos de liberación de mercancías en el proceso de ingreso de mercancías al país a cargo de la Intendencia de Aduana de Tacna, bajo la modalidad de despacho anticipado.
The Customs Administration must be a facilitator of Foreign Trade in the country, promoting the simplification of processes and reduction of procedures that allow the foreign trade operator to obtain the release of goods in the shortest time for their free availability, in compliance with the current customs regulations and without neglecting the control function and inspection inherent to the Customs Administration. In Peru, the entry of goods can be done under three types of clearance: urgent, anticipated and deferred, being the anticipate clearance, the only modality that has a legal time established for granting the release by the Customs Administration, being this period of 48 hours; However, this modality is the least used by Foreign Trade Operators due to different factors that will be analyzed later. Finally, this paper addresses the importance of identifying proposals for improvement in the reduction of merchandise release times in the process of entry of goods into the country by the Customs Administration of Tacna, under the modality of anticipate clearance.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Merlo, Repetto Gina, Montero Gracia Navarro, Casanova Paulina Orellana, and Martínez Josette Sáez. "Caracterización de los procesos fonológicos de simplificación en niños entre 3 y 4 años sin dificultades de lenguaje." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110592.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por finalidad caracterizar el desarrollo fonológico, a partir de los procesos fonológicos de simplificación (P. F. S.), de una población de 60 sujetos de entre 3.0 y 4.11 años de edad, sin dificultades de lenguaje. Los sujetos pertenecen a jardines infantiles de distintas comunas de la Región Metropolitana. La muestra fue divida en dos grupos, el primero conformado por lo niños de 3.0 a 3.11 años y el segundo por los niños de 4.0 a 4.11 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega, Carrizo Ricardo Andrés. "Simplificación de un Modelo de Planificación Minera con Agregación a Priori y a Posteriori para Codelco." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103096.

Full text
Abstract:
El presente Trabajo de Título se enfoca dentro del marco teórico de la planificación minera. A su vez, una de las herramientas básicas para la planificación minera es el modelo de bloques, el cual consiste en una representación discreta de un yacimiento determinado a través de un muestreo ordenado de las características del terreno. La planificación de extracción de estos bloques se entiende en este caso como la determinación del año en que cada uno de ellos será extraído a lo largo de un horizonte dado. Para ello se contó con un Problema de Programación Mixta, el cual al ser ejecutado en alguna herramienta computacional (en este caso CPLEX) entrega la solución óptima de extracción. Además se contó con una agregación ‘a priori’ de los bloques en clusters como situación inicial, realizada en el trabajo de título de Ximena Schultz. El trabajo tiene como objetivo reducir aun más el modelo, de forma de poder ocuparlo en Análisis de Escenarios con Procesos Estocásticos (el cual requiere ejecutar el modelo alrededor de 3.000 veces) y además crear un modelo corporativo para CODELCO. Es además deseable que la solución encontrada no tenga un error mayor al 10% que la original, y en particular inferior al 3% con respecto a la agregación “a priori” ya mencionada. La metodología utilizada para llevar a cabo la simplificación consistió en tres etapas. Primero, hubo una etapa de fijación de variables binarias donde muchas de ellas fueron fijadas en 0 cuando era posible determinar que al tomar el valor 1 se transgredía alguna restricción. Luego vino una segunda etapa donde se compactaron la mayoría de los datos que alimentan el problema, reemplazándose grandes matrices con ceros y unos por pequeños archivos de pares ordenados. La última etapa consistió en realizar una segunda agregación (“a posteriori”) de modo de formar grupos de clusters de forma similar a la agregación “a priori”, para disminuir el número de variables utilizando criterios distintos a la primera. Finalmente se implementaron exitosamente 4 agregaciones distintas (con un máximo de 2, 3, 4 ó 5 clusters por grupo cada una), donde la mejor de ellas presenta una reducción del 80% del tiempo de ejecución y un 3% de error con respecto al modelo con agregación “a priori”. Considerando que la agregación “a priori” presentaba una reducción del tiempo de ejecución del 74% con un 3,62% de error con respecto al modelo original, el modelo final queda con una reducción del tiempo de ejecución acumulada del 95% con un 6,51% de error acumulado, con lo cual se cumple que el error entre el modelo final y el original es inferior a 10%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

GARCÍA, HERNÁNDEZ MARÍA DE GUADALUPE. "Simplificación de los procesos de decisión de Markov mediante reglamentación de acciones y priorización de estados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/18467.

Full text
Abstract:
Para que se puedan construir rumbos de acción en ambientes reales, se debe considerar que las acciones pueden tener efectos distintos en el mundo (no determinismo) y ponderar el potencial de algún plan alternativo para alcanzar las metas del problema, considerando sus costes y recompensas (metas extendidas). Al respecto, la planificación basada en teoría de decisiones ha permitido solucionar problemas estocásticos, estableciendo rumbos de acción que involucran cantidades de información difíciles de procesar por el ser humano, evaluando sus fortalezas y debilidades con base en las teorías de probabilidad y de utilidad. Esta metodología ha incrementado últimamente su investigación debido al éxito de los procesos de decisión de Markov (MDPs) en problemas de investigación de operaciones, teoría de control, economía e inteligencia artificial, entre otros. Sin embargo, el problema de resolver los MDPs de considerables dimensiones con precisión y rapidez ha conducido a un reto computacional. Dado que el esfuerzo computacional es significativo, la investigación actual se centra en la búsqueda de técnicas superiores de aceleración. Por ejemplo, las propiedades de convergencia de sus métodos de solución actuales dependen, en gran medida, del orden de las operaciones de actualización. Por un lado, algoritmos tales como el de ordenamiento topológico han sido capaces de encontrar buenos ordenamientos, pero sus costes de inicio han sido usualmente altos. Por otro lado, los métodos de ruta más corta tales como el clásico algoritmo de Dijkstra, que está basado en colas de prioridad, han sido aplicados exitosamente a la solución de procesos de decisión de Markov de ruta determinística más corta. En esta tesis se propone un nuevo algoritmo de iteración de valor basado en el algoritmo de Dijkstra para resolver MDPs de ruta estocástica más corta. A diferencia de otros enfoques priorizados tales como el barrido priorizado mejorado, el enfoque aquí propuesto es capaz de tratar con múltiples estados meta y de inicio y, puesto que sucesivamente se actualiza cada estado utilizando la ecuación de Bellman, este enfoque garantiza la convergencia a la solución óptima. Además este algoritmo utiliza la función de valor actual como métrica de prioridad, puesto que el algoritmo de Dijkstra sugiere que un orden de actualización más adecuado está dado por el valor de la programación dinámica funcional. Los resultados experimentales obtenidos en una tarea de estrategias de navegación marítima en bote de vela muestran la factibilidad del enfoque propuesto. Se comprobó que el algoritmo propuesto reduce considerablemente el tiempo de solución requerido por el algoritmo de iteración de valor, desde un crecimiento de orden cuadrático -en función del número de estados- hasta uno de orden cercano a la linealidad.
García Hernández, MDG. (2013). Simplificación de los procesos de decisión de Markov mediante reglamentación de acciones y priorización de estados [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18467
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Negredo, Puigmal Eugènia. "Terapias de Simplificación en Pacientes con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y su Impacto Metabólico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4415.

Full text
Abstract:
El tratamiento antirretroviral de alta eficacia ha reducido drásticamente la morbi-mortalidad de los pacientes con infección por el VIH al conseguir una supresión mantenida del virus. Sin embargo, la erradicación de éste es aún un objetivo a alcanzar y por tanto, por el momento, la terapia antirretroviral debe mantenerse de forma indefinida. Esto lleva a la aparición de un gran número de efectos adversos asociados al tratamiento antiviral, que en muchos casos son el motivo principal de un mal cumplimiento y del rechazo a la medicación antiviral o de interrupciones de la misma. Así pues, es necesario investigar sobre los mecanismos de producción de estos efectos secundarios, así como investigar nuevas estrategias terapéuticas para su prevención y nuevas combinaciones menos complejas para asegurar un correcto cumplimiento del tratamiento a largo plazo.
Entre los efectos secundarios que en la actualidad están motivando más estudios destacan los cambios en la redistribución de la grasa corporal, las alteraciones del metabolismo lipídico y la resistencia a la insulina. En la primera parte de nuestro proyecto presentamos una revisión exhaustiva de estos trastornos, sus características clínico-analíticas, su prevalencia, así como sus posibles causas y mecanismos etiopatogénicos.
Posteriormente se describen los objetivos, el diseño y los resultados de nuestros propios trabajos de simplificación. Los dos primeros trabajos presentados estudian la eficacia virológica-inmunológica y la seguridad de pautas de simplificación cuando se sustituyen los inhibidores de la proteasa (IP) por inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos a nucleósidos (ITINAN). Ambos estudios, randomizados y prospectivos, demuestran una potencia antiviral similar entre las combinaciones que incluyen ITINANs y los que incluyen IPs. Sin embargo, las pautas basadas en ITINAN se asocian a una menor toxicidad metabólica y a una significativa mejoría de la calidad de vida por la mayor simplicidad de las combinaciones. Al mismo tiempo, el segundo de estos trabajos demuestra la equipotencia antiviral entre los dos ITINANs comercializados, nevirapina y efavirenz, al investigar la eficacia antiviral de ambos por primera vez en un mismo estudio y de forma randomizada, y a su vez comparándolos con los IPs.
Finalmente, el tercer trabajo se diseñó para evaluar en detalle, por resonancia nuclear magnética, los cambios cualitativos y cuantitativos de los lípidos y lipoproteinas tras reemplazar los IPs por nevirapina. Los resultados obtenidos nos llevan a confirmar que la sustitución de los IPs por el ITINAN mejora el perfil lipídico al reducir las fracciones lipídicas más aterogénicas y al aumentar las protectoras. Todos estos cambios podrían influir favorablemente sobre el riesgo cardiovascular de los pacientes con infección por el VIH que siguen tratamiento antirretroviral.
Así pues, concluimos diciendo que las terapias de simplificación basadas en los ITINAN, efavirenz o nevirapina, constituyen una estrategia antirretroviral eficaz por la potencia antiviral de dichos compuesto. Asimismo suponen combinaciones más sencillas puesto que representan un reducido número de comprimidos con respecto a las terapias con IPs, con la consecuente facilitación de la adherencia al tratamiento y proporcionan un efecto beneficioso sobre el metabolismo de los lípidos, que podría representar un menor riesgo de complicaciones cardiovasculares a medio-largo término.
The eradication of HIV infection is unattainable at present in the clinical setting despite the initial expectations derived from the ability of highly active antiretroviral therapy (HAART) to profoundly suppress viral replication and to limit morbidity and mortality of HIV/AIDS disease. Consequently, antiretroviral treatment has to be maintained for life, once it is initiated.
This derives in the occurrence of adverse events such as lipodystrophy syndrome and metabolic disturbances (dyslipemia and insuline resistance) that are often cumulative. Additionally, this toxicity often leads to a bad adherence or to treatment interruptions.
For these reasons, it is necessary to assess the etiopathogenic mechanism of these abnormalities and to design strategies to prevent or to revert them. Likewise, simpler antiretroviral combinations should be provided to assure a properly long-term adherence.
Metabolic HAART-related toxicity has been described in the first part of our project including its characteristics, prevalence, aetiology and its possible pathogenic mechanism.
The second part summarizes the results of three different simplification studies conducted in our HIV Unit. Two of these trials find out the antiviral efficacy and safety of different simplification approaches where the protease inhibitors (PI) were replaced by a non-nucleoside reverse transcriptase inhibitor (NNRTI), nevirapine or efavirenz. These prospective randomised studies showed a similar antiviral potency between PIs and NNRTIs-containing regimens. Combinations including NNRTIs, mainly nevirapine, were associated with less metabolic toxicity and with an improvement in quality of life.
In addition, a similar antiviral potency between both commercialised NNRTIs, nevirapine and efavirenz, was demonstrated in one of these studies for first time in a comparative randomised study.
Finally, the third trial was designed to evaluate in detail the qualitative and quantitative changes on lipids and lipoproteins by nuclear magnetic resonance (NMR) after the nevirapine introduction. These data confirmed the improvement in lipid profile when the PI was replaced by nevirapine, showing a reduction in the more atherogenic lipid fractions and an increase in the protectors ones. These metabolic changes could reduce the cardiovascular risk of this population.
In conclusion, simpler approaches based on NNRTIs, efavirenz or nevirapine, are a valid antiretroviral strategy due to its antiviral potency and simplicity. The improvement in lipid profile could consequently decrease the atherogenic index of these patients at long-term.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Simplificación"

1

Ortiz, Félix Antonio Ávila. Instrumentos de simplificación procesal. [Tegucigalpa, M. D. C., Honduras: G& F], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Honduras. Ley de simplificación administrativa: Decreto no. 255-2002. Tegucigalpa: Editora Casablanca, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sturzenegger, Adolfo. Sistema tributario argentino: Una propuesta de simplificación extrema. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de la Empresa, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia, Isaac Ibañez. La reforma del ordenamiento jurídico económico: Políticas de participación y simplificación. Madrid: Dykinson, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Panamá, Universidad de. Aportes de la Universidad de Panamá a la discusión sobre el reordenamiento y simplificación del sistema tributario. Panamá: Universidad de Panamá, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Los titulos abstractos como un ejemplo de la aplicación del procedimiento de simplificación analítica del presupuesto de hecho. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguascalientes (Mexico : State). Secretaría de Administración. Programa de simplificación administrativa. [Aguascalientes]: La Secretaría, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orantes, Ricardo Alberto Mendoza. Recopilación de leyes aduaneras: Ley de simplificación aduanera, CAUCA y RECAUCA, Ley especial para sancionar infracciones aduaneras, Ley de zonas francas industriales y de comercialización, Ley de servicios internacionales, Ley del régimen aduanero de tiendas Libres, leyes y reglamentos afines. 9th ed. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Haedo, Javier de. Simplificación y modernización del sistema tributario en Uruguay, 1972-1986. Montevideo, Uruguay: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Honduras. Ley de aduanas y simplificación aduanera: Decreto 212-87, Decreto 197-93. Tegucigalpa, Honduras: Graficentro Editores, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Simplificación"

1

"Evaluación ex post y simplificación administrativa." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 122–23. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-38-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Entorno operativo/simplificación de procedimientos (Dimensión 2)." In América Latina y el Caribe 2019, 97–114. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/f8b8435a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"HACIA LA SIMPLIFICACIÓN EN LA CONFIGURACIÓN SOCIETARIA." In Una sociedad mercantil simplificada y digitalizada. Un ecosistema emprendedor innovador, inclusivo y sostenible, 117–70. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vk8.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anibarro, Santiago Hierro. "UNA INTRODUCCIÓN A LA SIMPLIFICACIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES." In Simplificar el derecho de sociedades, 17–22. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbrr.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Anibarro, Santiago Hierro. "LA POLÍTICA COMUNITARIA DE SIMPLIFICACIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES." In Simplificar el derecho de sociedades, 65–110. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbrr.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrilloa, Elena F. Pérez. "SIMPLIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS SOCIALES:." In Simplificar el derecho de sociedades, 349–428. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbrr.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN EL DERECHO ESPAÑOL DE SOCIEDADES." In La simplificación de trámites en la constitución de sociedades de capital: el modelo de la sociedad exprés ., 19–68. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chgm.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez, Christian, Xim Bokhimi, and Angeles Mantilla. "Aplicación de la técnica machine learning al desarrollo de catalizadores para procesos de producción de energía." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 77–102. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.5.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el desarrollo de catalizadores es de vital importancia en diversas áreas, siendo muy importante su aplicación en procesos de generación de energía. Al ser las propiedades buscadas para logar una alta eficiencia catalítica en estos materiales cada vez más específicas, el desarrollo experimental de éstos es una tarea muy complicada. Mediante el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) como Machine Learning (ML) se plantea la posibilidad de simplificación de estas actividades integrando, a un bajo costo computacional, algoritmos que permitan predecir, con un alto grado de certidumbre, las propiedades de un material diseñado y sintetizado de manera experimental en un laboratorio, reduciendo tiempo y costos en el desarrollo de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil, Rita Largo. "LA SIMPLIFICACIÓN DE LA FUSIÓN Y DE LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES." In Simplificar el derecho de sociedades, 577–608. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbrr.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grau, Juan Bataller. "LA SIMPLIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL." In Simplificar el derecho de sociedades, 519–76. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrbrr.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Simplificación"

1

Sánchez-Cambronero García-Moreno, Santos, Ana María Rivas Álvarez, Rosa María Barba Contreras, Lidia Ruiz Ripoll, María Inmaculada Gallego Giner, and José María Menéndez Martinez. "Metodología para modelizar una red de tráfico en la que se van a obtener datos mediante la técnica del escaneo de matrículas." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4216.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda el problema de modelizar una red de tráfico para poder aplicar la técnica del escaneo de matrículas para estimar flujos en ruta, y por tanto obtener la matriz Origen-Destino así como la asignación de la red. Para llevar a cabo dicha modelización se plantea una metodología que trata de manera global la simplificación de la red y que tiene como base la reducción del número de rutas mediante la eliminación de pares Origen-Destino que no tengan una demanda relevante. Dicha simplificación tiene un enfoque práctico muy diferente de la visión tradicional de zonificación y disposición de centroides dentro de la red y que permitirá imbricarla con los modelos de ubicación de dispositivos de escaneo. La metodología permite detectar aquellos arcos de la red que son afectados por la simplificación y las consecuencias sobre la estimación de flujos que puedan derivarse de dicha afección. Con todo ello, se puede establecer una priorización en la ubicación de los equipos de escaneo que permitirá hacer una reconstrucción más fiable de los flujos de la red. Se ha empleado una red basada en la denominada red Nguyen-Dupuis como ejemplo de aplicación de la metodología desarrollada. A través del mismo se irá aclarando paso por paso cada una de las fases del método.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4216
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kassawat, Majd, Angel J. Duran, and Enric Cervera. "Simplificación de la tarea de picking industrial para el diseño de un sistema robótico." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calafat Marzal, Consuelo, Víctor Martínez Gómez, Carmen Escribá Pérez, Mónica Martínez Gómez, Cristina Santamaría Navarro, and Rafael Villanueva Micó. "Evaluación de la competencia transversal “Pensamiento crítico” en el GADE-UPV." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10171.

Full text
Abstract:
En este artículo se describen las diferentes maneras en que se evalúa la competencia transversal “Pensamiento crítico” en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la UPV. Existe un proyecto institucional de competencias transversales en la universidad que enmarca este proceso. Mostramos que se dan diferentes formas de evaluación de la competencia transversal, incluso con cambios entre cursos dentro de una misma asignatura. Esta situación se debe a dificultades encontradas en relación al tiempo disponible, a la actitud de los alumnos hacia las competencias transversales y al tamaño de grupo. Además, es difícil evaluar aisladamente la adquisición de esta competencia transversal de otras como por ejemplo resolución de problemas. La diversidad de formas de evalua r esta competencia contribuye a cierta confusión acerca de las consecuencias de la evaluación particular en cada asignatura, y por tanto, se concluye proponiendo una simplificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olmo Juan, Nicolás, Teresa María Barrachina Celda, Rafael Miró Herrero, José Sancho García, and Gumersindo Jesús Verdú Martín. "Introducción de Matlab en la docencia de ingeniería nuclear. Caso práctico: estudio de la cinética puntual." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8753.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes retos a abordar en la docencia e impartición de asignaturas correspondientes a las intensificaciones de los grados y másteres es el desarrollo de herramientas y procedimientos que permitan al alumno alcanzar un aprendizaje profundo de los conceptos complejos estudiados en las clases de teoría de aula. Dicho esfuerzo es en la mayoría de los casos contemplado dentro del tiempo destinado en el desarrollo de cada asignatura a las prácticas, ya sean desempeñadas en un laboratorio, una sala informática o, incluso, en las prácticas de aula. Estas prácticas, enfocadas adecuadamente, son una poderosa herramienta, tanto para el docente como el alumno, pues permiten superar las limitaciones existentes en las clases teóricas que siguen siendo mayoritariamente clases magistrales. En el presente trabajo se detalla la innovación docente introducida en la impartición de una práctica, para la que se ha definido una metodología y que ha sido implementada haciendo uso de la herramienta informática Matlab, que permite profundizar en los fundamentos de las ecuaciones para el cálculo de la población de neutrones en un reactor nuclear y su variación en el tiempo en la simplificación de la cinética puntual. Estos contenidos son comunes a diversas asignaturas de grado y máster por lo que esta innovación tiene una extensa aplicación.Palabras clave: cinética puntual, MATLAB, innovación docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Simplificación"

1

Stein, Ernesto, and Lilia Stubrin. Competitividad, desarrollo productivo y mejora burocrática: El caso de la Secretaría de Simplificación Productiva de Argentina. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003134.

Full text
Abstract:
La desburocratización y la simplificación de trámites son una materia pendiente en América Latina donde el Estado tiende a vincularse con las empresas, y los ciudadanos en general, a través de procedimientos complicados, largos y hasta muchas veces poco transparentes. En las últimas décadas, sin embargo, en asociación con el avance de la digitalización, han comenzado a realizarse esfuerzos en países de la región por lograr una simplificación de los trámites de la administración pública. Esta nota técnica documenta las prácticas y políticas de desburocratización y simplificación llevadas a cabo desde el Estado Nacional en Argentina en el periodo 2018-2019. La nota se basa en la experiencia de la Secretaría de Simplificación Productiva (SSP) del Ministerio de Producción, la cual lideró un proceso de simplificación con el objetivo primario de mejorar la competitividad y la integración de emprendedores y empresas al entramado productivo. Este caso permite aportar nueva evidencia sobre el accionar de este tipo de procesos en la región y extraer lecciones aprendidas que puedan ser de utilidad tanto para Argentina como para otros países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

E., Perales, and Guariguata M. ¿Qué dicen los números?: Consideraciones para una simplificación normativa del aprovechamiento y transporte de la castaña en Madre de Dios. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2015. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/005546.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Mejía, Mauricio, Adriano Molina, Angela Reyes, and Benjamin Roseth. Gobiernos simples y digitales para servir al ciudadano: Número 7: Construyendo un Estado orientado al ciudadano: Lecciones aprendidas del Plan Nacional de Simplificación de Trámites de Ecuador. Inter-American Development Bank, July 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography