Dissertations / Theses on the topic 'Sistema de automatización industrial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sistema de automatización industrial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Ojeda, Chinchayán Carlos Miguel. "Diseño de un sistema de automatización industrial para el sistema de bombeo de aguas ácidas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4795.
Full textTesis
Contreras, Iglesias Anguie María del Milagro. "Diseño de un sistema de automatización para el sistema de iluminación de una planta industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/518.
Full textTesis
Galleguillos, Casanova Emiliano. "Estructura, forma e interfaces para sistema de automatización de CILA: diseño de producto." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144251.
Full textEl presente entregable expone el recorrido realizado para determinar la propuesta formal de la interfaz de usuario para un sistema que permite controlar y monitorear, de forma remota, las variables críticas de un cultivo de interior con luz artificial. Para llevar a cabo este objetivo se plantea un enfoque metodológico que extrae e integra contenidos de los textos “Design Thinking”, “Diseño y Desarrollo de Productos” y “Cómo Nacen los Objetos” como referencias fundamentales. Este trabajo para optar al Título Profesional de Diseñador mención Industrial, se presenta como parte fundamental del desarrollo de un proyecto de producto enfocado en salir al mercado. El documento se divide en tres capítulos donde se desarrolla la solución conceptual, la arquitectura del producto y la estructura formal del producto respectivamente. Los croquis, las maquetas y los prototipos son herramientas fundamentales utilizadas en este proyecto con el propósito de comprender al usuario, proponer soluciones y materializarlas. El resultado final son las planimetrías del producto, que reflejan un trabajo concurrente entre las diferentes áreas de desarrollo. Todo lo referente a software, electrónica y comercialización del producto, queda fuera de los alcances de esta memoria de diseño.
Chávez, Salinas Juan José. "Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5338.
Full textTesis
Riquelme, Aguilar José Adrián. "Fundamentos operacionales, productivos y de automatización del sistema de minería continua." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132068.
Full textMagíster en Minería
Ingeniero Civil de Minas
El Sistema de Minería Continua impulsado por CODELCO conforma un quiebre tecnológico para los sistemas de extracción minera de hundimiento, pues permitiría incrementar las velocidades medias de extracción a valores sobre 1 t/día/m2. En consecuencia, resulta relevante sustentar los fundamentos que caracterizan la operación del sistema, así como estudiar su potencial productivo y de automatización. El objetivo principal de este trabajo de tesis es establecer los fundamentos de la planificación de extracción a corto plazo de la Minería Continua y sentar las bases para su potencial automatización. Para ello, se procede a realizar experimentos a escala reducida representativos de una calle de producción del módulo de Minería Continua a validar en División Andina de CODELCO, con los cuales se busca: (1) caracterizar la interacción de los componentes de extracción Dozer Panzer; (2) determinar la productividad del Sistema de Minería Continua bajo ciertas configuraciones de operación y fragmentación; (3) determinar el impacto de la automatización de la Minería Continua sobre la productividad y utilización del Panzer. En lo que concierne a la caracterización de la interacción Dozer-Panzer, para las granulometrías G1 (d_50= 0,8 m) y G2 (d_50 = 0,97 m) se obtienen productividades de los equipos Dozer de 9,54 (± 9,30) t/ciclo y de 9,99 (± 7,77) t/ciclo, respectivamente; adicionalmente, se obtienen largos de descarga de los Dozer de 9,59 (± 4,88) m y de 8,29 (± 4,09) m, respectivamente. En cuanto a los resultados de las pruebas de pilotaje realizadas se tiene: (1) el Sistema de Minería Continua, bajo una granulometría G1, alcanza la meta productiva de 3 t/día/m2, mientras que al ser automatizado llega a valores sobre 5 t/día/m2; (2) las productividades máximas de la calle de producción alcanzadas bajo ambas granulometrías superan las 5.000 t/día; (3) un incremento en un 22% del tamaño medio de las partículas impacta disminuyendo la productividad y utilización del sistema sin automatización, llegando a un 45% menos de productividad diaria; (4) el principal efecto de la aplicación de una estrategia de descuelgue inmediato de zanjas, además del consecuente aumento productivo, es una reducción de la brecha entre las productividades y utilizaciones de ambos escenarios de fragmentación; (5) se identifica una tendencia incremental tanto de la productividad como de la utilización al utilizar un número mayor de Dozer operativos. Finalmente, se concluye la gran variabilidad del sistema estudiado en cuanto a su productividad y acoples entre descargas. Para las condiciones experimentales presentadas en este trabajo se prevé el cumplimiento de los objetivos productivos del módulo. Por otro lado, la implementación de un sistema de automatización permite alcanzar mayores valores de productividad, velocidad de extracción y utilización del Panzer. Como trabajo futuro se propone hacer una mayor cantidad de experimentos y réplicas, además de validar los resultados de este trabajo con datos reales.
Vargas, Montero Alberto Saúl, and Tapia Rene Jhonatan Canaza. "Desarrollo de un sistema alternativo de control para la automatización de maquina arenadora de vidrio industrial Glasstek X20." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625496.
Full textCurrently, one of the problems that have glassblower companies, is the limited availability of spare parts, in the local market, in case of failure of the control system of their equipment. This fact directly impacts the production and profitability of the company. Although there are several models and types of sandblasting machines that technically comply with the necessary requirements to perform the process of glass sandblasting efficiently. It is the economic part that hinders the acquisition and importation of them. In some cases it could take up to 60 days which would imply a loss of 30% of the expected annual profit. Whereas only the factory control system fails once, but if this problem is recurrent the consequences for the business can be more serious. Therefore, the present project seeks to implement an alternative control system that is capable of functioning similarly or better than the factory control system. The production cost of the alternative system is highly competitive, unlike the cost of purchase and import of a new factory control system, which can mean up to 60% of the cost of a new machine. The cost of the proposed control system means less than 10% of the cost of a control system of a local supplier including import costs.
Tesis
Infantes, Marcelo Cristhian. "Implementación de un sistema de control de inventarios para mejorar los procesos de almacenamiento en una empresa proveedora de sistema contra incendios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10633.
Full textTesis
Castillo, Palomino Manuel Ignacio Augusto. "Modelo de sistema de gestión por procesos en entidades del estado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1651.
Full textTesis
Cárdenas, Cáceres Pablo. "Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6306.
Full textTesis
Rubio, Amoretti Sergio Enrique. "Diseño conceptual de un sistema automático para limpieza de ventanas en edificios de altura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17580.
Full textTrabajo de investigación
Lazo, Pazce Walter Orson. "Sistema mecatrónico para soldadura automatizada de piezas en acero inoxidable y hierro fundido para maquinaria de industria alimentaria y afines." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8126.
Full textTesis
Olazábal, Mora Javier Octavio. "Factibilidad del cambio de sistema de control de mina en la unidad minera de Toquepala." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5948.
Full textTesis
Marín, Flores Oscar Gerardo. "Automatización de un laboratorio de Ingeniería Química utilizando PLC´S conectados a través de una red industrial supervisada por medio de un sistema Scada." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2002. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2002/marin_fo/html/index-frames.html.
Full textMedrano, del Aguila Daniel. "Diseño de sistema mecatrónica para la automatización del proceso de metalizado en componentes de un camión minero eléctrico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17736.
Full textMallqui, Caceres Evelin Lily. "Implementación del sistema de muestreo por salteo para inspección por atributos en el área de calidad de insumos en una empresa fabricante de electrodomésticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7420.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Maque, Acuña Ramiro Ricardo. "Desarrollo de un sistema autónomo con inteligencia artificial para el monitoreo continuo de riesgos posturales en tiempo real en minería." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17024.
Full textTrabajo de investigación
Yi, Sánchez Zenaida Liliana. "Sistema de información para el costeo por procesos de las industrias vitivinícolas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/363.
Full textTesis
Diaz, Maldonado Alexander Alberto, and Ponce Steven Roomel Rivera. "Desarrollo de un sistema de automatización industrial aplicado a una máquina de moldeo por inyección para elaborar y enfriar piezas de plástico de polietileno de alta densidad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655533.
Full textThe manufacturing industry in Peru has a high participation in the country's economy, making up 75% of the industry according to the National Society of Industries. Plastics production is among the main booming industries. Also, one of the most demanding economic activities in 2016 was the manufacture of polymer-based products. In this way, the increase in orders related to plastics generates that the companies dedicated to the sector increase their production through more specialized machines, where the additional infrastructure that these machines have facilitates the production of plastic parts; however, not all have the same capabilities. Indeed, Firings E.I.R.L. It has a plastic injection machine capable of manufacturing parts made of polyethylene; However, the mechanical, electrical, and hydraulic infrastructure is not adapted to withstand certain factors, such as resistance calibration or cooling of the manufactured parts, causing delay in production and exposure to the operator to solve these deficiencies manually. In this way, the main objective of the project is to develop an industrial automation system for the manufacturing and cooling process of plastic parts, through 3 development stages: a control system in the injection unit, a cooling system, and a host of visual interfaces in real time, to reduce the time lost in manual manufacturing and avoid electrical accidents to the operator.
Tesis
Ruiz, Navarro José Alonso. "Diseño de un sistema buffer para incrementar la capacidad de piezas transportadas por un robotino festo en el laboratorio de automatización de la carrera de ingeniería industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20356.
Full textTrabajo de investigación
Jacinto, Gutarra Jorge Lorenzo. "Sistema de información para la gestión de procesos de la producción apícola." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593290.
Full textIju, Fukushima Jorge Alberto. "Análisis, diseño e implementación de un sistema de control de inventarios para empresas de almacenamiento de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/552.
Full textTesis
Zuñiga, Muñoz Eder. "Prototipo de un sistema de intermediación y recomendación de alquiler de maquinaria industrial parada para mejorar la eficiencia productiva empresarial – caso: maquinaria industrial textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8835.
Full textPresenta el diseño de interfaces del prototipo de un sistema web con capacidad de recomendación elaborado de acuerdo al modelo de desarrollo de software Unified Process que sirva como medio de comunicación entre los pequeños y medianos empresarios industriales y que les permita mejorar sus procesos productivos y el rendimiento de sus maquinarias.
Trabajo de suficiencia profesional
Huacchillo, Dominguez Luis Alfredo. "Diseño de un sistema automatizado para mejorar la productividad del proceso de avellanado de bujes y bocinas en la empresa Fabrication Technology Company S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1151.
Full textTesis
Rojas, Malásquez Royer. "Diseño de un sistema de reconstrucción de volúmenes de troncos de madera por ultrasonido para la optimización del proceso de corte en aserraderos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5473.
Full textTesis
Pérez, López Katherine. "Propuesta de mejora para notificar las deudas por pagos inadecuados efectuados por el sistema previsional a los pensionistas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9678.
Full textTesis
Luna, Prieto Isaac Alonso. "Diseño conceptual de un sistema de automatización para el control de flujo de cobre en una faja transportadora, cuyo límite de diseño son 9400 TPH." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17326.
Full textTrabajo de investigación
Laupa, Arquiño Lucía Yesmin. "Diseño de un sistema de automatización del proceso de abastecimiento de productos mediante servicios web en las industrias de suministros de insumo de tecnología." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13886.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Pretel, Navarrete Abel Eduardo. "Implementación de un sistema automatizado de transporte de productos terminados en una empresa de servicios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9365.
Full textImplementa un sistema automatizado que permita una mejora en el flujo de almacenaje, recepción y despacho de los productos que en Ripley se comercializan. El estudio se centra en la búsqueda de un sistema automatizado que permita tener un mejor control de inventarios, recepción, almacenaje, proceso picking y despacho dentro de las Instalaciones del Centro de Distribución Ripley, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, más comercialmente llamado CD Ripley. Este trabajo permitirá desarrollar estrategias para el proceso de recepción en esta empresa retail, que permita mejorar su rendimiento general. Para realizar esto, se estudió el proceso de recepción, almacenaje y proceso picking en el CD Ripley, de mercadería de proveedores nacionales así como mercadería de importación. Asimismo, se anexan los proyectos de investigación desarrollados de forma colateral en esta empresa, tal como el estudio de métodos de trabajo bajo el control de tiempo en el CD Ripley se desarrollan algunos conceptos que se emplean en las actividades de almacenaje, despacho, recepción de mercancía proveniente de tienda, proveedor nacional y de importación, tal como operación picking, empiochado, embalaje, dispositivos de seguridad en la mercancía. Este sistema que se implementará en Ripley, conseguirá que se encuentre a la vanguardia de la tecnología como las grandes empresas del mundo en lo que se refiere a sistemas de flujo de mercancía, mediante fajas transportadoras, un sistema WMS (Warehouse Management System).
Trabajo de suficiencia profesional
Villazana, Astucuri Jordy Ivo. "Sistema de procesamiento y análisis de imágenes para la caracterización fenotípica del cultivo de la papa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11789.
Full textUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Tesis
Caycho, González Hubert Oscar. "Análisis, diseño e implementación de un sistema para el registro y control de equipos de protección personal asignados a los trabajadores de una corporación minera." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5415.
Full textTesis
Murillo, Fernandez Renan Alberto. "Diseño de un sistema automatizado del proceso de pavonado para la mejora de la producción en la empresa Fabrication Technology Company S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3038.
Full textLara, Quispe Miguel Alfonso. "Desarrollo de un sistema automático para el proceso de vulcanización de neumáticos Off The Road O.T.R. en la planta Lima Caucho S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628203.
Full textLima Caucho S.A., is a Peruvian company, immersed in the manufacturing sector and dedicated to the manufacturing of tires for cars, trucks, agricultural and / or mining vehicles. It has numerous machineries in the industrial plant. However, despite being a important company at a global level, it does not escape the fact that technology advances day by day and its equipment or machinery can become obsolete. As part of all this, is the need for this company to carry out an automation Project in the tire vulcanization area. This area has 34 vulcanizing presses of different types, models and characteristics. Of these 34 presses, 4 presses vulcanize agricultural tires; it should be emphasized that the tires are 75 "and 85" in diameter, and used for agricultural trucks. Having the need to introduce them to this new automatic system, which implies the use of a Programmable Logic Controller (PLC), which makes it difficult in a big way, which is why a less technical and more engineering work is necessary, since it does not only consist of simply programming a PLC, but rather a design has to be done to control of all the variables for the correct functioning. The objective of this project is to automate this type of presses, to the new automatic supervision and control system, for which it is not only necessary the total automation of the machine, but also the design of a temperature controller, which is the main obstacle to complete the modernization of this project.
Tesis
Hinojo-Pérez, Juan José. "Investigación industrial orientada a la adecuación de los sistemas productivos actuales del sector calzado a tecnologías de reciente desarrollo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/110314.
Full textChumbiauca, Cabezas Francisco. "Desarrollo de un sistema cliente-servidor para supervisión y control de plantas industriales con protocolo Modbus/TCP e interface web." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273536.
Full textJaime, Cortez Erlinda. "Aplicación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de mantenimiento de extintores y su incidencia en reducir los índices de accidentabilidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7442.
Full textComprueba si la problemática de los índices de accidentabilidad que tiene como consecuencia el absentismo laboral y aumento de costos de producción se reduce mediante la aplicación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de servicios cuya actividad principal es el mantenimiento de extintores, el nombre de la empresa en el desarrollo de este documento será denominado OISCI sin mayor detalle por el compromiso asumido de confidencialidad. Así mismo la investigación busca determina si los índices relacionados a los actos inseguros principal causa de los accidentes laborales han mejorado con la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como son el índice de competencias del personal en materia de seguridad y salud en el trabajo y el índice de factores de riesgos sicosociales.
Tesis
Báscones, Espinoza Fabiola Luciana. "Integración parcial de cadenas de valor con Web Services & Dashboard para el seguimiento y control de mercaderías." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11872.
Full textTesis
Guerrero, Salazar Hernan Cristian. "Transformación digital en una empresa de consumo masivo usando tecnología SAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10640.
Full textTesis
Aranda, Camargo Katheryne Melisa. "Implementación de un sistema de gestión de la calidad como parte de la mejora continua de una empresa de telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8991.
Full textDemuestra que la implementación y certificación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de telecomunicaciones brinda a la empresa; la mejora de sus procesos y el aumento de la satisfacción de sus clientes, lo cual se logra mediante la asignación de recursos, la estructura de sus procesos, procedimientos documentados y flujo de información.
Trabajo de suficiencia profesional
Vásquez, Escalante Jaime Fernando. "Implementación del sistema de gestión ISO 27001:2013, para proteger la información en los procesos de TI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8436.
Full textTesis
Rojas, Jarama Eddy German. "Aplicación de RFID para la optimización en el registro de ingresos de lotes de celulares a un centro de distribución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9459.
Full textTesis
Del, Carpio Gómez Diego Jason Danilo. "Elaboración de un plan de migración de servicios de recaudación de un sistema centralizado a un sistema distribuido orientado a servicios aplicado a una entidad bancaria peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8833.
Full textAbarca la problemática desde el caso de estudio del negocio de la recaudación bancaria donde no existen experiencias para llevar a cabo una migración de sistemas de información centralizado que cumple las características de un sistema de información heredado a un sistema distribuido orientado a servicios. Es por ello que en este estudio se propone la elaboración de un plan de migración que abarque las consideraciones realizadas por los diferentes autores englobando los aspectos más importantes y definiendo nuevas actividades en forma detallada que abarquen la planificación, desarrollo y ejecución de una migración, con el objetivo de garantizar un correcto desempeño en la transición de los servicios de recaudación a migrar de la entidad bancaria en estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
Cárdenas, Díaz Felipe Eduardo. "Diseño y evaluación de sistema de demarcación topográfica virtual." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151982.
Full textChávez, León Alex Florentino. "Implementación del proceso de emisión electrónica del SOAT para la mejora de la productividad del área de operaciones en una compañía de seguros." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11747.
Full textTesis
Casas, Ynacio Juan Antonio. "Asignación y Secuenciación de Partidas de Tela en el Proceso de Teñido en una Tintorería Industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7920.
Full textPropone un modelo de planeamiento usando un modelo de programación lineal entera mixta en 2 fases para planificar el teñido de tela en una tintorería industrial. Esta tintorería realiza el servicio de teñido de telas a varias empresas quienes confeccionan prendas de vestir para exportación. El modelo permite establecer una “lotización” o hallar el peso óptimo de cada lote de tela que se debe teñir en una máquina dada. Posteriormente se halla una secuencia óptima de procesamiento de los trabajos asignados a cada máquina. En la primera fase se hace la descomposición en lotes y asignación de trabajo a cada máquina. En la segunda fase se establece la secuenciación del procesamiento, hallando el tiempo de culminación de cada trabajo. Para hacer comparaciones entre la eficiencia de las rutinas computacionales disponibles usa dos programas muy conocidos: LINGO y CPLEX. El presente trabajo arriba a soluciones prácticas para problemas de planeamiento textil en el área de tintorería.
Tesis
Zaragoza, Rodriguez Josue. "Automatización de estacionamientos privados." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59169.
Full textBulnes, Herrera Catherine Jannett. "Diseño e implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8993.
Full textDiseña e implementa los elementos que conforman un sistema de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional según las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 en la empresa Grifo Dennis S.A.C. La empresa Grifo Dennis S.A.C. cuenta con 11 estaciones de servicio por lo que se toma como muestra la estación de servicio Dennis para la implementación del SIG. Para la recolección de datos e información se emplean técnicas tales como la entrevista al personal, la revisión de documentos, la encuesta al personal, la observación de actividades y tareas insitu y la auditoría. Para el procesamiento de la información se utiliza herramientas como son las listas de verificación, diagramas de flujo, diagrama causa-efecto, diagrama de afinidad, diagrama de relaciones y matriz de priorización. Se diseñan encuestas para medir el nivel de satisfacción de los clientes por los servicios brindados (venta de combustible y venta de productos en minimarket), el empleo de esta herramienta da a conocer el incremento de la satisfacción del cliente en ambos servicios a 56% y 64.7% luego de implementarse las acciones de mejora, esto trae expectativas a la organización, entre ellas, futuras implementaciones en los demás locales con los que cuenta Grifo Dennis S.A.C. La implementación favorece el cumplimiento legal y la mejora del desempeño en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se reduce el número de incidentes en 92%, se espera cumplir la meta de 0 incidentes para fines del 2014. De acuerdo al análisis económico estimado, se concluye que la implementación del proyecto SIG en Grifo Dennis S.A.C. tendrá una tasa de retorno de 27% a finales del 2014, lo cual indica una buena rentabilidad anual promedio. Asimismo, el VAN y el Costo/Beneficio muestran un panorama favorable para la organización con la implementación del SIG. Mejoran los niveles de comunicación, esto gracias a las charlas de sensibilización y capacitaciones constantes al personal relativas a la importancia de su participación en el desarrollo del SIG. Se establecen los criterios para el control de la documentación, ahora Grifo Dennis cuenta con manuales, procedimientos, instructivos, formatos, planes, entre otros documentos, que son guías y estándares en el desarrollo de las actividades de la organización, asimismo sirven como medio de capacitación para el personal ingresante.
Trabajo de suficiencia profesional
Inca, Sanchez Saúl Adrián. "Automatización y control del sistema NFT para cultivos hidropónicos." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/405.
Full textMoreno, Palma Edward Johans. "Sistema de automatización de informes de levantamiento de flora." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153007.
Full textHoy en día, la automatización de procesos manuales permite en las empresas logran optimizar su tiempo para poder utilizarlo en otros recursos. A continuación se presenta la finalización de la construcción de un sistema capaz de dar apoyo en este sentido a la parte medioambiental de una empresa, específicamente en todos los procesos que son necesarios realizar para un correcto levantamiento de información de flora. Chile posee una amplia variedad de especies de flora registradas hasta la fecha, conocer todos sus nombres y modificaciones de los mismos es prácticamente imposible además de recordar cuales de ellas están en categoría de conservación, lo que es de vital importancia para un informe de flora. Para poder suplir esto, los especialistas llevan consigo libros con información de las especies existentes a terreno junto con un dispositivo GPS para ubicarse y un cuaderno para tomar notas de las especies observadas. Luego del proceso de toma de datos, los expertos deben generar listados con todas las especies vistas y verificar una por una cuales están en alguna categoría de conservación para agregar los datos correspondientes, además de comprobar que el nombre que se tiene de la especie es el último aceptado hasta la fecha del informe a entregar. Mientras tanto, por otro lado se tiene a una persona que está constantemente consultando por los avances llevados a cabo en cortos periodos de tiempo. Para solucionar lo anterior, se creó una herramienta computacional que permite la actualización de las especies de flora, almacenamiento de información de observaciones y generación de informes florísticos de manera automática por mencionar algunas funcionalidades que ayudan a los cuatro tipos de usuario: Administrador, Coordinador, Colector y Fiscalizador. Esta memoria describe el desarrollo de esta herramienta, la cual consiste en una aplicación móvil para Android junto con un sistema web de administración de datos. En este sistema se incorporaron dos extractores de información o crawlers que mensualmente recolectan los datos de la especies de flora presentes en Chile y también extraen la información correspondiente a todas las especies que están en alguna categoría de conservación vigente en el país. Junto con esto, se crearon interfaces en la aplicación móvil que son capaces de mostrar al usuario un mapa con los lugares donde debe realizar sus tomas de datos y actualizar el listado de especies a la última versión disponible. Además también se creó una vista web para que las personas que quieran estar al tanto del avance puedan hacerlo ingresando simplemente al sistema y, por último, se terminó la construcción de otra interfaz en la cual es posible descargar los informes finales que son necesarios para un correcto levantamiento de flora. El nuevo sistema brinda un ahorro de trabajo de gabinete que llega a los tres días según la empresa, permite la generación de informes automática con datos más completos de las especies y un cliente que puede supervisar el avance de sus proyectos en tiempo real.
Martínez, Chunga Julio César. "Automatización de la gestión de capacitación para una empresa de ingeniería y construcción de proyectos de energía." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273668.
Full textMartins, Francisco José Madureira. "Sistema telemanutenção industrial." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2008. http://hdl.handle.net/10773/2017.
Full textEste projecto visa a criação de um sistema de telemanutenção industrial, com a possibilidade de envio de notificações de alarmes que ocorram numa fábrica. Através de uma rede industrial é possível adquirir os alarmes das diversas unidades de produção, essas anomalias são enviadas através de uma plataforma GSM, para o departamento de manutenção a fim de poder solucionar o problema. É uma aplicação bastante importante pois procura minimizar os prejuízos de uma entidade fabril, causados por pequenas anomalias. Este trabalho foi realizado no âmbito de uma parceria entre o DETI-UA e a Selmatron. ABSTRACT: This project aims build a system of industrial telemanutention, having the possibility to send alarm notifications that occurs on a factory. Through a industrial network it’s possible get alarms from sundry production units, these anomalies are sent via a GSM system, to the maintenance department, in order to they can solve the problem. This is a very important application as it seeks to minimize the damage of a manufacturing entity, caused by small anomalies. This work was conduced under a partnership between DETI-UA and Selmatron.