Academic literature on the topic 'Sírfidos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sírfidos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sírfidos"

1

Canales-Rodríguez, Citlalin, Ana Paola Martínez-Falcón, Alfredo Ramírez-Hernández, and Aurelio Ramírez-Bautista. "Diversidad de Copestylum Macquart, 1846 (Diptera: Syrphidae) asociados a cactáceas (Cactaceae Juss, 1789) en descomposición en dos Reservas de la Biosfera de México central." Cuadernos de Biodiversidad, no. 60 (February 4, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.2021.60.01.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la biodiversidad de los sírfidos (Diptera: Syrphidae) en las zonas semiáridas de México, es muy limitado, sobre todo, al relacionado con las cactáceas en descomposición. Este estudio aporta un inventario faunístico de los sírfidos del género Copestylum asociados a los tejidos en descomposición de los cactus de matorrales crasicaules en dos Reservas de la Biosfera, “Barranca de Metztitlán” (RBBM) y “Tehuacán-Cuicatlán” (RBTC), ambas situadas en el centro de México. Se analiza la diversidad y composición de especies de sírfidos en ambas reservas y se documenta la especie de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lorenzo López, Daniel, Alejandro Santiago González, and Antonio Ricarte Sabater. "El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete, España), refugio de un grupo bioindicador: los sírfidos (Diptera, Syrphidae)." Cuadernos de Biodiversidad, no. 56 (July 17, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.2019.56.02.

Full text
Abstract:
Los jardines botánicos lideran la conservación vegetal y algunos, como el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete), tienen políticas de manejo sostenible, respetuosas con la entomofauna beneficiosa de la que forman parte los sírfidos o moscas de las flores (Diptera: Syrphidae). Los sírfidos adultos son polinizadores y sus larvas saprófagas, fitófagas o depredadoras, según las especies, juegan un destacado papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Esta es una de las razones por las que los sírfidos se usan como bioindicadores de la calidad de los ecosistemas. En este trabajo, se es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ángel Villarreal, Sergio Leonardo, Raúl Giovanni Bogotá-Ángel, and Augusto León Montoya Giraldo. "Comunidades de sírfidos (Diptera) asociadas a coberturas influenciadas por actividades antrópicas en los cerros orientales de Bogotá, Colombia." Caldasia 43, no. 1 (2020): 161–71. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v43n1.82464.

Full text
Abstract:
La diversidad taxonómica y funcional de los sírfidos los hace fundamentales en los ecosistemas. Además, su sensibilidad a la fragmentación del hábitat por factores antrópicos los hace buenos indicadores ecológicos de la conservación ecosistémica. Establecimos si las comunidades de sírfidos están relacionadas con coberturas vegetales en un gradiente de intervención antrópica en un área boscoso-montañosa de la ciudad de Bogotá. Las coberturas vegetales se identificaron con la metodología de coberturas de uso de la tierra y el sistema Corine Land Cover. Los insectos se recolectaron activamente du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Driutti, A. "Control biológico natural de trips, Thrips tabaci Lindeman 1888 (Thysanoptera : Thripidae) por sírfidos predadores en cultivo de cebolla i>(Allium cepa L.) por el cultivo de borduras y/o entrelineas." Agrotecnia, no. 5 (May 5, 1999): 3. http://dx.doi.org/10.30972/agr.05484.

Full text
Abstract:
La cebolla <i>(Allium cepa L.)</i> es el cultivo más importante de la región del Alto Valle de ltajaí, Santa Catarina, Brasil. Este cultivo tiene una elevada dependencia de los insumos químicos, siendo el trips <i>(Thrips tabaci Lind.)</i> la plaga más importante. En la búsqueda del desarrollo de métodos agroecológicos de producción, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) verificar la influencia de la introducción de algunas especies de plantas en las borduras y en líneas intercaladas en el cultivo, en el control biológico natural de <i>T. tabaci</i>,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paravano, A. S., and J. B. Valenciano. "Población de Sírfidos (Diptera: Syrphidae) Depredadores de Pulgones y Presencia de Afidos Parasitados sobre Alfalfa en la Provincia de Santa Fe (Argentina)." FAVE Sección Ciencias Agrarias 1, no. 2 (2003): 47–55. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v1i2.67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gencer, Nimet Sema, Nabi Alper Kumral, Irem Altin, and Bilgi Pehlevan. "Respuesta de áfidos depredadores a compuestos volátiles sintéticos en un huerto de manzana." Revista Colombiana de Entomología 45, no. 2 (2020): e7953. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v45i2.7953.

Full text
Abstract:
Los compuestos de defensa indirectos, denominados compuestos volátiles de plantas inducidos por herbívoros (HIPV por su sigla en inglés), al atraer fauna benéfica, son una de las herramientas de control biológico efectivas para la agregación de enemigos naturales de plagas claves. El objetivo de este estudio fue evaluar la atracción de formulaciones sintéticas de cuatro HIPV principales: [salicilato de metilo (MeSa), benzaldehído (B), linalool (L) y farneseno (F)], solos y en combinaciones binarias (MeSa + B; MeSa + F; MeSa + L; F + B; B + L; F + L) a tres depredadores de áfidos de las familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Daza Aguilar, Junior, and Evelin Arcaya Sánchez. "Aspectos biológicos y capacidad depredadora del sírfido Ocyptamus gastrostactus (Wiedemann, 1830) (Diptera: Syrphidae) alimentado con Aphis craccivora Koch, 1854 (Hemiptera: Aphididae) en condiciones de laboratorio." REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 47, no. 1 (2021): 105–13. http://dx.doi.org/10.35249/rche.47.1.21.11.

Full text
Abstract:
Se estudiaron el ciclo de vida, la proporción sexual y la capacidad depredadora del sírfido Ocyptamus gastrostactus (Wiedemann, 1830) alimentado con el áfido Aphis craccivora Koch, 1854 en condiciones de laboratorio. El depredador fue recolectado en El Cují (10°09´18,59” N 69°18´20,43” O, 580 m), municipio Iribarren, estado Lara, Venezuela, mientras que la presa se obtuvo de plantas de Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walpers en el Parque Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Venezuela. Ambos fueron criados bajo condiciones de laboratorio a una temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Moreno, Alejandra, Ma Ángeles Marcos-García, and Pablo Manrique-Saide. "Registros nuevos de especies de sírfidos (Diptera: Syrphidae) para Yucatán, México." Revista Mexicana de Biodiversidad 82, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.1.443.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Smith, Hugh A., John L. Capinera, and Ana Lucrecia MacVean. "Enemigos naturales y control biológico." EDIS 2013, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.32473/edis-in977-2013.

Full text
Abstract:
Hay muchos insectos benéficos pero solamente hay algunos que son enemigos naturales de plagas. Los enemigos naturales más comunes de encontrar son: mariquitas/tortolitas, crisopas, antocóridos (Orius), ligaéidos, sírfidos, avispas de agallas, hormigas, avispas parasíticas, moscas parasíticas y ácaros depredadores. La importancia relativa varía de acuerdo con cada insecto plaga, el hábitat y la estación o época del año. 
 This 7-page fact sheet was written by Hugh A. Smith and John L. Capinera, translated by Ana Lucrecia MacVean, and published by the UF Department of Entomology and Nematol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Heredia, Esteban M., Nuria Aniorte, Antonio Ricarte, and M. Ángeles Marcos-García. "Diversidad de sírfidos (Dipteta: Syrphidae) de la Estación Biológica de Torretes (Alicante, España)." Cuadernos de biodiversidad, no. 52 (2017). http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.2017.52.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Sírfidos"

1

Castro, Maldonado Víctor Javier. "Descripción de estados juveniles de Allograpta spp. (Diptera: Syrphidae)." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112286.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Sanidad vegetal<br>Para describir los estadíos juveniles de los representantes más abundantes del género Allograpta en la Región Metropolitana, se hicieron capturas periódicas con red entomológica en sectores sin tratamientos de insecticidas en la comuna de La Pintana. Los individuos capturados se identificaron y sexaron, con el fin de poner a las hembras fertilizadas en contenedores que tuvieran las condiciones ideales para la ovoposición. Se logró criar y completar el ciclo de tres especies: A. hortensis (Philippi),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hurtado, Asencio Pilar. "Estudio del ciclo de vida de sírfidos eristalinos (Diptera, Syrphidae) y bases para su cría artificial." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/45586.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral aborda el estudio del ciclo de vida de varias especies de sírfidos saprófagos de la tribu de los Eristalini: Eristalis tenax (Linneo, 1758), Eristalinus aeneus (Scopile, 1763) y Eristalinus taeniops (Wiedemann, 1818). Se ha incidido especialmente en múltiples aspectos de su biología larvaria así como en parámetros básicos de la biología imaginal implicados en su cría artificial y el establecimiento de colonias permanentes. A continuación se exponen brevemente los objetivos planteados y los resultados en cada uno de los capítulos, organizados en dos grandes bloques referente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ricarte, Antonio. "Biodiversidad de sírfidos (Diptera: Syrphidae) y conservación de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros, España." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/9663.

Full text
Abstract:
El alto potencial de los insectos como herramientas para la conservación y gestión de la biodiversidad está infravalorado. Los sírfidos (Diptera: Syrphidae) destacan, entre otras cosas, por su carácter bioindicador del estado de conservación de los hábitats. No obstante, la fauna de sírfidos de la parte occidental de la Cuenca Mediterránea, está insuficientemente estudiada y los ciclos biológicos de muchas especies raras, amenazadas o endémicas se desconocen. Este estudio se ha desarrollado en un ecosistema mediterráneo típico, el Parque Nacional de Cabañeros (España). En él se dan tres tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pineda, Gómez Ana María. "Los sírfidos (Diptera, Syrphidae) en el control integrado de plagas de pulgón en cultivos de pimiento de invernadero." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/7725.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arcaya, Evelin. "Bionomía, diversidad y morfología preimaginal de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) en el Estado Lara, Venezuela. Importancia en el control biológico de plagas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/26778.

Full text
Abstract:
Este estudio constituye una importante fuente de información sobre el potencial de los sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae, Syrphinae) como agentes biológicos para el control de plagas en cultivos agrícolas en Venezuela. Las larvas de los Syrphidae presentan una morfología muy variada y poseen una gran diversidad de modos de vida. La mayor parte de los representantes de la subfamilia Syrphinae, son depredadores de una amplia gama de hemípteros de cuerpo blando aunque también pueden alimentarse de otros artrópodos. Las principales presas de los sírfidos depredadores son los áfidos o pulgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Gasol, Neus. "Habitat management in Mediterranean fruit orchards to foster pollinator and natural enemy communities." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668668.

Full text
Abstract:
La intensificació agrícola va impulsar la producció d'aliments durant la Revolució Verda del segle passat però també va causar una pèrdua de biodiversitat. Actualment, s'espera que la demanda d'aliments augmenti un 15% en els pròxims 10 anys, per tant l'agricultura enfronta el repte de produir més, i d'una manera sostenible. En aquest context, l'objectiu d'aquesta tesi és el d'aportar nous coneixements sobre diversos aspectes relacionats amb el manteniment i promoció de serveis ecosistèmics (pol·linització i control biològic) en cultius fructícoles mediterranis. La primera part de la tesi aval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Bañón, Celeste. "Biología de los sírfidos (Diptera: Syrphidae) de los ecosistemas insulares de la Comunidad Valenciana: aspectos de la relación sírfido-planta." Doctoral thesis, 2000. http://hdl.handle.net/10045/3809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!