To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistema SIE.

Books on the topic 'Sistema SIE'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Sistema SIE.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ceará (Brazil : State). Secretaria de Educação. Assessoria de Planejamento e Coordenação. Núcleo de Informações. Sistema de informções educacionais (SIE). Governo do Estado do Ceará, Secretaria de Educação, Assessoria de Planejamento e Coordenação, Núcleo de informações, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mateev, Georgi. Zhivot mezhdu dve sistemi =: A life between two social sistems [sic]. GoreksPres, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). El sistema iinteramericano [sic]. Instituto de Estudios Internacionales "Alberto Lleras Camargo", 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zanoni, Bruno, Erminio Monteleone, and Claudio Peri, eds. Linea guida per la progettazione di un sistema di gestione per la qualità di un corso di studi universitario. Firenze University Press, 2004. http://dx.doi.org/10.36253/88-8453-203-5.

Full text
Abstract:
Questa linea guida è il frutto del lavoro di un gruppo di docenti delle Facoltà di Agraria di quasi tutti gli Atenei italiani. Essa ha come oggetto la progettazione di un Sistema di Gestione per la Qualità di un Corso di Studi Universitario che sia accreditabile o, per meglio dire, certificabile in conformità alla norma UNI EN ISO 9001. I contenuti e l'impostazione portano questa linea guida ad essere oggetto di consultazione e di approfondimento da parte di docenti, Presidi e Presidenti dei Corsi di Laurea di qualsiasi Facoltà italiana. Il Sistema proposto è una possibile evoluzione dell'iniziativa CampusOne per la realizzazione di Sistemi gestionali per la didattica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Il sistema uomo: Catastrofe e rinnovamento. R. Cortina, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nazarenko, V. M. Sistemy upravlenii͡a︡ mekhanizmami drobilʹno-sortirovochnykh fabrik. "Nedra", 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maria do Socorro de Souza Vieira. Estado e políticas sociais: A estruturação do Sistema Nacional de Emprego na Paraíba. Editora Universitária, UFPB, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Adlard, Stephen. Uso de barbechos en el sistema de agricultura indígena en zonas guarayas: Resultados de un diagnóstico. Centro de Investigación Agricola Tropical, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

I see you everywhere. Anchor Books, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Glass, Julia. I see you everywhere. Anchor Books, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ricci, Riccardo. Lezioni di Sistemi Dinamici. Edited by Luigi Barletti, Angiolo Farina, Lorenzo Fusi, and Federico Talamucci. Firenze University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6453-401-5.

Full text
Abstract:
Quest'opera si basa sugli Appunti per il corso di sistemi dinamici scritti dal professor Riccardo Ricci nel 2005 e successivamente rielaborati fino all'anno della sua scomparsa, avvenuta nel 2013. Partendo dall'ultima versione, i curatori hanno intrapreso un'opera di rivisitazione e ampliamento che ha portato al presente manuale. Il testo si rivolge agli studenti triennali dei corsi di Matematica, Fisica e Ingegneria e intende presentare gli argomenti fondamentali della meccanica Lagrangiana, della dinamica dei corpi rigidi e dei principi variazionali, con qualche cenno alla meccanica Hamiltoniana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nigro, Giampiero, ed. Reti marittime come fattori dell’integrazione europea / Maritime Networks as a Factor in European Integration. Firenze University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6453-856-3.

Full text
Abstract:
Il tema, di grande respiro, prende come punto di partenza il concetto braudeliano di Mediterraneo. La sua visione di un mare chiuso come una opportunità geografica per una integrazione economica fra popolazioni diverse per religioni, linguaggi ed entità etniche e politiche continua a funzionare come modello per studi applicati ad un ampio raggio di contesti. L’obiettivo che si è posta la 50ª Settimana di studi è stato quello di andare oltre lo studio dei singoli sistemi visti in modo isolato per combinare diverse analisi di mari aperti e chiusi o aree costiere, allo scopo di comprendere il ruolo di integrazione giocato in Europa dalle connessioni marittime. Poiché nelle civiltà preindustriali il trasporto per via d’acqua era più facile di quello via terra, è sembrato giunto il momento di richiamare l’attenzione sul modo in cui queste reti di relazione operavano a livello europeo e con i partner commerciali asiatici e nordafricani. Il volume prende le mosse dalle grandi tradizioni di ricerca su base regionale o tematica, che però sono state raramente integrate su una più ampia scala continentale. Immanuel Wallerstein ha elaborato il concetto braudeliano concettualizzandone le dimensioni interculturali e transnazionali e il ruolo nel sistema di divisione del lavoro. Egli lo chiamò un “sistema mondo”, non perché coinvolgesse il mondo intero, ma perché è più vasto di qualunque unità politica giuridicamente definita. E si tratta di una “economia mondo” perché il legame di base tra le varie parti del sistema è economico. I vari aspetti e le tradizioni regionali di ricerca sono stati collegati tra loro in un approccio coerente che si posto l'obiettivo di valutare: - Sulla base di quali elementi geografici, nautici, tecnici, economici, giuridici, sociali e culturali siano emerse le varie reti regionali, e come funzionavano, - Il carattere e il ruolo dei porti marittimi come punti nodali delle rotte marine e del loro hinterland, attraverso fiumi, canali e strade, - I legami commerciali e personali tra mercanti e armatori in vari porti, - In quale modo le reti regionali si collegavano tra di loro e come, nel corso del tempo, finirono per integrarsi in unità più ampie, - In quale modo le reti private, inizialmente costituite da organizzazioni di mercanti e navigatori, finirono per trattare con le autorità locali e, una volta cresciute, con gli stati e gli imperi, per proteggere i propri interessi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

This side of married. Penguin Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

This side of married. Viking, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Wynn, Angela Patrick. Everything she wants. HarperPaperbacks, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Correa Assmus, Gustavo, ed. Ecología y sociedad. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-09-0.

Full text
Abstract:
La presente obra, que compila investigaciones relacionadas con la ecología y sociedad, está constituida por cinco grandes agregados como son: epistemología y principios, acercarse al entorno, el tema género, el indigenismo y el futuro de la economía. En ellos, la ecología y sociedad se entiende como un sistema al cual estamos arraigados y del que dependemos ampliamente dadas las reciprocidades y elementos de soporte que ofrece el medio natural en contextos, aunque la posición antropocéntrica insista en figuras de poder dominatorio del entorno, alimentadas de contaminación y extinción, sin profundizar en sus consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

She did it! Melanie Kroupa Books/Farrar Straus Giroux, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lance, Kathryn. Going to see Grassy Ella. Lothrop, Lee & Shepard Books, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flip side. Little, Brown, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

I see you everywhere. Pantheon Books, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

I see you everywhere. Center Point Pub., 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cormier, Pauline. Can you see her? Daisy May Pub. Co., 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Glass, Julia. I see you everywhere. Center Point Pub., 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Glass, Julia. I See You Everywhere. Knopf Doubleday Publishing Group, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ahern, Cecelia. If you could see me now. Hyperion, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sumange, Hary. Sejarah Soppeng: Volklore [sic] Watang Ratu & Pong Ratu dan sistem pemerintahan Soppeng. Yayasan Bina Budaya Soppeng, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ricci, Nino. Where she has gone. McClelland & Stewart, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Where she has gone. Picador USA, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ierache, Jorge Salvador. Modelo de ciclo de vida para el aprendizaje basado en compartición de conocimientos en sistemas autónomos de robots. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18378.

Full text
Abstract:
El propósito de esta tesis es formular el modelo de ciclo de vida de aprendizaje de sistemas autónomos de robots, la colaboración desde un sistema autónomo de robot, que se encuentra en un estado de evolución superior en el contexto del ciclo de vida propuesto, a un sistema autónomo de robot receptor, explorar una arquitectura para sistemas autónomos de robots (SARs) con un nuevo módulo de planificación en relación a los trabajos de autores anteriores. La colaboración entre sistemas autónomos de robots se debe considerar en el marco de los trabajos anteriores, comenzando Fritz W, el que considera un sistema autónomo inteligente representado por un robot con un planificador clásico, al que García Martínez R, le incorpora la ponderación de planes y mutación de teorías similares, luego Maceri P, incorpora el intercambio de teorías. Sobre estas bases resulta conveniente considerar la extensión y experimentación de mecanismos de colaboración entre SARs en el marco de un ciclo de vida de aprendizaje, donde SARs más evolucionado colaboran con SARs receptores menos evolucionados. Se presenta un modelo y la arquitectura para un ambiente de múltiples sistemas autónomos de robots, experimentándose la actuación del SAR en el marco de la propuesta. Finalmente, considerando que existen propuestas anteriores enunciadas en el marco de sistemas autónomos de robots, resulta necesario la comparación en términos del rendimiento del aprendizaje del sistema autónomo de robot (SAR), entre las propuestas de autores anteriores las que consideran la planificación, ponderación de planes, métodos de mutación de teorías e intercambio de teorías entre SAR y la propuesta de sumar el mecanismo de colaboración para un SAR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lorenzón, Emilio Eugenio. Sistemas y Organizaciones. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/99629.

Full text
Abstract:
El objetivo de este libro es brindar al lector una herramienta para comprender mejor el funcionamiento del mundo complejo de las Organizaciones y de los sistemas, de diferentes naturalezas, que se encuentran inmersos en las mismas. Desarrollar un paradigma utilizando el concepto abstracto de sistema, en base a los principios que aporta la teoría general de sistemas (TGS), para la solución de los problemas que genera el cambio de la realidad en el funcionamiento dinámico de las Organizaciones. El libro se encuentra dividido en dos partes: La primera, “Teoría general de sistemas aplicada”, donde se fijan los fundamentos de la TGS, como el instrumento de entendimiento y solución a los efectos generados por las perturbaciones de contexto y la segunda, “Las Organizaciones su funcionamiento como Sistema”, donde se pone en práctica el enfoque sistémico, para poder comprender el funcionamiento dinámico del todo, la capacidad de adaptación para mantener el objetivo y la importancia que estos puntos tienen para mejorar los sistemas existentes o el diseño de los nuevos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín Cháves, Yeimy Viviana, and Olga Lucía Torres Acuña. Sistemas de gestión de calidad para principiantes. Editorial Uniagustiniana, 2018. http://dx.doi.org/10.28970/ua.nc.2018.n18.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los sistemas de gestión de calidad han tomado gran importancia en las organizaciones. Si bien inicialmente fueron considerados como factor diferenciador, actualmente se han convertido en una necesidad para que las empresas continúen siendo competitivas. La norma ISO 9001, en su versión actualizada del año 2015, es el estándar internacional más utilizado cuando de calidad se habla. Esta norma ha sido vista como una guía bastante compleja de comprender y de aplicar. Es así como la presente nota de clase pretende, a través de un lenguaje sencillo, una interpretación clara y con ejemplos básicos, brindar herramientas para comprender la norma, documentarla e implementarla en las organizaciones. En la primera unidad se presentan las definiciones y fundamentos básicos de calidad, con el fin de que el lector comprenda la terminología mencionada dentro de la norma, los principios y la fundamentación de los sistemas de gestión de calidad; en la segunda unidad se explicará la etapa de planeación del sistema; en la tercera se abordaran los pasos necesarios para el “hacer” del sistema de gestión de calidad según los requisitos de la norma y, finalmente, en la cuarta unidad se determinarán las actividades básicas de evaluación y mejora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González González, Marlene Verónica, Jaime Salinas S., and Jaime Montenegro Rojas. Sistemas silvopastorales en Chile generalidades y ejemplos. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30438.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de contribuir con la difusión y adopción de estos modelos de producción en Chile, que sin duda constituyen un sistema alternativo de uso de la tierra, económica y ambientalmente sostenibles, se ha preparado el presente manual, el cual contiene información general de los sistemas silvopastorales, complementada con información y resultados de estudios realizados, principalmente a nivel nacional, junto con antecedentes de costos e indicadores de rentabilidad que pueden aportar a productores, extensionistas y otros tomadores de decisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Beltrano, José, and Daniel O. Giménez, eds. Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46752.

Full text
Abstract:
El cultivo en hidroponía es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vista las necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva. El rendimiento de los cultivos hidropónicos puede duplicar o más los de los cultivos en suelo. La disponibilidad de agua y nutrientes, los niveles de radiación y temperatura del ambiente, la densidad de siembra o disposición de las plantas en el sistema hidropónico, la acción de patógenos o plagas, etc., incidirán fuertemente en el rendimiento del cultivo. El modernismo permitió la introducción de los avances de la informática para el control y ejecución de actividades, que han hecho de la automatización del cultivo hidropónico una realidad. Un cultivo hidropónico realizado en un área confinada y climatizada es un sistema altamente repetible, en consecuencia se ha constituido en una herramienta valiosa para la investigación y la enseñanza. Hoy la hidroponía se vislumbra como una solución a la creciente disminución de las zonas agrícolas, producto de la contaminación, la desertización, el cambio climático y el crecimiento desproporcionado de las ciudades. Además de ser una de las más fascinantes ramas de la ciencia agronómica. El suministro de energía o de agua, el transporte, la gestión de los residuos o los propios sistemas constructivos deberán cambiar para acercarse a un modelo más sostenible, para dar forma a lo que se ha dado en llamar “ciudades inteligentes” y las granjas verticales (“Vertical Farm”). La idea del huerto hidropónico familiar, el huerto hidropónico urbano, las Vertical farm, son ideas muy innovadoras y conducen a un sistema diferente, en un paisaje en el que cada uno de los participantes deberá contemplar desde una óptica sistémica, este nuevo paisaje, luego la producción de alimentos y la sustentabilidad del sistema deberán estar bajo evaluación permanente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pimenta, Carlos, and Antonio Seco. Guía de Proyectos de Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF): aspectos estratégicos, funcionales, tecnológicos y de gobernanza para diseñar e implantar nuevas plataformas para los sistemas de la gestión financiera pública. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003342.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF) son fundamentales para la estabilidad económica y para lograr una mayor eficiencia y transparencia fiscal, con una importancia creciente de disponerse de un sistema completo e integral en su cobertura funcional, y que cuente con arquitectura y tecnologías flexibles y modulares, sin perder eficiencia y eficacia. Esta Guía de Proyectos SIAF detalla aspectos estratégicos, organizacionales, funcionales, tecnológicos y operativos para la implantación exitosa de un SIAF. La Guía fue estructurada en 14 capítulos autocontenidos, que pueden ser consultados individualmente y que abordan todos los aspectos significativos del diseño, implementación y operación de un SIAF, profundizando y proponiendo alternativas en los temas considerados críticos. Son tratados temas como el diseño y organización de la gobernanza del proyecto, gestión e indicadores, marco legal, arreglos institucionales, creación de capacidad institucional, modelo conceptual, procesos del gasto público, modelos de datos y requisitos del sistema, análisis de alternativas para decidir entre implantar un nuevo sistema o reformar el actual, seguridad de la información, contratación de hardware, software y servicios; puesta en marcha del sistema, modelos de gestión para la operación del sistema, y el uso de nuevas tecnologías emergentes como computación en nube, inteligencia artificial, automatización robótica de procesos, blockchain, dinero móvil, y tecnologías de visualización de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Brinks, Daniel. Mecanismos de garantía de los derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/avtv1058.

Full text
Abstract:
Este tomo explora las distintas herramientas que los sistemas regionales de derechos humanos utilizan para garantizar los derechos sociales. Iniciando con un mapa ilustrativo de las formas en que los DESCA pueden transformar los modos en que las constituciones estructuran la política de un país, la primera sección recorre el camino que el sistema interamericano y el sistema europeo han transitado en los últimos años para proteger estos derechos. La segunda sección se centra específicamente en el rol de los tribunales –tanto regionales como nacionales– en la garantía de los derechos sociales: la denominada “justiciabilidad”. Aquí se presentan diversas posturas sobre el rol que los jueces pueden y deben tener en el respeto, protección y garantía de los derechos sociales, y los impactos que las diversas formas de incorporación del derecho internacional en la Constitución pueden tener sobre la función judicial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Recomendaciones para establecer un sistema nacional de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave en América Latina y el Caribe. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323915.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista fisiopatológico, la muerte es el resultado final de un amplio espectro de complicaciones que causan una disfunción multiorgánica. Sin embargo, existe un grupo de mujeres que logran sobrevivir a pesar de presentar un cuadro grave; y este desenlace depende principalmente de la calidad de los servicios de atención de salud prestados por un país o una institución. Por tanto, en esta publicación se propone un sistema de vigilancia epidemiológica del indicador de morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), que permite estimar la morbilidad asociada a enfermedades y complicaciones desarrolladas durante el embarazo, el parto o el puerperio; profundiza en los casos de muertes maternas evitables; incorpora aspectos de seguridad de la paciente, y contribuye a detectar las deficiencias de los sistemas de atención. Esta labor se inscribe en el objetivo más amplio de la Organización Panamericana de la Salud de disminuir la mortalidad materna y consolidar la vigilancia epidemiológica de la salud materna a nivel nacional. La herramienta proporciona a las autoridades de salud de los países un sistema para identificar, recopilar, procesar y analizar de forma activa la información relacionada con la MMEG, y puede ser también de utilidad para proveedores y gestores de servicios de salud locales y regionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cardona, William Andres, Huberto Morales Osorno, Luis Gabriel Bautista Montealegre, et al. Recomendaciones tecnológicas para el cultivo de plátano con destino a mercados especializados: Densidades de siembra, fertilización y picudos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404418.

Full text
Abstract:
El cultivo de plátano (Musa AAB), de gran importancia para la economía regional y nacional, así como de valor estratégico para la seguridad alimentaria en diversas regiones del país, es un sistema de producción que agrosavia ha investigado para generar tecnologías que respondan a las demandas de la cadena y que mejoren la sostenibilidad del sistema. Los resultados de investigación, mediante procesos de validación y ajuste, se convierten en tecnologías que deben ser conocidas, probadas y apropiadas por productores y asistentes técnicos, es decir, son una fuente importante para mejorar el desempeño de los sistemas de producción, no solo para contrarrestar las limitantes técnicas y productivas, sino también para generar impactos socioeconómicos positivos tanto en los productores y sus familias, como en toda la cadena de valor de plátano en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Espinosa, Kleber. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 3rd ed. Ciencia Digital Editorial, 2019. http://dx.doi.org/10.33262/cde.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo proporciona las nociones básicas para el entendimiento y el uso de los sistemas de información geográfica dirigido a personas sin conocimientos previos, o ya iniciadas, que precisan profundizar en la utilización práctica. Por lo cual se recomienda el uso de este libro a todas aquellas personas que quieran iniciar de forma autodidactica en ESRI ArcGIS 10.2.2 y quieren alcanzar un buen nivel en el uso de este programa. En este sentido, una adecuada gestión y conocimiento de dicho territorio por parte de las Entidades Locales se puede convertir en un factor relevante para mejorar la gestión de este tipo de organizaciones y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, debiendo formar parte, necesariamente, de su sistema de información corporativo. Por ello, es importante dar a conocer la relevancia que el adecuado uso y explotación de la información geográfica representa para las Entidades Locales, logrando con ello mejorar la gestión de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bañuelos García, Francisco H., Michael Ring, Edgar G. Mendoza Baldwin, and Rodolfo Silva Casarín. Foundation Design for Marine Turbines on Rocky Soils. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie012021.

Full text
Abstract:
Un elemento fundamental para un sistema de turbinas marinas que funcionan mediante la acción corrientes marinas es la cimentación, la cual absorbe un gran porcentaje del costo total del proyecto, en algunos casos presentándose valores de hasta el 35 %, por consiguiente, es necesario poner especial énfasis en el diseño de estas estructuras. En general, la mayoría de los procedimientos de diseño para cimentaciones o sistemas de anclajes están enfocados principalmente en suelos arenosos y arcillosos. Sin embargo, existen sitios donde predominan principalmente los suelos rocosos en los cuales las corrientes marinas son propicias para instalar este tipo de dispositivos. Por tal motivo, en esta obra se propone un procedimiento de diseño de anclajes mediante pilotes de acero, y de peso muerto (apm) de concreto para suelos rocosos. El procedimiento se concentra en determinar las dimensiones principales del ancla, sin considerar detalles específicos como la conexión ojal-ancla. El procedimiento consiste en tres fases, la primera se enfoca en el diseño preliminar a través de ecuaciones prácticas del diseño de estructuras “ordinarias”, o bien mediante la experiencia del diseñador. La segunda consiste en evaluar la capacidad estructural del elemento prediseñado; y finalmente en la tercera se evalúa la capacidad geotécnica del anclaje considerando suelo rocoso. Los sistemas de anclajes están diseñados con las formulaciones establecidas tanto en documentos técnicos como códigos de diseño para este tipo de estructuras. Para exponer la aplicación de este procedimiento se realizó el diseño de cada tipo de anclaje, un pilote y un apm, como sitio de instalación se consideró el Canal de Cozumel. Los resultados de diseño mostraron que las dimensiones (y por ende el peso) del apm es significativamente mayor que el pilote de acero para las características de la turbina considerada. Típicamente, los anclajes mediante pilotes son más eficientes, en lo que respecta al peso del elemento, además de que se pueden utilizar en suelos inclinados. Sin embargo, especialmente en suelos marinos rocosos con corrientes significativas su instalación es más complicada, ya que se tiene que considerar equipo y mano de obra costosa en comparación con los apm. Por lo tanto, la elección de la cimentación depende en gran medida de las condiciones y características del suelo marino del proyecto. En esta obra se presenta un procedimiento simplificado de diseño, con el cual se puede evaluar de manera rápida y eficiente sistemas de anclajes en suelos rocosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tizzo, Luis Gustavo Liberato, and Luciano Aparecido Alves. O mundo líquido e o direito penal: os desafios dessa relação na perspectiva da teoria dos sistemas de Niklas Luhmann. Edufatecie, 2021. http://dx.doi.org/10.33872/edufatecie.mundoliquido.

Full text
Abstract:
Este trabalho pretende trazer a reflexão na perspectiva de um dos conceitos mais emblemáticos da contemporaneidade: o mundo líquido. Tendo como espeque a teoria dos sistemas de Niklas Luhmann, analisar como o sistema penal brasileiro vem evoluindo ante a complexidade das relações sociais hodierna. No mundo líquido, as condições sob as quais agem seus membros mudam num tempo mais curto do que aquele necessário para a consolidação, em hábitos e rotinas, das formas de agir, logo assim esse mundo jamais se mobiliza nem conserva sua forma por muito tempo, sendo peculiar sua complexidade. O direito penal, muito além de um conjunto normativo, ou um instrumento de controle social, constitui um sistema jurídico que vem respondendo a essa sociedade, seja por meio de tipos penais mais abrangentes, seja em tese, por um novo sistema, fato é, que a busca pela pacificação social e a tutela de bens jurídicos encontraram novos desafios nessa sociedade volátil e dinâmica, pelo simples fato de que a norma é fixa, positivada e o mundo possui fluidez. Portanto, a relação entre a norma e a sociedade é, em sua essência, contraditória. Ante a este horizonte, vislumbra a relação entre o sistema penal, autopoiético e autorreferenciado, uma desenfreada busca a estabilização nesse turbilhão que é o seu entorno, a sociedade líquida. É nesse ambiente nebuloso que reside a importância de uma abordagem que permita uma reflexão dos rumos que essa relação sistema e entorno possa resultar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Slosse, Carlos Alberto, ed. Auditoría. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30203.

Full text
Abstract:
De los varios temas que integrantes de nuestra Cátedra vienen investigando, hemos incorporado -en función de su grado de avance- tres. Ellos son: -El sistema de control interno en las empresas, a cargo de la profesora Lorena Martires. Lorena se desenvuelve en el campo profesional dedicada al área de una entidad financiera provincial, la más grande e importante de la provincia de Buenos Aires. A pesar de su juventud, aquilata ya una significativa experiencia, que la ha llevado a incursionar en el importante tema de lo que significa un buen y eficiente sistema de control interno dentro de cada organización. Ello hace al funcionamiento de un buen gobierno corporativo. Hace a la búsqueda de la eficiencia operativa, con sensores de cómo están marchando los diversos procesos operativos, tanto en empresas de servicios como en aquellas dedicadas a la fabricación y venta de productos. El lector encontrará matices dentro de un tema caro a los sentimientos de cualquier profesional en Ciencias Económicas que hacen a una concepción moderna del control, se dedique a la actividad que sea. -Auditoría de instrumentos financieros derivados, a cargo de la profesora Ana María Cóccaro. Ana María actúa profesionalmente en un importante grupo empresario argentino, con múltiples actividades. Por esa variada experiencia, ha elegido un tema que ha cobrado notoriedad e importancia en los últimos tiempos, a raíz de los cada vez más complejos mecanismos de la denominada ingeniería financiera. Ellos no sólo se encuentran en las grandes organizaciones; también, aunque con menor complejidad, se aprecian en medianas empresas. La labor del auditor frente a la existencia de este tipo de instrumentos (se insiste, de complejidad variable pero cada vez mayor), no es sencilla. Debe, en primer lugar, conocer su funcionamiento, para luego diseñar y aplicar técnicas de revisión apropiadas. También aquí son de extrema importancia los mecanismos de control interno que deben rodear el funcionamiento de estas herramientas del arsenal que el sistema financiero ofrece a las empresas para su financiamiento. -La nube. Mitos y realidades, producido por los profesores Carlos Alberto Rumitti y Marcela Falvella, aborda un tema también de gran actualidad: el referido a la auditoria de sistemas informáticos tercerizados (fenómeno que por diversas razones adoptan muchas organizaciones, en nuestro país y en el mundo). En el mundo TI (el de la Tecnología informática, con sus TIC'S, tecnologías de la información y la comunicación, servicios vinculados) también los desarrollos se producen a ritmo endemoniado. Y, sin duda, el profesional en Ciencias Económicas, auditor, especialista en sistemas de información y otros, debe seguir dicho andar a la misma velocidad. Los autores, con lenguaje claro y sencillo, accesible a todo el mundo, destierran algunos mitos, pero aportan una valiosa contribución para nuestro desempeño profesional, en particular como auditores de información financiera procesada, producida, gestada, a través de esos vehículos. Se acabó, en muchísimos casos, el denominado working paper en los legajos del auditor consistente en profusos y tediosos detalles; lo mismo sucede con el famoso tilde del auditor. Ahora, con el uso de modernas herramientas informáticas por parte de las empresas, la nube es otra manera de auditar procesos, sistemas y, en definitiva, validar, verificar la razonabilidad de determinada información contable-financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Espitia Malagón, Eduardo María, Jorge Humberto Álvarez Bernal, Íngrid Marcela Preciado Mongui, et al. Modelo productivo de papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Tuquerreña para el departamento de Boyacá. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7404630.

Full text
Abstract:
Este modelo productivo busca poner a disposición del público una compilación sobre el conocimiento generado alrededor de la variedad y deja abierta la puerta para que futuros trabajos llenen la información faltante. El documento se divide en diez capítulos, en los que se describen los aspectos más relevantes y característicos del sistema productivo. En primer lugar, se describe el entorno ambiental en el que se desarrolla el cultivo, así como la botánica y la taxonomía de la variedad. Luego se detallan los procesos de producción de semilla y propagación y las exigencias edafoclimáticas para el desarrollo de las plantas. Se describe el manejo del recurso suelo, así como los sistemas de siembra, las prácticas culturales y el manejo integrado de plagas y enfermedades. Finalmente, se compila la información sobre cosecha, postcosecha e indicadores económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gago, Lorena Noemí. Sistema escolar y lenguaje visual. Papel Cosido (FBA-UNLP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/70541.

Full text
Abstract:
En este libro, que describe la enseñanza y el aprendizaje de la plástica en la cultura escolar, se retoman y sintetizan los aspectos centrales de la tesis de doctorado La educación artística: paradigmas y saberes en el aula (Gago, 2012). En él se abordan prácticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje visual en la escuela secundaria, vinculadas específicamente con la formación de estudiantes comprendidos en una franja etaria de 13 a 15 años. El acercamiento se centra en la observación de clases de Plástica realizadas durante un ciclo lectivo, en el transcurso del año 2008, en escuelas platenses y, también, en entrevistas efectuadas en 2011 a profesores en ejercicio en establecimientos de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se tuvieron en cuenta los aportes de la Antropología para la descripción y la comprensión de acciones docentes y se incorporó el supuesto explicitado por Elsie Rockwell, quien afirma que «no se observa para luego construir una conceptualización; es a partir de una conceptualización que es posible observar. No se describe para después hacer teoría; se hace teoría para poder describir» (1987: 22). En este texto, entonces, se describen, se analizan y se interpretan prácticas escolares, con la intención de hacer un aporte para su transformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. SIEH: Sistema Integrado de Encuestas a Hogares : encuestas especiales. República Argentina, Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Política Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), ed. SIEH: Sistema Integrado de Encuestas a Hogares : encuestas especiales. República Argentina, Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Política Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Yahya, Harahap M., and Indonesia. Badan Pembinaan Hukum Nasional., eds. Pengkajian perdagangan saham dengan sistem scriptless [sic]. Badan Pembinaan Hukum Nasional, Departemen Kehakiman RI, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Berner, Rotraut Susanne, and Jürg Schubiger. Mutter, Vater, ich und sie. Beltz, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fortalecimiento de los sistemas de salud para responder a las mujeres que sufren violencia de pareja o violencia sexual. Manual para gerentes de salud. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322468.

Full text
Abstract:
El siguiente manual está dirigido a los gerentes del Sistema de Salud, en todos los niveles. Se basa en las directrices del 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar respuesta a la violencia de pareja y a la violencia sexual contra las mujeres. Este manual utiliza los elementos fundamentales de los sitemas de salud según la OMS, descritos en el marco de acción para el fortalicimiento de los sistemas de salud. Y junto con el manual clínico complementario contribuye a la ejecución del componente de salud del Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre Servicios Esenciales para las mujeres y las niñas víctimas de la violencia. Su finalidad es fortaecer a los sistemas de salud para que puedan prestar a las sobrevivientes de la violencia servicios confidenciales, eficaces y centrados en la mujer. La violencia daña la salud de las mujeres de muchas formas, tanto inmediatas como a largo plazo, tanto evidentes como ocultas. Puede incluir violencia física, sexual y psíquica. Los actos de violencia pueden ser cometidos por la pareja o, en caso de la violencia sexual por cualquier agresor. El manual se centra en la violencia que ejercen los hombres contra las mujeres, en particular la violencia de pareja y la agresión sexual, que permanencen ocultas y, a menudo, pasan desapercibidas para el sistema de salud. Los usuarios propuestos para este manual son los gerentes de salud en todos los niveles que tienen la responsabilidad de diseñar, planificar o gestionar servicios de salud para las mujeres, entre ellas las que han sufrido violencia. Versión oficial en español de la obra original en inglés: Strengthening health systems to respond to women subjected to intimate partner violence or sexual violence: a manual for health managers. © World Health Organization 2017. ISBN: 978-92-4-151300-5.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Patricio Alfredo, Vallejo Valdivieso. Sistema Genito - Urinario y Endocrino. Fundación Koinonía (980-7792), 2020. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-30-2.

Full text
Abstract:
El libro abarca temáticas como problemas renales, las enfermedades en embarazadas y trastornos hipertensivos gestacionales cuyos síntomas requieren ser conocidos por el ser humano a fin de tener conciencia de los mismos y reconocerlos en el momento en el cual se puedan presentar. Autores: Patricio Vallejo al et.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Eferin, Sujoko. Sistem pengendalian manajemen berbasis spiritualitas. Edited by Ari Kamayanti. Yayasan Rumah Peneleh, 2016. http://dx.doi.org/10.52893/peneleh.2016.28.se.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!