To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistema Kárstico.

Journal articles on the topic 'Sistema Kárstico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Sistema Kárstico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gelvez-Chaparro, Jorge, Daniel Barajas-Rangel, Juliana Herrera-Ruiz, and Carlos Alberto Ríos-Reyes. "Introducción al Geopatrimonio kárstico del municipio de El Peñón (Santander), Colombia." Boletín de Geología 42, no. 2 (2020): 147–67. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n2-2020008.

Full text
Abstract:
Los sistemas kársticos constituyen uno de los ambientes más vulnerables al cambio climático y las acciones humanas, así mismo las actividades turísticas mal desarrolladas en áreas con sistemas kársticos (espeleoturismo) han demostrado que pueden ser una amenaza para su conservación, sin embargo, el turismo también podría ser una forma efectiva de conservación aportando a su vez al desarrollo sostenible de los territorios rurales. El municipio más joven de Santander, El Peñón, ubicado sobre rocas calcáreas de la Formación Rosablanca constituye un extenso e importante sistema kárstico que alberg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Niedzielski, Henryk. "Características del manantial "Las Estacas" en Morelos, México." Geofísica Internacional 33, no. 2 (1994): 283–94. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.2.476.

Full text
Abstract:
El manantial Las Estacas, de primer orden, se manifiesta con un caudal constante, caracterizado por el índice de variación 1.52. El manantial brota en el valle del rio Yautepec, a lo largo de 600 m de calizas cretácicas de forma descendiente; sin embargo, el principal surgimiento es ascendente de una gruta Kárstica. Basándose en las condiciones geológicas e hidrogeológicas de la zona en algunas propiedades físico-químicas del agua se supone que el manantial constituye un desagüe de los acuíferos de la subcuenta del rio Cuautla a través de un conducto Kárstico subterráneo, o un sistema de condu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pickford, M., and D. Gommery. "Suidos fósiles (Artiodactyla, Mammalia) de Aves Cave I y yacimientos cercanos en el systema paleokárstico de Bolt’s Farm, Sudáfrica." Estudios Geológicos 72, no. 2 (2016): 059. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42389.404.

Full text
Abstract:
Las excavaciones llevadas a cabo desde 2011 en el sistema paleokárstico de Bolt’s Farm (Sudáfrica), han dado lugar a la recuperación de interesantes restos de suidos, sobre todo en Aves Cave I. Los taxones presentes son Potamochoeroides hypsodon y Notochoerus capensis, los mismos que aparecen en Makapansgat. El nuevo material de Notochoerus, que incluye un tercer molar superior y un cuarto premolar inferior, refuerza la conclusión de que este género es un suinae y no un tetraconodonto como se ha aceptado durante el último medio siglo. Potamochoeroides tiene rmas mandibulares engrosadas lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales, T., and J. J. Sanjulián. "Hidrogeología de la unidad de Santa Eufemia-Ereñozar (Vizcaya): el sistema kárstico de Olalde." Estudios Geológicos 42, no. 6 (1986): 445–50. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.86426775.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz-Sanjulián, J. J., and T. Morales. "Caracterización del Sistema Kárstico de Olalde a partir del análisis del hidrograma del manantial." Estudios Geológicos 43, no. 1-2 (1987): 71. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.87431-2574.

Full text
Abstract:
El manantial de Olalde es la principal surgencia del sistema kárstico constituido por las calizas de San Miguel de Ereñozar; el acuífero es recargado además, a través de sumideros, por la escorrentía superficial de cuencas endorreicas ocupadas parcialmente por materiales impermeables. El caudal medio del manantial es de 240 l/seg con una notable variabilidad: el caudal era de 2633 l/seg al comienzo de la decrecida estudiada en este trabajo y de 18 l/seg el último día considerado. El coeficiente de agotamiento α tiene un valor de 0.032 día-1 y la duración de la decrecida propiamente dicha es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ibarra Madrigal, Silvana Marisa, María Amalia Gracia, Birgit Schmook, and Héctor Abuid Hernández Arana. "Ordenamiento territorial, agua subterránea y participación sociopolítica en Bacalar, Quintana Roo, México." Sociedad y Ambiente, no. 22 (May 20, 2020): 265–92. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi22.2112.

Full text
Abstract:
A partir de un estudio interdisciplinario sobre la participación sociopolítica en la formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Bacalar, analizamos las motivaciones y dificultades para considerar la "vocación natural” de este territorio, es decir, la capacidad que tiene para sustentar las actividades de los diversos seres vivos que lo habitan, partiendo del hecho de que se trata de un sistema kárstico. Para incluir dicha consideración, el equipo de investigación implementó una estrategia de investigación-acción (IA) que consistió en elaborar un modelo de conectividad hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garate, D., O. Rivero, A. Hermoso de Mendoza, et al. "Arte parietal paleolítico de la cueva de Alkerdi 2 (Urdazubi/Urdax, Navarra)." Trabajos de Arqueología Navarra, no. 31 32 (May 7, 2021): 355–61. http://dx.doi.org/10.35462/tan31-32.25.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto de «Caracterización del macizo y sistema kárstico de Alkerdi, de la cueva de Alkerdi y de su entorno de protección», se procede a la exploración de la cavidad de Alkerdi 2. Las labores coordinadas han permitido identificar un conjunto de arte parietal asociado a evidencias arqueológicas en superficie. El estilo de las grafías animales grabadas apunta hacia una atribución Gravetiense para la presencia humana. La datación por radiocarbono de uno de los motivos parietales y de un carbón procedente del contexto arqueológico, lo corroboran. Se trata así de la segunda cavida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Romero, Amalia, Alicia Perea, Eneko Iriarte, et al. "Estudio arqueométrico y contextual del brazalete de oro tipo Villena/Estremoz de la Cueva del Silo (Sierra de Atapuerca, Burgos, España)." Trabajos de Prehistoria 75, no. 1 (2018): 163. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2018.12210.

Full text
Abstract:
Presentamos el hallazgo de un brazalete de oro encontrado en el sistema kárstico de Cueva Mayor-Cueva del Silo de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España). Esta pieza excepcional, se caracteriza tecnológica, cronológica y culturalmente, así como su significado económico e ideológico en el contexto de la tecnología Villena/Estremoz (V/E) del Bronce final. El estudio se ha realizado mediante microscopía óptica (MO), y electrónica de barrido (MEB), y microanálisis elemental por dispersión de Rayos X (MEB-EDX). 
 La presencia de este objeto de oro en la Meseta Norte y su paralelismo con otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Sánchez, Antonio, Olegario Castillo López, and F. Javier Gracia Prieto. "Control del nivel de base fluvial en el rejuvenecimiento diferencial del sistema kárstico en yesos de Olvera-Zaframagón (NE Prov. Cádiz)." Cuaternario y Geomorfología 33, no. 3-4 (2019): 53. http://dx.doi.org/10.17735/cyg.v33i3-4.70826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardoso Da Silva Junior, Gerson, and Emilio Custodio Gimena. "Aspectos hidrodinámicos del sector NE de la Serra de Tramuntana, Mallorca, España." Ingeniería del agua 14, no. 4 (2007): 319. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2007.2920.

Full text
Abstract:
La Isla de Mallorca tiene escasos manantiales de agua dulce debido a la permeabilidad de sus formaciones. Con fines de abastecimiento la Serra de Tramuntana tiene interesantes características hidrogeológicas. Está compuesta por rocas carbonatadas a lo largo de la costa NW de Mallorca, con buenos acuíferos y alta precipitación anual. Se estudian las características hidrogeológicas de tres zonas dentro del sector Nororiental de la Serra de Tramuntana: 1) Sa Costera, un importante manantial permanente; 2) Ses Ufanes de Gabellí, un conjunto de espectaculares manantiales intermitentes; y 3) S’Almad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña-Monné, J. L., M. De Dapper, A. Constante, B. De Vliegher, and K. Pavlopoulos. "El sistema de poljes de la región de Dystos-Almyropotamos (Isla de Eubea, Grecia): Cartografía y evolución geomorfológica." Geographicalia, no. 53 (May 26, 2015): 143. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2008531104.

Full text
Abstract:
Se presenta la cartografía de la zona kárstica desarrollada sobre mármoles y esquistos del sector central de la isla de Eubea. Destaca en primer lugar el sistema de poljes, relacionados con la estructura geológica y la evolución climática de la isla durante el Cuaternario. De los 12 poljes diferenciados, tres de ellos se mantienen todavía en situación cerrada. Estas depresiones presentan extensos desarrollos de superficies de aplanamiento y conos rocosos generados por procesos de criptocorrosión kárstica en diferentes momentos de su evolución cuaternaria. Por otra parte, las áreas de cumbre ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Kauffer Michel, Edith F., and Clara Luz Villanueva Aguilar. "Retos de la gestión de una cuenca construida: La Península de Yucatán en México." Aqua-LAC 3, no. 2 (2011): 81–91. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-01.

Full text
Abstract:
En términos de división política, la Península de Yucatán está integrada por los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, sin embargo los estudios geofísicos la ubican junto a Belice y el Petén en Guatemala conformando una gran cuenca. En el territorio de la cuenca es notable la ausencia de prominencias morfológicas de importancia ya que el 90 por ciento de la superficie está a menos de 200 metros de altitud. Las precipitaciones van de 125 a 1200 milímetros que se filtran por el subsuelo llenado hasta el manto freático por el tipo de suelo permeable; de esta manera más del 97.4 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Redondo Vega, José María, Javier Santos González, Rosa Blanca González Gutiérrez, and Amelia Gómez Villar. "Ejemplos de formas de relieve indicadoras de diferentes paleoclimas en la Cordillera Cantábrica." Polígonos. Revista de Geografía, no. 24 (October 1, 2013): 163. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i24.845.

Full text
Abstract:
Las formas de relieve son el resultado de la acción de un conjunto de procesos que actúan bajo determinadas condiciones ambientales, es decir, bajo diferentes tipos de clima que configuran los sistemas morfoclimáticos. A lo largo del tiempo geológico se suceden sobre un mismo espacio diferentes sistemas climáticos cuyo resultado es la superposición de formas de relieve diversas y diferentes, lo que implica la existencia de formas heredadas que enriquecen los paisajes naturales e incrementan la geodiversidad. El estudio de varios ejemplos de herencias morfoclimáticas en la vertiente meridional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paredes, Carlos, Hector Matos, Rogelio De la Vega, and Eulogio Pardo. "Reconocimiento semiautomático de depresiones kársticas mediante análisis de agregados en sus distribuciones morfométricas. Aplicación al karst del Estado de Yucatán, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 36, no. 2 (2019): 270–88. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.2.1017.

Full text
Abstract:
La Península del Yucatán, una de las cinco regiones en las que fisiográficamente se divide la República de México, se encuentra principalmente constituida por rocas carbonatadas de origen sedimentario, por lo que, debido a sus condiciones geológico estructurales, climáticas e hidrogeológicas, acoge importantes procesos de disolución, lo que da lugar a un paisaje en el que predominan las formaciones endo- y exo-kársticas. Entre estas segundas, las depresiones en forma de cenotes, dolinas, uvalas y poljes, han sido objeto de numerosos estudios, al tratarse de zonas de importancia tanto hidrogeol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez-Moral, S., J. M. González, J. C. Cañaveras, et al. Estudios Geológicos 62, no. 1 (2006). http://dx.doi.org/10.3989/egeol.066215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rosas González, Antonio. "La dialéctica Norte-Sur en el Cuaternario Europeo. Atapuerca y la evolución de los ecosistemas ibéricos." revista PH, December 1, 1999, 148. http://dx.doi.org/10.33349/1999.29.915.

Full text
Abstract:
Este estudio incide en el Cuaternario como el periodo en el que tienen lugar importantes cambios climáticos y la evolución humana que dan lugar a unos ecosistemas mediterráneos hasta el momento escasamente estudiados. La Sierra de Atapuerca (Burgos) acoge un extenso sistema de cavidades kársticas, algunas de éstas conservan amplias series sedimentarias del Pleistoceno. Dos grandes conjuntos integran los yacimientos de Atapuerca, el sistema Cueva Mayor-Cueva del Silo, donde se ha localizado una muestra de fósiles humanos perteneciente a la especie H. Heidelbergensis, y la Trinchera del Ferrocar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jiménez-González, Diana María, Kathiana Murillo-García, and María Isabel Ríos-Pulgarín. "Caracterización físicoquímica e hidrobiológica de tres ecosistemas kársticos de la cuenca del río Magdalena (Antioquia, Colombia) durante el ciclo hidrológico 2016-2017." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, March 26, 2021. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1260.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre la fauna acuática de ecosistemas kársticos tropicales son escasos, lo que dificulta entender su dinámica, así como reglamentar su conservación. En este contexto, entre octubre de 2016 y abril de 2017 se desarrolló un estudio para caracterizar las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos que habitan las corrientes asociadas con ecosistemas kársticos de los municipios de San Luis y Sonsón (Antioquia, Colombia) y su relación con las condiciones ambientales internas y externas mediante métodos estandarizados de recolección y tratamiento de datos biológicos y fisicoquí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urbizo Vivas, César Mauricio, Patrick Durán Leiva, Giovanni Peraldo Huertas, and Ronald Ramírez Salazar. "Viaje al corazón de Taulabé." Revista Ciencia y Tecnología, May 9, 2013, 57–68. http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i10.1062.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de una excursión en la que participaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Grupo Espeleológico Anthros. Se realizó una visita exploratoria al interior de las Cuevas de Taulabé para obtener evidencia científica que explique el origen y composición de dichas cavernas, con el fin de fortalecer los vínculos académicos interuniversitarios y con grupos especializados en espeleología con lo que se logre proyectar investigación que aumente el conocimiento científico sobre esas cavernas y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!