Academic literature on the topic 'Sistemas de comunicaciones inalámbricos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas de comunicaciones inalámbricos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Valdez, Alberto D., Carlos A. Miranda, Paola L. Schlesinger, Juan A. Chiozza, and Carlos V. Miranda. "Antenas en sistemas inalámbricos de comunicaciones digitales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 22. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20277.
Full textOliden Martínez, José F., Vanessa J. Gamero Sobero, Ricardo Yauri Rodriquez, Sergio Salas Arriarán, and Rubén E. Acosta Jacinto. "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA BASADO EN MIPS32 PARA EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS." Revista Cientifica TECNIA 24, no. 2 (February 8, 2017): 94. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.44.
Full textCarro, Gonzalo, Patricia Hernández, Federico Beltramelli, María Simon, Germán Capdehourat, and Benigno Rodríguez. "Consideraciones para el Despliegue de Redes basadas en Radio Cognitiva." Revista Politécnica 44, no. 1 (October 13, 2019): 21–32. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol44n1.03.
Full textFernández González, Herman Antonio, Lorenzo Rubio Arjona, Vicent Miguel Rodrigo Peñarroca, and Juan Ribera Reig Pascual. "Caracterización de las pérdidas de propagación en el canal de radio V2V para un escenario suburbano." Revista Tecnura 17, no. 37 (September 18, 2013): 64. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.3.a06.
Full textLara Cueva, Román Alcides, and Diego Xavier Martínez Hidalgo. "Hacia un nuevo enfoque de TCP para un aumento del throughput en redes inalámbricas / Towards a new approach of TCP for increasing throughput in wireless networks." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 7, no. 13 (May 14, 2018): 106–23. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v7i13.81.
Full textArvizu Mondragón, Arturo, Josué Aarón López Leyva, Juan Carlos Murrieta Lee, Luis Alberto Morán Medina, Ramón Muraoka Espíritu, and Joel Santos Aguilar. "Desarrollo de un Sistema de Comunicaciones Ópticas Clásicas en Espacio Libre con Aplicación en Comunicaciones Cuánticas." Nova Scientia 6, no. 12 (October 8, 2014): 248. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i12.52.
Full textBravo, Martín Diomedes, Daniela Trujillo, and Andrés Barrera C. "Simulación y evaluación de arreglo de antenas MIMO para sistemas de comunicaciones inalámbricos mediante el uso del paradigma de tensores." Ingeniería y Región 12, no. 2 (March 28, 2015): 9. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.726.
Full textChiozza, Juan A., Alberto D. Valdez, Carlos A. Miranda, Paola L. Schlesinger, and Carlos V. Miranda. "La integración Wi-Fi/Celular, evolución y desafíos." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 106. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20293.
Full textChafla Altamirano, Gustavo Xavier, Carlos Alberto Reinoso Jeréz, and Helen Miranda Ruíz. "Prototipo de sistema de sensores analámbricos para alerta temprana de deslaves." SATHIRI, no. 11 (December 15, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.14.
Full textSánchez, Juan, Juan Nieto, Mabel Vázquez, and Victor Velázque. "Umbral adaptivo para sistemas de comunicaciones ópticas inalámbricas por medio de algoritmos de agrupamiento." Research in Computing Science 108, no. 1 (December 31, 2015): 127–34. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-108-1-14.
Full textDissertations / Theses on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Hernández, Blanco Luis Ernesto. "Arquitectura de comunicaciones de datos inalámbricas para sistemas C4ISR." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61458.
Full text[ES] Los actuales sistemas de mando y control se basan en tecnologías inalámbricas como TETRAPOL, TETRA, HF, VHF, enlaces satelitales, etc., que a pesar de dar un amplio alcance, disponen de un ancho de banda muy limitado. Debido a estas limitaciones sólo se puede disponer de comunicaciones vocales y de transmisión de datos a velocidades bajas que no reproducen por completo el COP (Common Operacional Picture) de la situación de conflicto o emergencia. Las comunicaciones en el campo de batalla son principalmente inalámbricas, sólo en algunos enlaces troncales se utilizan redes cableadas. Las redes de datos inalámbricas son considerablemente menos robustas, ya que generalmente sólo tienen una fracción de la capacidad de transmisión de sus homólogas cableadas, y también sufren problemas debido a la interferencia y propagación del entorno radio efecto que en las redes cableadas no suceden. Para combatir estos efectos, los protocolos inalámbricos suelen enviar información adicional para la corrección de errores, y pueden incluir algún tipo de transmisión redundante. En el ámbito militar el ancho de banda es realmente bajo y ciertas tecnologías no permiten la transmisión de información de vídeo. Los equipos radio HF y VHF utilizados ampliamente en los ejércitos de todo el mundo son un claro ejemplo. Por lo tanto se hace latente la necesidad de disponer de un sistema de mando y control que permita proveer información desde y hacia las tropas de forma rápida y fiable. La presente tesis doctoral se enmarca en el desarrollo y evolución práctica de una arquitectura de comunicaciones de redes inalámbricas para sistemas C4ISR (Command Control, Computers and Communications Information Surveillance and Reconaissance), en particular los relativos a pequeñas unidades. Por pequeña unidad se entiende aquella que es de orden jerárquico menor o igual al de batallón en el ámbito militar o a una unidad autónoma de intervención en el ámbito de las emergencias. En la tesis doctoral se describe la arquitectura de comunicaciones de SIMACOP (SIstema de MAndo y COntrol de Pequeñas unidades), el cual es un sistema C4ISR basado en tecnología COTS con capacidades de distribución de contenidos multimedia y fusión sensorial. Las principales contribuciones tecnológicas en este marco son las siguientes: la arquitectura de comunicaciones cross-layer y cognitiva propuesta, la introducción de streaming de video y audio de alta calidad en la arquitectura de comunicaciones del sistema C4ISR, la detección de elementos a través de GPS, la fusión de datos recogida mediante distintos sensores desplegados en la zona de operaciones y la integración de diversos sistemas de comunicaciones inalámbricas con diversos anchos de banda. Por ejemplo, VHF, HF, comunicaciones satelitales, IEEE 802.11 y WiMAX (IEEE 802.16d), las cuales conforman la red a distintos niveles de mando que serán descritas en el presente trabajo. Los objetivos principales son estudiar e identificar las necesidades existentes en mando y control a nivel de comunicaciones tácticas, tanto en la vertiente civil como en la militar, y plantear una arquitectura de comunicaciones global para sistemas C4ISR que permita establecer comunicaciones multimedia a través redes móviles tácticas de nueva generación basadas en IP, incluyendo streaming de video para mejorar la conciencia situacional (SA) en cada nivel de la cadena de mando con un esquema de representación multi resolución. Esta mejora de la SA se probará tanto en el ámbito civil como en el militar.
[CAT] Els actuals sistemes de comandament i control es basen en tecnologies sense fils com TETRAPOL, TETRA, HF, VHF, enllaços satelitales, etc., que tot i donar un ampli abast, disposen d'un ample de banda molt limitat. A causa d'aquestes limitacions només es pot disposar de comunicacions vocals i de transmissió de dades a velocitats baixes que no reprodueixen per complet el COP (Common Operacional Picture) de la situació de conflicte o emergència. Les comunicacions en el camp de batalla són principalment sense fils, només en alguns enllaços troncals s'utilitzen xarxes cablejades. Les xarxes de dades sense fils són considerablement menys robustes, ja que generalment només tenen una fracció de la capacitat de transmissió de les seves homòlogues cablejades, i també pateixen problemes a causa de la interferència i propagació de l'entorn ràdio efecte que a les xarxes cablejades no succeeixen. Per combatre aquests efectes, els protocols sense fils solen enviar informació addicional per a la correcció d'errors, i poden incloure algun tipus de transmissió redundant. En l'àmbit militar l'ample de banda és realment baix i certes tecnologies no permeten la transmissió d'informació de vídeo. Els equips ràdio HF i VHF utilitzats àmpliament en els exèrcits de tot el món són un clar exemple. Per tant es fa latent la necessitat de disposar d'un sistema de comandament i control que permeti proveir informació des de i cap a les tropes de forma ràpida i fiable. La present tesi doctoral s'emmarca en el desenvolupament i evolució pràctica d'una arquitectura de comunicacions de xarxes sense fils per a sistemes C4ISR (Command Control, Computers and Communications Information Surveillance and Reconaissance), en particular els relatius a petites unitats. Per petita unitat s'entén aquella que és d'ordre jeràrquic menor o igual al de batalló en l'àmbit militar oa una unitat autònoma d'intervenció en l'àmbit de les emergències. En la tesi doctoral es descriu l'arquitectura de comunicacions de SIMACOP (sistema de comandament i control de Petites unitats), el qual és un sistema C4ISR basat en tecnologia COTS amb capacitats de distribució de continguts multimèdia i fusió sensorial. Les principals contribucions tecnològiques en aquest marc són les següents: l'arquitectura de comunicacions cross-layer i cognitiva proposta, la introducció de streaming de vídeo i àudio d'alta qualitat en l'arquitectura de comunicacions del sistema C4ISR, la detecció d'elements a través de GPS , la fusió de dades recollida mitjançant diferents sensors desplegats a la zona d'operacions i la integració de diversos sistemes de comunicacions sense fils amb diversos amples de banda. Per exemple, VHF, HF, comunicacions satelitales, IEEE 802.11 i WiMAX (IEEE 802.16d), les quals conformen la xarxa a diferents nivells de comandament que seran descrites en el present treball. Els objectius principals són estudiar i identificar les necessitats existents en comandament i control a nivell de comunicacions tàctiques, tant en el vessant civil com en la militar, i plantejar una arquitectura de comunicacions global per a sistemes C4ISR que permeti establir comunicacions multimèdia a través xarxes mòbils tàctiques de nova generació basades en IP, incloent streaming de vídeo per millorar la consciència situacional (SA) en cada nivell de la cadena de comandament amb un esquema de representació multi resolució. Aquesta millora de la SA es provarà tant en l'àmbit civil com en el militar.
Hernández Blanco, LE. (2016). Arquitectura de comunicaciones de datos inalámbricas para sistemas C4ISR [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61458
TESIS
Carrasco, Palacios Edward Pedro. "Implementación de un sistema de control de acceso para una WLAN con el estándar 802.1x: El caso campus universitario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8665.
Full textMuestra el proceso seguido para implementar un sistema control de acceso en redes inalámbricas públicas disponibles en bibliotecas, universidades, hoteles, aeropuertos, para la solución nos basaremos en el estándar 802.1x como estándar para el control de acceso a red, manteniendo la facilidad de acceso para los usuarios y que pueda ser integrado a la infraestructura de red inalámbrica existente, tomando como caso de prueba el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Con esto se busca que los usuarios puedan utilizar la red inalámbrica de manera segura transmitiendo los datos de manera cifrada y el administrador de red puede tener el control y estadísticas de quienes acceder a su red inalámbrica. Se presenta también un marco teórico relevante al proyecto y el estado del arte donde se muestran diferentes soluciones libres y propietarias para el control de acceso.
Trabajo de suficiencia profesional
Giraldo, Juan Gustavo, and Ochoa Judith Palacios. "Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1522.
Full text--- Developing a service locating system based on the user position of a movil terminal means to teach to the service providers a new market not yet exploded and to give to the mobile net providers new suscribers. Our solution is based on it for developing a system able to locate the service (banks, supermarkets, churches, police stations, hotels and others) nearest to the user position who solicite it. We also propose that the user can interact with the system in case of making an operation such as reserving, consulting counts among other extra services that the service provider can offer. Key words: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS (General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización.
Tesis
Pérez, Soler Joaquín. "Coexistencia e integración de comunicaciones inalámbricas en sistemas de transmisión ópticos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/6476.
Full textPérez Soler, J. (2009). Coexistencia e integración de comunicaciones inalámbricas en sistemas de transmisión ópticos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6476
Palancia
Sarriá, Gandul David. "Sistemas inalámbricos para la monitorización continua del comportamiento de especies marinas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283229.
Full textEn este trabajo de Tesis se proponen y evalúan nuevos métodos para la monitorización de especies marinas, empleando tecnologías ópticas, por radiofrecuencia y acústicas para estudios biológicos en laboratorio (acuarios de experimentación) y en espacios abiertos. Se ha realizado un estudio de las tecnologías empleadas para la monitorización de especies, presentado y analizado las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Aunque la tecnología óptica permite el estudio de especies sin contacto (no invasiva), requiere un correcto posicionamiento de sus elementos y está limitada por el alcance, las condiciones cambiantes del medio y la bioincrustación. Los dispositivos de radiofrecuencia permiten el estudio de especies que emergen a la superficie, o las que habitan en entornos de agua dulce; en el entorno marino esta tecnología se encuentra restringida debido a la gran absorción que sufren las señales electromagnéticas en ese medio. Los dispositivos acústicos facilitan la monitorización de especies en espacios abiertos de gran extensión, permitiendo su localización y seguimiento; sin embargo, esta tecnología presenta una gran sensibilidad a diferentes factores que impone el medio marino como el multicamino, la variación temporal y espacial del canal o el efecto Doppler, entre otros. La investigación se ha estructurado en tres partes donde, utilizando las tecnologías citadas, se han propuesto, diseñado y validado con éxito diferentes sistemas de medida. En primer lugar, se han evaluado los detectores de infrarrojos y las cámaras de bajo coste para la monitorización de especies en laboratorio. La propuesta contempla diferentes soluciones que independizan el sistema de las dimensiones del acuario, permitiendo su ampliación y configuración automática. Así mismo, mediante los algoritmos de procesado programados se han reducido las detecciones erróneas causadas por alteraciones de la calidad del agua (turbiedad), la presencia de partículas que obstruyen la línea de vista entre el par emisor-receptor y el deterioro de los transductores. En la segunda parte del trabajo de Tesis se han propuesto soluciones aplicando la tecnología RFID (Radio Frequency IDentification), mediante el diseño y validación experimental de un sistema de localización y seguimiento de especies en acuarios de experimentación. La propuesta realizada plantea mecanismos que independizan el sistema del tamaño del acuario, y permiten la autoconfiguración de sus componentes. Los resultados obtenidos han demostrado la validez de esta tecnología para localizar y seguir la trayectoria de especies bentónicas en espacios reducidos y con una resolución de varios centímetros. Finalmente, se ha evaluado el rendimiento de un equipo acústico comercial en mar abierto, a baja profundidad y en las proximidades de un entorno con arrecifes artificiales, donde ocurren complejas y numerosas reflexiones. Debido a la falta de estándares, la incompatibilidad entre fabricantes y con objeto de mejorar los resultados anteriores, en esta parte de la investigación se ha propuesto, construido y evaluado un prototipo de transductor acústico y una plataforma abierta de comunicaciones OFDM (Ortogonal Frequency Division Multiplexing), acercando la tendencia y los avances actuales en materia de comunicaciones acústicas a los sistemas de monitorización de especies marinas.
Rivas, Sáenz Sebastián Andrés. "Desarrollo de servicios de Next Generation Tv para operador con Core Ims/Epc montado sobre Lte." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111927.
Full textMandujano, Mieses Roberto Valeriano. "Red de sensores inalámbricos para el cuidado de la salud." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17302.
Full textTorres, Alvarado Damaris Raquel, and Hurtado Rómulo Ernesto Lembcke. "Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFES." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3286.
Full text--- The elaborated work must like intention show through a practical application the possibilities that technology WAP (Wireless Application Protocol) in diverse fields of application offers, for it it was taken as it bases a specific problem of a company of the state, INFES (National Institute of Educative and Health Infrastructure), Report of Work Advance from distant zones to the zonal offices of this organism, mainly in countryside or moved away of the province capitals. The solution contemplated sandal from the analysis, to the development of the application.
Tesis
Dowhuszko, Alexis. "Teoría de la Transmisión de Información sobre Canales MIMO Inalámbricos con múltiples usuarios." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2010. http://hdl.handle.net/11086/1571.
Full textDesarrolla una nueva teoría para el modelado de distintas estrategias de transmisión de información sobre canales MU-MIMO en distintas situaciones prácticas, posibilitando de este modo estudiar la degradación que se observa en la taza de transmisión alcanzable a nivel de sistema en cada caso específico. Además establece pautas de diseño para construir estrategias de transmisión prácticas para distintos tipos de escenarios de comunicación MIMO (Múltiple-Input Múltiple Output) inalámbricos
Contreras, Herrera Gonzalo Francisco. "Servicios de Valor Agregado en Tecnología 3G." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103299.
Full textBooks on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Comunicaciones y redes de computadores: Problemas y ejercicios resueltos. Madrid: Prentice Hall, 2003.
Find full textGralla, Preston. Cómo funcionan las redes inalámbricas. Madrid: Anaya Multimedia, 2007.
Find full textSistemas de Comunicaciones Electronicas. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.
Find full textBook chapters on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Lasso Moreno, Jairo Andrés. "Identificación de componentes y principios de un modelo de gestión para la Jefatura de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la FAC." In Gaviotas de luces: Un aporte desde la investigación formativa a las ciencias militares aeronáuticas en Colombia, 33–102. Escuela de Posgrados - FAC, 2021. http://dx.doi.org/10.18667/9789585369603.02.
Full textTorres Gordillo, Juan Jesús, Víctor Hugo Perera Rodríguez, and Carlos Hervás Gómez. "Gamificación con tecnología móvil en Educación Superior: evaluando los aprendizajes con Socrative." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-13.
Full textConference papers on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Íñigo Ulloa, Miguel Ángel, Isidro Calvo, and Jon Arambarri. "Una comparativa de la ciberseguridad en sistemas de control críticos: Smart Grids e IACS." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0566.
Full textGarcía-Pineda, Miguel, Jaume Segura-Garcia, Antonio Soriano-Asensi, Carmen Botella, and Santiago Felici-Castell. "Uso de Software-Defined Radio en la enseñanza de sistemas de comunicaciones." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6596.
Full textBlanes Noguera, Francisco, and Andrés Benlloch Faus. "Desarrollo de un módulo de comunicaciones para protocolo FINS-TCP sobre servidor OPC-UA." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0536.
Full textSoriano-Asensi, Antonio, Jaume Segura García, Carmen Botella Mascarell, Joaquin Perez Soler, and Santiago Felici i Castell. "Aprendizaje basado en proyectos en los laboratorios de comunicaciones digitales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10486.
Full textAntunez Ojeda, Yaima, and Antonio Cedeño Pozo. "Modelo de notificación de alarmas para sistemas SCADA a través de tecnologías de comunicaciones móviles." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.201.
Full textGarcía, Marcelo V., Edurne Irisarri, Federico Pérez, Darío Orive, Marga Marcos, and Elisabet Estévez. "Integración de comunicaciones a nivel de planta empleando sistemas ciber-físicos de producción de bajo coste." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0234.
Full textVidal Meló, Anna, and Vicente D. Estruch Fuster. "El estudio de aplicaciones de los sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias a través de artículos científicos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10150.
Full textSuarez, Alvaro, Tatiana Gualotuña, Elsa Macias, Rodrigo Fonseca, and Andrés Ribadaneira. "Mitigando Efectos Adversos de Interrupciones del Servicio de Video-vigilancia del Hogar en Clientes WiFi inalámbricos." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6591.
Full textMunera, Eduardo, Jose-Luis Poza-Luján, Juan-Luis Posadas-Yagüe, J. Francisco Blanes Noguera, and Jose E. Simo. "Arquitectura de comunicaciones de tiempo real para robots modulares basados en ROS." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0935.
Full textRuano Ruano, Ildefonso, Javier Gámez García, and Juan Gómez Ortega. "Modos de integración de laboratorios online en sistemas de gestión de aprendizaje." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0653.
Full textReports on the topic "Sistemas de comunicaciones inalámbricos"
Navas, Cristian, and Richard Mix Vidal. Ciclo de Charlas: Movilidad Autónoma y el Futuro del Transporte. Inter-American Development Bank, November 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003757.
Full text