Academic literature on the topic 'Síndrome de distrés respiratorio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Síndrome de distrés respiratorio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Rodríguez-Martínez, Yossimi S., Jose Antonio Pérez-Hernández, and Nadia I. Hernández-Pérez. "Fisiopatología con enfoque químico del Síndrome de dificultad respiratoria neonatal." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 11, no. 22 (2024): 35–39. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v11i22.12492.

Full text
Abstract:
El síndrome de distrés respiratorio neonatal es una patología común de insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, tiene factores predisponentes muy comunes, tanto así que son sumamente ignorados en nuestra sociedad, gran ejemplo de ello es la diabetes. Dicho síndrome afecta el proceso de hematosis en el neonato a partir de afecciones en los componentes de dicho proceso; como el surfactante y los neumocitos de la barrera de intercambio gaseoso. El presente trabajo tiene por objeto analizar y exponer el síndrome de distrés respiratorio en el recién nacido, así como sus causas más comunes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Xiomara, Chavez Toapanta Katheryn, José Eduardo Guevara Sánchez, Rosa Pamela Romero Naula, et al. "Revisión bibliográfica: patrones radiológicos en patologías pulmonares de etiología infecciosa." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 1 (2023): 2601–11. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n1-204.

Full text
Abstract:
Las enfermedades infecciosas del aparato por el tractor ha sido históricamente una de las más importantes entorno a las causas de insuficiencia respiratoria aguda, sepsis, y muerte. Generalmente las patologías de carácter infecciosas vienen acompañados en el sistema respiratorio de signos y síntomas variados que preceden a la insuficiencia respiratoria o síndrome de distrés respiratorio del adulto, existen muchas patologías en esta rama y cada vez son más frecuentes las enfermedades que nacen gracias a múltiples factores medioambientales. En la última experiencia del COVID 19, demostró cuán vu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinargote Macias, Jessica Azucena, María Fernanda Alvarez Osorio, Karla Maritza Alava Sierra, and Cindy Vanessa Vinces Menéndez. "Síndrome de distrés respiratorio neonatal. Técnicas ventilatorias." RECIMUNDO 6, no. 2 (2022): 478–89. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.478-486.

Full text
Abstract:
El síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDRA) o enfermedad de membrana hialina (EMH) es la patología respiratoria más frecuente en el recién nacido prematuro. Típicamente afecta a los recién nacidos de menos de 35 semanas de edad gestacional (EG) y es causada por déficit de surfactante, sustancia tensoactiva producida por los neumocitos tipo II que recubre los alvéolos. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Síndrome de dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gandoy Álvarez, Diana Caridad, Yunior Ibarra Fiallo, Adrian González Méndez, Rusanna Maydelis Regalado López, and Manuel Ramón López Fuentes. "Presión positiva continua de la vía aérea en recién nacidos del Hospital General Sancti Spiritus." Saluta, no. 8 (July 31, 2023): 10–19. http://dx.doi.org/10.37594/saluta.v1i8.803.

Full text
Abstract:
Introducción: durante los últimos 5 a 10 años, el uso de del dispositivo de CPAP ha aumentado drásticamente. Se considera que la ventilación mecánica y la CPAP nasal son soportes eficaces en el Síndrome de Distrés Respiratorio, con el uso del surfactante; este último tan involucrado en la adaptación pulmonar a la vida extrauterina, previniendo de esa manera la atelectasia. Objetivo: evaluar la respuesta de los recién nacidos con distrees respiratorio y el reclutamiento alveolar ante la ventilación con presión positiva continua de las vías respiratorias en el Hospital Camilo Cienfuegos. Método:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuenca Cume, Christian César, Karla Edith Cisneros Medranda, Cristina Johanna Alvarado Vásconez, and Juan Antonio Vera Hinojosa. "Manejo de ventilación mecánica en pacientes con síndrome de distrés respiratorio severo." RECIAMUC 5, no. 3 (2021): 26–35. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(3).agosto.2021.26-35.

Full text
Abstract:
El síndrome de distrés respiratorio agudo aún es considerado una entidad prioritaria en medicina intensiva. En sí mismo, no representa una enfermedad, sino un síndrome que puede evolucionar gravemente a raíz de un evento que lo originó. Su diagnóstico presenta un extenso diferencial y el nivel de gravedad se establece en base a la relación PaO2/FiO2 y a ciertos criterios clínicos. El abordaje se fundamenta en el soporte con la ventilación mecánica de parámetros protectores, la pronación del paciente y el manejo conservador de la fluidoterapia. La ventilación mecánica es, exclusivamente, la est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borbón, Juan Diego Salazar, Fabiola Hidalgo Rodríguez, and Pablo Álvarez Aguilar. "Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo." Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 9, no. 1 (2019): 56–64. http://dx.doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v9i1.36495.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una forma de edema pulmonar de causa no cardiogénica debido a daño alveolar y se diagnostica según la definición de Berlín. Se asocia a una mortalidad del 20-40% aproximadamente. El SDRA se caracteriza por tres fases secuenciales: la exudativa, la proliferativa y la fibroproliferativa. Presenta un diagnóstico diferencial amplio. El manejo se basa en el soporte con la ventilación mecánica de parámetros protectores, la pronación del paciente y el manejo conservador de la fluidoterapia. El uso de esteroides, estatinas, óxido nítrico y la ventila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gilbert Orús, Mónica, Juan Javier Zúñiga Bohórquez, Eliana Cerón López, Luciana Boloña Gilbert, Ivon Coello Silva, and Paola Alejandra Morejón Barragán. "Una necesidad no cubierta en Ecuador: programa, estrategia y desafíos de ECMO; experiencia inicial en un centro." Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil 2, no. 2 (2021): 21–26. http://dx.doi.org/10.51597/rmicg.v2i2.74.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) constituye una alternativa de tratamiento para pacientes seleccionados en casos de síndrome de distrés respiratorio agudo y/o shock cardiogénico. El objetivo del siguiente estudio es describir las características y los resultados de los pacientes asistidos con ECMO en las fases iniciales del programa hospitalario. Materiales y métodos: Se presenta una serie de 6 pacientes consecutivos atendidos en el Hospital Clínica Guayaquil, luego de la instauración del programa de ECMO, en abril de 2021. Resultados: Se incluyeron 4 pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Filgueira Martínez, S., A. Paramá Fontenla, J. A. Mosquera Pestaña, and A. Ribas Barceló. "Síndrome del distrés respiratorio agudo." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 76 (2002): 4075–80. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(02)70755-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Mondéjar, E., and F. Gordo Vidal. "Síndrome de distrés respiratorio agudo." Medicina Intensiva 30, no. 4 (2006): 149–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5691(06)74495-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallagher, John J. "Síndrome de distrés respiratorio agudo." Nursing (Ed. española) 28, no. 3 (2010): 26–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(10)70363-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Rovira, Canudas Irene. "Óxido nítrico inhalado en el síndrome de distrés respiratorio experimental del adulto." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1994. http://hdl.handle.net/10803/32199.

Full text
Abstract:
El síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) se caracteriza por una disminución de la compilancia pulmonar, un aumento del shunt derecha-izquierda e hipertensión pulmonar aguda por vasoconstricción pulmonar, dando lugar a una alteración de la relación ventilación-perfusión (V./O) y profunda hipoxemia. El SDRA se puede inducir experimentalmente mediante lavados pulmonares repetidos. El descubrimiento del factor de relajación derivado del endotelio (EDRF), sU identificación como óxido nítrico (NO) o un compuesto donador de NO y el desarrollo de inhibidores de la enzima óxido nítrico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Montoya Ronald Milton. "Variables respiratorias asociadas a mortalidad del síndrome de distrés respiratorio agudo por influenza A (H1N1) : Hospital Alberto Sabogal, Callao - Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4209.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las variables respiratorias asociadas a mortalidad en pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao – Perú, ingresados desde el 1 de julio al 31 de setiembre del 2009 con síndrome de distrés respiratorio agudo debido a infección confirmada por virus de la Influenza A (H1N1). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos, registrándose mediciones diarias de cada una de las variables respiratorias durante los primeros 10 días que recibieron ventilación mecánica invasiva, se estableció el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chapoñán, Camarena Edgardo, and Vera María Elena López. "Incidencia y mortalidad del SDRA de causa pulmonar y extrapulmonar en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora de junio 2001 a mayo 2004." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/chaponan_ce/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) condición aguda amenazante de la vida que se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar la incidencia, la mortalidad global del SDRA y establecer si existe asociación entre la mortalidad y el tipo de SDRA, para lo cual se incluyeron los 54 pacientes que cumplían con los criterios de ingreso durante el periodo de estudio (Junio 2,001-Mayo 2,004). Se dividió la muestra seleccionada en 2 g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llamas, Fernández Noemí. "Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio del adulto." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/309757.

Full text
Abstract:
Introducción. El uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en el tratamiento del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizado y en el edema agudo de pulmón cardiogénico, está ampliamente aceptado, sin embargo, su utilidad en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica y, sobre todo, en las formas más graves, como es el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), es controvertida. Objetivos. Los objetivos principales de este estudio fueron conocer la efectividad de la VMNI en el tratamiento de los pacientes con SDRA, la seguridad mediante el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camprubí, Rimblas Marta. "Nebulized anti-coagulants as a therapy for acute lung injury and acute respiratory distress syndrome." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663961.

Full text
Abstract:
La síndrome de distrés respiratori agut (ARDS) és una insuficiència respiratòria aguda amb una incidència global a Europa de 17,9 per cada 100.000 persones-any. Tot i els avenços en el tractament de suport dels pacients amb ARDS, la mortalitat continua sent alta (40%) i els pacients que sobreviuen presenten seqüeles persistents. Actualment no existeix un tractament efectiu. La fisiopatologia de l’ARDS es caracteritza per l’activació de la coagulació i la inflamació a nivell pulmonar, juntament amb el trencament de la barrera alveolar-capil·lar. Això comporta la formació d’edema proteic, la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Valdés Patricio Hernán. "Efectos de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo. Un estudio piloto." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139895.

Full text
Abstract:
Tesis como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias Médicas y Biológicas con mención en Fisiopatología<br>Introducción: varios estudios experimentales han mostrado que la ventilación mecánica puede inducir lesión pulmonar aún en pulmones previamente sanos, pero cuando estos presentan un síndrome de distrés respiratorio agudo de cualquier origen, parecen particularmente sensibles a los efectos nocivos de la ventilación mecánica. Por otra parte, factores de crecimiento angiogénicos como el factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF) pueden modular la permeabilidad endotelial. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sabater, Riera Joan. "Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). El papel de los eicosanoides y su modulación mediante una nutrición parenteral enriquecida con ácidos grasos omega-3." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284048.

Full text
Abstract:
Un primer objetivo de la tesis ha sido estudiar el papel de los eicosanoides en el desarrollo del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) mediante el estudio de sus concentraciones. Otro objetivo ha sido analizar si el aporte de una emulsión lipídica administrada por vía parenteral enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados de la serie 3 (AGPI n-3) en forma de aceite de pescado y bajo aporte de ácido linoleico (AGPI n-6) puede regular la síntesis de eicosanoides en pacientes con SDRA y su efecto sobre el intercambio de gases y los parámetros hemodinámicos. La tesis se articula como co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estela, Perez Luz Meri. "Revisión crítica : evidencias de la posición prona durante la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo en la unidad de cuidados intensivos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2927.

Full text
Abstract:
La colocación del paciente en decúbito prono es una técnica no invasiva, utilizada en el tratamiento del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Su uso se remonta a la década de los años 70 del siglo pasado y es un procedimiento cada vez más utilizado en las unidades de cuidados intensivos para mejorar la oxigenación de estos pacientes. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose el esquema PS para luego plantearse la pregunta clínica a investigar: ¿Existen evidencias de la posición prona durante la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de distrés respi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gusman, Pablo Braga [UNESP]. "Distribuição regional de gás e tecido na síndrome da angústia respiratória aguda: consequências do efeito da pressão expiratória final positiva." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2007. http://hdl.handle.net/11449/100145.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:30:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2007-02-02Bitstream added on 2014-06-13T19:40:09Z : No. of bitstreams: 1 gusman_pb_dr_botfm.pdf: 625469 bytes, checksum: 27745b379b0a215dafab05d5182357ac (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Desde sua primeira descrição, muito se investiu no melhor conhecimento da SARA, na identificação de sua etiologia, seus fatores de risco, seus mecanismos e mediadores, escolhendo-se métodos críticos de avaliação clínica que também pudessem definir o prognóstico. Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gusman, Pablo Braga. "Distribuição regional de gás e tecido na síndrome da angústia respiratória aguda: consequências do efeito da pressão expiratória final positiva /." Botucatu : [s.n.], 2007. http://hdl.handle.net/11449/100145.

Full text
Abstract:
Orientador: Luiz Antonio Vane<br>Banca: Yara Marcondes Machado Castiglia<br>Banca: José Reinaldo Cerqueira Braz<br>Banca: José Luiz Gomes do Amaral<br>Banca: Sílvia Regina Rios Vieira<br>Resumo: Desde sua primeira descrição, muito se investiu no melhor conhecimento da SARA, na identificação de sua etiologia, seus fatores de risco, seus mecanismos e mediadores, escolhendo-se métodos críticos de avaliação clínica que também pudessem definir o prognóstico. Com o objetivo de verificar se os efeitos da PEEP dependem da morfologia pulmonar, comparando sua resposta em três grupos de pacientes, descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Síndrome respiratorio bovino. Servet, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Síndrome respiratorio bovino. Servet, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guía del PRRS: Síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Servet, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lobo, Francisco Javier Martínez. Variabilidad Antigénica y Patogénica Del Virus Del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Multimedia PRRS : Síndrome respiratorio y reproductivo porcino. PRRS : El nuevo desafío para el mejoramiento de la sanidad porcícola del país [recurso electrónico]. Asociacion Colombiana de Porcicultores, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Multimedia PRRS : Síndrome respiratorio y reproductivo porcino. PRRS : El nuevo desafío para el mejoramiento de la sanidad porcícola del país [recurso electrónico]. Asociacion Colombiana de Porcicultores, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Placencia López, Bárbara Miladys, Fernanda Vanessa Alcívar Macías, José Aníbal Sánchez Saltos, et al. Covid 19. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-37-4.

Full text
Abstract:
El siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por una problemática de salud que ha afectado al mundo, que va desde un incremento de la resistencia microbiana, aumento de las enfermedades oncológicas hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, como ha sido la aparición de la COVID-19 a finales del pasado año. Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez, Cinta Prieto. Efecto de la Infección Por el Virus Del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino en el Verraco y en la Cerda Al Comienzo de la Gestación: Sus Repercusiones en la Reproducción. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Bajaña Huilcapi, Cynthia Katiuska, and Francisco Antonio Rambay Ayala. "Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo." In Investigación contemporánea desde una visión multidisciplinar. Libro 4. Ciencias de la Salud. Red Editorial Latinoamericana de investigación contemporánea (RELIC SAS), 2024. http://dx.doi.org/10.58995/lb.redlic.26.203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Haenel, James B., and Jeffrey L. Johnson. "Síndrome de distrés respiratorio del adulto." In Anestesia. Secretos. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-941-0.50044-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco, José Ferreres, and José Blanquer Olivas. "Insuficiencia respiratoria aguda. Síndrome del distrés respiratorio agudo." In Neumología Clínica. Elsevier, 2010. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-298-1.50091-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

J., Morales S. Roxana, and Lauretta Juan F. "EFECTOS DE LA POSICIÓN PRONO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO POR LA COVID-19." In Ciencias de la salud: Oferta, acceso y uso. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.86822250510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Cárdenas, Juan Manuel, Lisseth Paola García Segarra, Ismael Antonio González González, and Flor María Quevedo Vera. "SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIO NEONATAL." In INFECTOLOGÍA CLÍNICA: Tomo II. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.80.c177.

Full text
Abstract:
Para el neonato, el parto es un desafío natural que marca la transición desde la vida intrauterina a la vida extrauterina. Algunos de los recién nacidos pueden presentar complicaciones, el 90% de ellos no necesita ninguna intervención médica, pero entre 5%y el 10 % necesita reanimación cardiorrespiratoria. Las medidas terapéuticas que se siguen dependen del estado de gravedad del neonato, algunos pueden requerir desde una estimulación táctil hasta una reanimación cardiopulmonar avanzada que podría originaruna serie de complicaciones dentro de este proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Displasia broncopulmonar en recién nacidos." In Conceptos del cuidado respiratorio pediátrico. Universidad Santiago de cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147874.8.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas los avances tecnológicos y la mejora en las estrategias ventilatorias han mejorado la sobrevida de prematuros extremos. Sin embargo, La displasia broncopulmonar (DBP) en recién nacidos prematuros sigue siendo una de las patologías más severas con mayor impacto y estancia en las unidades de cuidado intensivo. Dicha patología se caracteriza principalmente por una dependencia prolongada al oxígeno que genera cambios estructurales en la formación de alveolos y arterias del tejido pulmonar. Se presenta entre el 25 y el 40% de los recién nacidos prematuros menores de 32 semana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Máynez Guaderrama, Aurora Irma, Judith Cavazos Arroyo, and Gabriela Jacobo Galicia. "La intención de abandono escolar universitario en el entorno de Covid-19." In Modelos de ecuaciones estructurales como técnica de análisis en estudios empíricos. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae20240509.

Full text
Abstract:
Entre el 12 y el 29 de diciembre del 2019, en la provincia china de Wuhan, se presentaron casos de neumonía atípica; en los últimos días del año, el gobierno chino notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de casos extraños y para el 5 de enero del 2020, China anunció que estos casos detectados no correspondían ni al Síndrome Respiratorio Agudo Severo ni al Síndrome Respiratorio del Medio Oriente. Se trataba de un nuevo tipo de virus, una beta-coronavirus, al que denominaron Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV), llamado finalmente Síndrome Respiratorio Agudo Grave, el cual s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Padilla, José Rogelio. "Escenas de la pandemia: pan-egoísmo, pan-ambición y pandemia." In La crisis sanitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074957e.2023.c1.

Full text
Abstract:
A pesar de haber vivido la pandemia de influenza en 2009, la de covid-19 ha sido una experiencia casi totalmente nueva por varias razones. La pandemia de influenza a(h1n1) de 2009 se consideró “leve” en comparación con la gran pandemia de influenza de 1918, a la que se le atribuyen millones de muertes a nivel mundial, fenómeno exacerbado porque no existían los antivirales ni las vacunas, y la capacidad para tener cuidados intensivos y ventilación mecánica era prácticamente inexistente, además de que la ausencia de antibióticos dificultó el tratamiento de las neumonías bacterianas secundarias,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Welti Chanes, Carlos. "Bioética y COVID-19: una línea del tiempo." In Los imaginarios de la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074957e.2023.c2.

Full text
Abstract:
Desde los inicios de la pandemia por sars-CoV-2 el mundo, incluyendo sobre todo sistemas de salud y políticos, ha fracasado: basta con escrutar el número de muertos y las inequidades en la distribución de las vacunas. En la gran mayoría de los medios de comunicación e incluso en artículos científicos se ha hablado de una pandemia “sin precedentes”, que hoy en día ha cobrado la vida de más de 6 millones de personas. Sin embargo, la historia del ser humano ha transcurrido en paralelo a la historia de las pandemias. Una de las más recientes, hablamos de principios del siglo XX, es la gripe españo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galiza, Kamilla da Silva de, Anderson Guilherme de Lima Soares, Letícia Cavalcante da Costa Aragão, Gabryella Maria Torres Rocha, and Franciele Basso Fernandes Silva. "SÍNDROME DO DESCONFORTO RESPIRATÓRIO EM RECÉM-NASCIDOS PREMATUROS: TERAPIAS INVASIVAS VERSUS TERAPIAS NÃO INVASIVAS." In SAÚDE DA MULHER E OBSTETRÍCIA: DO ENSINO À ASSISTÊNCIA, 2nd ed. Editora Humanize, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/5206859.2-26.

Full text
Abstract:
Objetivo: Discutir as terapias invasivas e não invasivas para a Síndrome do Desconforto Respiratório em recém-nascidos prematuros, destacando as suas indicações e funcionalidades. Metodologia: Trata-se de uma revisão integrativa da literatura. Com o uso da estratégia PICOD buscou-se responder: “Comparando as formas de terapia invasiva e não invasiva para o manejo da SDR em recém-nascidos prematuros, qual possui melhor resultado em relação à segurança e eficácia, de acordo com a indicação?”. A busca de estudos se deu nas bases de dados: Biblioteca Virtual em Saúde – BVS e PubMed, mediante a apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Andreu, Ana, and Marina Martinez. "NO TODO DISTRÉS RESPIRATORIO ES UN BRONCOESPASMO." In 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría y Atención Primaria - SEPEAP 2024. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/sepeap2024.p009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Magalhães Pedrotti, Mariane, Rafaela Cristine Guimaraes, and Uri Adrian Prync Flato. "ÓXIDO NÍTRICO INALATÓRIO EM SÍNDROME DO DESCONFORTO RESPIRATORIO AGUDO POR COVID-19 E HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR: UMA REVISÃO LITERÁRIA." In VII NEUROCOR. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/viineurocor.553913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta Vidal, Jessica, Marla Janeiro Monje, Amneris Sarai Rojas Lares, Ana Isabel Martín Vignon Whaley, María del Carmen Arquer Ruiz, and José Israel Hernández Oropeza. "Diseño y construcción de un prototipo de medidor de presión pulmonar no invasivo durante la respiración." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.5.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue diseñar un instrumento capaz de medir y desplegar la presión pulmonar en cmH2O al momento de la inspiración. La importancia de esta medición radica en su utilidad para diagnosticar enfermedades de carácter respiratorio, como lo es el síndrome de dificultad respiratoria aguda, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras. Así mismo su uso sería de suma importancia en el seguimiento de pacientes durante la etapa de recuperación y rehabilitación. La obtención de los valores se da mediante un sensor de presión diferencial, seguido de una etapa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Juliana da Cruz Nunes, Étore Scapin Baroni, José Miguel de Souza Maia, Mariana Caroline Carocia, and Henrique Cesár Scapin Ximenes. "ULTRASSOM PULMONAR NA DETECÇÃO PRECOCE DA SÍNDROME DO DESCONFORTO RESPIRATÓRIO DO RECÉM-NASCIDO." In I Congresso Brasileiro de Saúde Pública On-line: Uma abordagem Multiprofissional. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/2785.

Full text
Abstract:
Introdução A Síndrome do desconforto respiratório do recém-nascido (NRDS) é caracterizada pela imaturidade pulmonar fisiológica e estrutural, devido a deficiência de surfactante pulmonar ao nascer, tornando os alvéolos mais propensos ao colapso no final da expiração. Comum em recém-nascidos prematuros, porém bebês nascidos de parto cesariano apresentam riscos aumentados em morbidades respiratórias neonatais, incluindo a NRDS. O ultrassom pulmonar (LUS) vem sendo utilizado para este diagnóstico, por sem uma técnica não invasiva e não radioativa comparada a radiografia torácica (CXR), que era o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Síndrome de distrés respiratorio"

1

Linares Aldana, Monica. EXPERIENCIA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN EL USO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. IberAm, 2021. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0002.

Full text
Abstract:
El mundo actual exige nuevos paradigmas que permitan tanto a los alumnos como a los docentes implementar procesos de aprendizaje dinámicos utilizando diferentes tecnologías ajustándolas a las exigencias de las futuras generaciones, en este sentido el presente artículo tiene en cuenta la experiencia desarrollada en la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI) en la práctica de Ambientes Educativos 2020 -1 a través del uso de ambientes virtuales de aprendizaje a partir de la decisión del Gobierno Nacional de realizar aislamiento obligatorio para todo el territorio nacional por el Coronaviru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucas Garín, Andrea, and Pedro Pablo Silva. Compromiso climático en el mundo post COVID-19: notas para la Transición Justa. Fundación Heinrich Böll, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/12728/1007320206.

Full text
Abstract:
Dos percepciones nos genera el Cambio Climático, la primera que se trata del desafío más importante de la humanidad, frase que no es novedosa porque es repetida en la prensa y desde la Organización de Naciones Unidas; la segunda, que resulta una problemática que nos tiene acostumbrados a brindarnos noticias desalentadoras y preocupantes. Por ello, nuestro tradicional abordaje del cambio climático procura brindar soluciones para contrarrestar sus efectos negativos y de cómo enfrentarlos de mejor forma; en esta ocasión nuestra propuesta parte con buenas noticias en un contexto difícil como es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!