To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistema Interconectado Central (Chile).

Dissertations / Theses on the topic 'Sistema Interconectado Central (Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sistema Interconectado Central (Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tamayo, Guzmán Humberto Nicolás. "Estudios sistémicos para la determinación del impacto de la central microhidráulica Huasco al Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115306.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Actualmente las políticas energéticas en todo el mundo están apuntando al uso de fuentes de energías más limpias y eficientes, debido a múltiples factores tales como la escasez de combustibles fósiles como gas natural o petróleo diesel; aumento sostenido del precio del crudo a nivel mundial; y la incipiente contaminación atmosférica derivada de su uso. Es por ello que la energía hidráulica cumple un rol fundamental en la matriz energética de cualquier país, y en especial de Chile, debido a su gran cantidad del recurso hídrico. Bajo este contexto, la empresa "Hidroe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carmona, Barra Luis Alfredo. "Análisis técnico-económico de solución a congestión en el sistema interconectado central SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113126.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>Nuestro país está pasando por una etapa, dentro del crecimiento económico mostrado en los últimos 20 años, en que el tema energético está más latente que nunca. Se han presentado importantes proyectos mineros e industriales que buscan seguir el camino ascendente de crecimiento macroeconómico, pero sin embargo nos encontramos en un escenario con un alto nivel de incertidumbre en el sector encargado de generar la energía eléctrica, trayendo consigo, desde un aumento sostenido de la cuenta de electricidad en los hogares hasta miedo a invertir en Chile en diferentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes, Vergara Matías Ignacio. "Análisis de alteración hidrológica producto de la interconexión SIC-SING en un escenario de incorporación masiva de energía solar en el Norte Grande de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148209.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El hydropeaking, un esquema de operación fluctuante de las centrales de embalses, se ve acentuado en la medida en que aumenta la incorporación de ERNC fluctuantes en la matriz de sistemas eléctrico hidrotérmicos. Entre estos tipos de energías fluctuantes se encuentra la eólica y la solar, de las cuales esta última se encuentra en pleno desarrollo en Chile, acaparando interés internacional. Para comienzos de 2018 se proyecta que estará puesto en marcha el proyecto de interconexión del SIC y SING, los dos principales sistemas eléctricos del país. De este modo, centrales de em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puertas, Dosal Juan Manuel. "Efecto del convenio de riego del sistema hidroeléctrico Laja sobre la programación de largo plazo del sistema interconectado central de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139279.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil, Mención Hidráulica Sanitaria Ambiental<br>Este trabajo se enmarca en el análisis técnico-económico de la implementación de modificaciones al convenio de riego que rige la operación del Sistema Hidroeléctrico Laja, dentro del Sistema Interconectado Central de Chile (SIC). Este sistema hidroeléctrico, uno de los sistemas más importantes del SIC, lo conforman las centrales El Toro, Abanico, Antuco, Rucúe y Quilleco, que juntas tienen una potencia instalada que supera los 1000 MW. Además, el lago Laja, con más de 6 mil millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viciani, Hervia Camilo Orel. "Análisis de Sistemas Flexibles de Transmisión y Evaluación de su Aplicabilidad en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104085.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Esta memoria de título se enmarca en un estudio para la Gerencia de Producción y Transporte de Endesa Chile, que busca ofrecer una solución a los problemas de capacidad de transmisión de flujos de potencia en tramos pertenecientes al SIC, por medio de la implementación de sistemas flexibles de transmisión AC (FACTS), que propicie una alternativa a la construcción de nuevas líneas de transmisión, dado el impacto social y económico que esta última opción genera. Para el estudio se considera un período de evaluación del Sistema Int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Antipán, Quiñenao Pablo Alejandro. "Estudio de factibilidad de conexión de pequeñas centrales hidráulicas de pasada al S.I.C." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131116.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Dada la necesidad energética del país, las pequeñas centrales hidráulicas de pasada aparecen como una buena alternativa para aumentar la capacidad de generación. Al respecto, este trabajo se enfoca en los costos de conexión de varias centrales hidráulicas de pasada al SIC. En primer lugar, se escoge el estero Coyanco como curso de agua para estudio. Se estima caudal y caída neta, para luego, establecer tres posibles centrales hidráulicas de pasada las cuales suman 20,9 MW en total (Cap. 2). Una vez definida la ubicación geográfica de las centrales, se analiza el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Berg Lilian Elizabeth. "Análisis Técnico Sobre los Efectos del Cambio Climático en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104351.

Full text
Abstract:
El cambio climático se define por la Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) como una “Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado”. Los nuevos fenómenos climáticos tendrán efectos en diversas actividades y en particular en el sector eléctrico. Es necesario hacer análisis de estos efectos a largo plazo, con el fin de adaptarse a los sucesos futuros. La presente investigación estudia la forma en que el cambio climático puede afectar al Sistema Interconectado Central (SIC) en Generación, Transmisión y Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haas, Jannik. "Análisis de interacciones a nivel horario entre centrales hidroeléctricas y éolicas en el Sistema Interconectado Central de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116293.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>A medida que la participación de energías renovables fluctuantes (ERf), como la energía solar fotovoltaica y eólica, de un sistema eléctrico aumenta, la flexibilidad de la red para responder frente a mayores variaciones e incertidumbre en la demanda neta se torna cada vez más importante. En sistemas hidrotérmicos que poseen centrales hidroeléctricas con capacidad de acumulación, son éstas las que pueden proveer dicha flexibilidad. Así, la nueva meta ERNC 20/25 de Chile motiva a investigar las interacciones sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Tobar Rodrigo Ignacio. "Desarrollo de la energía solar fotovoltaica e interconexión SING-SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137572.

Full text
Abstract:
Magíster en Economía Aplicada<br>El ingreso de la energía solar en Chile ha ido en aumento durante el último año, debido a la cantidad de energía solar fotovoltaica presente en los sistemas SING y SIC. Además, en el corto plazo se realizará la interconexión de dichos sistemas. Por tanto, es de interés evaluar el beneficio económico de la interconexión desde un punto de vista de operación económica, considerando el potencial de energía solar fotovoltaica y la complementariedad de ambos sistemas. Este trabajo evalúa distintos casos en los cuales la expansión de los sistemas se realiza de manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aviles, Donoso Nicolás Patricio. "Estudio y Mejoramiento de un Modelo de Predespacho Aplicado a la Operación de Embalses Hidroeléctricos del Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104010.

Full text
Abstract:
En todo el mundo existe preocupación por los impactos de la operación de centrales hidroeléctricas sobre ecosistemas acuáticos. Una manera de cuantificar dichos impactos es a partir del grado de alteración hidrológica inducido por la operación de los embalses, que puede estimarse mediante el análisis de series de tiempo de caudales turbinados (STC). En el Sistema Interconectado Central de Chile, la operación de todas las centrales generadoras queda determinada por el CDEC-SIC, que utiliza modelos de despacho de largo y corto plazo, PLP y PCP, respectivamente. Estos modelos minimizan los costos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortega, Moreno Sergio. "Evaluación técnico-económica del uso de equipos de almacenamiento de energía en servicios complementarios en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130477.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Los sistemas de almacenamiento de energía, en particular en baterías, son un conjunto de tecnologías que gracias a sus diversas características técnicas generan una variedad de aplicaciones que permiten mejorar el funcionamiento de los sistemas eléctricos. El objetivo principal del presente trabajo de título es el de estudiar, proponer y evaluar casos de estudio de problemas existentes o que puedan existir a futuro en el Sistema Interconectado Central (SIC) que puedan ser solucionados con sistemas de almacenamiento en baterías (BESS). Los casos de estudio evaluad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández, Callejas Mauricio Andrés. "Estudio del grado de alteración hidrológica intradiaria por operaciones de las centrales hidroeléctricas de embalse Ralco y Pangue del sistema interconectado central." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111255.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>La programación de la operación intradiaria de centrales hidroeléctricas de embalse, está determinada por la capacidad de éstas para responder de manera rápida y económica frente a cambios en la demanda eléctrica. Esta variabilidad en la operación provoca fluctuaciones importantes en los caudales aguas abajo del punto de restitución de la central. El objetivo de la presente memoria es evaluar el grado de alteración hidrológica intradiaria debido a las operaciones de las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue del Sistema Interconectado Central (SIC), tanto para las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salinas, Barros Felipe Ignacio. "Análisis de oscilaciones interárea ante distintas alternativas de interconexión SIC-SING." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116289.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>La interconexión del sistema interconectado central (SIC) con el sistema interconectado del norte grande (SING) en Chile, ha sido el tema más comentado del 2013 en el sector eléctrico. El debate comenzó a inicios de este año al presentarse dos alternativas de conexión de forma paralela: un enlace de corriente alterna en 500 kV impulsado por el grupo GDF- SUEZ como un proyecto privado, y una unión en corriente continua incluida en el estudio de transmisión troncal por la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador del gobierno de Chile encargado de la plani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez-Conde, Del Campo Francisco José. "Análisis de factibilidad de un nodo de generación solar en el norte de Chile para abastecer la región sudaméricana." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131074.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>En la actualidad, distintas naciones de América del Sur han demostrado un interés por desarrollar interconexiones entre sus sistemas eléctricos de potencia, de la misma forma en que se han desarrollado estos sistemas en otros continentes. Asimismo, a nivel mundial se han comenzado implementar políticas para promover la utilización de energías renovables en el mercado de generación eléctrica. Ambas visiones políticas sobre el futuro de los sistemas eléctricos de potencia en la región sudamericana, permiten identificar una oportunidad para el desarrollo de centrales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carrasco, Mardones Felipe Andrés. "Determinación de reservas en presencia de tecnologías de generación variable." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132292.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>La incorporación masiva de grandes cantidades de tecnologías de generación variable (GV), como la generación eólica y solar, implica grandes cambios en la forma tradicional en que son operados los sistemas eléctricos de potencia, principalmente desde el punto de vista de la regulación de frecuencia. A medida que las tecnologías de GV aumentan, la práctica ha mostrado que los requerimientos de rampa del sistema y de reserva operativa también deben aumentar de forma de mantener los niveles de seguridad y calidad de suministro. Si a esto se le suma el hecho que las fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jara, Leyton Javier Alfonso. "Efectos de generadores eólicos con respuesta inercial en sistemas de potencia hidro-térmicos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117458.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>En el marco de la creciente inserción de energías renovables no convencionales en los sistemas eléctricos de Chile, específicamente en el sistema interconectado central (SIC), los parques eólicos lideran el plan de nuevas instalaciones. La información disponible en el servicio de evaluación ambiental (SEA) da cuenta de la gran cantidad y magnitud de proyectos eólicos en estudio, que pretenden comercializar energía en el SIC, lo cual induce modificaciones sustantivas en la estructura del parque generador. Como consecuencia, resulta necesario realizar estudios dinámi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores, Haardt Andrés Orlando. "Planificación óptima de generación eléctrica considerando políticas de energías renovables." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134981.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>Los sistemas de electricidad en el mundo se enfrentan a retos de proporciones sin precedentes. En respuesta a la crisis del cambio climático, los gobiernos de algunos países desarrollados ya están comprometidos con invertir en tecnologías de generación renovable. En este contexto, se argumenta que tal compromiso con las energías renovables podría causar un aumento en el costo de generación. Sin embargo, este argumento no toma en cuenta los beneficios adicionales asociados a las energías renovables en términos de otras medidas de rendimiento económico, por ejemplo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aravena, Rojas Fabiola Andrea. "Evaluación del Impacto de la Incorporación de Grandes Bloques de Energía Eólica en el Sistema de Transmisión del SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104035.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de título se analiza técnica y económicamente la incorporación de grandes bloques de energía eólica en el sistema de transmisión del SIC. El objetivo es estudiar los límites de transferencia en zonas que incluyen participación de bloques de generación eólica, actuales y proyectados a mediano plazo, en las zonas con mayor potencial eólico, es decir, las regiones de Coquimbo y Bío-Bío. Para estudiar el fenómeno se calculan las curvas de calentamiento de las líneas que se cree serán las más afectadas. Con esto se obtienen las capacidades máximas de transferencia según di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vásquez, Rojas Juan Rodrigo. "Análisis técnico económico de la inclusión de proyectos de generación aprobados y pendientes de construir en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132820.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Durante los últimos años ha aumentado la incertidumbre respecto al futuro del sistema eléctrico de Chile producto del alto rechazo por parte de la sociedad al desarrollo de proyectos de centrales eléctricas y de líneas de transmisión, tanto por factores medioambientales como sociales. Es por este motivo que es de real interés analizar el sistema en diferentes situaciones ante el aumento inminente del consumo eléctrico del país al estar en vías de desarrollo. Este trabajo estudia el comportamiento en situación de demanda máxima del Sistema Interconectado Central (S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Becerra, Santi Javier Antonio. "Cables de potencia AC en extra alta tensión: estado de la tecnología y aplicaciones al SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112501.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>Debido al constante incremento en la demanda de energía y al actual nivel de carga de las líneas de transmisión, se hace cada vez más necesaria la expansión del sistema de transmisión. En ocasiones la instalación de líneas de transmisión aéreas no es posible o conveniente. Esto ocurre cuando el trazado de la línea pasa por zonas donde existen obstáculos muy difíciles de sortear, como ríos, cruces de aeropuertos, zonas expuestas a avalanchas o zonas densamente pobladas. En estos casos una alternativa viable es la instalación de líneas subterráneas. En este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quintero, Fuentes Abel Alfonso. "Impacto económico y operacional de sistemas de almacenamiento de energía frente a un escenario de alta penetración eólica en el SIC-Chile, utilizando un modelo de coordinación hidrotérmico." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115580.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente<br>Ingeniero Civil<br>Se proyecta que impulsado por la denominada ley 20/25 aprobada por el Senado en 2013, al año 2025 el parque generador de energías renovables no convencionales genere un 20% de la energía comercializada en el Sistema Interconectado Central (SIC). Si bien la introducción de este tipo de tecnologías implica contar con energía más limpia desde el punto de vista medioambiental, también involucra desafíos operacionales sobre el sistema eléctrico. Particularmente, la energía eólica tiene una alta variabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sepúlveda, Martínez Francisco Javier. "Aumento de la capacidad de transmisión del sistema de transmisión troncal del SIC a través de un sistema EDAG y EDAC." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114721.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>En el marco de los altos precios de la energía eléctrica en Chile, en particular en el Sistema Interconectado Central (SIC), realizar un estudio sobre las capacidades máximas de transmisión resulta de vital importancia para poder descongestionar las líneas de transporte de energía eléctrica, haciendo la operación del sistema eléctrico más económica. Dado que el CDEC SIC tiene como obligación operar el sistema eléctrico a mínimo costo, la Dirección de Operaciones (DO) tiene la facultad de aumentar la capacidad de transmisión a través de esquemas de desconexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Neicun, Sandoval Miguel Ignacio. "Metodologia para la Planificación de la Expansión en Transmisión Considerando la Estabilidad de Tensión del Sistema." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104131.

Full text
Abstract:
“METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN TRANSMISIÓN CONSIDERANDO LA ESTABILIDAD DE TENSIÓN DEL SISTEMA” La planificación de la expansión en transmisión busca anticipar las eventuales restricciones de capacidad que puedan afectar el sistema, y en esa línea, una adecuada localización y cuantificación de la compensación reactiva permite asegurar una reserva de potencia reactiva apropiada para hacer frente a las perturbaciones o fallas que pudiesen ocurrir. En este trabajo se propone y aplica una metodología de análisis de estabilidad de tensión con el fin de determinar, en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vera, Robles José Miguel. "Incorporación del Recurso Eólico en Esquemas de Despacho Económico con Restricciones de Seguridad." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103839.

Full text
Abstract:
En el actual escenario de fomento y desarrollo de energías renovables en Chile, surge la necesidad de estudiar el impacto que genera esta nueva clase de tecnologías en la operación de los sistemas eléctricos. En esta línea, el presente trabajo contribuye mediante el desarrollo de un modelo de despacho económico para uso como herramienta de programación de la operación, orientado a un sistema que involucre el recurso viento como parte importante de su matriz de generación. En el trabajo se describe, basado en una revisión bibliográfica, el impacto que genera el recurso eólico en los sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Morales, Pino Yerel Alejandra. "Evaluación y modelación de información hidrológica para propuesta de mejoras en la programación a largo plazo de centrales hidroeléctricas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140345.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>En el marco de la planificación de operación de un sistema eléctrico con participación significativa de hidroelectricidad, existen varias variables que le dan al sistema un carácter estocástico, incluyendo las demandas, el precio de los combustibles y la incertidumbre hidrológica. En el sistema de programación a largo plazo (PLP) utilizado en Chile para la planificación de operación, sólo se aborda la incertidumbre hidrológica. En la actualidad la información hidrológica utilizada como entrada para PLP del sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas, Pinto Ignacio. "Incorporación de Centrales Térmicas de Respaldo al SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103630.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo de titulo es realizar un análisis técnico, económico y regulatorio a las centrales térmicas de respaldo diesel que se están incorporando durante este año 2008 producto de la incertidumbre en que se encuentra el sector eléctrico en relación a la posibilidad de que ocurra un racionamiento eléctrico para este o los años venideros, y de esta forma se espera proveer información acerca de la factibilidad y conveniencia de este tipo de proyectos. Para esto se ha considerado como central representativa de este grupo a la central Olivos, ubicada en las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sagredo, Ponce Javier Agusto. "Resonancia subsincrónica producto de la interconexión SIC-SING." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140785.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>En este trabajo de título, se estudia el fenómeno de Resonancia Subsincrónica (SSR) que podría generarse producto de la línea de 617 km de longitud con compensación serie que unirá el Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Se determinan modos de resonancia subsincrónica en el conjunto SIC-SING, y su nivel de amortiguamiento, a través de un análisis modal, para luego analizar si los generadores sincrónicos cercanos a la interconexión presentan riesgos de sufrir SSR. Se utiliza el modelo de interconexión propuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bustos, Turu Gonzalo Sebastián. "Caracterización, Modelación y Simulación de un Generador Eólico de Velocidad Fija." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102238.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Djeco, Nélson Dos Santos António. "Análisis del modelo marginalista y reglamentación de precios de energía eléctrica y de los factores que inciden en los precios de energía en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149760.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El presente trabajo mide el impacto de los factores que han incidido en la caída de costo marginal del 33% en el Sistema Interconectado Central (SIC) en el 2016, un fenómeno que no se veía en casi 10 años, desde el corte de suministro de gas argentino en 2006. Algunos expertos plantean que tal caída se debió a cuatro factores que conjuntamente incidieron en ella: cambios climáticos, incorporación de energías renovables, caída de precios de combustibles fósiles en el mercado internacional, y bajo crecimiento de la demanda en 2016. Este trabajo busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garcés, Castillo Sebastián Alejandro. "Software para la determinación de la carta de operación de generadores sincrónicos de rotor cilíndrico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137411.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>El presente trabajo de título consiste en el diseño e implementación de una herramienta computacional para la determinación de la carta de operación de generadores síncronos de rotor cilíndrico, orientado específicamente a centrales térmicas que forman parte del sistema eléctrico chileno, el cual se divide en dos grandes bloques llamados; Sistema Interconectado Central y Sistema Interconectado del Norte Grande, o en sus siglas SIC y SING respectivamente. Es necesario disponer de un software que dibuje los diagramas de operación de las unidades generadoras, pues mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bolvarán, Capetillo Luis Carlos. "Análisis Operacional del Proyecto Hidroaysén en Contraste con una Alta Entrada de Generación en Base a ERNC en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103914.

Full text
Abstract:
En los últimos años el SIC ha presenciado complejos escenarios energéticos, como por ejemplo poca disponibilidad de gas y altos precios de combustible, escenarios que sumados a la poca diversificación de la matriz energética se traducen en que la potencia instalada del SIC está muy cercana a su demanda actual. Lo anterior conlleva a una alta dependencia de fuentes energéticas extranjeras y a la necesidad de contar con nuevos proyectos masivos de generación como Hidroaysén y/o de otras fuentes energéticas, como energías renovables no convencionales, energía nuclear, etc. Eventualmente todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soler, Lavín Daniela Ester. "Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115531.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Electricista<br>El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar las consecuencias a producirse en el sistema eléctrico del norte del SIC por el ingreso de grandes bloques de generación renovable no convencional (ERNC). Dicho análisis se inició con una investigación acerca del estado del arte de las ERNC en Chile, al respecto se recopiló información sobre dichas tecnologías, normativa y características que rodean el tema central. En el estudio se proponen para análisis tres niveles de penetración de ERNC a saber, 300, 840 y 1240 MW de potencia instalada. Con dichos b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vásquez, Hormazábal César Eduardo. "“Localización Óptima de Centrales Termoeléctricas en Sistemas de Potencia”." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103465.

Full text
Abstract:
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo principal de esta tesis es generar un estudio de pre factibilidad para la internacionalización de los servicios de SalfaCorp en India, el cual involucra comenzar a desarrollar proyectos de Ingeniería desde India, aprovechando el bajo costo de mano de obra y las ventajas que posee India como país. En segundo lugar, se intenta vislumbrar que con un análisis cualitativo cuales productos se podrían importar desde India en el área de la construcción, aprovechando sus bajos costos en comparación con el costo de los prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moreno, Ramírez Lucas Ignacio. "Diseño de sistema experto para el diagnóstico y análisis de fallas en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148545.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Resulta imposible reducir a cero la cantidad de fallas que ocurren en un sistema eléctrico, lo cual es más difícil aun cuando están involucradas las líneas de transmisión que se encuentran totalmente expuestas y enlazando todos los puntos de un sistema como el Sistema Interconectado Central en Chile. Sabiendo lo anterior y considerando que tampoco se pueden predecir las contingencias en líneas eléctricas, para minimizar su impacto solo queda actuar rápidamente cuando ocurre una falla. Este trabajo muestra un posible camino hacia la automatización en el diagnóst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Masbernat, Sepúlveda Catherine Mariela. "La responsabilidad de los integrantes del CDEC por fallas generalizadas en el suministro de electricidad en el sistema eléctrico chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113820.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo de esta Memoria es realizar un análisis jurídico del régimen de responsabilidad de los integrantes del Centro de Despacho Económico de Carga en los casos de fallas generalizadas en el suministro de energía eléctrica, desde el análisis de las normas de responsabilidad de la legislación eléctrica vigente y desde el punto de vista de la jurisprudencia dictada en la materia. Para lograr el objetivo antes mencionado, se ha efectuado un estudio respecto de los princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Álvarez, Peña Roberto Ignacio. "Evaluación de la Implementación de EDAC por Señal Específica como Complemento al Criterio N-1." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104043.

Full text
Abstract:
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>Los esquemas de desconexión automáticos de carga (EDAC) por señal específica se definen como recursos generales o especiales de control de contingencias, que operan al detectar un cambio de estado predefinido en el Sistema Interconectado (SI). Estos automatismos se definen en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NT) y son de gran importancia para preservar la seguridad del SI. El presente trabajo busca contribuir en el desarrollo de estos esquemas, evaluando distintas aplicaciones en un modelo reducido del Sistem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Becerra, Yáñez Francisco Javier. "Gestión de la Red de Subtransmisión." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104275.

Full text
Abstract:
Esta memoria está dentro de la línea de investigación de confiabilidad y seguridad de sistemas eléctricos, orientada a la evaluación y verificación de la suficiencia a mínimo costo en los estudios de planificación y operación de redes de transmisión. Las restricciones físicas, técnicas y medioambientales han limitado fuertemente el desarrollo de las redes eléctricas en todos los niveles. De lo anterior se desprende la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de las instalaciones a través de: mejores tecnologías, mejor monitorización, mejor gestión y planificación de las redes. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salinas, Sánchez Camilo Alonso. "Diseño de esquemas de control para respuesta inercial en generadores de inducción doblemente alimentado (DFIG)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140978.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Las tecnologías ERNC han ido en aumento a nivel mundial en el último tiempo, diferentes operadores de sistemas se han enfrentado a nuevos desafíos para mantener la estabilidad del sistema, particularmente, la estabilidad de frecuencia, donde la inserción masiva de generación renovable empeora la respuesta en frecuencia del sistema producto de la conexión vía conversor en el caso de centrales fotovoltaicas y eólicas. Chile no es la excepción, según los informes del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), existen gran cantidad de proyectos ERNC, tanto para el Sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Medina, Urbina Jaime Eduardo. "Integración de la variabilidad de la generación eólica y solar en la coordinación hidrotérmica de largo plazo del SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116667.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>En la actualidad, el CDEC-SIC incorpora en sus modelos del SIC las relaciones horarias de las generaciones eólicas y fotovoltaicas, aunque sin un fundamento metodológico lo suficientemente acabado que compruebe una representación más fiel de la generación esperada. El objetivo del presente trabajo consiste en probar la validez de la metodología actualmente empleada, incorporando en ella los cambios que mejor se ajusten a representar la volatilidad eólica y fotovoltaica de largo plazo del SIC, e integrar dicha modelación a las planillas usadas en las revisiones anua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Molina, Zúñiga Heidi Paola. "¿Esta habilitada la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para disponer que un Centro de Despacho Económico de Carga proceda a suspender a una empresa generadora morosa como participante en los balances de inyección y retiros de energía y potencia?. Análisis del caso particular de Central Campanario." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Silva, Ortega Álvaro Andrés. "Herramienta para la facilitación de evaluación de costos de transmisión troncal para proyectos de energía solar." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133972.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>En los últimos años, la capacidad instalada de energías renovables en Chile ha crecido sostenidamente y cada vez más empresas están invirtiendo en estas tecnologías. Sin embargo, todavía existen barreras de entrada en varias etapas de estos proyectos y en particular en las etapas tempranas. Algunas de estas barreras están relacionadas con el acceso a información, como por ejemplo conocer la institucionalidad o tener una intuición de cuál será el comportamiento del sistema eléctrico en el presente y en el futuro. En este contexto, el presente trabajo propone un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Milani, Torres Francesca Gemita. "Integración de un Enlace HVDC al Control de Frecuencia del SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102714.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arévalo, Salgado Jaime Eduardo Enrique. "Factibilidad de aportes de centrales de geotermia al control primario de frecuencia." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114214.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista<br>El objetivo principal de este trabajo de título es evaluar la factibilidad del aporte de centrales geotérmicas al Control Primario de Frecuencia (CPF) de un sistema interconectado, de acuerdo a lo establecido por la normativa publicada. Primero se estudian las tecnologías de generación eléctrica disponibles a partir de la energía geotérmica, con el fin de determinar aquellas que poseen los elementos y equipos necesarios para poder controlar las variaciones de frecuencia de un sistema. Se concluye que las centrales single flash son las más adecuadas para partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Calvo, Yáñez Gonzalo Cristóbal. "Estudio Exploratorio de una Central Nuclear en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Montes, López Horacio Antonio. "Estudio Preliminar de Factibilidad de una Central Nuclear en el Sistema Interconectado Central." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104838.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta memoria es determinar la factibilidad de una planta nuclear en el sistema interconectado central mediante un análisis económico, utilizando herramientas de evaluación privada de proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cabrales, Pitre Sixtary Margarita. "Análisis del comportamiento de centrales hidroeléctricas de bombeo en la operación de sistemas interconectados." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134671.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica<br>Las energías renovables penetran cada vez más en los sistemas de redes eléctricas interconectados, por lo que surgen nuevos retos para los operadores con el fin de mantener su fiabilidad en circunstancias inciertas. La natural intermitencia de las ENRC juega un papel importante ya que produce un incremento en los requerimientos de rampa del sistema y de reserva operativa, además de un mayor ciclaje de las unidades térmicas. En consecuencia, para integrar altos niveles de generación renovable de manera eficiente es necesario incluir te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hevia, Riera Jimena. "Configuración territorial y gobernanza de los sistemas energéticos : el sistema interconectado del Norte Grande en la Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115741.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Watt, Arnaud Keith. "Simulación Dinámica para Distintos Escenarios de Alta Penetración Eólica en el SIC." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguilar, Ramírez Adrián, and Loewenstein Julián Hernández. "Estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta solar al sistema interconectado del norte grande de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111222.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>No disponible a texto completo<br>En la actualidad el tema del abastecimiento de energía ha ido cada día que pasa tomando mayor notoriedad llegando a estar en un primer plano tanto nivel internacional como a nivel nacional. Esto ha impulsado tanto a diversos gobiernos a otorgar facilidades para que los privados entreguen alternativas a las fuentes energéticas existentes. Hasta el momento se han presentado diversas alternativas tecnológicas, sin embargo aún son demasiado costosas lo que según expertos son consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Commentz, Aránguiz Allan, and Poblete Patricio de la Fuente. "Banco Central y otras instituciones reguladoras del sistema financiero chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170047.

Full text
Abstract:
Tesis para optar a la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La presente memoria pretende abordar panorámicamente el concierto regulatorio del sistema financiero en Chile, comenzando con un breve resumen de 4 enfoques regulatorios en materia financiera. Seguido de una exposición de las instituciones y normativas que atañan al sector regulado, como el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la Dirección de presupuestos, las Bolsas de Comercio; agregando la incorporación paulatina de un sistema semi integrado con la creación de la Comisión para el Mercado Financiero, institución públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!