Academic literature on the topic 'Simulación y modelos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Simulación y modelos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Simulación y modelos"

1

González M., Carlos A. "Simulación hidrológica." Ingeniería e Investigación, no. 19 (July 1, 1989): 63–70. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n19.19673.

Full text
Abstract:
Las tendencias del modelamiento en hidrología dependen del problema a tratar. En general, se describe cualquier subsistema del ciclo hidrológico como un sistema y se representa en forma de modelo estocástico o determinístico; en ambos casos se puede realizar simulación en computador dependiendo del modelo propuesto. Con relación al modelamiento estocástico se hace énfasis en la búsqueda actual de modelos robustos para el análisis de caudales anuales máximos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bogoya Maldonado, Daniel. "Secuencias de solución de modelos matemáticos." Ingeniería e Investigación, no. 14 (January 1, 1987): 68–72. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n14.19563.

Full text
Abstract:
Este trabajo constituyó parte del Seminario que sobre Simulación de Procesos Químicos ofreció el Grupo de Simulación de la Facultad de Ingeniería, en 1985. En él se sintetizan los criterios desarrollados para establecer topologías de solución de modelos matemáticos y se ilustran algunas aplicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ritter Ortiz, W., and S. Guzmán Ruiz. "Simulación y pronóstico de lluvias: una aplicación al Estado de Tlaxcala, México." Geofísica Internacional 30, no. 3 (1991): 183–92. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1991.30.3.599.

Full text
Abstract:
Se aplican para Tlaxcala algunos modelos determinísticos y estocásticos de simulación y pronóstico de la lluvia. Para la simulación y pronóstico semanal se usa el modelo logístico con muy buenos resultados y para el total anual, un modelo exponencial para el polinomio de orden superior. Para días consecutivos de lluvias y sequías se usan técnicas matemáticas de cadenas de Markov.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortíz, Jorge E., and Germán Hernández. "Cálculo de algunas medidas estadísticas para evaluar el desempeño de redes Ad Hoc." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 1 (2011): 15–21. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i1.2508.

Full text
Abstract:
Para la realización del análisis de un protocolo de comunicaciones en una red de tipo Ad Hoc es necesario incluir en el modelo no solamente las características internas del protocolo sino, además, el contexto propio bajo el cual se desenvuelve. En la evaluación de su desempeño, en consecuencia, el protocolo debería ser probado en condiciones en las que se incluyan movimientos realistas de los usuarios móviles. En este artículo se revisan varios modelos de movilidad que fueron usados en la experimentación. Dado que resulta muy costoso realizar la evaluación sobre una red Ad Hoc real, se optó po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mariño, Sonia I., Maria V. López, and Romina Y. Alderete. "Evaluación formativa en la asignatura Modelos y Simulación." Revista Iberoamericana de Educación 59, no. 4 (2012): 7. http://dx.doi.org/10.35362/rie5941365.

Full text
Abstract:

 
 
 // -1 && this.dom)?1:0;
 this.ie4=(document.all && !this.dom)?1:0;
 this.ns5=(this.dom && parseInt(this.ver) >= 5) ?1:0;
 this.ns4=(document.layers && !this.dom)?1:0;
 this.bw=(this.ie5 || this.ie4 || this.ns4 || this.ns5)
 return this
 }
 bw=new checkBrowser()
 
 lstart=100
 loop=true
 // Velocidad
 speed=40
 pr_step=1
 
 function makeObj(obj,nest){
 nest=(!nest) ? '':'document.'+nest+'.'
 this.el=bw.dom?document.getElementById(obj):bw.ie4?document.all[o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castrillón, Omar Danilo, Jaime Alberto Giraldo, and William Ariel Sarache. "Generador de modelos de simulación. Aplicaciones en scheduling." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 20, no. 2 (2013): 231. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v20i2.11663.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopes Salazar, A., M. Ramírez, and J. L. Ruiz Cerdá. "Modelos artesanales de simulación para el aprendizaje laparoscópico." Actas Urológicas Españolas 30, no. 5 (2006): 457–60. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(06)73480-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suero Pérez, Diego Fernando, and Hugo José Mercado Cervera. "Modelos asociativos y competitividad empresarial." INGENIARE, no. 16 (January 1, 2014): 65. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.592.

Full text
Abstract:
Este artículo demuestra, empleando el modelo de simulación de la cadena de suministros, cómo las PyMES empleando una estrategia asociativa optimizan el uso de los recursos y pueden convertirse en empresas más competitivas con mayor economía de escala, especialmente en los mercados rápidamente cambiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arce Medina, Enrique. "La simulación como herramienta de desarrollo en la Ingeniería Química." Educación Química 6, no. 3 (2018): 174. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.3.66711.

Full text
Abstract:
<span>Se presentan definiciones de la simulación y modelos, así como algunas características de simuladores que se usan en la ingeniería química. Además se hace un repaso de los usos típicos de la simulación y se dan ejemplos de simulación de procesos químicos en estado estacionario, en funcionamiento intermitente y operación dinámica. Finalmente se mencionan brevemente algunos aspectos de la planeación y desarrollo de proyectos de simulación.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa-Casas, Juan Diego, Diego Steven Rayo-Villamizar, and Javier Enrique Solano-Martínez. "Representación energética macroscópica y simulación de una máquina síncrona de imanes permanentes." Respuestas 25, no. 3 (2020): 154–64. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1856.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo de simulación de la máquina síncrona de imanes permanentes (MSIP) y su sistema de control de velocidad utilizando el formalismo de la Representación Energética Macroscópica (REM). Esta descripción gráfica permite realizar un esquema de control basado en la inversión del modelo de la máquina. Los modelos se validan mediante comparación con resultados presentados en la literatura. Para mostrar la utilidad del modelo presentado, se presentan resultados de simulación de la máquina ante diferentes condiciones de operación y referencias de control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Simulación y modelos"

1

Mostaccio, Diego Javier. "Simulación de altas prestaciones para modelos orientados al individuo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/48656.

Full text
Abstract:
Existen diversos campos de la biología que necesitan realizar experimentos para estudiar el modelo de comportamiento de diferentes especies. En la presente tesis, se analizan las diferentes posibilidades de análisis en base a sistemas de simulación de altas prestaciones donde se ha desarrollado un laboratorio virtual que permite a los científicos experimentar con sus modelos y realizar pruebas mediante métodos de simulación distribuida. El modelo utilizado es un Modelo Orientado al Individuo con el cual se puede conocer el comportamiento de un grupo partiendo de la interacción entre los indivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Ramírez Javier Alejandro. "Simulación Fluidodinámica de Tratamiento Endovascular en Modelos de Aneurismas Cerebrales Reales." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103551.

Full text
Abstract:
A través de la simulación numérica de la mecánica de aneurismas cerebrales, el profesor Dr. Ing. Álvaro Valencia del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, en el marco del segundo año de desarrollo del proyecto Fondecyt 'FLOW DYNAMICS AND ARTERIAL WALL INTERACTION IN REALISTIC CEREBRAL ANEURYSM MODELS', está desarrollando una metodología de apoyo a las decisiones médicas, donde las simulaciones computacionales puedan brindar un grado mayor de certidumbre en el diagnóstico y evaluación de este tipo de patologías. Producto de este trabajo, se cuenta con una metodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zúñiga, Ramírez Rodrigo Eduardo. "Comparación de Modelos para la Simulación Condicional de Leyes de Bloques." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103372.

Full text
Abstract:
En la industria minera, las simulaciones geoestadísticas se utilizan para cuantificar la incertidumbre en las leyes de mineral y predecir los recursos recuperables sobre una determinada ley de corte. Para estos efectos, uno de los modelos más utilizados es el modelo multigaussiano, el cual permite simular las leyes de un material de interés a soporte puntual, para luego rebloquear los valores puntuales y construir un modelo de leyes a tamaño de bloques. En este trabajo, se propone estudiar el modelo gaussiano discreto, que permite realizar directamente las simulaciones a tamaño de bloques s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andrade, Torres William Julio. "Modelos evaluativos, de optimización y de simulación de contaminantes del aire." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2678.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presenta un modelo de optimización de costos para minimizar la contaminación del aire en base a dos tipos de medidas de control. El modelo se contrastó con datos históricos de la producción de cemento en una fábrica de este producto y de las emisiones diarias emanadas por ésta. Se presenta asimismo, dos modelos evaluativos de emisiones: El primero, de emisiones de tubos de escape y el segundo, de emisiones evaporables de compuestos orgánicos volátiles (COV), ambos modelos para vehículos ligeros con motor a gasolina en condiciones específicas de clima, de conducción de vehíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soto, Rodríguez Diego Nicolás. "Modelación numérica 3D de la interacción entre flujo y partícula en medios permeables." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141020.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El presente trabajo consiste en el uso de un software de código abierto llamado YADE (Yet Another Dynamic Engine) escrito en lenguaje C++, que posee una interfaz en Python. Utilizando YADE y elementos de programación llamados objetos, se crea una serie de códigos que permiten crear paquetes de suelo con diversas características y acoplarlo a un dominio de fluido a escala de poros. El objetivo principal es la construcción de un modelo numérico que logre acoplar el efecto del flujo y de las partículas en medios granulares. Para esto se realizan modelos de prueba y de suelo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pla, i. Castells Marta. "Modelos de simulación en tiempo real de sistemas granulares mediante autómatas celulares." Doctoral thesis, Universitat de València, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10003.

Full text
Abstract:
Las herramientas de formación basadas en simulación y realidad virtual se han convertido en las últimas décadas en una potente erramienta para la formación y el entrenamiento de multitud de tareas, especialmente aquéllas que conllevan un coste o un riesgo elevado. Debido a las exigencias de este tipo de aplicaciones, los modelos dinámicos utilizados deben  reproducir el comportamiento del sistema simulado con suficiente realismo como para qu los hábitos adquiridos por los aprendices sean correctos. Además, deben ser suficientemente robustos y eficientes como para poder ejecutarse de forma inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro, Amorós Miguel Ángel. "Metodología para el diseño riguroso de procesos químicos. Modelos híbridos: simulación-optimización." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/36089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Devia, Campos Nelson Esteban. "Generación de datos de delincuencia vía simulación con modelos basados en agente." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113075.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones<br>Ingeniero Civil Industrial<br>El empleo de modelos cuantitativos en el estudio de la delincuencia es una tendencia relativamente reciente, que tiene un gran potencial en el descubrimiento de patrones delictivos, que no se aprecian con sólo observar este fenómeno, y en la generación de nuevas teorías criminológicas a partir de ellos. Sin embargo, una de las mayores limitantes que tiene la aplicación de herramientas matemáticas a este problema es la dificultad de conseguir datos de delincuencia de calidad, debido a varias razones, entre las cuales destacan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orbegoso, López José Saúl. "Modelamiento y simulación de sistemas reaccionantes complejos en fase heterogénea." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5661.

Full text
Abstract:
Modela y simula sistemas reaccionantes complejos, usando el análisis tensorial, en fase heterogénea. Modela reacciones complejas lineales en fase heterogénea, y reacciones homogéneas, mediante el análisis tensorial. Simula los sistemas de reacciones complejas lineales abordados. Analiza la aplicabilidad del método en sistemas de reacciones complejas no lineales en fase heterogénea.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Martínez Osvaldo Antonio. "Determinación de Hidrogramas Unitarios Utilizando el Modelo de Simulación Distribuido GSSHA." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Simulación y modelos"

1

translator, Canetti Yanitzia 1967, ed. Comprensión de los modelos. Rourke Educational Media, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pistonesi, Héctor *. Modelo de comportamiento y simulación para las finanzas públicas provinciales. Ministerio de Economía, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Melgar, Alicia. Modelo de simulación para políticas de ingreso. Centro Latinoamericano de Economía Humana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Gómez, Ma. del Carmen. Simulación--modelos y juegos: Aplicaciones a la enseñanza de la química. E.U. Santa María, Formación del Profesorado de E.G.B., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sitnisky, Mario. Simulación: Ensayo la construcción y deconstrucción de simulaciones legales y modelos científicos. Editorial Besana, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaztelurrutia, M. del Río. Modelo de simulación de claras en masas de Pinus sylvestris L. Instituto nacional de investigación y tecnología agraria y alimentaria, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

V, Stanojevič Ljubiša, ed. Teorija haosa i pravna teorija: Modelovanje i računarska simulacija u pravu. Novinsko-izdavačka ustanova Službeni list SRJ, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

guez, Susana Luque Rodri, and Aurelio B. Vega Granda. Simulacio n y optimizacio n avanzadas en la industria qui mica y de procesos. 3rd ed. Departamento de Ingenieri a Qui mica y Tecnologi a del Medio Ambiente, Universidad de Oviedo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garayalde, Iñigo. Modelo Lanere (versión 3): Un instrumento de simulación del sistema económico en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gobierno Vasco, Departamento de Economía y Planificación, Servico Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Alfonso Herrera. Simulación de operaciones aeroportuarias: El caso de despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxco. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Mexicano del Transporte, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Simulación y modelos"

1

Luna, Néstor Flórez. "Simulación del Modelo Matemático de la Presión Muscular a la Inspiración Forzada por un Ventilador Mecánico." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"SIMULACIÓN DE MONTECARLO." In Diseño de modelos financieros. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msptf.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castañeda, Rodrigo Gil, and Carlos Ricardo Bojacá Aldana. "Modelos espaciales en cultivos." In Modelado y simulación de sistemas naturales. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc2rnxf.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camargo, Gabriel Villalobos. "Introducción a los modelos mesoscópicos:." In Modelado y simulación de sistemas naturales. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc2rnxf.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ochoa, Javier Riascos. "Modelos estocásticos en dinámica de poblaciones:." In Modelado y simulación de sistemas naturales. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc2rnxf.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Otálora, Martha Lucía, Margareth Lorena Alfonso Mora, Adriana Lucía Castellanos Garrido, et al. "Contextualización: simulación en fisioterapia." In Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0563-9.2020.1.

Full text
Abstract:
La simulación clínica recurre al aprendizaje experiencial, emocional y significativo enmarcado en modelos de aprendizaje que apuntan al desarrollo de estrategias y técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje para lograr competencias necesarias en el profesional de la salud, como razonamiento clínico, trabajo en equipo y toma de decisiones, entre otras. La simulación se clasifica según el tipo de fidelidad entre alta, media y baja, la cual incluye aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales, y se logra mediante el uso de simuladores como los entrenadores de tarea y de baja tecnología, maniquíes, pacientes simulados y estandarizados. En la implementación y entrenamiento de la simulación clínica, se recomienda tener en cuenta los estándares de mejores prácticas en simulación. Este primer capítulo incluye la descripción de estos tipos de simulación en el marco de la fisioterapia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miquelajauregui, Yosune. "Modelos de simulación de la dinámica del carbono." In Aplicaciones de modelos ecológicos a la gestión de recursos naturales. OmniaScience, 2013. http://dx.doi.org/10.3926/oms.173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olaya Rúa, Laura, Jesús Enrique Sierra García, and Matilde Santos. "Modelado y simulación de un aerogenerador de 5 MW escalado a partir de uno de 7 KW." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.469.

Full text
Abstract:
En este trabajo se diseña e implementa una metodología para escalar el modelo de una turbina eólica de potencia nominal determinada al de una turbina de diferente potencia. Para ello, se presentan e implementan en MATLAB/Simulink los modelos que describen el funcionamiento de un aerogenerador, se identifican los parámetros que definen su potencia nominal, y se enumeran y aplican las modificaciones que deben realizarse para escalar un modelo a otro. Los resultados de simulación confirman la viabilidad de esta metodología, que puede resultar muy útil para obtener de forma sistemática y más sencilla el modelo de las más complejas turbinas de gran tamaño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DE ANDA-LÓPEZ, Rosa María. "Aplicación de modelos de simulación en el diseño mecatrónico agrícola para la Agroindustria 4.0. “Modelado del dosificador de semillas para sembradora automática de charolas de germinación”." In Mujeres en la Ciencia Ingeniería. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.5.61.77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vitery, Favio Cala. "El modelo de Bohm de la mecánica cuántica." In Modelado y simulación de sistemas naturales. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc2rnxf.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Simulación y modelos"

1

Sánchez de Oleo, C., C. Jaramillo, I. Illera, A. Lidón, C. Ramos, and D. Ginestar. "METODOLOGÍA DE CALIBRACIÓN DE DOS MODELOS DE SIMULACIÓN DEL TRANSPORTE DE AGUA EN EL SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1424.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hugo González, Victor, Willington Orrala Gonzabay, and Kleber Barcia Villacreses. "Modelos de Simulación para el Análisis de las etapas del Proceso de Producción de una Planta Procesadora de alimentos." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal Meló, Anna, and Vicente D. Estruch Fuster. "El estudio de aplicaciones de los sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias a través de artículos científicos." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10150.

Full text
Abstract:
En el estudio de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, y sistemas de estas, es importante la aplicación a casos reales a través de la modelización matemática. En la bibliografía existen muchas referencias a diversas aplicaciones clásicas: desintegración radiactiva, modelos de población depredador-presa, poblaciones de Lotka-Volterra o epidemias modelos SIR. En este trabajo mostramos cómo se ha ampliado el estudio de estas aplicaciones a través del manejo de artículos científicos disponibles en la red, en una asignatura optativa del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Alonso, Felipe, and Carlos Domine. "Simulación de tráfico en circuitos urbanos para analizar el efecto de diferentes estilos de conducción." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3482.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un simulador de flujo de tráfico en entornos urbanos orientado a analizar el efecto sobre cada vehículo y sobre el conjunto del tráfico de diferentes estilos de conducción. El simulador permite la configuración de los parámetros de circulación de vehículos “controlados”, así como del resto de vehículos con los que pueden tener interrelación. La configuración abierta del entorno de simulación permite la carga sencilla de cualquier circuito que vaya a realizar el vehículo “controlado”, incluyendo los elementos de la infraestructura más influyentes, así como el patrón objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ojeda Toche, Lilia, and Lizbeth Tovar Plata. "El análisis espacial como una herramienta para el estudio del transporte de carga urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4125.

Full text
Abstract:
El análisis espacial es una herramienta que permite la manipulación de datos espaciales, tiene la capacidad de representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sea sociales, económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en como éstos se relacionan, permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales sobre el proceso estudiado. El transporte de carga urbano es un proceso económico y social imprescindible para las actividades económicas de una ciudad; para su estudio se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal-Meló, Anna. "Algunos ejemplos prácticos de la contribución de una asignatura de matemáticas de Grado a los ODS." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11899.

Full text
Abstract:
Las matemáticas son una herramienta indispensable para comprender y controlar el mundo que nos rodea y como base de cualquier desarrollo tecnológico, imprescindible para hacer sostenible la vida de la especie en nuestro planeta (FECYT, 2014). En este trabajo se describen varias actividades que pueden ser desarrolladas en asignaturas de Matemáticas de los primeros cursos de Grado y que pueden abordarse siguiendo un Aprendizaje Basado en Proyectos. Estas actividades están planteadas a través de problemas contextualizados, relacionados con varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urh, Benjamin, Tomaž Kern, and Eva Krhač. "Simulacija učinkovitosti poslovnih procesov z uporabo metodologije in orodja Aris." In Organizations at Innovation and Digital Transformation Roundabout. University of Maribor Press, 2020. http://dx.doi.org/10.18690/978-961-286-388-3.69.

Full text
Abstract:
V prispevku obravnavamo možnost preverjanja učinkovitosti predlagane prenove poslovnih procesov z uporabo orodja ARIS, konkretneje modulom za simulacijo izvajanja procesa. Z ustreznim modelom poslovnega procesa in podatki o izvajanju procesa lahko vpliv predlaganih sprememb na učinkovitost izvajanja procesa preverimo s pomočjo simulacije izvajanja le-tega. Na osnovi zbranih podatkov smo tako preverili vpliv sprememb iz naslednjih vidikov: stopnje zasedenosti izvajalcev aktivnosti procesa, odkrivanja oz. odpravljanja ozkih grl procesa, deleža pripravljalno-zaključnih in čakalnih časov v izvajan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ALCAIDE RAMÍREZ, AURORA. "Paisajes enantrópicos. Un proyecto que reflexiona sobre las relaciones Hombre-Naturaleza en el espacio (peri)urbano abandonado." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4885.

Full text
Abstract:
La evolución del ser humano se ha desarrollado en estrecha relación con su entorno. Si en un principio el impacto del hombre en la naturaleza era mínimo, el derivado exclusivamente de su uso como proveedora de alimentos y cobijo; con el transcurrir de los años la manipulación del medio natural se ha incrementado de manera exponencial, llegando en algunos casos a peligrar la supervivencia de los seres que lo habitan, así como sus elementos constitutivos básicos. Lo local, lo autóctono, la naturaleza salvaje y primigenia, ha sido sustituida en infinitud de zonas de la Tierra por extensas ciudade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giraldo Garcia, Jaime Alberto, Omar Danilo Castrillon, and Santiago Ruiz. "Modelo de simulación hibrido de una cadena logística simple empleando tecnología GIS." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pareja, Bertolt, Joel Carrillo, and Danny Tupayachy. "Modelo de simulación para la mejora de procesos en un hospital de neoplásicas." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.260.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Simulación y modelos"

1

Reveiz-Herault, Alejandro, Carlos Eduardo León-Rincón, Freddy H. Castro, and Gabriel Piraquive. Modelo de simulación del valor de la pensión de un trabajador en Colombia. Banco de la República, 2009. http://dx.doi.org/10.32468/be.553.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias, Mauricio, and Juan Carlos Mendoza-Gutiérrez. Un modelo de simulación del régimen pensional de ahorro individual con solidaridad en Colombia. Banco de la República, 2009. http://dx.doi.org/10.32468/tef.44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Ortega, Luis Fernando, Leonardo Yunda Perlaza, Myriam Leonor Torres Pérez, and Claudio Camilo González Clavijo. Diseño de software de simulación para generar un documento clínico XML - CDA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4754.

Full text
Abstract:
El presente documento de trabajo se centra en el proceso de diseño de un simulador que permita llenar un documento denominado epicrisis y generar un documento XML-CDA y PDF, en el marco del proyecto denominado “Diseño y construcción de un documento HL7 CDA para historia clínica colombiana”. En el proyecto “Diseño y construcción de un documento HL7 CDA para historia clínica colombiana”, se plantea el mapeo de un documento clínico al estándar HL7 CDA, sin embargo, el equipo de investigadores decidió llevar el proyecto mas allá de lo esperado y para la generación del CDA se propuso la creación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!