To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sin-palabras-clave.

Journal articles on the topic 'Sin-palabras-clave'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sin-palabras-clave.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Schmidt Andrade, Ciro E. "In-sistencia y ex-sistencia: sistencia como categoría ontológica." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 48, no. 141 (2021): 9–24. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v48i141.101.

Full text
Abstract:

 
 
 Sistencia surge como categoría ontológica que permite dar sustento a los entes y relacionarlos con el ser sin por ello perder la condición de cada uno de ellos. Dios se presenta como ser trascedente; y el humano y el mundo, como seres dependientes del ser en sí mismo. Palabras Clave: ontología, Dios, humano, mundo, existencia.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Robles, Adalberto, and Jorge Federico Márquez Muñoz. "Populismo de derecha y políticas de exclusión." Global Media Journal México 22, no. 42 (2025): 21–41. https://doi.org/10.29105/gmjmx22.42-541.

Full text
Abstract:
La literatura sobre populismo destaca que una de las características distintivas del populismo de derecha es su naturaleza excluyente. Sin embargo, existen pocos trabajos que analizan empíricamente esta cuestión en los populismos de derecha de América Latina, puesto que la mayoría se centran en las sociedades europeas, donde se considera que esta variante es dominante. Este artículo tiene como objetivo llenar este vacío. Investigamos esta cuestión utilizando herramientas de análisis de texto automatizado para identificar las palabras clave que según la teoría caracterizan el lenguaje populista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

WALIZADA Sara, GUL GHOTAI. "Influencia de la Acentuación en la Desambiguación Semántica En Español." Journal of Social Sciences - Kabul University 8, no. 1 (2025): 265–82. https://doi.org/10.62810/jss.v8i1.317.

Full text
Abstract:
Se llama acentuación a la fuerza mayor que se le da a determinada silaba dentro de una palabra, diferenciándola así de las demás por su alta duración, intensidad y tono. Existen tres clases de acentos: gráfico, prosódico y diacrítico. En español las palabras agudas son las que se acentúan gráficamente en la última silaba; la mayoría de las palabras que manejamos en este idioma son graves o llanas, es decir, las acentuadas en la penúltima silaba; y, por último, son esdrújulas, las que llevan la tilde en la antepenúltima silaba. A veces se llama sobresdrújulas a las palabras cuya silaba tónica e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramoneda, Ezequiel. "De enemigos íntimos a amigos inseparables: Historia de las Relaciones entre Vietnam y la ASEAN (1991-2021)." Humania del Sur, no. 33 (2023): 57–88. https://doi.org/10.53766/humsur/2023.33.02.

Full text
Abstract:
Resumen (Solo idioma principal, sin palabras clave) El presente ensayo tiene por objetivo analizar la historia de las relaciones de la República Socialista de Vietnam con los países del Sudeste Asiático agrupados enla ASEAN desde 1991, año en que empezó el acercamiento entre ambos actores, hasta 2021, periodo en el cual el mencionado país realizó varias contribuciones para fortalecer el proceso de integración de la asociación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Santamaría, Virginia, and Ana Belén Domínguez Gutiérrez. "¿El uso de implantes cocleares determina las estrategias lectoras de los estudiantes sordos?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1034.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido evaluar tanto la competencia lingüística como las estrategias de lectura que emplean los estudiantes sordos con y sin implante coclear (IC). En una sociedad como la nuestra, donde el acceso a la información y la comunicación requiere de una buena competencia lectora, el uso de implantes cocleares en niños sordos juega un papel importante, sobre todo, y en mayor medida, cuando el implante ha sido colocado de forma precoz (antes de los 30 meses). El presente trabajo pone de manifiesto que los niveles lectores de los niños sordos implantad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Santamaría, Virginia. "Competencia Lectora en estudiantes con implante coclear: Análisis de sus estrategias." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 5, no. 2 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v5i2.47.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue doble: determinar los niveles lectores alcanzados por estudiantes sordos que utilizan implantes cocleares (ICs), y evaluar si el uso de los mismos determina sus estrategias lectoras. Participaron 96 estudiantes sordos y 797 estudiantes oyentes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años de diferentes ciudades de toda España. El grupo de estudiantes sordos fue dividido en dos: implantados precoces (n=44), quienes habían recibido un implante antes de los 30 meses, y tardíos (n=52). Como instrumentos de evaluación se utilizó la batería PEALE, Pruebas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ameijide, Leticia, and Alfredo Campos. "Confianza en la mnemotecnia de la palabra clave para aprender lenguas." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 01 (October 26, 2015): 156. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.01.915.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación era averiguar si la mnemotecnia de la palabra clave reforzada con dibujos es eficaz en estudiantes de ESO y, por otro lado, el nivel de confianza de esta estrategia. La muestra estaba compuesta por un grupo de 104 participantes que aprendieron la traducción de una lista corta de 16 palabras latinas. El grupo control aprendió por el método de repetición y el grupo experimental a través de la mnemotecnia de la palabra clave reforzada con dibujos. Los resultados indicaron que el género no influyó en el recuerdo y seguridad de la respuesta. Sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villacís, Enrique. "El motín amontonado o el montón amotinado (Tepito-México D.F.)." Index, revista de arte contemporáneo, no. 03 (June 28, 2017): 66–81. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i03.51.

Full text
Abstract:
Buscando la voz del lugar, después del vértigo de sumergirme en una ciudad, el D.F. Mexicano, que tiene al Ecuador entero en sí misma, emergí con la acumulación en Tepito, un barrio poco visitado por “visitantes”, que encarna mucho esa identidad “amontonada” mexicana, chilanga. Esta es una compilación irresponsable e innecesaria de imágenes, ya que no tiene un fin social ni de denuncia, si no puramente de placer y deleite estético. Sin embargo con una fuerte posición política, esta fotografía no busca ser documental, sin embargo documenta la vida de un lugar, sin mostrar vida en sí mismo, y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía-Chuquispuma, Nagely J., Katia V. Flores-Jiménez, Allison C. Castro-Auqui, and Manuel A. Mattos-Vela. "Manejo odontológico de las manifestaciones orales inducidas por radioterapia de cabeza y cuello." Bionatura 8, no. 1 (2023): 1–9. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2023.08.01.30.

Full text
Abstract:
La radioterapia es una de las primeras opciones de tratamiento para el cáncer de cabeza y cuello; sin embargo, puede ocasionar diversas manifestaciones secundarias en la cavidad oral tales como mucositis oral, xerostomía, infecciones orales oportunistas, osteorradionecrosis y trismo. El presente artículo tiene como objetivo describir el manejo preventivo y terapéutico de las complicaciones orales inducidas por radioterapia de cabeza y cuello en la práctica odontológica propuestos hasta la actualidad. Se encontraron diversas medidas que han logrado reducir la incidencia y gravedad de dichas man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pico Versoza, Lucía Magdalena. "El emprendimiento por necesidad, una ventana hacia el desarrollo de oportunidades de negocios." INNOVA Research Journal 2, no. 1 (2017): 131–36. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.133.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar el emprendimiento por necesidad, la situacion a la que se enfrentan muchos individuos que al incurrir en una aventura empresarial no logran obtener rendimientos crecientes llegando en algunas ocasiones al fracaso del negocio, sin embargo existe la posibilidad de reconocer oportunidades de mercado, las mismas que al ser identificadas oportunamente, crearan una ventana hacia la planificacion de estrategias que configuren al emprendedor hacia un posicionamiento y exito empresarial.
 Palabras clave: Emprendimiento, necesidad, oportunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez-García, Pilar, and Avelino Amoedo-Casais. "Capítulo 3. Medios nativos digitales generalistas y especializados." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 7 (June 7, 2022): 55–70. http://dx.doi.org/10.52495/c3.emcs.7.p92.

Full text
Abstract:
Los cibermedios se multiplican en España, ofreciendo una mayor variedad temática. Sin embargo, la temática generalista es mayoritaria en el panorama digital español, al menos en el primer cuarto de siglo de periodismo en la red. Esta investigación ofrece un análisis de los temas predominantes hacia los que se expanden los medios digitales activos en España.
 Palabras clave: medios digitales, medios nativos digitales, cibermedios, medios de comunicación, periodismo digital, medios digitales generalistas, medios digitales especializados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aït Sidhoum, Mohand ou Ahmed. "Le psychologue, le traumatisme, l'insécurité et la gestion de l'économie psychosomatique. L'expérience d'une consultation psychologique à Alger." Psychologie clinique et projective 3, no. 1 (1997): 109–25. http://dx.doi.org/10.3406/clini.1997.1102.

Full text
Abstract:
meros resultados de tal trabajo, conducido sobre pacientes habiendo consultado esencial- mente por una sintomatologia de orden mental, Uevan a pensar que los individuos que componen tal poblaciôn, alcanzan a administrar su economia psicosomâtica en tal situaciôn, sin cambio notable : se revelan particularmente resistentes. Cuando la presiôn que se ejerce sobre estos sujetos sobrepasa su capacidad de contenciôn, éstos reaccionan regular- mente a través de una exacerbaciôn de su sintomatologia inicial. Palabras-clave : Traumatismo, Equilibrio psicosomâtico, Consulta psicolôgica, Algeria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez Solano, María Paula, and María del Cisne Centeno Dávila. "Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular." Odontología Activa Revista Científica 8, no. 1 (2023): 43–56. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v8i1.682.

Full text
Abstract:
La enfermedad periodontal y los trastornos sistémicos continúan siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, varios estudios han evidenciado una asociación entre la periodontitis y las enfermedades cardiovasculares (ECV). Por lo tanto, el objetivo de la presente revisión bibliográfica es determinar la asociación entre la enfermedad periodontal y la ECV. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura en el idioma inglés para recopilar las publicaciones de los últimos 12 años, utilizando las bases de datos Wiley Online Library, PubMed, Google Académico, Dialnet,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Del Carmen Trejo Cruz, Yesenia, and Anayibe Ome Barahona. "LA FISCALIDAD DE LAS AGUAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL." Direito e Desenvolvimento 4, no. 8 (2017): 245–91. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v4i8.241.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la principal regulación jurídico-administrativa del agua que promovió la instauración de figuras fiscales — cánones de saneamiento y cánones de autorización de vertidos — en España, para fomentar el uso razonable del recurso hídrico. Figuras producto del desarrollo competencial del Estado y las Comunidades Autónomas, coexistentes al gravar idéntica materia imponible. Sin embargo, esta investigación demuestra su deslinde y la materia que impide su coincidencia.
 Palabras-clave: Fiscalidad del agua. Títulos competenciales. Cánones de vertidos. Canon de saneamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Osácar, Eugeni. "Capítulo 4. Las iniciativas de turismo cinematográfico vinculadas al CETT." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 6 (May 13, 2022): 111–31. http://dx.doi.org/10.52495/c4.emcs.6.p88.

Full text
Abstract:
En este capítulo se exponen las diversas actuaciones del binomio turismo y audiovisual desarrolladas en el marco de la investigación aplicada del CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, adscrito a la Universidad de Barcelona. Sin duda, todas estas iniciativas, especialmente los proyectos y las publicaciones, pueden entenderse como un claro ejemplo de colaboración y transferencia entre el ámbito académico y las instituciones y empresas vinculadas al turismo y el audiovisual.
 Palabras clave: audiovisual, CETT-UB, investigación aplicada, turismo, transferencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Salaverría, Ramón, María del Pilar Martínez-Costa, James G. Breiner, Samuel Negredo Bruna, María Cruz Negreira Rey, and Miguel Ángel Jimeno. "Capítulo 1. El mapa de los cibermedios en España." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 3 (May 18, 2021): 25–49. http://dx.doi.org/10.52495/c1.emcs.3.p73.

Full text
Abstract:
Cumplido el primer cuarto de siglo de los medios periodísticos digitales, o cibermedios, no es posible dar cuenta del periodismo español sin reconocer su consolidación. La exploración cuantitativa, como medios nativos digitales o como publicaciones derivadas de otros medios, permiten delimitar una cartografía geográficamente heterogénea, en la que predomina la distribución multiplataforma y los cibermedios locales, generalistas y privados, que buscan adaptarse a las condiciones de un nuevo mercado.
 Palabras clave: Periodismo digital, ciberperiodismo, distribución de medios multiplataform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

La Noire Núñez, José Antonio. "Una Aduana Digital y Sin Papeles." Gestión en el Tercer Milenio 21, no. 42 (2019): 9–14. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v21i42.16034.

Full text
Abstract:
La Era de la Aduana Digital se basa en una Aduana sin papeles debido al aprovechamiento de las tecnologías en sustitución del papel como requisito fundamental para ejercer su potestad aduanera y ofrecer un servicio con estándares internacionales. En otras palabras, es el cambio de mentalidad, en forma progresiva, de todos los operadores de comercio exterior que integran la cadena logística. Dicho cambio se comenzó a implementar desde el año 2012 con el Proyecto “Sistema de Despacho Aduanero” (SDA) y que a la fecha cuenta con 3 componentes:
 
 SEIDA (Sistema Electrónico de Intercambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Karmy, Rodrigo. "¿Qué es un compañero? Más allá de la amistad como paradigma político." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 32 (July 31, 2019): 85–104. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.32.1342.

Full text
Abstract:
El presente ensayo plantea cómo es que cierta tradición filosófica se ha fundado en base a la politización de la noción de amistad, proyectando la política exclusivamente en base al conflicto entre amigo y enemigo. La hipótesis del ensayo es que la palabra “compañero” ha quedado sin problematizar en la tradición filosófica y que, quizás, sea ésta la que pueda constituir una política diferente, más allá del paradigma amistocrático que pende de sobremanera de la noción de sacrificialidad.
 
 Palabras clave: amistad, política, Hobbes, Schmitt, común, compañero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Garrido, Ana. "Capítulo 7. Turistas lectores. Cómo se construyó el relato turístico español antes de los tiempos audiovisuales (1845-1930)." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 6 (May 13, 2022): 197–214. http://dx.doi.org/10.52495/c7.emcs.6.p88.

Full text
Abstract:
El primer siglo del turismo (1830-1930) fue, esencialmente, un siglo de lectores de ahí que editores y autores sean fuente indispensable a la hora de analizar la construcción turística de los destinos. Sin embargo, y también desde el principio, la imagen fija de los mismos (cuadros, carteles, fotografías o postales) destacó como “relatora” de los mismos, tanto que su poder creciente sería un duro rival de la palabra escrita. Esta comunicación reflexiona sobre los precedentes de la actual cultura audiovisual del turismo.
 Palabras clave: Historia del turismo, imagen turística, promoción, g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez Castillo, Sebastían. "Capítulo 1. Estímulo del turismo a través de la ficción audiovisual. Métodos de investigación." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 6 (May 13, 2022): 25–47. http://dx.doi.org/10.52495/c1.emcs.6.p88.

Full text
Abstract:
Desde hace décadas la investigación científica sobre la posible inducción de los constructos audiovisuales en la experiencia turística se ha basado en encuestas en el destino y otros métodos con gran sesgo metodológico. Ahora es posible abordar estas cuestiones desde nuevas perspectivas; aquellas derivadas del avance tecnológico en el campo del BigData y la minería de datos. Sin duda, se abre un nuevo campo en los procesos de experimentación científica que puede resolver cuestiones hasta ahora tratados únicamente desde una base teórica.
 Palabras clave: turismo, audiovisual, métodos de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Luna-Báez, Adís, Graciela Pincay-Franco, Kathy Pionce-Pisco, and Flor Guerra-Castro. "SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ORIENTACIÓN DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE EN LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA PARA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 6 Edicion Especial (2020): 45–53. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i6edesp.0028.

Full text
Abstract:
Como parte del proceso enseñanza y aprendizaje, el estudio independiente permite que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las clases presenciales de forma independiente. Sin embargo, en asignaturas como Bioquímica de la carrera de Licenciatura en Enfermería, se evidencia insuficiencias en su desarrollo. La presente investigación propone un sistema de actividades para la orientación del estudio independiente de la asignatura de Bioquímica. Se presenta un caso de estudio para su aplicación donde se evidencia la aplicabilidad de la propuesta. Palabras clave: Proceso de Enseñan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez-Reyna, Robert Rafael. "Psicoterapia a Superviviente de Suicidio con Trastorno Mixto de Ansiedad - Depresión mediante orientación Cognitiva." Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR 4, no. 8 Edicion especial noviembre 2 (2021): 300–314. http://dx.doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0048.

Full text
Abstract:
Se describe un tratamiento desde la perspectiva cognitiva conductual a un paciente adolescente de sexo masculino, cuyo padre se suicidó cuando él tenía 6 años de edad. Joven que ha sufrido desde los doce años de edad múltiples episodios depresivos recurrentes y en la actualidad se suman síntomas característicos de ansiedad, reincidiendo en psicoterapias por el mismo motivo de consulta sin rehabilitación a su demanda. En el presente trabajo se plantean los objetivos y propuesta de sesiones para la intervención terapéutica del cuadro ansioso depresivo. Palabras clave: suicidio, trastornos mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

SILVA-RAMOS, MARIUXI. "Casta e Identidad: El ‘afroindolatinoamericano’ a través del cuadro ‘Los Mulatos de Esmeraldas’ de Andrés Sánchez Gallque." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 10 (December 25, 2020): 53–58. http://dx.doi.org/10.18537/tria.10.01.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo demuestra que la identidad en el arte es construida, especialmente si se clasifica en estratificación social o casta. La identidad depende de un orden social. Actualmente la cultura negra busca su propia identidad, sin embargo, después de siglos de mezclas raciales, la identidad negra y latinoamericana no se puede clasificar, y más bien se lo resumiría como ‘afroindolatinoamericanos’, debido a que no se puede dar marcha atrás en los procesos del mestizaje, que se han ido complejizando con el paso del tiempo.
 Palabras clave: Mestizaje, casta, identidad, latino americano, pint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Miranda Casas, Ana, Carmen Berenguer Forner, Carla Colomer Diago, and Belén Roselló Miranda. "Relaciones entre Funciones ejecutivas y calidad de vida de jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 301. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.42.

Full text
Abstract:
ResumenAntecedentes y objetivos. Pocos estudios han analizado la contribución del funcionamiento ejecutivo (FE) a la calidad de vida (CAV) en sujetos con TDAH. Objetivos del trabajo: (1) Explorar las diferencias entre adultos con y sin TDAH en calidad de vida (2) Comparar la calidad de vida entre adultos TDAH con y sin dificultades en funcionamiento ejecutivo (3) Analizar la influencia de los problemas en Funciones ejecutivasven la calidad de vida de adultos con TDAH. Métodología. 36 jóvenes con TDAH y 27 sin el trastorno cumplimentaron cuestionarios sobre calidad de vida y funcionamiento ejec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quispe Huayta, Jaime Enrique, and Irvin Agramonte Cruz. "LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL TURISMO COMUNITARIO: ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 17–19. https://doi.org/10.26696/sci.epg.0202.

Full text
Abstract:
El turismo comunitario ha sido promovido como una alternativa sostenible al turismo masivo, permitiendo a las comunidades locales gestionar sus propios recursos naturales y culturales. Sin embargo, el crecimiento del turismo puede generar impactos ambientales significativos si no se implementan estrategias sostenibles. En este contexto, la economía circular emerge como un modelo clave para reducir la huella ecológica y promover un uso más eficiente de los recursos. Este artículo analiza la integración de la economía circular en el turismo comunitario, destacando estrategias innovadoras como el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Canela Morales, Luis Alberto. "Algunas observaciones acerca del carácter ejecutivo de la conciencia: Ortega y Gasset y la "buena suerte", de la fenomenología." Valenciana, no. 33 (January 1, 2024): 59–86. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v16i33.736.

Full text
Abstract:
Ortega y Gasset afirmó “[...] la fenomenología no fue una filosofía para nosotros: fue... una buena suerte”. Esto se debió a que, a través de ella, pudo encontrar una salida del neokantismo. En consecuencia, Ortega entenderá que la fenomenología busca salvar la racionalidad sin ignorar la experiencia, es decir, sin olvidar, que todo sucede en la vida de cada individuo. Sin embargo, desde el principio se da cuenta de que este individuo no es algo aislado, sino que se forma en relación con el mundo, la circunstancia (“Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo yo”, dirá ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

GAZTAÑAGA GARABIETA, MIREN ARANTZA, and ION BARATAS IGLESIAS. "Arte y sentidos: entrevistas a personas con diversidad funcional." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 11 (October 13, 2021): 103–13. http://dx.doi.org/10.18537/tria.11.01.08.

Full text
Abstract:
Los espacios artísticos actuales se caracterizan por estar abiertos a una multiplicidad de públicos sin precedente histórico. Las nuevas tecnologías asimismo han sido ampliamente utilizadas con el fin de acercar la creación artística al mayor número de personas posible. Sin embargo, todavía existen colectivos que no encuentran la experiencia del arte como una actividad realizable en sus vidas, colectivos como, por ejemplo, determinadas personas con diversidad funcional. En este trabajo se ha tratado de llevar a cabo un acercamiento cualitativo a personas con discapacidad visual para obtener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Felix-Castañeda, Angélica Carolina, Raúl Alfonso Ruiz-Barraza, Jesús Ramón-Alvarez, et al. "Enfermedad de Coats en Mujer de 72 años. Reporte de un caso." REVMEDUAS 15, e (2025): 88–91. https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v15.ne.015.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Coats es un padecimiento poco frecuente, con predominio de aparición en edad pediátrica y excepcional posterior a la cuarto década de vida. Se debe a anomalías del desarrollo vascular de la retina, caracterizadas por la exudación. La etiología es desconocida sin embargo tiene un predominio en varones. El siguiente caso se trata de una femenina de 72 años de edad acude a la consulta por baja visual de larga evolución, la cual fue diagnosticada por enfermedad de Coats al presentar cambios vasculopatía y exudados retinianos. La enfermedad de Coats en el adulto represente un peque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cuevas-Jara, Evelyn, Beatriz Di Martino, Mirtha Rodríguez-Masi, Oilda Knopfelmacher, and Lourdes Bolla de Lezcano. "Metástasis cutánea de adenocarcinoma de cuello uterino. Reporte de caso." Medicina Clínica y Social 1, no. 2 (2017): 143–49. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v1i2.23.

Full text
Abstract:
Las metástasis cutáneas de tumores primarios internos son un evento raro en dermatología. Sin embargo con el aumento en la frecuencia de neoplasias internas, los dermatólogos pueden ser los primeros en descubrir la enfermedad y, tras el tratamiento, las metástasis cutáneas pueden ser el primer signo de recidiva. Presentamos el caso de una paciente adulta con antecedente de adenocarcinoma de cuello uterino con lesiones cutáneas en mama y hemiabdomen derecho, compatible a la histopatología con metástasis cutánea (dérmica) por un adenocarcinoma mucosecretante moderadamente diferenciado. Además re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ávila Linzán, Luis Fernando. "La emancipación constitucional de la naturaleza y la construcción de una conciencia ecológica." NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho 1, no. 1 (2020): 46. http://dx.doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2335.

Full text
Abstract:

 El conocimiento mítico de Occidente funciona a partir de un sistema doblemente exclusivo que basa la ideología, las instituciones y la vida social, que gira en torno al ser humano como dueño de la naturaleza, de tal manera que su dominio y uso afirman su primacía. Sin embargo, este orden oculta el capitalismo salvaje. Frente a esto, el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho dentro de la corriente del nuevo constitucionalismo latinoamericano, rompe esta dualidad y se convierte en un dique ecológico para el avance del capitalismo.
 
 Palabras clave: Teoría crític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Caraffa, Marina. "Reseña. Espacios y prácticas económicas alternativas en las ciudades españolas." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 739. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20787.

Full text
Abstract:
Resumen: La obra reseñada presenta los resultados de una amplia, concisa, y relevante investigación sobre las prácticas económicas alternativas que se materializan en diversas ciudades españolas. Adoptando una perspectiva geográfica, además de económica y social, pone de manifiesto las condicionantes y determinantes de esos territorios, en los cuales se materializan. Las especificidades, las diferentes modalidades de las prácticas y sus espacios, cómo se relacionan y cómo se conectan, son revelados a partir de una metodología multitécnica, sin agotar el tema, aportando inestimable valor en tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreira-Navia, Jennifer Roxana. "Propuesta de intervención cognitivo-conductual para el Trastorno de estrés postraumático." Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR 4, no. 8 Edicion especial noviembre 2 (2021): 94–103. http://dx.doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0034.

Full text
Abstract:
Se describe el caso de una mujer de 18 años con trastorno de estrés postraumático, desarrollara a partir de una internación hospitalaria por una enfermedad sin diagnosticar. Su sintomatología, los diversos exámenes y la experiencia hospitalaria, en la que presenció varias muertes, se vio acompañada de ansiedad e irritabilidad. Luego de que se interviniera quirúrgicamente y se le diera el alta, continua la ansiedad, acompañado de sintomatología postraumática. Se procede a la revisión del caso mediante entrevistas y aplicación de pruebas psicométricas para la obtención de un diagnóstico y poster
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortez Ochoa, Néstor. "Diferencia: aproximación crítica al concepto." RHS-Revista Humanismo y Sociedad 1, no. 1 (2013): 59–63. http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v1n1a05.

Full text
Abstract:
Según la literatura pedagógica contemporánea la Escuela de hoy se piensa y se repiensa a sí misma. Fenómenos como la globalización, las migraciones y el multiculturalismo han servido de caldo de cultivo para la emergencia de discursos que giran alrededor de la diversidad cultural. Pero, cómo hablar de diversidad cultural sin abordar el concepto de “diferencia”, el cual adquiere un papel protagónico en cuanto a la reflexión surgida en torno a la interculturalidad y, por lo tanto, se vuelve pertinente comprenderlo, desglosarlo, interpretarlo y asimilarlo en toda su dimensión. Palabras clave: dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

ODE SALEH, VERÓNICA, and BRUNO PERELLI SOTO. "El estenopo como arquetipo en la creación de la imagen: Exploraciones en soportes análogos y digitales." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 13 (December 11, 2022): 49–61. http://dx.doi.org/10.18537/tria.13.01.04.

Full text
Abstract:
La generación de imágenes y la relación con sus soportes ha sido una preocupación constante. Diversos autores proponen una separación entre la imagen (contenido) y sus soportes, cuerpos, contenedores y técnicas. A partir de ello la búsqueda por evidenciar esta diferencia y vínculo nos lleva explorar la relación entre la imagen y su soporte. El diseño de cámaras y cuerpos tecnológicos aquí propuestos buscan trasladar los soportes a nuevas experiencias con la idea de ver qué tanto es capaz de soportar la imagen latente original sin ser alterada.
 Palabras clave: Imagen, Luz, Estenopo, Cuerp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Reyes Arellano, Francisca. "Autonomía y suicidio en Kant: ¿una antinomia?" Revista Akadèmeia 21, no. 1 (2022): 20–29. http://dx.doi.org/10.61144/0718-9397.2022.454.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra, dentro del corpus kantiano, y en las Lecciones de Ética en particular, el tema del suicidio, que se presenta como uno de los temas menos estudiado en la filosofía de Kant. Sin embargo, resulta interesante prestar atención a la manera en que el filósofo construye su argumentación, de modo que no parece contradictoria su oposición al mismo hecho, sino que justamente lo contrario, lo califica como un acto inmoral, pero ¿cómo podría el padre de la autonomía objetar un hecho aparentemente sustentado sobre la autonomía? Palabras Clave: Kant, autonomía, suicidio, Leccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Soto-Valle, José Emaús, Carlos Arturo Respardo-Ramírez, Vicente Nieto-López, et al. "Hernia de Amyand tipo 2 de Losanoff: reporte de caso y revisión de la literatura." REVMEDUAS 15, e (2025): 15–18. https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v15.ne.004.

Full text
Abstract:
La hernia de Amyand, descrita en 1735, es una condición rara (0.28-1% de las hernias inguinales) en la que el apéndice cecal, normal o inflamado, se encuentra dentro de un saco herniario. La apendicitis dentro de la hernia es aún más infrecuente (0.07-0.13%). Se presenta el caso de un hombre de 18 años con dolor abdominal y aumento de volumen escrotal derecho. Durante la laparotomía, se identificó una hernia inguinal derecha con apéndice inflamado, realizándose apendicectomía y reparación herniaria sin complicaciones. El manejo de la hernia de Amyand es complejo, especialmente en el uso de mal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montero, Sharon Corrales, Karen Miranda Hernández, Édgar Casasola Murillo, Jorge Antonio Leoni de León, and Mario Hernández-Delgado. "Análisis de texto para la identificación automática de marcadores lingüísticos definicionales en recetas de gastronomía de Costa Rica." Káñina 42, no. 3 (2018): 65–78. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i3.35786.

Full text
Abstract:
El análisis de contextos definicionales permite clasificar y sistematizar las informaciones definicionales pertenecientes a un dominio específico y, posteriormente, identificar estándares de las formas en que se definen las palabras y términos en tal dominio. En este artículo, se describe el proceso realizado para automatizar el análisis de contextos definicionales en el dominio gastronómico de Costa Rica. La labor se realizó mediante el uso de herramientas computacionales para el procesamiento de lenguaje natural. La automatización permite el análisis sobre grandes volúmenes de datos y obtene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cordero Ramírez, Stephanie Berenice. "El cuerpo vivido en el trastorno límite de personalidad: construcción de sí mismo desde la intersubjetividad distorsionada y la identidad narrativa." Revista Akadèmeia 22, no. 1 (2023): 53–67. http://dx.doi.org/10.61144/0718-9397.2023.505.

Full text
Abstract:
La narrativa de la identidad es una actividad retroalimentada por las experiencias que se tienen a lo largo de la vida, sus contenidos cambiarán según las interacciones de las que se parta. Estas interacciones están orientadas hacia sí mismo, al otro y al mundo. El resultado de esta actividad da paso a un cuerpo vivido que se dota a sí mismo de significados particulares. Sin embargo, pareciera que cuando hay una psicopatología presente la agencia sobre la construcción del sí mismo se vuelve un punto endeble que se relega al otro. En esta construcción, además de la interpretación sobre los cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Benetti, Carlo, and Jean Cartelier. "La economía política como ciancia: la permanencia de una convicción mal compartida." Lecturas de Economía, no. 48 (March 18, 2010): 7–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n48a4915.

Full text
Abstract:
Desde su constitución en el siglo XVII como disciplina de las relaciones sociales cuantitativas, la economía ha pretendido ser una ciencia análoga a la de la naturaleza y por ello para algunos, figura como una “ciencia dura”. Para lograrlo, los economistas teóricos buscaron construir una representación natural y matematizada de la sociedad por medio de las teorías del valor y de los precios excluyendo la política y el dinero. Sin embargo, aquí se muestra que los mismos progresos analíticos debido a la generalización de las matemáticas en la teoría neoclásica moderna, lejos de confirmar los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Luna Santos, Juan Carlos. "El aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la Matemática a nivel de pregrado." Delectus 4, no. 1 (2021): 129–38. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.71.

Full text
Abstract:
El aprendizaje colaborativo, es hoy un factor clave en el desarrollo de la enseñanza de la Matemática y su estudio interviene en el progreso de la calidad educativa. Por lo anterior nuestro estudio tiene por propósito analizar de qué manera el aprendizaje cola-borativo se emplea en la enseñanza de las matemáticas a través de la solución de ejerci-cios y el hacer uso de estrategias. Se realizó una aproximación conceptual de diferentes autores que ayudan a evidenciar la importancia que tiene, en la organización social en el aula estableciendo una interdependencia positiva. La información me perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ponce Iranzo, José Rafael. "El patrimonio histórico-cultural como herramienta de desarrollo local: Utiel como ejemplo." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 7 (December 30, 2020): 285. http://dx.doi.org/10.7203/terra.7.18739.

Full text
Abstract:
Resumen: La recuperación del patrimonio local es una pieza clave para el desarrollo de cualquier municipio, más aún si esté se encuentra afectado por procesos de despoblación. En el caso de Utiel, desde 2015 se ha logrado iniciar toda una serie de acciones destinadas a la recuperación del patrimonio cultural tangible e intangible, gracias a la apuesta por dichos elementos por parte de la administración local y de diversos colectivos sociales. Así, se dispone de un renovado stock de recursos turísticos, como por ejemplo lo son las bodegas del casco histórico, diversas recreaciones culturales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Lara, Gabriela, Nicole González, Francisca Lara, Lorena Lagos, Victoria Parra, and Claudia Pérez-Salas. "Relación docente-estudiante y compromiso escolar: percepción de estudiantes secundarios con necesidades educativas especiales." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 1 (2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4495.

Full text
Abstract:
(analítico)Investigaciones previas sostienen que la relación docente-estudiante es un factor relevante para el compromiso escolar y rendimiento académico. Sin embargo, su impacto ha sido poco explorado en estudiantes con necesidades educativas especiales. Este estudio examina la influencia de la relación docente-estudiante en el compromiso escolar según la percepción de estudiantes de primer año medio con necesidades educativas especiales de una Región de Chile. Se realizó un estudio cualitativo, de tipo fenomenológico y de alcance descriptivoanalítico. Se desarrollaron diez entrevistas en pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Belando-Montoro, María Remedios. "Aprendizaje a lo largo de la vida. Concepto y componentes." Revista Iberoamericana de Educación 75 (September 1, 2017): 219–34. http://dx.doi.org/10.35362/rie7501255.

Full text
Abstract:
El aprendizaje a lo largo de la vida es considerado uno de los principales objetivos de los organismos supranacionales y de las diversas administraciones educativas nacionales desde hace varias décadas. Este paradigma no es sólo clave para afrontar los problemas mundiales de la educación sino que sus beneficios van más allá, abarcando desde el ámbito laboral al propio desarrollo personal. Sin embargo, y a pesar de la abundante literatura generada al respecto, todavía hoy se hace necesario una visión integradora que aborde los elementos sustanciales de este concepto. Para ello, este artículo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez-Wong, Ulises, and Ulises Rodríguez-Medina. "La polipectomía endoscópica: Una herramienta crucial en la prevención del cáncer de colon." Revista Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo 12, no. 3 (2023): 79–82. https://doi.org/10.62640/cad231231r.

Full text
Abstract:
El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Sin embargo, este tipo de cáncer es altamente prevenible y tratable si se detecta en sus etapas tempranas. Una de las técnicas más efectivas en la prevención del cáncer de colon es la polipectomía endoscópica. La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de colon, ya que en muchos casos este tipo de cáncer se desarrolla a partir de pólipos que pueden permanecer asintomáticos durante años. La polipectomía endoscópica permite a los médicos identificar y eliminar estos pólipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Igartua, Juan José, Valeriano Piñeiro-Naval, Felipe de Jesús Marañón-Lazcano, and Lucía Alejandra Sánchez-Nuevo. "Capítulo 6.2. El análisis de contenido y su aplicación a entornos web: un caso empírico." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 253–72. http://dx.doi.org/10.52495/c6.2.emcs.2.mic6.

Full text
Abstract:
En este texto son abordadas ciertas cuestiones relativas a una investigación sobre análisis de contenido de portales web municipales. Sin embargo, se ofrecen previamente una serie de nociones teóricas respecto al método empleado; una técnica sistemática, objetiva y cuantitativa cuya aplicabilidad a entornos web requiere, en comparación a otros medios tradicionales, de alguna precaución añadida.Por lo tanto, se espera que tras detallar algunas de las etapas más críticas del protocolo, este trabajo pueda constituir una referencia metodológica para que otros autores puedan abordar, con rigor, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vindas Sánchez, Daniel. "Entre la inspección y el cuidado. La mirada sobre los cuerpos en los programas de afectividad y sexualidad en Costa Rica." Siwo Revista de Teología 12, no. 2 (2019): 105–26. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.12-2.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone hacer un análisis teológico y filosófico de los Programas de Afectividad y Sexualidad del Ministerio de Educación Pública Costarricense. En primer lugar, busca comprender el asidero arcaico que influye esta forma de ética sexual, a través de la figura del pedagogo, el abad y el médico. Una de las hipótesis centrales de este trabajo es que estos Programas en gran parte participan de una regla sin monasterio, dentro de un esquema ético que está entre la inspección y el cuidado de sí, de manera que el análisis de estas guías supone de primera entrada, una paradoja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Idrobo Bedoya, Luz Helena. "El voto religioso en Melilla." Criterios 12, no. 2 (2019): 143–56. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.5015.

Full text
Abstract:
El voto religioso en España ha sido tradicionalmente relacionado con la iglesia católica. Sin embargo, en una sociedad cada día más multicultural el voto religioso también puede analizarse desde otras confesiones, como por ejemplo el islam. Así, la propuesta de esta reflexión es analizar mediante un estudio de caso cómo existe un voto religioso islámico en una ciudad autónoma de España, como lo es Melilla. De esta manera, se propone que a través de un análisis electoral se evidencie una división en el comportamiento político de Melilla en dos grandes bloques (católicos y musulmanes) en las ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Heinz Gössel, Karl. "Acerca del normativismo y del naturalismo en la teoría de la acción." LEX 12, no. 13 (2014): 207. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i13.43.

Full text
Abstract:
El desarrollo del Derecho Penal moderno es visto con frecuencia bajo el punto de vista de una secuencia e incluso separación de categorías del causalismo al finalismo y luego al normativismo. Una consideración semejante puede resultar sin embargo inexacta. Explicar esta cuestión y ante todo aclarar el concepto “normativismo” es necesario. En este trabajo se demostrará que el Derecho Penal nunca ha renunciado a la formación normativa del concepto, y que, en vez de ello, solamente ha cambiado el contenido y el significado del concepto “normativo” (apartado A). Asimismo, se tratará acerca de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Harispe, Isidoro. "Hacer de la vida una forma propia." Profanações 6 (October 24, 2019): 238–58. http://dx.doi.org/10.24302/prof.v6i0.2051.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar sobre la particular mirada que tiene Giorgio Agamben de lo político a partir del uso que hace de algunos autores (Debord, Heidegger, Foucault, Kojève) y conceptos (“espectáculo”, “poshistoria”, “vida”, “forma-de-vida”) con los cuales durante más de veinte años abordó cuestiones del pensamiento político contemporáneo. El recorrido interpretativo está centrado entre los años de la publicación de Medios sin fin (1996), un libro pequeño pero bisagra en su producción escritural, y el final de la saga Homo Sacer El uso de los cuerpos (2014). 
 Palabras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cisneros Martínez, Marco, and Andrea Salazar Carranco. "Desempeño empresarial y niveles de competitividad en Mipymes productoras de calzado en el cantón Cevallos." Bolentín de Coyuntura 1, no. 17 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.17.2018.667.

Full text
Abstract:
Este trabajo refleja la condición de competitividad de las Mipymes productoras de calzado del cantón Cevallos basado en un estudio previo del desempeño empresarial y sus estrategias de producción. Se tomaron como referencia 15 empresas y mediante un análisis estadístico se observaron áreas como: Planificación Estratégica, Producción y Operaciones Aprovisionamiento, Logística, Aseguramiento de la Calidad, Recursos Humanos, Gestión Ambiental, Contabilidad y Auditoría. Los resultados obtenidos demostraron que su nivel de competitividad se desenvuelve localmente sin dificultad, mas no cumple con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!