To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sin-rostro.

Journal articles on the topic 'Sin-rostro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sin-rostro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cajero Vázquez, Antonio. "El héroe sin rostro. Los personajes de Yawar fiesta." Revista de El Colegio de San Luis, no. 2 (August 13, 2014): 124. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl022011490.

Full text
Abstract:
En este artículo pretendo mostrar cómo los personajes de Yawar fiesta (1941), de José María Arguedas, se caracterizan por contrastes: indios, blancos y mestizos no se hallan colocados en una cadena social inamovible. Al contrario, los grupos mantienen sus propias estructuras de poder interno, así como una dinámica particular desde la que se oponen a los otros grupos. Asimismo, escapan a la visión dicotómica de blancos vs. indios, buenos vs. malos, pues entre los blancos puede haber seres buenos y entre los indios, cómplices de las autoridades opresoras. En fin, analizo pormenorizadamente los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marques, Ângela Cristina Salgueiro, Alexei Padilla Herrera, and Hannah Serrat. "El rostro en la imagen, la imagen sin rostro: pobreza y vulnerabilidad en fotografías periodísticas sobre el programa Bolsa-Família." Eikon journal on semiotics and culture, no. 3 (July 10, 2018): 147–56. http://dx.doi.org/10.20287/eikon-n03-a14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

SALGUEIRO MARQUES, Angela Cristina Salgueiro. "El rostro en la imagen, la imagen sin rostro: pobreza y precariedad en fotografías periodísticas sobre el programa Bolsa-Familia." Revista de estudios brasileños 5, no. 9 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.14201/reb2018597791.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lemos Soares, Rodrigo, Ariana Souza Cavalheiro, and Raquel Pereira Quadrado. "Defensa: debates sobre la producción de cuerpos en el Grindr app." Lúdica Pedagógica 1, no. 29 (2019): 1–20. http://dx.doi.org/10.17227/ludica.num29-11083.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca destacar la producción de subjetividades percibida con el uso de la aplicación Grindr. Allí, los perfiles falsos asumen diferentes modos de objetivación basados en sesgos culturales de vertientes posestructuralistas. Elaboramos un perfil a partir de una foto sin rostro. Entrevistamos a veinte usuarios, a quienes preguntamos: “Qué te hace producir un perfil y no mostrar tu rostro? Nos damos cuenta de que las formas de interacción social como resultado en defensa de aquellos que articulan, asegurando al mismo tiempo, posponer el contacto con los ojos. Observamos también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramón García, Emilio. "Tu rostro con la marea: una tragedia con máscaras pero sin héroe." Lectura y Signo, no. 12 (February 6, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i12.5309.

Full text
Abstract:
<p>Tu rostro con la marea es una metaficción historiográfica a modo de novela de memoria cuyo personaje principal, Ángel Bigas, se construye una imagen de héroe decimonónico. Incapaz de lidiar con la realidad,forja su vida según los mundos de escritores como Galdós, Maupassant y Stendhal, y según el modelo de amor romántico platónico hacia una mujer rusa, Olga Rykova Anneski. Incapaz de entenderla también a ella, la encaja dentro de las tesis del marqués de Custine respecto al pueblo ruso y sus tradicionales ataduras. Ella, por su parte, es el alter ego de la poeta rusa Ajmátova, y ocult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Serrano, Saúl Ernesto, Dénix Alberto Rodríguez, Diego Fernando Silva Prada, José Misael Hernández Ardila, and Oscar Javier Cabeza Herrera. "Antropología del rostro para la educación. Un aporte a los modelos pedagógicos desde el humanismo personalista." Revista Temas, no. 12 (November 2, 2018): 67–76. http://dx.doi.org/10.15332/rt.v0i12.2034.

Full text
Abstract:
El artículo desde un enfoque analítico y crítico, realiza una reflexión de antropología educativa que busca enriquecer mediante un análisis humanista, el encuentro del maestro y del discípulo en el acto pedagógico, que en últimas está centrado en la fenomenología del rostro. Sin embargo, el tema traspasa las concepciones de los modelos pedagógicos en los ámbitos educativos, pues la antropología del rostro es también una antropología social, jurídica, civil, laboral, familiar y religiosa que busca generar el aprendizaje de la contemplación frente al rostro que viene, expresión de vida y dignida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uribe-Quevedo, Alvaro, and Silas Alves Dos Reis. "Rastreo de facciones como herramienta interactiva y detección del estado de ánimo del usuario." Revista Científica General José María Córdova 13, no. 15 (2015): 245. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.25.

Full text
Abstract:
El rostro humano es uno de los canales de comunicación que permiten identificar de forma voluntaria o involuntaria información de los estados emocionales del usuario, como lo son el miedo, la rabia, la felicidad o la alegría. Las expresiones faciales han sido objeto de estudio desde antes de que la visión por computador fuese un área de interés; sin embargo, los avances recientes de la visión artificial han renovado el interés por el seguimiento digital de facciones del rostro humano para detectar los estados emocionales del usuario. En la actualidad las técnicas más comunes de seguimiento fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín Hernández, Elizabeth, Juan Toro-Diez, and Génesis Alayón. "La ausencia: entre Sillas y Perreras la realidad de un país." Universidades 71, no. 83 (2020): 214–18. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.92.

Full text
Abstract:
La Venezuela actual exhibe un rostro desfigurado, extraño, de difícil comprensión, como consecuencia de la división de una sociedad que ha sido manipulada por medio de reciclados discursos revolucionarios, que aún no han perdido su anclaje en el pensamiento de muchos, sin comprender el cambio de los tiempos y las afectaciones que los mismos pueden ocasionar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cerno, Leonardo. "La pasión." Cuadernos de Literatura, no. 9 (June 12, 1999): 181. http://dx.doi.org/10.30972/clt.093216.

Full text
Abstract:
<p>Quiero escribir una carta que trate de espinas y cuchillos quiero escribirla traspasado en una montaña de esquirlas quiero que este sueño sea tan filoso como un límite este sueño va a envolverme en un huevo puro y cascado escribí poemas tontos y torpes, eran dibujos sin figura este poema que escribo es tonto y es torpe este poema que escribo es un dibujo sin ángel que gustaría que este poema que escribo resuma en una línea mi rostro puro y doblado.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista Cabrera, Álvaro. "Editorial." Poligramas, no. 52 (June 30, 2021): e2611421. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i52.11421.

Full text
Abstract:
Educación, formación y literatura es el tema del presente número 52. En tiempos en que el aura presencial de los estudiantes se reemplazó por un aura enigmática, sin rostro, sin conectividad eficiente, la literatura podría acoger investigaciones al respecto, como acicate para la Maestría en Didáctica de la literatura, de la Escuela de Estudios Literarios, la cual se inicia en el presente año. Quizá desarrollos de esta maestría permitan un más copioso panorama y exposición del problema de la educación y formación en la literatura y de la literatura en la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santos, Anderson Maikon de Souza, Stéfany Barbosa, Letícia Pitol Palin, et al. "El dolor orofacial y su relación con la hipocalcemia asociada a la enfermedad renal crónica: un diagnóstico diferencial pasado por alto." Research, Society and Development 10, no. 2 (2021): e17710212359. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12359.

Full text
Abstract:
Aunque el dolor orofacial es una condición de etiopatogenia multifactorial y en ocasiones es difícil de diagnosticar, una posible causa de esta condición son los cambios musculares, que a su vez pueden originarse en condiciones sistémicas, como la hipocalcemia. El presente artículo tiene como objetivo presentar una situación clínica de dolor orofacial por hipocalcemia en una paciente joven con enfermedad renal crónica. El paciente acudió a atención hospitalaria con fuertes quejas de dolor en el rostro, siendo evaluado por el equipo de Cirugía Maxilofacial y el equipo médico de Neurología, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Roberto Casales. "Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 56 (December 13, 2018): 447–52. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i56.971.

Full text
Abstract:
Cara a un mundo que privilegia el individualismo, la propuesta filosófica de Levinas, tal y como lo sugiere el título de la presente obra, tiene la virtud de traducir al Griego la novedad del Hebreo, en cuyas bases se encuentra una lógica de la alteridad que acoge la fragilidad humana y le devuelve su dignidad. El ser humano, en efecto, es un ser vulnerable, un ser necesitado cuyo rostro se vuelve un imperativo de amor: es a través del rostro que, según Levinas, me descubro como un ‘ser para otro’. El presente texto busca, sin embargo, releer a Levinas no desde una visión dicotómica de su pens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Figueroa Castillo, Julio César. "El Patrimonio Cultural Edificado sin Rostro: Diagnóstico de Percepción Ciudadana, El Caso de San Pedro Sula." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 6, no. 1 (2017): 1–25. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v6i1.4938.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación, está centrado en la descripción de las percepciones y actitudes de los habitantes de San Pedro Sula, en relación con la pérdida de su patrimonio.Años de adoctrinamiento en el sistema educativo nacional para admirar la civilización maya del occidente y el legado de la colonia española convierten todo aquello perteneciente al siglo XX en algo normal o cotidiano y, por lo tanto, no digno de ningún orgullo y mucho menos, de esfuerzo en su preservación.Esta investigación se realizó mediante la recopilación bibliográfica, recorrido de campo, encuestas, entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Casau Vaz, Gerard. "Los misterios de la ciudad sin rostro: aproximación a las representaciones de Turín en el cine." Quaderns de Cine, no. 8 (2013): 45–54. http://dx.doi.org/10.14198/qdcine.2013.8.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Da Silveira Gonçalves, Juliana, Vanessa Yuri Suzuki Yuri Suzuki, Felipe Abrahão, et al. "Impacto de la suplementación con colágeno hidrolizado en mujeres fumadoras." Revista Científica de Estética e Cosmetologia 1, no. 1 (2020): 22–27. http://dx.doi.org/10.48051/rcec.v1i1.21.

Full text
Abstract:
Introducción: Por ser el rostro de la parte del organismo más expuesta y que sufre el proceso de envejecimiento prematuro, merece atención y prácticas que preserven su belleza. Objetivo: Analizar los beneficios de la suplementación con colágeno hidrolizado en la piel de mujeres fumadoras (n = 7). Métodos: Se complementó diariamente, durante 90 días, 10 mg de colágeno hidrolizado en polvo, que contiene 45 mg de vitamina C, 17 mcg de selenio, 3,5 mg de zinc y 9 g de colágeno hidrolizado. Se registró, a través de fotografías tomadas por un dermatólogo, el rostro de las mujeres antes y al final de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Gelfenstein, Sergio. "Las relaciones internacionales de los gobiernos locales: el caso de Chiapas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 1, no. 1 (2003): 99–108. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v1i1.125.

Full text
Abstract:
Como fuerza imperante en la última década del siglo XX, la globalización ha sido dominada por los aspectos económicos y por la expansión de los mercados. Sin embargo, este proceso puede llegar a tener un rostro humano si se logra una nueva aproximación de los gobiernos, una que preserve las ventajas ofrecidas por los mercados globales y la competencia, pero que permita al mismo tiempo que los recursos humanos, comunitarios y ambientales aseguren que la globalización trabaja para los pueblos y no para las ganancias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia Aguirre, Ana Cecilia, and José María Nava Preciado. "Un análisis ético al fenómeno de la invisibilidad escolar de los adolescentes de escuelas secundarias / An ethical analysis of school invisibility phenomenon in secondary schools adolescents." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 1, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v1i1.9.

Full text
Abstract:
En este trabajo se muestra, desde la recuperación del habla cotidiana de un grupo de adolescentes, algunas evidencias de su invisibilidad en el contexto escolar, la carencia de un rostro, una voz peculiar y la estrategia de invisibilidad que muchos de ellos adoptan como alternativa de subsistencia ante un entorno escolar que valoran como hostil.En parte, la imagen de directivos y docentes respecto a las adolescencias esta asociada a un discurso que los deniega como sujetos, al ligarlos a una visión negativa centrada en la rebeldía, la actitud negativa y desmesurada de este actor. Esto genera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Abreu y Abreu, Juan Carlos. "La victimología a la luz de los derechos humanos." Prolegómenos 12, no. 23 (2009): 99–111. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2498.

Full text
Abstract:
<span>Si el derecho pretende mantener su legitimidad y no ser absorbido o neutralizado por economistas, políticos o científicos, debe ser una fuente permanente de invocación y de reclamo por la justicia y lo justo, no para proponer soluciones inviables sino para defenderles incansable, inexcusable y eficazmente; lo contrario, significa sacrificar el sentido último legitimador del derecho. La historia ilustra e instruye sobre derechos sin rostro humano o contrarios al hombre, pero también que es posible construir algún derecho que lo favorezca; la opción, es un humanismo jurídico que nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Leoni, Luigi, and Chiara Rovati. "Arquitectura sagrada en Burundi." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): 28–35. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5081.

Full text
Abstract:
Una iglesia debe tener el rostro y el corazón de la tierra y del pueblo en el que se destaca. Para proyectar los espacios para el culto, es importante sumergirnos en la vida de las personas, compartir sus visiones y verdaderas aspiraciones y conocer el lenguaje de sus corazones a través de la observación de la naturaleza. La experiencia en África nos ha sugerido la expoliación de cualquier perjuicio para dar la bienvenida a la novedad de un mundo virgen, capaz de inspirar, en su simplicidad, la formas más esenciales y verdaderas, sin artificios y reminiscencias de otros mundos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vidal Jordán, José. "Cantagallo: Sueños y refugios." FOT 4, no. 4 (2020): 88–91. http://dx.doi.org/10.19083/fot.v4i4.1328.

Full text
Abstract:
Ha fotografiado la comunidad de Cantagallo por más de diez años. Esta vez, vestido con mameluco blanco, guantes y tapaboca, ha registrado las luchas de esta comunidad para librarse del “Demonio Coronavirus”, como lo describe David Ramírez, artista y curandero de Cantagallo, mientras es fotografiado por Vidal. Cuenta la comunidad que siempre se presentaba en el sueño, en forma de espíritu, de una presencia que trataba de ahorcar a sus víctimas en medio del sudor y la fiebre. “Una inmensa persona sin rostro, un enjambre de moscas e insectos que se les metían por la garganta”. En cuestión de días
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tay Chu Jon, Lidia Yileng, Alexandra P. Mena Serrano, João Carlos Gomes Gomes, and Janaina Habib Jorge. "Cierre de diastema con restauraciones directas: reporte de caso." Revista Estomatológica Herediana 20, no. 4 (2014): 203. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i4.1738.

Full text
Abstract:
La sonrisa y específicamente los dientes hacen parte de un rostro atractivo. La presencia de diastemas es una de las quejas estéticas más comunes entre los pacientes. Es responsabilidad del odontólogo ofrecer la técnica más apropiada para resolver esos espacios indeseados. La prioridad para el tratamiento de diastemas es la creación del punto de contacto sin perjudicar la anatomía armónica de los dientes involucrados para conseguir la formación de la papila interdental. La utilización de resinas compuestas directas es una opción estética y funcional para tratar tejido sano de forma mínimamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ribó, Ignasi. "Interaction symbolique dans le non-lieu liminal : une lecture microsociologique de Bernard-Marie Koltès." Çédille, no. 19 (2021): 615–32. http://dx.doi.org/10.25145/j.cedille.2021.19.25.

Full text
Abstract:
Este ensayo interpreta la obra de Bernard-Marie Koltès Dans la solitude des champs de coton (1986) desde el punto de vista de la microsociología de Erving Goffman. La interacción simbólica entre el Cliente y el Vendedor es analizada como una forma de ritual performativo desplegado en el no-lugar liminal de la supermodernidad, donde dos desconocidos se enzarzan en un concurso de caracteres con consecuencias fatales. Dado que ninguno de los dos es capaz de retirarse del enfrentamiento sin sufrir un insulto a la sacralidad del rostro, no pueden alcanzar un compromiso utilitario. La lucha, llevada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cota Torres, Édgar. "Rostros de migración en The New Americans de Rubén Martínez." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 37, no. 2 (2013): 29. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v37i2.6418.

Full text
Abstract:
Los desplazamientos de población de un país a otro por causas económicas o sociales, sin duda, no son situaciones que se han venido presentando en años recientes. Por otra parte, y específicamente en el caso de los Estados Unidos, las personas que optan por este cambio, no son solo provenientes de México, como se suele creer. Existe una extensa variedad de nacionalidades que intentan llegar a este país en busca del llamado sueño americano. Partiendo del libro de Rubén Martínez titula The New Americans, propongo un análisis de la situación migratoria hacia este país y cómo es que el autor human
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Estrada, Julio. "Silvestre Revueltas. Periodo de las cuerdas (1929-1932)." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 29, no. 90 (2012): 149. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2007.90.2232.

Full text
Abstract:
Silvestre Revueltas se encierra durante casi tres años —1929 a 1932— para realizar un ensayo importante, vital, fundar su estilo, empresa del asceta que se limita a la herramienta más exigente en música, la escritura para el cuarteto de cuerdas. A lo largo de ese tiempo su obra se mece entre dos polos: va de la abstracción al canto popular. O también, del tono íntimo al social. Este proceso le lleva a estudiarse con paciencia y celo, como si tratase de pintar una serie de autorretratos desde ángulos distintos. Aquí se gesta la semilla de la música revueltiana, el perfil y los rasgos del rostro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz Montiel, Zulay. "Racionalidad moral y justicia social de las instituciones políticas." Universitas 1, no. 10 (2011): 113. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n10.2008.06.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin">En este artículo se analizan algunos aspectos básicos del proceso emancipatorio que debe surgir en la sociedad contemporánea, desde el punto de vista de la moralidad pública y la justicia social de sus instituciones políticas. Se opone a la racionalidad instrumental del derecho positivo de la modernidad, los principios y razones morales de la política según el planteamiento comunicativo, discursivo e intersubjetivo de Jürgen Habermas. El resultado es interesante: no es posible el ejercicio de la política sin moral; mas todavía, no es realizable la justicia sin un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Álvarez, Ricardo. "Hipólito Unanue en la numismática peruana." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 4 (2013): 371. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1335.

Full text
Abstract:
La Numismática es una rama de la Historia que estudia a las monedas, medallas, condecoraciones, papel moneda y sucedáneos, a través de los cuales podemos conocer los hechos históricos de las naciones. Nuestra patria es, sin duda, una de las naciones latinoamericanas con mayor tradición en este tema. Por ello, ha sido frecuente que algunos de nuestros personajes más ilustres hallan sido recordados a través de estos pequeños objetos. Don José Hipólito Unanue y Pavón es, junto a Cayetano Heredia y Daniel Carrión, uno de los más genuinos representantes de la Medicina nacional. Sin embargo, a difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Osorio Herrera, Bayron León, and Luis Bayardo Getial Chalacan. "Noches Lúgubres, de José Cadalso: la posibilidad de la noche para develar al otro." Escritos 29, no. 62 (2021): 172–92. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v29n62.a10.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como intención reflexionar, a partir de la obra de José Cadalso, Noches lúgubres, sobre las posibilidades del reconocimiento del otro como condición fundamental para un proceso efectivo de alteridad. La figura del protagonista, Tediato, sumido en la más densa oscuridad, permite el reconocimiento de una condición existencial al límite que necesita la presencia del otro para poder develar otra opción de sentido. Una dinámica de reencuentro consigo mismo es la condición para la apertura al rostro del otro que se me presenta como una nueva posibilidad existencial, porque el sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ferrín-Bolaños, Carlos, José Mosquera-DeLaCruz, John Pino-Murcia, et al. "Interfaz humano-computador basada en gestos faciales y orientada a la aplicación WhatsApp para personas con limitación motriz de miembros superiores." TecnoLógicas 24, no. 50 (2021): e1722. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1722.

Full text
Abstract:
En el caso de personas con limitación motriz de miembros superiores, los gestos faciales son la principal forma de comunicarse con el mundo. Sin embargo, las interfaces actuales basadas en gestos no tienen en cuenta la reducción de movilidad que la mayoría de las personas con limitación motriz experimentan durante sus periodos de recuperación. Como alternativa para superar esta limitación, se presenta una interfaz humana-computador basada en técnicas de visión por computador sobre dos tipos de imagen: la imagen del rostro capturada mediante webcam y la captura de pantalla de una aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arboleda Aparicio, Carlos. "Revista Vol 9 No 2. Educación, aprendizaje y otredad." Revista Boletín Redipe 9, no. 2 (2020): 18–22. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i2.907.

Full text
Abstract:
El título de este número Educación, aprendizaje y otredad obedece, en primer lugar, a la reflexión que nos aporta el pedagogo español Pedro Ortega Ruiz, miembro del Comité de Calidad de la Red Iberoamericana de Pedagogía, Redipe, sobre la presencia de la ética y la antropología en la educación, proponiendo un nuevo enfoque en educación, un discurso que saque a la pedagogía de la rutina y del cansancio que provoca repetir siempre lo mismo. Manifiesta que la antropología y la ética atraviesan de principio a fin la acción educativa; que la educación, al igual que la ética, es un encuentro con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín Murillo, Flora, José Ignacio Armentia-Vizuete, Iñigo Marauri-Castillo, and María del Mar Rodríguez González. "La accesibilidad alimentaria en la prensa digital: encuadres y representación del hambre en España." Revista Latina, no. 75 (February 26, 2020): 169–87. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1421.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo principal de este trabajo es conocer la relevancia que los diarios digitales españoles dan a las dificultades de una parte de la población española para acceder a una alimentación suficiente. Se toman en cuenta para ello conceptos como hambre oculta y accesibilidad alimentaria. Metodología: Se han analizado los contenidos publicados en 2017 por cuatro cabeceras digitales (elpais.com, lavanguardia.com, abc.es y eldiario.es) por medio del análisis de contenido y la teoría del framing. Resultados y conclusiones: De esta investigación se desprende la complejidad del tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Badía Serra, Eduardo. "Reflexiones sobre la tristeza." Entorno, no. 29 (December 1, 2003): 29–37. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i29.7470.

Full text
Abstract:
¿Por qué escribir sobre la tristeza? ¿Tema vano? ¿Es acaso impropio desnudar el alma para leer en su interior?Sólo una, una sola expresión exterior es reflejo fiel del alma, manifestación del ser, en la que se denotan las más sentidas expresiones del sentimiento.Es la tristeza. No está en los ojos, ni en la frente, ni en la boca, ni en los labios, sino en el rostro como un todo. Expresión única, total, incalmable, la que es capaz, y no otra, de denunciar y anunciar al hombre en su interior, porque el hombre triste es un hombre que sufre, inevitablemente, es el hombre que existe sin ser.La tris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bellón Rodríguez, Ana, and Noelia Rodríguez Rey. "El uso de Adobe Photoshop para crear estereotipos de belleza femenina irreales: diez casos mediáticos y cuatro visiones profesionales en España." Comunicación y Género 4, no. 1 (2021): 31–40. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.68278.

Full text
Abstract:
Se realiza un estudio exploratorio-descriptivo acerca del uso del editor de fotografías Adobe Photoshop para el retoque digital de imágenes de mujeres famosas publicadas en portadas de publicaciones españolas entre 2010 y 2018 con las que se trasladan estereotipos de belleza femenina irreales, como una silueta perfecta a las pocas semanas de dar a luz o un rostro sin arrugas propias de la edad. Se localizan y analizan diez casos que tienen como protagonistas a presentadoras, modelos, cantantes, actrices y socialités (Pilar Rubio, Amaia Romero, Mª Teresa Campos, Chenoa, Inma Cuesta, Laura Pausi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez-Carrillo, Vanessa, and Julián Rondón-Carvajal. "Enfoque general del paciente con eritema nudoso." CES Medicina 34, no. 1 (2020): 53–63. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.34.1.5.

Full text
Abstract:
El eritema nudoso es una reacción de hipersensibilidad cutánea consistente en nódulos eritematosos, sensibles a la palpación, que se encuentran generalmente sobre la región pretibial, aunque también pueden comprometer muslos, extremidades superiores, glúteos y rostro. La fiebre y las artralgias pueden ser manifestaciones concomitantes. Las lesiones tipo placa pueden aparecer de forma aislada o ser confluentes, evolucionando luego a nódulos dolorosos en el transcurso de varios días. Usualmente, tiene un curso agudo, aunque se han descrito presentaciones crónicas, recurrentes, poco frecuentes. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Picó Peris, Alfonso, Marien Gadea Doménech, and Raúl Espert. "Estudio del efecto lágrima con metodología de seguimiento de la mirada: Un estudio piloto." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 5, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2018.5.2.01.

Full text
Abstract:
Según Darwin, el lloro emocional fue considerado un resultado fortuito a la luz de la evolución; sin propósito alguno, y debía ser visto como una consecuencia secundaria a fenómenos más importantes. Aunque es el comportamiento más dramático por el cual las emociones emergen en el rostro, muy poco es lo que se sabe desde la neurociencia. El presente estudio tiene como objetivo demostrar que la idea de Darwin está lejos de ser cierta, y que el lloro emocional parece jugar un papel esencial en el desarrollo de las relaciones sociales, siendo un factor de influencia en la percepción de sinceridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Casas-Barrera, María Alejandra, José William Ricardo-Soto, Mariam Carolina Rolón- Cadena, and Juan Guillermo Chalela-Mantilla. "Eccema numular: reporte de tres casos." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 27, no. 1 (2019): 52–62. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.429.

Full text
Abstract:
El eccema numular es una dermatosis crónica y recidivante que se manifiesta con placas en forma de moneda, pruriginosas, de tamaño variable y bordes definidos, que evolucionan a placas liquenificadas y con descamación. A pesar de que se considera una enfermedad de adultos, existen reportes de caso de niños con ec­cema numular. Afecta a ambos sexos y las lesiones se presentan con mayor fre­cuencia en las extremidades, aunque pueden comprometer el tronco y el rostro.
 La etiología de esta entidad es desconocida. Se considera una enfermedad mul­tifactorial en la que intervienen fármacos, inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barrantes, Maribel Arrelucea, Ricardo Caro Cárdenas, and Jesús Cosamalón Aguilar. "Sobreviviendo al olvido. Estudio preliminar de la vida de Joaquín Jayme, un ex esclavo africano en el Perú (?-1870)." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 10, no. 1 (2016): 37–49. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v10i1.10566.

Full text
Abstract:
En el mundo existen pocos entierros de esclavos identificados con nombre propio y una biografía porque el sistema los convirtió en cuerpos anónimos. Sin embargo, la historia nos permite reconstruir sus rostros y biografías para acercarnos a su humanidad. Gracias al hallazgo de la tumba del ex esclavo africano Joaquín Jayme en el cementerio Presbítero Maestro (Lima), es posible romper el anonimato del sistema esclavista y devolver su humanidad a un hombre que representa a los miles de seres humanos que fueron víctimas del tráfico esclavista. Su cuerpo nos puede proporcionar valiosa información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castro-Serrano, Borja, and Gonzalo Montenegro Vargas. "SENTIDO Y OTRO (AUTRUI) EN DELEUZE." Revista de Filosofia Aurora 26, no. 39 (2014): 839. http://dx.doi.org/10.7213/aurora.26.039.ao07.

Full text
Abstract:
La cuestión del otro (autrui) en Deleuze se confunde con la doble tarea de articular una nueva perspectiva sobre el sentido al mismo tiempo que cuestionar la imagen tradicional del pensar. Ello abre tempranamente un territorio para pensar dicha cuestión en su obra. Así, si bien el asunto es tratado sistemáticamente sólo a partir de Différence et répétition (1968) y Logique du sens (1969), ya en Proust et les signes (1964) se insinúan algunos de sus elementos fundamentales. En estas tres obras se juega, en efecto, la idea que nos interesa abordar en este estudio: la de que el territorio del otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Da Fonseca, Renata, Lydia López Del-Valle, Lis Arocho, et al. "Histiocitosis de Células de Langerhans." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 7, no. 2 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v7i2.141.

Full text
Abstract:
Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una singular enfermedad idiopática, la cual se caracteriza por proliferación clónica de células de Langerhans. HCL puede presentarse como una simple lesión osteolitica o puede afectar múltiples sistemas en el cuerpo. Oralmente se puede preceder manifestaciones sistémicas o simular desordenes infecciosos/inflamatorios. El reporte de este caso presenta a un varón de 3 años de edad referido a la clínica del programa Postdoctoral de Odontopediatria en la Universidad de Puerto Rico para evaluar una posible enfermedad periodontal en los segundos molare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montes Peral, Luis Ángel. "Jesús de Nazaret y el evangelio de la misericordia." Estudio Agustiniano 51, no. 3 (2021): 449–520. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v51i3.129.

Full text
Abstract:
El Evangelio de la Misericordia ocupa el centro mismo de las intenciones más íntimas de Jesús. Durante su andadura terrena toda su persona, vida y obra consistieron en hacer visible al Padre bueno de los cielos y obrar en su nombre de la manera como el Altísimo desea hacerlo con los hombres. Con sus palabras, hechos y gestos, y de un modo muy especial con su Muerte y Resurrección, mostró en la práctica el infinito amor divino, sobre todo a favor de los pobres, enfermos y pecadores. Conocer el modo concreto cómo el Profeta de Nazaret realizó esta misión de mostrar el auténtico rostro de Dios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Soler-Membrives, Anna, and Juan Moreira. "Primer registro de Nebalia troncosoi Moreira, Cacabelos & Domínguez, 2003 (Crustacea: Phyllocarida) en el Mediterráneo ibérico." Graellsia 77, no. 1 (2021): e132. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.290.

Full text
Abstract:
Los leptostráceos de las costas occidentales de la península Ibérica han sido comparativamente mejor estudiados que los de las mediterráneas en los últimos años. En este trabajo se reporta por primera vez la presencia de Nebalia troncosoi Moreira, Cacabelos & Domínguez, 2003 en las costas del Mediterráneo ibérico a partir de ejemplares recogidos en 2014 frente al Delta del Ebro. El material examinado coincide con la descripción original de la especie, que está caracterizada por presentar un rostro largo (cuatro veces más largo que ancho), un caparazón corto en relación a su altura, el cuar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acosta, Hazel, and Diego Christian Cajas Quishpe. "Primary Poverty: Evolving definitions, scope and implications." Ensayos de Economía 27, no. 50 (2017): 237–39. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v27n50.66538.

Full text
Abstract:
¿Cuál es el rostro de la pobreza? ¿Cómo debe capturarse un fenómeno tan dinámico y fluido por los datos? La introducción de Seebohm Rowntree de la pobreza primaria como representación de los más pobres de los pobres en el siglo XIX proporcionó el ímpetu que simplificó la complicada naturaleza de la pobreza y, asimismo, planteó preguntas sobre la generalización de su contexto. Las críticas sobre la naturaleza y el método de Rowntree han dominado la literatura de la pobreza; sin embargo, muchos de los científicos sociales también afirman que las contribuciones innovadoras del trabajo de Rowntree
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Dalle Pezze, Francesca, and Renzo Miotti. "El carácter varonil (y otras cualidades afines) de la lengua de Castilla: fundamentos fonéticos de un tópico antiguo." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 72 (August 16, 2021): 167–204. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2021.72.909.

Full text
Abstract:
El tópico áureo del carácter varonil del castellano tiene antigua tradición en España, ya que se remonta aun a la contraposición entre el latín de Roma y el de Hispania: observaciones en las que se aúnan los conceptos de marcialidad y varonilidad —pero también otros rasgos distintivos, estrechamente relacionados— constituyen una cadena que se extiende a lo largo de la historia de las ideas lingüísticas. Nuestro propósito es proponer algunas reflexiones, a partir de testimonios antiguos, sobre la que se denominaría, en términos sociolingüísticos, actitud afectiva —que se manifiesta a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Betancur García, Marta Cecilia. "PERSONA Y MÁSCARA." Praxis Filosófica, no. 30 (November 7, 2011): 127–43. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i30.3419.

Full text
Abstract:
El artículo defiende la pertinencia y el valor del término “persona” por la riqueza significativa adquirida a través de la historia de la Filosofía, que le permite, como a ningún otro concepto, definir el ser del hombre. Cuatro momentos de la historia se pueden destacar por la manera en que recrean su sentido: en la filosofía griega “persona” está ligado al papel del ser humano en la sociedad y a la función que desempeña; en ella el sentido de individualidad no se destaca. En La filosofía Medieval se inicia la asunción de la connotación de individualidad, especialmente mediante el desarrollo de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez Cordón, José, José Miguel Mestre Navas, Rocío Guil Bozal, and Cristina Larrán Escandón. "Patrones de reconocimiento de expresiones emocionales usando el Pupilómetro." Behavior & Law Journal 1, no. 1 (2015): 1–9. http://dx.doi.org/10.47442/blj.v1.i1.7.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de comprobar si existen diferencias en tiempos y lugares de fijaciones en el proceso de reconocimiento de emociones, se realizó un estudio piloto para estudiar los patrones visuales de reconocimiento; así como los distintos rendimientos en función de la emoción y de las personas. En una muestra de estudiantes de psicología N=39, (edad M=19,79, SD=2,89; 84.21% mujeres), se evaluó su inteligencia emocional con el MSCEIT V2.0 (Mayer, Salovey, Caruso, & Sitarenios, 2002; version española Extremera & Fernandez-Berrocal, 2006), y posteriormente tenía que identificar en una ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solis Tobar Jimenez, Ricardo Javier, Pamela Daniela Astudillo Lalangui, Karla Sarai Sandoval Castro, and Mauricio Wladimir Galarza Benavides. "Manejo de traumatismo nasal en emergencias." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 180–90. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.180-190.

Full text
Abstract:
Los expertos reconocen que los traumatismos nasales son reportados entre las principales causas de atención en los centros de asistenciales de salud, tanto en los servicios de otorrinolaringología como en los de emergencia y ello, posiblemente, se deba al hecho de que la nariz, al formar parte de la estructura central del rostro, sea una de las partes anatómicas más sensible y vulnerable ante cualquier lesión o evento traumático. La ocurrencia de éstos, frecuentemente derivan en anormalidades estéticas importantes y/o cambios funcionales. Es precisamente todo lo antes expuesto lo que ha propic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Eisemann, György, and Petra Báder. "Sincretimo "mágico": laberintos en los textos de Jorge Luis Borges y de la "nueva novela" francesa." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 10 (November 4, 2017): 58. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2017.10.163.

Full text
Abstract:
La prosa latinoamericana postmoderna recrea de alguna manera las ideas de la “nueva novela” francesa. El llamado “realismo mágico”, con su ficcionalidad tendente a lo fantástico, a menudo enriquece las características irracionales-aporéticas de la narrativa de la “nueva novela” con ciertos procedimientos como la hibridación y el sincretismo estilístico-cultural. En este estudio se propone a examinar según los aspectos anteriormente mencionados a dos relatos muy discutidos de Jorge Luis Borges (“El jardín de los senderos que se bifurcan” y “Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto”), ambos v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

MONTES, A., GIOVANNY, ADRIÁN DURÁN, NEDER OVIEDO, M., YEISON LÓPEZ, G., and JORGE DÍAZ, P. "Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 2 (2012): 435. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.221.

Full text
Abstract:
La familia Momoopidae está integrada por los comúnmente denominados murciélagos bigotudos, de espalda desnuda y los de rostro de fantasma, que conforman en total dos géneros con ocho especies restringidas al Nuevo Mundo (GARDNER, 2007). Estos murciélagos tienen un amplio rango ecológico de tolerancia y ocupan hábitat que van desde muy calurosos, como bosques tropicales, hasta lugares áridos y secos. En Colombia se encuentran los dos géneros (Mormoops y Pteronotus), con cinco especies: Mormoops megalophylla (PETERS, 1864); Pteronotus davyi GRAY, 1838; P. gimnonotus NATTERER, 1843; P. parnellii
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ganter Solís, Rodrigo. "La ciudad como encrucijada. Una mirada desde sus intersticios." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 5 (October 9, 2018): 48. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.5.1619.

Full text
Abstract:
Y se corría a ochenta kilómetros por hora hacia las luces que crecían poco a poco, sin que ya supiera bien por qué tanto apuro, por qué esa carrera en la noche entre autos desconocidos donde nadie sabía nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente hacia adelante, exclusivamente hacia adelanteJulio Cortázar, La Autopista del SurLa obra de Walter Benjamin ("el jorobadito") has sido acogida, en el último tiempo, con notable entusiasmo. Tanto así, que algunos lo reconocen como el crítico más lúcido de la modernidad. Ligado al mesianismo (desde la tradición judía), a las teorías de Brech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alberti Manzanares, Pilar, and Sansusi Nava-Ramírez. "Participación de las mujeres en el carnaval de Tepoztlán, México, bajo el microscopio de género, feminismo y turismo." El Periplo Sustentable, no. 39 (October 6, 2020): 208. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i39.10907.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es identificar cómo influye el feminismo y las políticas de igualdad de género en la participación de las mujeres en los carnavales de América Latina y México, específicamente, en Tepoztlán. El enfoque teórico que se propone en esta investigación es lo que denominamos “la perspectiva de género feminista”, como epistemología que describe los fenómenos sociales vinculados a las relaciones entre mujeres y hombres, y los explica con visión crítica. La metodología es cualitativa con entrevistas a profundidad, historias de vida y observación participante, además de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruescas, Jorge Andrés. "Textos y texturas recientes para interpretar el kirchnerismo y los derechos humanos:." Cátedra Paralela, no. 13 (October 14, 2020): 59–75. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi13.36.

Full text
Abstract:
1Este trabajo es el resultado de la ponencia presentada en las VI Jornadas Educación, Derechos Humanos y Memoria, declaradas de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Resolución 1741/15. San Lorenzo, 24 y 25 de septiembre de 2015.
 
 
 El presente trabajo intenta repasar distintos escritos (libros, notas de periódicos, artículos de revistas) que abordaron la relación entre las políticas de derechos humanos, los organismos de derechos humanos y el kirchnerismo. Para ello veremos la existencia de una serie de discursos que sostienen la hipóte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!