To see the other types of publications on this topic, follow the link: Simplificación.

Journal articles on the topic 'Simplificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Simplificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Junior Silva Huamantumba, Edman Junior. "GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (December 16, 2020): 69–82. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1491.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administrativos y costos. El 30%, menciona que la gestión de simplificación administrativa debe aplicar tecnología virtual que parte desde políticas internas institucionales con miras a mejorar los servicios con trámites accesibles y menos costosos, generando desarrollo a las instituciones gubernamentales. Concluyendo que la simplificación administrativa debe estar acompañada de tecnología, con programas que faciliten los procesos en menos tiempo, disminuyendo trámites, carga documental administrativa y los costos, para generar desarrollo en la institución. Además, la simplificación administrativa en las instituciones públicas es un requisito primordial para mejorar su competitividad; sin embargo, se necesitan mejorar los procesos de simplificación, con trámites menos burocráticos y servicios oportunos al ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cubides Durán, Eduardo Andrés. "Simplificación tributaria territorial en Colombia." Revista de Derecho Fiscal, no. 12 (June 7, 2018): 171–218. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n12.08.

Full text
Abstract:
Las entidades territoriales en Colombia afrontan diversos problemas de financiamiento que les impiden cumplir con sus diferentes obligaciones y responsabilidades a nivel social, producto de la gran dependencia de la mayoría de los municipios y departamentos en las transferencias del nivel central, motivo por el cual la tributación es una fuente importante de ingresos que vale la pena revisar a la luz de obtener mayores recursos. Teniendo en cuenta lo anterior, debe recordarse que la Constitución Política y posterior interpretación jurisprudencial del artículo 388 constitucional restringen el marco de acción que tienen las entidades territoriales respecto de la imposición de sus tributos. Sin embargo, existen alternativas jurídicas válidas para adaptar estas exacciones locales a las necesidades de cada Administración Tributaria en particular; de tal modo, se revisará si las medidas planteadas son jurídicamente posibles y eficientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Fontcuberta, Mar. "Simplificación periodística: la realidad como mosaico." Cuadernos.info, no. 19 (2006): 30–35. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.19.121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zamora, Laura, and José María Gatell. "Atazanavir en el tratamiento de simplificación." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 26 (December 2008): 14–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(08)76615-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bertel Pestana, Patricia Del Carmen, Madelín María Palacio Vásquez, Andrea Rosely Benavides Álvarez, Vaneza Del Carmen Oviedo Pineda, and Justo Rafael Fuentes Cuello. "Los Procesos Fonológicos De Simplificación En Niños De 3 a 5 Años De Sincelejo." Revista Colombiana de Rehabilitación 15, no. 1 (May 31, 2017): 4. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v15.n1.2016.3.

Full text
Abstract:
Los postulados del enfoque de carácter universal de la fonología natural, enfatizan el desarrollo fonológico como un sistema innato que se manifiesta en la emisión de palabras simplificadas fonológicamente del habla del adulto. El artículo describe los procesos de simplificación fonológica en un grupo de niños de 3 a 5 años. El estudio fue descriptivo de corte transversal, con un muestreo intencional, en el que participaron 26 niños distribuidos en tres grupos. La identificación de los procesos de simplificación fonológica se hizo a través del Test de Procesos Fonológicos de Simplificación de Maggiolo y Pavez. Se utilizó el programa estadístico Statgraphics, aplicando Pruebas de Rangos Múltiples. Los resultados mostraron que los procesos más frecuentes por edades fueron los sustitutorios a los 3 años, de estructura de la sílaba a los 4 años y en el grupo de 5 años los procesos de estructura de la sílaba y sustitutorios. El análisis de varianza unidireccional ANOVA simple (p< 0.05), mostró una diferencia significativa entre los procesos de simplificación fonológica de los grupos de 3 años y 4 años; y entre 3 años y 5 años. No se halló una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de 4 y 5 años. Los resultados del estudio coinciden con los postulados de la fonología natural con relación a la disminución de los procesos fonológicos de simplificación según la edad, constatando que estos disminuyeron a medida que aumentaba la edad de los sujetos de la muestra, no obstante la presentación de procesos residuales persiste a los 5 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serna Arango, Julián. "Borges o la no simplificación del mundo." Estudios Humanísticos. Filología, no. 23 (December 15, 2001): 377. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i23.3972.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivas, S., R. Romero, A. Parente, M. Fanjul, and J. M. Angulo. "Simplificación del tratamiento quirúrgico del pene oculto." Actas Urológicas Españolas 35, no. 5 (May 2011): 310–14. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2010.08.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo Mendives, Ángela. "Simplificación administrativa municipal ¿imposición o iniciativa propia?" Cuadernos de difusión 11, no. 21 (December 30, 2006): 133–39. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2006.v11n21.08.

Full text
Abstract:
In 2006, thanks to an international cooperation project, an administrative simplifi cation process was implemented in a Peruvian province municipality to evaluate and modify the stages for the issuance of operation permits. As this initiative was organized by the cooperating institution, access to information was not complete and this resulted in overlapped efforts, additional time investment, changes in the budget and, above all, some inaccuracies in the expected results, which were noticed at the end of the consultation process by the municipality’s own staff. This case will demonstrate the importance of taking into account the points of view of an organization’s members during the decision-making process, as this is the key to success in any change initiative.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez Lozano, María del Carmen. "INFORME: Avances en simplificación administrativa y administración electrónica." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 106 (May 6, 2021): 445–57. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n106.1192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrese, Angel. "Periodismo económico: entre la simplificación y el rigor." Cuadernos.info, no. 19 (2006): 41–49. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.19.122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García-Talavera, Teresa Velázquez. "Discurso político y crispación: simplificación y superficialidad argumental." deSignis, no. 33 (2020): 85–98. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i33p85-98.

Full text
Abstract:
Las instancias de la enunciación en el discurso político realizado en los escenarios sostenidos de la vida política durante los periodos de las legislaturas presentan diversos claroscuros. Esta situación hace preciso distinguir el uso del lenguaje de superficie y, por tanto, de la manifestación del discurso y su correlación, incoherencia, desajuste o imprecisión con el contenido semántico-ideológico al que remite. En el presente artículo exponemos una reflexión sobre las transformaciones surgidas en las formas de hacer política en el escenario político español, y los discursos que las acompañan, basados en las estrategias seguidas en las estructuras argumentativas, los enunciados y acciones derivados y los actores que lo realizan. Interesa determinar la práctica seguida mediante simulacros dialógicos conversacionales con efecto de cercanía e inmediatez, resueltos en pocas líneas o párrafos, de acceso directo y que se transforman en sentencias, casi slóganes, con la intención de buscar impacto y perlocución contenidos en un mensaje encapsulado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jordano Fraga, Jesús. "Política Normativa Ambiental de Andalucía 2091: Declaración de interés estratégico para Andalucía de iniciativas económicas y adecuación ambiental y territorial de viviendas ilegales." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 279–306. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1218.

Full text
Abstract:
La actividad normativa ha venido protagonizada por dos normas con rango de Ley. El Decreto-ley núm. 3/2019, de Medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares y el Decreto-Ley núm. 4/2019, de Fomento de iniciativas económicas mediante la agilización y simplificación administrativas. En el horizonte se atisba una iniciativa pionera de y la codificación y simplificación de la normativa ambiental propiciada desde la Unión Europea. En el ámbito organizativo mediante Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, sobre reestructuración de Consejerías, Medio Ambiente pasa de Ordenación del Territorio a Agricultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Fernández, Rodrigo. "¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?" Revista de Filosofia Aurora 27, no. 40 (April 28, 2015): 277. http://dx.doi.org/10.7213/aurora.27.040.ao02.

Full text
Abstract:
Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y su inteligencia son imitables y no dependen de realización física específica. Esto ocurre porque el funcionalismo de Turing supone un vínculo entre imitación, engaño y aprendizaje, tres claves para que el proyecto de la Inteligencia Artificial tenga éxito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bianchini, Pía Villanueva, María Angélica Fernández Gallardo, Maria Loreto Lizana Sánchez, and Hernán M. Palomino. "Procesos de simplificación fonológica en niños con fisura labiovelopalatina intervenidos quirúrgicamente." Revista CEFAC 13, no. 4 (August 19, 2011): 593–98. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462011005000091.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: conocer las características del desempeño fonológico en niños con fisura labiovelopalatina uni y bilateral, entre 3 y 4,11 años. MÉTODO: se evaluaron 39 pacientes con fisura labiovelopalatina tratada quirúrgicamente, los cuales fueron divididos en 4 grupos de estudio, según el tipo de fisura (uni o bilateral) y edad (3-3,11 años y 4-4,11 años). Para la determinación de la cantidad, tipo y frecuencia de procesos de simplificación fonológica en el grupo de estudio, se aplicó el Test de Procesos de simplificación fonológica (Chile). Los puntajes obtenidos fueron comparados con la norma a través del análisis estadístico t test y analizados descriptivamente. RESULTADOS: se observó una cantidad significativamente mayor de procesos fonológicos presentes en niños con fisura respecto a la norma. Para todos los grupos de estudio los procesos fonológicos de simplificación más frecuentes fueron los de sustitución, con excepción del grupo de niños con fisura unilateral de 3-3,11 años, donde los procesos más frecuentes fueron los relativos a la estructura silábica. CONCLUSIONES: los resultados obtenidos sugieren la necesidad de incluir técnicas de evaluación de la presencia de procesos fonológicos en niños fisurados con el fin que las terapias consideren el entrenamiento para la eliminación de estos procesos en etapas adecuadas del desarrollo, con el fin de mejorar el aspecto conversacional del lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

MORA RUIZ, Manuela. "La simplificación administrativa en el Derecho comparado: el ejemplo de Portugal. Elementos exportables para una construcción sistemática del procedimiento administrativo desde la simplificación." RVAP 97, no. 97 (December 30, 2013): 349–78. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.97.2013.10.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Administrazio Zuzenbidea erreformatzeko eta/edo modernizatzeko abian diren prozesuek dauzkaten printzipioen artean, Administrazioa sinplifikatzean datzana funtsezkoa da. Nazioarteko erakundeak Administrazioa sinplifikatzeko tresnak bultzatzen ari dira, eta gure inguruko herrialdeak hainbat modutara ari dira printzipio hori aplikatzen, administrazio-prozeduran zuzenean txertatuta. Lan honetako azterketa Zuzenbide konparatuan oinarritzen da, Portugalen administrazio-sinplifikazioa zer-nola txertatu duten begiratuz. Ikuspegi horretatik, Portugaleko ordenamendu administratiboa erreferente gisa har daiteke, bai administrazioa sinplifikatzeko egiazko politika diseinatzeagatik, bai administrazio-prozeduraren bidez teknikak positibatzeagatik, agerian jarriz erakunde hori oso egokia dela Administrazio Zuzenbidearen funtsezko aldaketak islatzeko. RESUMEN: La simplificación administrativa constituye un principio clave en los procesos de reforma y/o modernización del Derecho Administrativo que se están planteando en la actualidad. Los instrumentos de simplificación administrativa se están impulsando desde organizaciones internacionales, y están siendo acogidos de manera diversa en los países de nuestro entorno, proyectándose directamente sobre el procedimiento administrativo. Este Trabajo pretende un estudio de Derecho Comparado en torno a la incorporación de la simplificación administrativa en Portugal. Desde esta perspectiva, el Ordenamiento administrativo portugués puede considerarse un referente tanto en el diseño de una auténtica política de simplificación administrativa, como en la positivación de sus técnicas a través del procedimiento administrativo, poniendo de manifiesto la idoneidad de esta Institución para reflejar cambios fundamentales del Derecho Administrativo. ABSTRACT: Administrative simplification is one of the keys of the process of modernization of Administrative Law nowadays. The simplification techniques and instruments are taking place in administrative procedure because of the International Organizations’ interest and the resultant implementation process is different from one country to another. Therefore, this Paper aims to present a comparative study of the Portuguese Administrative Law regarding the bases and instruments of administrative simplification, so that Portugal can be considered as a reference in order to design a public policy of simplification and to incorporate its techniques in administrative procedure. From this point of view, we should remark how administrative procedure is a basic institution to reflect the changes of Administrative Law with regard to the principle of administrative simplification.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Casado, José L., and Santiago Moreno. "Potencial papel de rilpivirina en el escenario de simplificación." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 31 (June 2013): 30–35. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(13)70140-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pacios, Enrique. "Tratamiento de simplificación: lopinavir/ritonavir con o sin efavirenz." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 27, no. 9 (November 2009): 553. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2009.03.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Maraví Sumar, Milagros. "Avances a los diez años de vigencia de la Ley del Procedimiento Administrativo General." Derecho PUCP, no. 67 (June 1, 2011): 109–23. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201102.004.

Full text
Abstract:
En el artículo, la autora analiza lo ocurrido en estos diez años con respecto a temas como los principios del procedimiento administrativo, la simplificación administrativa, los procedimientos sancionadores, el contro ldifuso en sede administrativa y el silencio administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Stichweh, Rudolf. "Simplificación de lo social durante la pandemia del corona-virus." Em Tese 17, no. 2 (September 23, 2020): 16–23. http://dx.doi.org/10.5007/1806-5023.2020v17n2p16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Gálvez, Juan Francisco. "Reforma y simplificación de la denominada erróneamente “prescripción de enfermería”." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 102 (December 31, 2018): 43–96. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n102.1060.

Full text
Abstract:
El ámbito de la salud ha experimentado notables cambios en los últimos cuarenta años. Los medicamentos y productos sanitarios no son ajenos a esta realidad, en un contexto donde la prescripción, indicación, uso y autorización de dispensación de los mismos ha supuesto otorgar una nueva dimensión a la participación activa de los distintos profesionales sanitarios que confluyen en la atención integral a los ciudadanos. Explicar el régimen jurídico diseñado inicialmente y modificado por el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre es el objeto de este trabajo. La actualidad de la iniciativa y su dimensión jurídica y social demandan un análisis de urgencia que de luz a lo que ha sido un itinerario cargado de dificultades en su aplicación, que ha generado colisión competencial entre la Administración central y autonómica, entre profesionales (facultativos y personal de enfermería) y desasosiego en los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Segrera P., Arturo. "La visión de simplificación de la naturaleza en el diseño." ÁNFORA 7, no. 14 (October 13, 2017): 17–24. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.303.

Full text
Abstract:
En los sistemas vivientes (y aún en los no vivientes) se encuentra una aparente diversidad de tamaños, estructuras, conductas y formas de organización, todas ellas generadas en procesos singulares de autoorganización que se basan en leyes físicas, químicas y genéticas. La tecnología humana se ha derivado en gran parte en la observación y reproducción de la enorme riqueza natural, y aún con los éxitos recientes y progresivos, todavía esta distanciado tal avance en comparación con el orden natural. La labor de simplificación artificial, en las aplicaciones del diseño, se mantendrá en movimiento al tratar de comprender como funcionan los fenómenos y mecanismos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sebastián, María de Lagarde, Otilia Bisbal Pardo, and Federico Pulido Ortega. "Lopinavir/ritonavir en nuevas estrategias de simplificación del tratamiento antirretroviral." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 32 (November 2014): 12–17. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(14)70162-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

BOTO ÁLVAREZ, Alejandra. "Simplificación procedimental y optimización del funcionamiento de la Administración francesa." RVAP 99-100, no. 99-100 (December 30, 2014): 719–39. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.028.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Artikulu honek Frantziako azaroaren 12ko 2013-1005 legea du aztergai. Lege hori, hain zuzen, administrazio-sinplifikazioa lortzeko prozesuan emandako azken legea da, eta administrazioaren eta herritarren arteko harremanak optimizatzea du ardatz. Legearen edukia aztertzen da, eta arintze-, modernizazio-, gardentasun- eta kodetze-neurriak bereizten dira. Ikusiko denez, neurri horiek badute zerikusirik Espainiako testuinguruarekin. Erabilitako ikuspegia, batez ere, zuzenbide konparatua da, kontuan hartuta gure herrialdean administrazio-justiziako Frantziako ereduan dutela oinarria administrazio publikoen funtzionamenduaren erreforma- eta sinplifikazio-prozesurako funtsezko zenbait elementuk; esaterako, administrazioaren isiltasunak. RESUMEN: Este articulo tiene por objeto la Ley francesa 2013-1005, de 12 de noviembre, la ultima en un proceso abierto hacia la simplificacion administrativa y que se centra en la optimizacion de las relaciones entre la Administracion y los ciudadanos. Se analiza su contenido distinguiendo entre las medidas de agilizacion, modernizacion, transparencia y codificacion que contiene y que, como se vera, no resultan ajenas al contexto espanol. La vision es fundamentalmente de derecho comparado, teniendo en cuenta que figuras centrales en el proceso de reforma y simplificacion del funcionamiento de las Administraciones publicas, como el silencio administrativo, tienen en nuestro pais como origen la recepcion del modelo frances de justicia administrativa. ABSTRACT: This paper presents Act 2013-1005, 12 November, the latest one along the administrative simplification process undergoing in France. The Act sets as its aim to improve relationship between Public Administrations and citizens. The measures launched on speeding-up, modernization, transparency and codification of Administrative procedure are hereby analyzed, taking into account that they are not unconnected to Spanish context. The comparative approach is justified as the Spanish configuration of essential issues of administrative reforms, such as silence procedure, has a historical French origin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez Barragán, Helena. "La simplificación en el mensaje periodístico. La dinámica dualista: el caso Assange." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 40 (2018): 177–89. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2018.i40.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Vallejo, Rubén. "Sobre la modernización del lenguaje jurídico: una mirada en España e Italia." ELUA, no. 35 (May 4, 2021): 109. http://dx.doi.org/10.14198/elua2021.35.6.

Full text
Abstract:
El presente artículo nace a raíz de la decisión de retomar la simplificación de los textos oficiales por parte de la Comisión para la modernización del lenguaje jurídico en el mes de junio de 2020. Dicho informe nació de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia en abril de 2002 y reúne las principales consideraciones para una mayor comprensión del lenguaje de las leyes. A tal propósito, se mostrará un breve recorrido por los esfuerzos de simplificación del lenguaje más destacados en España e Italia. Posteriormente, se detallarán las principales recomendaciones del Informe de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico para el caso español y del manual Regole e suggerimenti per la redazione dei testi normativi para el caso italiano, con el objetivo de exponer una reflexión acerca del esfuerzo de ambos países a través de numerosos ejemplos legislativos extraídos de la base de datos del BOE y de Normattiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gil-Torres, Alicia, Elena Martinez de la Huerta, and Cristina San José-de la Rosa. "Simplificación de la políticaRepercusión mediática de las sesiones de control al Gobierno de España en informativos de TVE y Telecinco." Austral Comunicación 10, no. 01 (June 30, 2021): 61–86. http://dx.doi.org/10.26422/aucom.2021.1001.gil.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone estudiar la simplificación de la política en los informativos, mediante un análisis sobre la repercusión mediática de las cinco primeras sesiones de control al Gobierno de España en su XIV Legislatura en los telediarios de las 21 horas de TVE (canal público) y Telecinco (líder de audiencia en esa franja horaria y de carácter privado). A través de una plantilla de análisis de carácter cualitativo ad hoc, se recogieron datos de las sesiones de control y de las piezas de los noticieros de las dos cadenas. Así, se pretende descubrir diferencias en las informaciones emitidas y si, además, estas cadenas buscan contar la información más relevante de estos mecanismos de control o si optan por la anécdota. Los resultados arrojan diferencias significativas que ponen de manifiesto una marcada simplificación de la política en nuestros días, tales como el tiempo dedicado en los informativos, el número de preguntas o respuestas mostradas, la atención a la figura política más controvertida –aunque no sea relevante– y dar más importancia al cómo que al qué se dice. Esto último se refleja en la primacía del cara a cara entre diputados por su efectismo en los telediarios. TVE prefiere mostrar la parte más formal de las sesiones plenarias de manera más relajada que Telecinco, que opta principalmente por la emisión de imágenes de “acción” en el hemiciclo. De esta manera, a través de un análisis cualitativo que toma como ejemplo uno de los mecanismos más importantes de control al Gobierno y su repercusión en los informativos, se demuestra cómo la simplificación de la política es una realidad y se cubre, así, un vacío académico en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chaves Ruiz, José E. "Un pseudoproblema para el minimismo." Crítica (México D. F. En línea) 39, no. 115 (December 7, 2007): 69–82. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2007.510.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es contribuir al debate entre contextualistas y minimistas, mostrando cómo uno de los principales argumentos en contra del minimismo, que denominaré el “Argumento de la pérdida de generalidad de la noción de implicatura”, descansa en una mala comprensión o en una simplificación del mecanismo de generación de implicaturas conversacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Angulo Jiménez, Henry. "El español como segunda lengua de un inmigrante de origen chino: análisis con base en la hipótesis de la pidginización." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 2 (June 30, 2014): 105. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i2.15078.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se exponen los rasgos fonológicos y morfosintácticos desviantes en el español de un inmigrante de origen chino, se establecen los porcentajes de incidencia de tales rasgos y se analiza, con base en los postulados de la Hipótesis de la pidginización de Schumann, el grado de simplificación lingüística observada en el idiolecto del inmigrante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Haapio, Helena, George J. Siedel, and Mariana Bernal Fandiño. "Aplicación del derecho proactivo como una ventaja competitiva." Revista de Derecho Privado, no. 31 (December 15, 2016): 265. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n31.09.

Full text
Abstract:
Este texto analiza el rol del derecho como una fuerza positiva al interior de las empresas a través de dos movimientos simultáneos en Europa y Estados Unidos, y expone un caso colombiano, para ilustrar cómo la simplificación y la visualización de los diseños contractuales pueden ser útiles para poner en práctica el derecho proactivo en contratos más amables para el usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Albarracín, Érika, Pamela Carranza, and Elisa Meléndez. "Adaptación psicométrica del test para evaluar procesos de simplificación fonológica (Teprosif-R)." Persona, no. 016 (October 3, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.26439/persona2013.n016.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López-Ornelas, Erick, and Rocío Abascal Mena. "Simplificación de interacciones y la detección de comunidades en una red social." Research in Computing Science 124, no. 1 (December 31, 2016): 51–60. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-124-1-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Flores, Berta, and Xinia Rodríguez. "The influence of language transfer on consonant cluster production." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 20, no. 1 (August 30, 2015): 99. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v20i1.20234.

Full text
Abstract:
La simplificación de grupos consonánticos en inicial de palabra, palabra medial y posición final de palabra en Inglés se analiza contrastivamente en una muestra de siete adultos costarricenses.Traslado del español se manifiesta en la elección sistemática de epéntesis simplificar inicial de palabra grupos de consonantes, la sustitución y la delación consonante tratar con grupos de palabras mediales y eliminación, y devoicing modificar racimos final de palabra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bueno Junquero, Adrián. "Acerca del fenómeno legal de la simplificación administrativa, ¿facilidad o restricción? = About the Legal Phenomenon of Administrative Simplification, ¿Facility or Restriction?" EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 16 (March 29, 2019): 146. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2019.4696.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente ensayo lleva consigo la intención de examinar normativamente y reflexivamente el fenómeno de la simplificación administrativa. Para ello se sirve de una tríada de elementos –normativa, orgánica y procedimental– que darán lugar a una investigación sobre las disposiciones normativas que regulan el fenómeno y permitirán el acceso a una reflexión iusfilosófica de los dos niveles presentes en el mismo: (1) nivel normativo; (2) nivel de subjetividad jurídica. Finalmente se concluye con la presentación de la tríada en la doble perspectiva para abrir la puerta a una posible observación sobre la gradualidad del régimen jurídico de la obligatoriedad. Palabras clave: Simplificación administrativa, titularidad jurídica, facilidad, restricción, Directiva Bolkestein.Abstract: The present essay intends to explore the normative and reflexive dimensions of the administrative simplification phenomenon. For this purpose, it exposes a triad of elements –normative, organic and procedural– that leads to an investigation about the normative dispositions which regulates the phenomena as well as opens the door to a philosophical and legal reflexion about its two levels: (1) normative moment; (2) legal subjectivity moment. Finally, it concludes with the presentation of the triad from a double perspective in order to enable the thinking of graduality within the framework of mandatory legality. Keywords: Administrative simplification, legal ownership, facility, restriction, Bolkestein’s Directive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas Torres, Luis. "SIMPLIFICACIÓN DEL GRADIENTE DE LA FUNCIÓN DE MÁXIMA VEROSIMILITUD DEL ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 23, no. 2 (August 4, 2016): 475. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v23i2.25283.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el proceso de simplificación del gradiente de la función de máxima verosimilitud, utilizada en la estimación del Análisis Factorial Confirmatorio. El gradiente obtenido se presenta en función de las matrices tradicionales del AFC: Λ, Φ y Θε (coeficientes de regresión, varianzas de las variables latentes y varianzas de los errores). Esta simplificación se realizó mediante las leyes de derivación de matrices y permitió obtener una expresión para el gradiente de fácil programación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Molins Gálvez, Ferrán, and José Manuel López-Santín. "La simplificación neopositivista del lenguaje de la psicopatología desde una perspectiva post-wittgensteiniana." Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 35, no. 125 (March 2015): 135–45. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352015000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez, Isabel Martín, and José Carlos Rueda Laffond. "Memoria viva y simplificación histórica. Pautas de representación en el documental televisivoEl exilio." Hispanic Research Journal 14, no. 6 (December 2013): 522–37. http://dx.doi.org/10.1179/1468273713z.00000000067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ortega, D. R., G. Gutiérrez, A. M. Iznaga, T. Rodríguez, M. de Beule, and B. Verhegghe. "Parámetro de control del proceso de simplificación de polígonos aplicado a imágenes médicas." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 31, no. 1 (January 2015): 36–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2013.12.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pellecer, César Barrientos. "Nicaragua en proceso de creación de Código Procesal Penal." Encuentro, no. 54 (July 25, 2000): 86–95. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i54.3926.

Full text
Abstract:
En la elaboración de un Código Procesal Penal, Nicaragua puede hacer acopio de toda la experiencia regional, para avanzar a la sencillez y simplificación de formas y etapas procesales, mediante procedimientos ágiles que no impliquen grandes inversiones, y se apliquen de manera gradual, sin afectar los derechos del imputado, la víctima y la sociedad. También cuenta el país con los recursos humanos suficientes y calificados para elaborar una legislación capaz de enriquecer el desarrollo latinoamericano del sistema acusatorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Saldaña, Jovanni Trinidad, José Sánchez Gutiérrez, and Katia Magdalena Lozano Uvario. "Implicaciones de las teorías organizativas en la construcción de la cooperación empresarial." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 8, no. 1 (March 19, 2020): 7. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2070.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como finalidad analizar las distintas teorías que intervienen en la cooperación empresarial. El análisis que se pretende realizar tiene como propósito establecer una línea de tiempo, que a través de los años ha generado alguna aportación para el estudio y desarrollo de la cooperación empresarial, debido a que se espera aportar una simplificación de la relación y comparación evolutiva para poder comprender desde una perspectiva diferente las temáticas tratadas para el alcance de este término.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tavares Hernández, Berta. "Proceso de normalización de una prueba psicométrica en el Departamento de Orientación de la PUCMM." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 4, no. 7 (July 12, 2014): 21–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v4i7.59.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un recuento del proceso de normalización de la prueba psicométrica “Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales, versión Revisada (IPP- R)” que se ha estado realizando en el Departamento de Orientación de la PUCMM, en el campus de Santiago. El uso de esta prueba mejorará los servicios del Departamento en el área de evaluación vocacional, debido a la actualización de las carreras sugeridas, la disminución del tiempo de aplicación y la simplificación de su corrección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Preterossi, Germinello. "LA EXCEPCIÓN COTIDIANA. HACIA EL FINAL DE LA EDAD DE LOS DERECHOS." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 246 (August 18, 2017): 109. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.246.61526.

Full text
Abstract:
<p>La respuesta institucional y cultural de las democracias al "terrorismo global" ha caminado, sobre todo en los Estado Unidos, pero no solamente, en la ruta de la simplificación amigo-enemigo, de la dramatización de la unicidad del evento (como si la historia hubiera comenzado el 11 de Septiembre), del uso políticamente instrumental del miedo y del luto (evitando cuidadosamente el trabajo de autoreflexión que la fragilidad y las aporías del mundo globalizado implicarían).</p><p>Miedo no como conciencia "hobbesiana" de la insidia a la cual está expuesto constantemente todo orden político, como el no excluir del horizonte al conflicto, que es lo que determina en última instancia el carácter político del orden. Pero ello no como fuente de consenso fácil, mediático-plebiscitario, vinculado a la acentuación de pasiones elementales y regresivas, y no a su "gobierno".</p><p>Miedo, nuevamente, como legitimación de una nueva, por lo menos en ciernes, forma "posmoderna" de absolutismo, es decir, de un poder no regulado, puramente militar y tecnológico-financiero. Un plano inclinado que anunica la delegación posdemocrática, la simplificación del discurso público, la familiarización con tasas de violencia pública y privada elevadísimas, la identificación obsesiva-paranoica que remite a la figura del jefe y la patria "occidental".</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Espitia C., Helbert Eduardo, and José Jairo Soriano Méndez. "Diseño y simulación de un controlador difuso de temperatura empleando el concresor basado en relaciones booleanas." Revista Tecnura 16, no. 32 (June 17, 2012): 29. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.2.a02.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone el análisis y diseño de un controlador difuso de temperatura, usando el concresor, basado en relaciones Booleanas (CBR). En la primera parte, se presenta el diseño del controlador Booleano. Posteriormente, se efectúa el diseño del controlador difuso partiendo del controlador Booleano realizado anteriormente. Las superficies de control obtenidas con y sin simplificación de términos evidencian las características que tiene la metodología propuesta. Adicionalmente, se analizan los efectos que tienen las simplificaciones realizadas en las reglas de control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Garteiz Aurrecoa, Javier Divar. "Noticia de las principales novedades de la nueva Ley de Sociedades Laborales y Participadas." Deusto Estudios Cooperativos, no. 7 (March 10, 2021): 13–17. http://dx.doi.org/10.18543/dec-7-2015pp13-17.

Full text
Abstract:
Con la promulgación de la nueva Ley de Sociedades Laborales y Participadas se presentan algunas novedades que tienen como objetivo la adecuación de la actual legislación a los cambios producidos en la normativa del Derecho de Sociedades. Se trata de una serie de medidas que abarcan desde la propia denominación de la Ley hasta la introducción de novedades en la regulación del capital, pasando por una simplificación de la tramitación de carácter administrativo. Recibido: 09 octubre 2015Aceptado: 30 noviembre 2015
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Navaza, Gonzalo. "Carlos Casares e a cortesía co lector." Boletín da Real Academia Galega, no. 378 (June 20, 2018): 175. http://dx.doi.org/10.32766/brag.378.684.

Full text
Abstract:
A Fundación Carlos Casares conserva variantes inéditas de varias das obras de Carlos Casares previas á edición definitiva. Eses inéditos infórmannos dalgúns aspectos do proceso de revisión dos textos por parte do autor. A comparación de tres versións de Deus sentado nun sillón azul (1996) e a evocación dalgunha anécdota de Casares permiten certas reflexións sobre a súa poética e sobre algúns pormenores do seu oficio de escritor. As modificacións que se introducen nas sucesivas versións teñen sempre por obxecto a simplificación, a sinxeleza, a transparencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramírez Silva, María Teresa, and Alberto Rojas Hernández. "Peligros de sobresimplificación e inconsistencia de los cálculos de solubilidad en el nivel licenciatura." Educación Química 3, no. 2 (August 31, 2018): 106. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1992.2.66894.

Full text
Abstract:
<p>Para realizar cálculos sencillos, la simplificación es muy utilizada en los cursos de las asignaturas de química general y de química analítica en el nivel licenciatura, ¿pero estamos conscientes de que una sobresimplificación no evaluada puede llevarnos a cometer errores de inconsistencia en las respuestas que damos a los problemas de cálculos químicos? En este artículo, se discute este tema sobre un ejemplo común en cálculos de solubilidad: la estimación de la solubilidad del hidróxido férrico en agua a 25 "C.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Uranga, Washington. "Comunicación, incidencia política y planificación." RevCom, no. 8 (June 3, 2019): e002. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e002.

Full text
Abstract:
La planificación de y desde la comunicación solo puede pensarse y entenderse como una práctica política de incidencia sobre escenarios sociales diversos y atravesados por la conflictividad propia de las luchas por el poder de las que participan los actores en el territorio. Estas acciones exigen la elaboración de estrategias comunicacionales que, partiendo de análisis situacionales, identifiquen actores y nudos críticos, para dar respuestas complejas al margen de toda simplificación. La comunicación necesita de un proyecto que le otorgue sentido y que pueda ser comunicado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alheit, Peter. "La entrevista narrativa." Plumilla Educativa 10, no. 2 (August 23, 2013): 11–18. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.10.84.2012.

Full text
Abstract:
Este artículo es un intento por hacer más accesible a los estudiantes la informacióncientífica sobre la “entrevista narrativa” (cf. Kallmeyer & Schütze,1997; Schütze, 1978; Hermanns, 1981) y situar a los legos en la materiaen posición de poder emplear correctamente la entrevista narrativa comoinstrumento de investigación social cualitativa. Necesitamos una simplificación,que es, no obstante, apropiada para la materia a tratar. El intentome parece justificado, pues sé por experiencia que el encuentro con lostextos científicos disponibles a menudo plantea problemas de entendimientoa los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zarzosa Campos, Carlos Enrique. "La simplificación del procedimiento penal y el principio de oportunidad de la acción penal." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 7, no. 6 (May 18, 2020): 539. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v7i6.2048.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Corral, Pablo. "Guías 2013 ACC/AHA riesgo cardiovascular. De evidencias incompletas y fallido intento de simplificación." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 27, no. 2 (March 2015): 74–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2014.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gnecco, Cristóbal. "The ways of Archaeology: from epistemic violence to relationality." Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas 4, no. 1 (April 2009): 15–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1981-81222009000100003.

Full text
Abstract:
La arqueología ha transitado varios caminos; algunos no se bifurcan sino que convergen (son cambios de notación pero no de contenido). Un ejercicio de extrema simplificación quiere que dos de esos caminos, quizás los más visibles en los últimos años, conduzcan a lugares distantes: (a) a la reproducción de la violencia epistémica contra otras sociedades y sus formas de hacer historia (una empresa moderna, es cierto, pero también multicultural); y (b) al entendimiento interdiscursivo. Este artículo es un esbozo de los hallazgos que pueden hacer quienes se aventuran por esos caminos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography