Academic literature on the topic 'Simulación (Matemáticas)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Simulación (Matemáticas).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Simulación (Matemáticas)"
Albarracín, Lluís, Aura Hernández-Sabaté, and Núria Gorgorió. "Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 1 (January 31, 2017): 53. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6081.
Full textNoriega Ortiz, Víctor A. "SIMULACIÓN DE DISTRIBUCIONES MUESTRALES." EPISTEMUS 13, no. 26 (June 30, 2019): 63–70. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v13i26.99.
Full textDíaz Pinzón, Jorge Enrique. "Aprendizaje de las Matemáticas con el uso de Simulación." Sophia 14, no. 1 (April 17, 2018): 22–30. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.519.
Full textCruz Ardila, Juan Carlos. "Modelo de exoesqueleto de tres segmentos articulados con motores." Revista de Ingeniería, Innovación y Desarrollo 1, no. 1 (May 31, 2019): 7–18. http://dx.doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5273.
Full textRitter Ortiz, W., and S. Guzmán Ruiz. "Simulación y pronóstico de lluvias: una aplicación al Estado de Tlaxcala, México." Geofísica Internacional 30, no. 3 (July 1, 1991): 183–92. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1991.30.3.599.
Full textRodriguez Gallegos, Ruth. "Repensando la enseñanza de las matemáticas para futuros ingenieros: actualidades y desafíos." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 8, no. 15 (October 2, 2017): 69–85. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.55.
Full textSalas-Rueda, Ricardo-Adán, Fernando Gamboa-Rodríguez, Érika-Patricia Salas-Rueda, and Rodrigo-David Salas-Rueda. "Diseño de una aplicación web para el proceso educativo sobre el uso del logaritmo en el campo de las matemáticas financieras / Design of a web application for the educational process about the use of logarithm in the field of financial Mathematics." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 13, no. 1 (July 11, 2020): 65–81. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.13.1.65-81.
Full textMontes, Miguel, and José Carrillo. "Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas acerca del Infinito." Bolema: Boletim de Educação Matemática 31, no. 57 (April 2017): 114–34. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a06.
Full textDíaz Pinzón, Jorge Enrique. "Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes." Revista Educación y Desarrollo Social 11, no. 1 (May 19, 2017): 48–63. http://dx.doi.org/10.18359/reds.2011.
Full textAlfaro Guerra, Marco Antonio, Ignacio Antonio Alfaro Alcaino, and Rodrigo Alejandro Guerra Rojas. "Solución y análisis del modelo de Södergren para celdas solares tipo Grätzel usando la función Solver de Excel." Educación Química 30, no. 4 (October 11, 2019): 16. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.4.67971.
Full textDissertations / Theses on the topic "Simulación (Matemáticas)"
Guardia, Cayo Andrés. "Estabilidad polinomial y simulación numérica vía diferencia finita para un sistema acoplado de ondas con término disipativo débil." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10659.
Full textUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Tesis
Ruiz, Vega Nancy. "Simulación asistida por agentes para sistemas de fabricación inteligentes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8314.
Full textRuiz Vega, N. (2009). Simulación asistida por agentes para sistemas de fabricación inteligentes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8314
Palancia
García, Hilares Nilton Alan. "Análisis y simulación de un modelo matemático para el tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5445.
Full textExplora características biológicas para la elaboración, estudio y simulación de un modelo matemático para el tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea. La remodelación ósea es un proceso de suma importancia, debido a que su malfuncionamiento puede generar lesiones microscópicas que al generalizarse se pueden convertir en fracturas, este proceso es regido por el modelo de Komarova, el cuál es un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias (SEDO), que sólo considera como variables de estado las poblaciones de osteoclastos, osteoblastos y la densidad ósea. El crecimiento tumoral es regido por la ecuación de Gompertz, la cual fue desacoplada en un SEDO para luego ser introducida al sistema de la remodelación ósea, alterando la dinámica de los osteoclastos y osteoblastos. Posteriormente se introduce el tratamiento del tumor óseo, que también afecta el proceso de remodelación ósea y crecimiento tumoral. Las hipótesis específicas utilizadas para la alteración del proceso de remodelación ósea, están basadas en características biológicas encontradas en la literatura correspondiente. Desde una perspectiva cualitativa se estudió las características matemáticas relacionadas a la existencia y unicidad, acotación e invarianza de las soluciones de los diversos modelos planteados a lo largo de esta investigación. Esta investigación sustenta, mediante simulaciones computacionales, varios hechos biológicos relacionados al tratamiento del tumor óseo y su interacción con la remodelación ósea.
Tesis
Zúñiga, Avello Sebastián Alexis. "Mejora al proceso de atención de emergencias en una empresa de distribución eléctrica, a través de herramientas matemáticas y simulación." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115379.
Full textEl objetivo de este trabajo es mejorar la calidad de servicio de la empresa distribuidora de energía eléctrica Ampla Energía y Servicios S.A en lo que se refiere a la atención de emergencias en el suministro eléctrico, optimizando los recursos económicos relacionados con el proceso. La empresa atiende alrededor de 2,7 millones de clientes del estado de Río de Janeiro en Brasil (cerca de 10 millones de personas). El foco del estudio está en la reducción del tiempo de atención a los problemas en el suministro eléctrico en dos zonas del estado. Durante el año 2012, el tiempo promedio de atención para los más de 350.000 eventos fue cercano a 11 horas, mientras las compañías con similares características que poseen el mejor desempeño registran un promedio cercano a las 2 horas. Para abordar las mejoras al sistema, se utiliza una combinación de herramientas matemáticas para la determinación de dotación, basado en resultados de teoría de colas. Además, se construye un modelo de simulación que permite validar los resultados y realizar análisis de sensibilidad sobre el escenario actual, para finalmente estimar los efectos económicos de las mejoras al proceso. La solución propuesta aumenta la dotación de 20 a 24 turnos diarios en la zona de San Gonzalo y de 14 turnos al día a 18 en Niterói, logrando la disminución de los tiempos de atención a cerca de 3 horas en ambos casos, con un costo asociado de 630.760 en equipos y salarios. Como consecuencia de ello, se estima un beneficio de 1.561.403 por reducción de compensaciones pagadas a los clientes, obteniendo un beneficio neto de 930.643. Con esto se responde a los problemas identificados en el proceso, mejorando el servicio a los clientes, disminuyendo los montos de compensaciones a pagar y mejorando su imagen y relación con los clientes, considerando esto último como un elemento importante para el desarrollo de la compañía en el largo plazo.
Mosquera, Vásquez Kobi Alberto. "Variabilidad Intra-estacional de la Onda de Kelvin Ecuatorial en el Pacífico (2000-2007): Simulación Numérica y datos observados." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3594.
Full textTesis
Silva, Rivadeneira Daniel Alfredo. "Cálculo y verificación de un impulsor radial para una bomba centrífuga." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6950.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre el cálculo de un impulsor de flujo radial para una bomba rotodinámica, su desarrollo en 3D y posterior verificación mediante la simulación en ANSYS CFX. El método el cual es desarrollado en una programación en Matlab se usa para la obtención de los datos de manera rápida y agiliza el dibujo paramétrico en Solidworks. El procedimiento de cálculo se describe mediante las ecuaciones, que a través de simplificaciones razonables, lleva a resultados próximos a la realidad. Está basado en la elaboración de la metodología y de diseño de un impulsor de flujo radial para lo cual se trabaja sobre la bases teóricas ya conocidas que a lo largo del desarrollo de estos equipos han ido modificándose con el fin de aportar un mejor desempeño de los mismos, pues en un inicio todos los fabricantes de bombas tuvieron que experimentar con sus prototipos con los que pudieron obtener conclusiones tales como fórmulas empíricas, coeficientes y recomendaciones que ayudaron a un mejor entendimiento del comportamiento de una bomba según lo diseñado teóricamente.
Trabajo de suficiencia profesional
Pérez, Núñez Jhelly Reynaluz. "Análisis y simulación de un modelo matemático glucosa-insulina en personas con diabetes tipo I." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7502.
Full textEstudia el modelo matemático para la interacción glucosa - insulina desarrollado originalmente por Bergman con la información tomada de la historia clínica de personas con diabetes tipo I, para luego extender el modelo considerando la ingesta de alimentos y el tratamiento de la diabetes. Las perturbaciones producidas por la ingesta de alimentos y el tratamiento de la diabetes son actividades cuasi periódicas es decir se repiten con una frecuencia casi regular, la cual nos sugiere utilizar la ecuación del oscilador armónico amortiguado. Se presentan simulaciones computacionales en Matlab de los modelos construido que verifican los resultados obtenidos.
Tesis
Briceño, Domínguez Raimundo José. "Complejidad Comunicacional y Universalidad Intrínseca en Autómatas Celulares Unidimensionales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104014.
Full textFabian, Onofre Martha Ivón. "Modelado y simulación del movimiento de un cohete mediante un sistema de ecuaciones diferenciales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105625.
Full textSilva, Rivadeneira Daniel Alfredo, and Rivadeneira Daniel Alfredo Silva. "Cálculo y verificación de un impulsor radial para una bomba centrífuga." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6950.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre el cálculo de un impulsor de flujo radial para una bomba rotodinámica, su desarrollo en 3D y posterior verificación mediante la simulación en ANSYS CFX. El método el cual es desarrollado en una programación en Matlab se usa para la obtención de los datos de manera rápida y agiliza el dibujo paramétrico en Solidworks. El procedimiento de cálculo se describe mediante las ecuaciones, que a través de simplificaciones razonables, lleva a resultados próximos a la realidad. Está basado en la elaboración de la metodología y de diseño de un impulsor de flujo radial para lo cual se trabaja sobre la bases teóricas ya conocidas que a lo largo del desarrollo de estos equipos han ido modificándose con el fin de aportar un mejor desempeño de los mismos, pues en un inicio todos los fabricantes de bombas tuvieron que experimentar con sus prototipos con los que pudieron obtener conclusiones tales como fórmulas empíricas, coeficientes y recomendaciones que ayudaron a un mejor entendimiento del comportamiento de una bomba según lo diseñado teóricamente.
Trabajo de suficiencia profesional
Books on the topic "Simulación (Matemáticas)"
translator, Canetti Yanitzia 1967, ed. Comprensión de los modelos. Vero Beach, Florida: Rourke Educational Media, 2012.
Find full textFundamentos matemáticos de la sinergética : caos, estructuras y simulación por ordenador. URSS, 2005.
Find full textMichael, McTear, ed. Understanding cognitive science. Chichester, West Sussex, England: E. Horwood, 1988.
Find full textHernández, Carlos. Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre Sede Principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1.
Full textBook chapters on the topic "Simulación (Matemáticas)"
Luna, Néstor Flórez. "Simulación del Modelo Matemático de la Presión Muscular a la Inspiración Forzada por un Ventilador Mecánico." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, 546–49. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_127.
Full textGAVIÑO-ORTIZ, Gabriela. "Procedimiento matemático, mediante un sistema de enseñanza de planificación de requerimientos de materiales (MRP)." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México, 51–68. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.51.68.
Full textConference papers on the topic "Simulación (Matemáticas)"
Vidal-Meló, Anna. "Algunos ejemplos prácticos de la contribución de una asignatura de matemáticas de Grado a los ODS." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11899.
Full textVidal Meló, Anna, Vicente D. Estruch Fuster, and Francisco J. Boigues Planes. "Distribuciones y simulación. El caso de la verificación de un dado." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4277.
Full textBarcia Villacreses, Kleber, Nadia Cárdenas Escobar, and Víctor Hugo González Jaramillo. "Optimización del Servicio de Multiservidores Basado en Simulación Matemática." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.059.
Full textChacon, Gerardo, Tito González, and Victor Arias. "MODELADO MATEMÁTICO DE UN CUADRICÓPTERO PARA SIMULACIÓN FUNCIONAL." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.483.
Full textVidal Meló, Anna, and Vicente D. Estruch Fuster. "El estudio de aplicaciones de los sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias a través de artículos científicos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10150.
Full textCardenas, David, David Freire, Juan Lata, and Nino Vega. "Análisis matemático y simulación del fenómeno de la ferrosonancia en un banco de transformadores trifásicos." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.176.
Full textMiró, Rafael, Teresa Barrachina, Belén Juste, Ricardo Sanchís, María Josefa Palomo, Alberto Escrivá, Carlos Guardiola, et al. "SIMULACIÓN DE SISTEMAS ENERGÉTICOS COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ASIGNATURA AMPLIACIÓN DE ENERGÍA." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8758.
Full textFernández-Concellón, Pedro-José, and Santiago Baselga-Ariño. "SISTEMA MECÁNICO DESTINADO A LA COMPENSACIÓN PASIVA DE ACELERACIONES PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS DELICADAS EN VEHÍCULOS DE CARRETERA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3416.
Full text