To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas de información – Base de datos.

Journal articles on the topic 'Sistemas de información – Base de datos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Sistemas de información – Base de datos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pauta Ríos, Roberto Carlos, David Mayorga Arias, and Elvis Rafael Castro Macías. "USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE FINCAS AGRÍCOLAS." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 217–23. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.714.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo trata sobre el Sistema de Información Geográfica (SIG). Este, engloba la integración de áreas muy diversas. De manera que, no existe una única definición de SIG totalmente consensuada. En este sentido, un Sistema de información Geográfica (SIG) es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión. Por ello, este funciona como una base de datos con información geográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Araya Garita, Walter. "Reflexiones e insumos sobre los Sistemas de Información Gerencial en la gestión de las instituciones de educación superior: Ventajas y desventajas." Gestión de la educación 5, no. 2 (2015): 23. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v5i2.19342.

Full text
Abstract:
El presente trabajo realiza un análisis descriptivo sobre el concepto de Sistemas de Información Gerencial en el contexto de las instituciones de educación superior. Se detallan algunas nociones básicas como son: datos, información, conocimiento y bases de datos, necesarias para poder comprender la necesidad, funcionalidad y éxito de un sistema de información gerencial. Se enfoca en la situación actual de la Universidad de Costa Rica, mediante la descripción de algunas aplicaciones que ha desarrollado la institución, las cuales describen la premisa de la inexistencia de este tipo de sistemas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baquero Pérez, Pedro Juan. "Datos abiertos entrelazados para una mejor información jurídica." Revista Española de la Transparencia, no. 12 (March 26, 2021): 87–123. http://dx.doi.org/10.51915/ret.121.

Full text
Abstract:
La Unión Europea ha promovido la iniciativa European Legislation Identifier (ELI). En esta iniciativa se desarrolla la especificación técnica ELI, la cual define un marco flexible, de forma que cada país se adapte a sus peculiaridades con el fin de mejorar la información jurídica y tratando la legislación como datos abiertos y entrelazados. Su implementación se basa en el concepto de la WEB Semántica, y trata de facilitar el acceso, la interoperabilidad y reutilización de la información de los sistemas de publicación de normativa legal europeos, nacionales y regionales. En este trabajo, basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferreira-Pérez, Sandra Patricia, and Ricardo Palacio-Castillo. "Sistemas de información al servicio del sistema médico-legal en Colombia." Colombia Forense 4, no. 2 (2017): 73–84. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v4i2.2248.

Full text
Abstract:
Propósito: el artículo presenta una reflexión sobre la evolución e importancia de los sistemas de información con los que cuenta el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que soportan el sistema médico-legal en Colombia. Descripción: se describe su evolución desde el registro de información manual en libros, hasta la aparición del computador y los primeros usos de herramientas de software como apoyo al servicio pericial; y cómo los sistemas de información se han ido convirtiendo en una respuesta estratégica no solo para la adecuada gestión de la información generada de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reimí Machez, María. "Propuesta de optimización de la gestión de información en la pequeña empresa y mediana empresa, sector turístico." Ciencia y Sociedad 28, no. 2 (2003): 253–70. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2003.v28i2.pp253-70.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un desarrollo informático aplicado a la Pequeña y Mediana Empresa (PYMES), del sector Turístico. A partir de una reflexión teórica del tema pyme y aplicando la metodología de sistemas, se desarrolla una aplicación de gestión de información, cuyos objetivos son: obtener inventario de la pyme turística del estado Vargas, proveer información a la pyme sobre: productos y servicios de tecnologías de información; información sobre proveedores, de los competidores. Interactuando con el sistema se podrá obtener información sobre: a) Base de datos Empresarial: empresas de alojami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sales, Odete Máyra Mesquita, Virginia Bentes Pinto, and Marckson Roberto Ferreira de Sousa. "Arquitetura da Informação: estudo e análise da base de dados Public Medical (PubMed)." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 63 (July 1, 2016): 1–12. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2016.274.

Full text
Abstract:
Objetivo. En base a los principios propuestos por Rosenfeld y Morville (2006), la presente investigación examinó la interfaz de la base de datos PubMed, toda vez que una arquitetura de la información bien estructurada contribuye para una buena usabilidad en cualquier ambiente digital. Método. La investigación se desarrolló mediante el uso de técnicas de levantamiento bibliográfico y estudio empírico sobre el análisis de la arquitetura de la información, en base a los sistemas de organización, navegación, etiquetado y búsqueda recomendados por Rosenfeld y Morville (2006) en beneficio de la usab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bustillo Holgado, Eduardo, and Pablo Rodríguez Bustamante. "Los Sistemas de Información Geográfica y las ciudades inteligentes." Polígonos. Revista de Geografía, no. 27 (December 23, 2015): 257. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i27.3283.

Full text
Abstract:
Las ciudades proliferan como los elementos más comunes en la organización del territorio a la hora de analizar la población y así se augura que sea en el futuro. Bien sean inteligentes, sostenibles o creativas, necesitan de unos sistemas de gestión bien desarrollados y certeros. Los Sistemas de Información Geográfica o SIG se constituyen como una herramienta fundamental para ordenar, clasificar y planificar sobre la ciudad. Existen numerosos casos de éxito en el manejo de los SIG para la gestión de las urbes y se encuentran en constante aumento. En España contamos con buenos ejemplos de ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cargua, Silvi, Marlene Cueva, Jessica Escobar, Susana Arciniegas, and Edwin Dimitri Nieto Guerrero. "Recurso hídrico, Clima y Sistemas de Información Geográfica." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 436. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.342.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El estudio es en el cantón Cayambe, de la provincia de Pichincha del Ecuador, que se ha identificado como cluster florícola, producción de lácteos y cluster turístico. Todas estas actividades han provocado un crecimiento poblacional que está causando un incremento en el índice de contaminación ambiental por descargas líquidas y sólidas de origen doméstico y agropecuario a los ríos sin tratamiento, lo que indica una relación directa sociedad-ambiente, a lo que se suma cambios en el clima como son las precipitaciones (fenómenos atmosféricos) y la temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno-Cevallos, José R., and Beatriz L. Dueñas-Holguín. "Sistemas de información empresarial: la información como recurso estratégico." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (2018): 141. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.728.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo plasma un análisis de los sistemas de información empresariales, donde se describen y se determina, en base a factores como la globalización, la tecnología y la competencia, la importancia de la información actualizada y oportuna para la toma de decisiones, con el fin de crear estrategias que garanticen el correcto funcionamiento de la organización. La creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mora Flórez, Juan José, Juan C. Bedoya, and Joaquín Meléndez. "Implementación de protecciones y simulación automática de eventos para localización de fallas en sistemas de distribución de energía." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 8, no. 1 (2011): 5–14. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v8i1.2507.

Full text
Abstract:
La localización de fallas en sistemas de distribución es de gran importancia para la calidad del servicio de energía eléctrica, especialmente en lo relacionado con la continuidad del suministro. Para localizar fallas se usan comúnmente dos tipos de métodos, los basados en el modelo y en el conocimiento. Los métodos basados en el conocimiento usan información de las señales de tensión y corriente registradas durante la falla, y normalmente requieren de gran cantidad de datos de fallas para desarrollar adecuadamente su función. Este artículo presenta la forma de modelar las protecciones de un si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz Montejo, Juan Esteban, Daniel Felipe Bellon Cely, and Juan Sebastián González Sanabria. "Estudio comparativo entre bases de datos temporales y bases de datos relacionales aplicado a historias clínicas electrónicas." Ingenierías USBMed 6, no. 1 (2015): 46–53. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1723.

Full text
Abstract:
La elección de un paradigma de base de datos cuando se crea un sistema, es una decisión que establece el curso del proyecto, entender las ventajas y desventajas de estos paradigmas proporciona el punto de partida. Por lo anterior el trabajo reflexiona sobre la comparación entre las bases de datos relacionales y bases de datos temporales evaluando su desempeño en un caso práctico: Gestión de historias clínicas electrónicas. El proceso se inicia con la selección de características y sub-características deseables del DBMS, posteriormente el diseño del caso práctico, y una selección de los gestore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gil Vera, Víctor Daniel. "Sistemas de Gestión de Contenidos (SGC): una revisión sistemática de literatura." Ingenierías USBMed 6, no. 1 (2015): 54–60. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1724.

Full text
Abstract:
Los sistemas de gestión de contenidos (SGC) facilitan la creación y desarrollo de aplicaciones web. En la actualidad, gracias a la diversidad de programas y herramientas de código fuente abierto, tareas que requerían conocimientos y técnicas avanzadas de programación pueden hacerse con facilidad y en poco tiempo, facilitando el trabajo a profesionales y desarrolladores de software. Este trabajo es un resultado del proyecto de investigación "Sistema de información y Base de datos unificada para la población atendida Provincia San José en los diversos colectivos de los Religiosos Terciarios Capu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zamora, David, and Juan Carlos Barahona. "Innovación guiada por datos en la empresa SER del grupo pellas." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 4 (2019): 1–28. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-11-2019-0308.

Full text
Abstract:
Learning outcomes El caso “Innovación guiada por datos en la empresa SER del grupo Pellas” tiene como objetivo responder la pregunta: ¿Cómo puede una compañía hacer que su implementación de IE sea exitosa? En este sentido, el caso: discute qué es un sistema de IE y lo que este le brinda a una empresa; analiza los desafíos, los beneficios y el contexto a la hora de implementar un sistema de IE; analiza los factores de éxito y las recomendaciones para el proceso de implementación de un sistema de IE; analiza el proceso de implementación de una IE y resalta la importancia de los indicadores de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pilicita Garrido, Anabel, Yolanda Borja López, and Gonzalo Gutiérrez Constante. "Rendimiento de MariaDB y PostgreSQL." Revista Científica y Tecnológica UPSE 7, no. 2 (2020): 09–16. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v7i2.538.

Full text
Abstract:
El almacenamiento de información en las bases de datos es un tema importante para toda organización, en la actualidad. Son los Sistemas Gestores de Bases de Datos conocidos como SGDB encargados de ocultar la complejidad que conlleva la administración de las base de datos. Es común que cada día sean almacenados millones de datos más aún porque en la actualidad existen nuevas tendencias y exigencias para el procesamiento de grandes volúmenes de datos a gran velocidad. Por lo tanto, es indispensable que los SGBD tengan un correcto rendimiento para hacer frente a estas nuevas exigencias. El presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vergara Moncada, Raúl Jesús. "LA TECNOLOG ÍA INFORMÁTICA HERRAMIENTA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA." Quipukamayoc 11, no. 21 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i21.5490.

Full text
Abstract:
Actualmente la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria en el Perú (SUNAT) ha implementado un conjunto de herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos) que permiten a sus funcionarios controlar a los contribuyentes de manera efectiva comba tiendo el contrabando y la evasión de impuestos. La Base de Datos Nacional (BDN) contiene información interna de los sistemas internos de la SUNAT y cuenta con fuentes externas, tanto del sector público y privado; se utiliza para los métodos de selección inteligente, consultas individuales y herramientas de inteligencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, Carlos Alberto, Jorge Arturo Camargo, Andrés Guillermo Andrade Trujillo, and Juan Manuel Polanco Toledo. "Evaluación de algoritmos basados en lógica difusa para el procesamiento de señales de registro de pozo abierto." Ingeniería y Región 6 (December 30, 2009): 91–99. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.816.

Full text
Abstract:
Hoy en día es muy común el uso de técnicas computacionales inteligentes para la solución de problemas de caracterización, reconocimiento de patrones y toma de decisiones. Con la interpretación de perfiles se busca conocer las propiedades de la roca y fluidos para encontrar posibles zonas de hidrocarburos en las formaciones geológicas del subsuelo, mediante el uso de sistemas de información y conocimiento como bases de datos, sistemas expertos, dentro de los cuales la lógica difusa presenta un conjunto de herramientas que facilitan el alcance de sus objetivos. 
 En este documento se presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Moreno, Edgar Arturo, Manuel de Jesús González Guillén, David H. Del Valle Paniagua, and José René Valdez Lazalde. "SIPLAN: Sistema de información para administrar plantaciones comerciales en México." Madera y Bosques 12, no. 2 (2016): 77–90. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2006.1221244.

Full text
Abstract:
Se diseñó e implementó un sistema de información para el manejo de las plantaciones (SIPLAN) que subsidia el Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales ( PRODEPLAN), dependiente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en México. El SIPLAN contiene una base de datos relacional, capaz de manejar los proyectos de plantaciones forestales y, además liga la base de datos con un Sistema de Información Geográfica para visualizar la distribución espacial de las plantaciones. El sistema representa una herramienta sencilla en el seguimiento y control de la información y toma de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Viloria, Adolfo, and Wilmer Quintero. "Gestión de información sat río Manzanares." Investigacion e Innovación en Ingenierias 4, no. 2 (2017): 128. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.4.2.2493.

Full text
Abstract:
El sistema de información desarrollado para recolección y procesado de datos consiste de un modulo de lectura de las variables humedad del suelo, nivel de lámina de agua y precipitación. El prototipo tiene como base un Arduino y una interfaz gráfica que muestra las lecturas en tiempo real de los datos obtenidos de los sensores. Para la transmisión de la información se ha implementado una red Mesh con la tecnología Zigbee como sistema de respaldo para el envío de datos. Por ultimo contamos con un portal web que gestiona la red de sensores, analiza la información medida y emite la alerta a los u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Müller, Javiera. "Herramientas de control de gestión en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile." CAPIC REVIEW 17 (November 8, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol17.2019.72.

Full text
Abstract:
En este artículo, se analiza el uso de herramientas de Control de Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) en Chile a través de un enfoque cuantitativo y exploratorio. Tomando como base metodológica el modelo de palancas de control propuesto por Robert Simons (1995) y compuestas por: sistemas de creencias, sistemas de límites, sistemas de control interactivo y sistema de control de diagnóstico se realizó una encuesta entre gerentes de pequeñas y medianas empresas chilenas. Los datos recolectados se analizaron en el software SPSS con una muestra de 86 empresas, encontrándose que los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mundo Molina, Martín D., and Polioptro Martínez. "Sistema computarizado para la gestión del agua en sistemas de riego por gravedad en México." Ingeniería del agua 9, no. 2 (2002): 171. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2614.

Full text
Abstract:
En México los distritos de riego enfrentan diversos problemas, tanto técnicos como de gestión administrativa. En la parte administrativa es preciso automatizar grandes volúmenes de información, de tal manera que ésta sea expedida. En la parte técnica es necesario, entre otros importantes y diversos problemas, mejorar la eficiencia de los distritos, maximizando la producción por unidad de agua utilizada. Una alternativa para apoyarlos en la solución de esta problemática es la incorporación y uso de diversas herramientas tecnológicas, software y hardware, que integradas permitan facilitar la ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tangarife Escobar, Héctor Iván, Sandra Ximena Toro Meléndez, and Cindy Vanessa Carmona Cadavid. "Sistemas automatizados para el control del recurso hídrico y variables ambientales bajo invernadero: aplicaciones y tendencias." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 91–98. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1796.

Full text
Abstract:
Esta revisión se propone identificar las aplicaciones más recientes relacionadas con la automatización bajo invernadero con enfoque al uso adecuado del recurso hídrico y control de variables ambientales. La revisión hace parte del proyecto de investigación aplicada, diseño e implementación de un sistema SCADA para control del recurso hídrico y variables ambientales asociadas bajo invernadero mediante PLC. Se realiza una búsqueda detallada en revistas indexadas, nacionales e internacionales, páginas web, base de datos, y empresas relacionada al sector y se clasifica la información acorde a algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Corredor Rivera, Jorge Luis, and Víctor Manuel Peñaranda Vélez. "Identificación de los parámetros del modelo del número de curva y su incertidumbre mensual en la cuenca alta del río Bogotá." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 1 (2012): 75. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.250.

Full text
Abstract:
<span>Los estudios hidroclimatológicos implican manejar grandes volúmenes de información que pueden presentar interrupciones en la longitud de sus periodos de registro, datos anómalos, datos inconsistentes o errores en la transcripción de los datos en bases informáticas. Así mismo, la red hidroclimatológica no necesariamente presenta la mejor distribución en una región determinada. Además, existen zonas en donde no hay estaciones que permitan una interpretación local de la variación temporal y espacial de las variables climatológicas. Por lo anterior, es necesario acudir a técnicas de ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vuotto, Andrés, Victoria Di Césare, and Natalia Pallotta. "Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica." Palabra Clave (La Plata) 10, no. 1 (2020): e101. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e101.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudian las bases de datos de información científica más relevantes a nivel regional e internacional desde la perspectiva de sus características y funcionalidades. El objetivo principal consiste en identificar las fortalezas y debilidades de estas fuentes secundarias mediante el análisis de sus capacidades de indexación, cobertura, interoperabilidad y búsqueda y recuperación de información científica para la actividad bibliométrica. A partir de la observación y acopio de información desde los portales web de cada base evaluada, se desarrollan dos tablas diseñadas ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Acosta, Roberto, and Fernando Contardi. "Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad de Resistencia." Geográfica digital 2, no. 3 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232645.

Full text
Abstract:
<p>En la Municipalidad de Resistencia, desde 1997, se viene desarrollando un Sistema de Información Geográfico, gerenciado por la Empresa Relevamientos Catastrales, a partir de un vuelo fotogramétr ico, cuya restitución fue georrefenciada, y la cartografía básica del municipio que fue digitalizada en Acad. El Sistema se realiza con el Programa Map-lnfo, y luego de implementadas las gestiones más trascendentes por profesionales idóneos, consistentes en la Cartografía básica de la ciudad, migración de información de la Base de Datos del Municipio, estructuración de las tablas y formación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vallejo P., Diego, and Germán Tenelanda V. "Minería de datos aplicada en detección de intrusos." Ingenierías USBMed 3, no. 1 (2012): 50–61. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.264.

Full text
Abstract:
Con base a los fundamentos y técnicas de la minería de datos se pueden diseñar y elaborar modelos que permiten encontrar comportamientos clandestinos de fácil detección a simple vista como lo es la información no evidente -desconocida a priori y potencialmente útil- en referencia a hechos determinados. En particular la utilidad de la minería de datos en esta área radica en una serie de técnicas, algoritmos y métodos que imitan la característica humana del aprendizaje: ser capaz de extraer nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La minería de datos posee características como: análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Reyna Monteverde, Tino Eduardo. "ESTANDARIZACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS PARA EL MODELADO ESTÁNDAR DE DATOS." Revista Cientifica TECNIA 26, no. 1 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia-26012016.08.

Full text
Abstract:
RESUMENEste artículo presenta un nuevo enfoque para determinar El Modelo Funcional de Negocio que se requiere parael modelo de datos del futuro sistema automatizado. El alcance de este nuevo esquema cubre la típica actividadempresarial que requiere de sistemas de información para la toma de decisiones empresariales. Se analizan lospatrones de las áreas funcionales de toda empresa, llegando a presentar los esquemas estándar para cada unade ellas. Estos patrones son demostrados y sustentados debidamente. Los Sistemas Informáticos durante su vidaútil sufren una serie de ajustes vía mantenimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Reyna Monteverde, Tino Eduardo. "ESTANDARIZACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS PARA EL MODELADO ESTÁNDAR DE DATOS." Revista Cientifica TECNIA 26, no. 1 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v26i1.9.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un nuevo enfoque para determinar El Modelo Funcional de Negocio que se requiere parael modelo de datos del futuro sistema automatizado. El alcance de este nuevo esquema cubre la típica actividadempresarial que requiere de sistemas de información para la toma de decisiones empresariales. Se analizan lospatrones de las áreas funcionales de toda empresa, llegando a presentar los esquemas estándar para cada unade ellas. Estos patrones son demostrados y sustentados debidamente. Los Sistemas Informáticos durante su vidaútil sufren una serie de ajustes vía mantenimiento. Estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Salazar-Pimpincos, Jaime, and David Mauricio Sánchez. "Modelo de interoperabilidad federado para el intercambio de datos en el sector justicia peruano." Revista peruana de computación y sistemas 1, no. 2 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v1i2.15381.

Full text
Abstract:
La información que fluye en la justicia, particularmente en Perú, no se comparte en tiempo real debido a la heterogeneidad de sus sistemas de información y plataformas, generando excesiva demora del proceso judicial. Por ello, hace más de una década vienen desarrollándose modelos de interoperabilidad para este sector, destacando el modelo europeo e-CODEX que integra a catorce países con sistemas y plataformas diversos y heterogéneos. Sin embargo, estos modelos generan duplicidad de información y presentan dificultad en su implementación por la normatividad legal y estándares exigidos. Aquí, pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Achig, Rosario, Villie Morocho, Fabían Santander, and Natalia Pacurucu. "IMPLANTACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA PPGIS DESTINADA A DESLIZAMIENTOS E INTEGRADA A UNA IDE." Revista Geoespacial 15, no. 2 (2019): 38. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v15i2.1352.

Full text
Abstract:
Se ha generado una aplicación móvil para participación ciudadana aplicada a Sistemas de Información Geográfica –SIG- para que la población pueda proporcionar datos específicos sobre zonas que hayan sufrido deslizamientos o propensas a este fenómeno, de manera que los investigadores o tomadores de decisiones puedan contar con datos actualizados y geo localizados de estas zonas. En base a información proporcionada por la Secretaría de Gestión de Riesgos –SGR– y la experiencia del personal del proyecto, se definieron los perfiles y contenidos de la encuesta implementada a través de la aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tiburcio Sánchez, Argelia, and María Perevochtchikova. "Análisis del sistema de abastecimiento de agua potable a nivel local: el caso del municipio de Ecatepec, México." Aqua-LAC 1, no. 2 (2009): 141–52. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2009-v1-2-04.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis sistémico del sistema de abastecimiento de agua potable en el Municipio de Ecatepec, el cual forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, perteneciente al espacio natural denominado como la Cuenca de México. El municipio se caracteriza por una problemática compleja, debido al desarrollo urbano acelerado y al mismo tiempo poco planeado que se ha dado en los últimos 30 años. En el municipio se presenta una creciente tendencia en la construcción de unidades habitacionales que ha provocado múltiples problemas de carácter soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

BOLAÑO, BEATRIZ H. "IMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA ADN COMO MEDIO PROBATORIO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO." Verba luris, no. 39 (March 12, 2018): 15–25. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1316.

Full text
Abstract:
Este trabajo escrito presenta un análisis al panorama que generaría la implementación de una base de datos de ADN sistematizada, unificada y centralizada al servicio de las investigaciones y procesos que se adelante dentro de sistema penal acusatorio colombiano. Para ello, se consolidan tres propósitos a saber: primero el referente a los métodos y técnicas científicas que permiten la identificación de personas mediante la extracción y examen de ADN que facilitaría la elaboración de una base de datos de ADN al servicio de la jurisdicción penal. El segundo es identificar los escenarios de confro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Geizzelez-Luzardo, María. "Modelado del registro automatizado de la gestión docente para una institución universitaria." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 5, no. 1 (2020): 10–27. http://dx.doi.org/10.25214/27114406.959.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo consiste en diseñar una base de datos para un sistema automatizado de gestión docente, tomando como referencia las experiencias en la Escuela de Nutrición y Dietética de LUZ, a fin de automatizar los procesos relacionados con el registro e inspección de cada una de las actividades docentes que se ejecutan dentro de esta instancia universitaria. Para ello se empleó el método de Ciclo de Vida para el Desarrollo de Sistemas propuesto por los autores Kendall y Kendall (2011) hasta la fase de Diseño. Para la recolección de datos se utilizó la observación directa con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Arenas, Osvaldo J., Yasser Vázquez Alfonso, and Luis Efraín Velasteguí López. "Empleo del Power BI para el análisis de datos en la carrera de Turismo." Ciencia Digital 4, no. 4 (2020): 104–15. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i4.1433.

Full text
Abstract:
La aplicación de las técnicas de Minería de Datos en la esfera educacional es un campo creciente que usa los datos obtenidos a partir de los procesos y sistemas educativos, teniendo como base la información previamente existente o generada para descubrir conocimiento y encontrar respuesta a preguntas y problemas concernientes a proceso instructivo. El articulo propone la utilización de la herramienta de Inteligencia de Negocio Microsoft Power BI, cuya introducción en la carrera de Licenciatura en Turismo permitiría solucionar problemas prácticos de análisis de datos, realización de pronósticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Quiroz Tascón, Stephen, Julian Zapata Jiménez, and Hector Fernando Vargas Montoya. "Predicción de ciberataques en sistemas industriales SCADA a través de la implementación del filtro Kalman." TecnoLógicas 23, no. 48 (2020): 249–67. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1586.

Full text
Abstract:
En los sistemas industriales SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition), conocer el estado de cada dispositivo permite obtener información de su comportamiento. De esta forma se pueden deducir acciones y conformar estrategias diferentes que ayuden a reducir el riesgo cibernético. En este artículo de investigación aplicada, se presenta un modelo de predicción de posibles ciberataques en un sistema SCADA. Dicha predicción se hace con un filtro Kalman. Un filtro Kalman procesa los eventos de ciberseguridad capturados a través de un sistema de detección de intrusos (aplicado en un sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Portilla Tovar, Johan Alexander, and Mireya Bernal Gómez. "Comparación del rendimiento de los comandos Insert, Select y Delet en los sistemas gestores de bases de datos Oracle y MYSQL." INVENTUM 12, no. 23 (2018): 10–21. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.12.23.2017.10-21.

Full text
Abstract:
Oracle y MYSQL son gestores de bases de datos relacionales (con versiones libres) utilizados en el campo informático. Este artículo presenta los resultados de comparación del rendimiento de los comandos Insert, Select, Delete de estos dos motores de bases de datos. Si bien la sintaxis de codificación de uno y otro gestor es similar, se tiende a pensar erróneamente que ocurre lo mismo con los resultado de ejecución de las sentesias mencionadas. Por esto, con este documento se demuestra cuál de estos dos motores de bases de datos es más eficiente al ejecutar cada uno de los comandos mencionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Almorox Alonso, Javier, Chiquinquira Hontoria Fernández, and Antonio Saa Requejo. "Utilización de los sistemas de información geográfica para la estimación automática de la escorrentía directa." Ingeniería del agua 8, no. 3 (2001): 295. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2001.2868.

Full text
Abstract:
En este trabajo se utilizan los Sistemas de Información Geográfica SIG como herramienta en la modelización hidrológica. La automatización del proceso de modelado permite la rápida ejecución y actualización; ofreciendo una objetivación en el tratamiento de los datos, a la vez que introduce la posibilidad, una vez creada la base de datos, de calibrar el modelo. El objetivo del presente artículo es la generación de un programa informático compatible con un SIG en formato raster IDRISI (para Windows, versión 2.1) con el fin de desarrollar un modelo distribuido que permita definir la variabilidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lizzoni, Luciano, Aldi Feiden, and Armin Feiden. "PLAFIR: aplicativo web para planejamento financeiro rural." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 73 (February 5, 2019): 91–104. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2018.451.

Full text
Abstract:
Objetivo. La diversificación rural es un medio para que los agricultores familiares prosperen o incluso no perezcan. Pero, decidir por una nueva actividad rural puede hacerse un trabajo difícil. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema de información que auxilie al agricultor en la toma de decisiones por medio de indicadores financieros.Método. Fue aplicado un cuestionario a veinte agricultores familiares del Oeste Paranaense (Brasil), con abordaje cuantitativo, y se realizó una investigación bibliográfica y documental para verificar los sistemas de información disponibles en el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Colomer Alberich, José Luis. "Aproximación a la preservación de objetos cartográficos y geográficos digitales." Revista Cartográfica, no. 92 (September 27, 2019): 11–30. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i92.434.

Full text
Abstract:
Los cortos plazos de vigencia de las tecnologías de la información y de sus soportes digitales exigen su renovación frecuente para prevenir su obsolescencia o deterioro con la consiguiente pérdida de la información almacenada. El término Digital Dark Age anuncia un escenario de práctica imposibilidad de acceder a la información digital debido a la obsolescencia del soporte físico, de los formatos y, en general, de los entornos informáticos que la soportan. En el ámbito de la información geográfi- ca y cartográfica, parece un deber inexcusable preservar los datos que han servido de base para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Verástegui Huanca, Lucio Leo. "INNOVACIÓN Y EFICIENCIA: ESTUDIO EMPIRICO DE LAS REGIONES EUROPEAS 2000 – 2010." Quipukamayoc 26, no. 52 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15325.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar una investigación empírica sobre la eficiencia de la innovación en las regiones europeas, a través del Análisis Envolvente de Datos. Método: Para lograr este objetivo se ha empleado información de 191 regiones pertenecientes a 27 países la Unión Europea consolidado en la base de datos IAIF – RIS (UE). Resultados: Se deprenden los puntajes de eficiencia relativos a la innovación de las regiones estudiadas. Conclusiones: Servirá para futuros análisis relacionados a temas de eficiencia, productividad y mejora potencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ruiz Pomasqui, Consuelo Del Pilar, Germán Alfredo Mora Trujillo, and Nelson Germán Heredia Enríquez. "La energía solar en la Cuenca del río Apaquí como base para la formulación de proyectos de desarrollo sustentable, Carchi-Ecuador." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 91. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.844.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo valorar la energía y distribución temporal de la heliofanía del sol en la cuenca del Río Apaquí con fines de generación eléctrica, mediante la valoración de la irradiación con aplicación de sistemas de información geográfica (SIG). El análisis radicó en obtener información fidedigna y exacta de estaciones meteorológicas de la cuenca del Río Apaquí. Los datos solares publicados en los anuarios meteorológicos del INAMHI se compararon con información satelital. En el estudio se determinó la radiación solar media, mensual y anual, con información de 25 años. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Erazo, Washington German, Jose Lizandro Quiroz, Byron Joel Salazar, Alex Dario Pallo, Leonidas Antonio Quiroz Erazo, and Victor Danilo Zambrano Leon. "Modelación del parámetro de identificación de diagnóstico PID’s, del sensor de temperatura de refrigerante del motor ECT del sistema de control de inyección electrónica de combustible EFI, mediante regresión no lineal." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (2017): 112–22. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.308.

Full text
Abstract:
A través de la experimentación en esta investigación se analiza el parámetro de información de diagnóstico PID’s del sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) del sistema de control electrónico de inyección multipunto FORD EFI. La recolección de información del funcionamiento del sensor de temperatura es obtenida mediante la utilización del escáner automotriz que a través de su conexión a través de la línea de datos obtiene la temperatura del motor de combustión interna en tiempo real, es necesario obtener los valores de la resistencia del termistor a diferentes temperaturas. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Espinosa Ortega, Manuel, Nicandro Farías Mendoza, and Jesús Alberto Verduzco Ramírez. "Análisis de los Datos Históricos de la Programación de Cursos en los CECATI del Estado de Colima / Historical Data Analysis for Scheduling of Cecati’s Courses in Colima State." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 12 (2016): 114. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i12.192.

Full text
Abstract:
Hoy en día las herramientas para la extracción de información están mejorando el proceso para que las empresas y dependencias puedan obtener información a partir de grandes volúmenes de datos. Los sistemas de extracción de información se aplican tradicionalmente como una secuencia de módulos de propósito especial, la extracción se convierte, como una clase particular de piezas relevantes de información, que son utilizados por las dependencias o empresas con el fin de tomar decisiones que mejoran la funcionalidad de sus procesos. En este documento se hace una descripción general del Sistema Web
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortigosa, Nuria, and Joaquín Cerdá Boluda. "Modelado y análisis de datos procedentes de sistemas de imagen para diagnóstico médico mediante Mathematica." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 1 (2017): 277. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6662.

Full text
Abstract:
Los sistemas de imagen para diagnóstico médico son una de las tecnologías que han despertado gran interés en los últimos años. Precisamente por presentar un marcado carácter multidisciplinar, aunando matemáticas, física e ingeniería biomédica y electrónica, este área suscita un gran interés en el alumnado de secundaria y bachillerato. En este trabajo se presenta el contenido de una de las sesiones desarrolladas en la Universitat Politècnica de València, enmarcada dentro de los Campus Científicos de Verano CAMPUS-VLC, bajo el título "Tecnología y física médicas''. En ella, a partir de la base y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lozano Sandoval, Gabriel, Cesar Augusto Rodríguez Mejía, and Héctor Javier Triviño. "ECOGIS: ENFOQUE COMO HERRAMIENTA HIDROINFORMATICA PARA LA CONSULTA DE CAUDALES ECOLOGICOS Y CIRCULANTES EN LA CUENCA DEL RIO QUINDIO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (2014): 11–18. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.126.

Full text
Abstract:
En los últimos años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han venido tomando fuerza en muchas de las áreas del conocimiento, gracias a su versatilidad y capacidad de analizar, editar y consultar información relacionada con un espacio geográfico. En este artículo se presenta ECOGIS, una herramienta de consulta de los caudales ecológicos y circulantes en la cuenca del río Quindío, esta base de datos se creó con el Sistema de Información Geográfica ARCGIS 9.3. Los caudales ecológicos han sido estimados mediante metodologías hidrológicas e hidráulicas y se clasificaron según el paso del tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villatoro Escobar, Jessica Gabriela, and Yeny Maribel Castellanos Zelaya. "Análisis del impacto económico del PIB en Centroamérica, utilizando sistemas de información geográfica, en un período del 2010 al 2014." Ciencias Espaciales 9, no. 1 (2017): 97–110. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v9i1.3128.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar el impacto económico del Producto Interno Bruto (PIB) en Centroamérica utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Metodológicamente se realizó un enfoque cuantitativo consistiendo en la recolección de datos numéricos e identificación de las variables que influyen sobre el PIB. Utiliz ando como muestra, la tasa de crecimiento en un período del 2010 al 2014 en la Región Centroamericana, y el cálculo de los parámetros de medición de esta tasa de crecimiento. Además,los Sistemas de Información Geográfica en la té cnica de agrupación de datos para expresar el PIB
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Baide Muñoz, Mario René. "Aplicación de tecnologías de información geográfica en el análisis socio espacial." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 211–24. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2078.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de información geográfica y los sistemas de posicionamiento global han sido fundamentales en el trabajo de campo y análisis de los datos de la investigación de tesis Asentamientos en laderas en Tegucigalpa: morfología y riesgo urbano, que busca aportar a las intervenciones en el tema de riesgo urbano vinculado a la forma de emplazamiento, las condiciones topográficas del sitio y el manejo de las aguas en asentamientos irregulares en laderas.Se realizó un estudio de caso desde dos aproximaciones metodológicas: en primer lugar, la investigación social propiamente, que permitió es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Orellana Cordero, Marcos Patricio, and Priscila Cedillo. "Detección de valores atípicos con técnicas de minería de datos y métodos estadísticos." Enfoque UTE 11, no. 1 (2020): 56–67. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v11n1.584.

Full text
Abstract:
La detección de valores atípicos en el campo de la minería de datos (DM) y el descubrimiento de conocimiento a partir de datos (KDD) es de gran interés en áreas que requieren sistemas de soporte a la toma de decisiones, como, por ejemplo, en el área financiera, en donde mediante DM se pueden detectar fraudes financieros o encontrar errores producidos por los usuarios. Entonces, es esencial, evaluar la veracidad de la información, a través de métodos de detección de comportamientos inusuales en los datos. Este artículo propone un método para detectar valores que se consideran valores atípicos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ojeda Zújar, José, María del Pilar Díaz Cuevas, Antonio Prieto Campos, and José Ignacio Álvarez Francoso. "Línea de costa y sistemas de información geográfica: modelo de datos para la caracterización y cálculo de indicadores en la costa andaluza." Investigaciones Geográficas, no. 60 (December 15, 2013): 37. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.60.02.

Full text
Abstract:
Presente en numerosas bases de datos geográficas y cartografía oficial, la línea de costa constituye un elemento fundamental en los procesos de análisis, gestión y planificación de la zona costera, si bien su levantamiento a escalas de detalle y su posterior utilización requiere de una precisa delimitación geométrica y del establecimiento de criterios rigurosos para su definición. Éstos últimos deben ser seleccionados con una clara intencionalidad aplicada de acuerdo a su uso posterior. En este sentido, el uso de los Sistemas de Información Geográfica, las bases de datos espaciales y un adecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aristizabal F, Jorge Alexánder. "Analítica de datos de aprendizaje (ADA) y gestión educativa." Gestión de la educación 6, no. 2 (2016): 149. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i2.25499.

Full text
Abstract:
Este artículo surge como una derivación del marco teórico, metodológico y avances del proyecto de tesis doctoral del autor sobre minería de datos educativos en un aula presencial, teniendo como variables las actividades de enseñanza, el enganchamiento estudiantil y la evaluación del aprendizaje. La idea central se basa en el hecho de que las instituciones educativas cuentan con una gran variedad de datos e información provenientes de sistemas de información escolar, tales como resultados de evaluaciones internas o externas, asistencia a clases, nivel socioeconómico, esquemas de alimentación, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vargas-Hernández, José G., María Teresa Jiménez Castillo, and Gabriela Muratalla-Bautista. "Sistemas de producción competitivos mediante la implementación de la herramienta Lean Manufacturing." Ciencias Administrativas, no. 11 (January 1, 2018): 020. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e020.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de analizar el impacto en la mejora continua y la optimización de un sistema de producción mediante la implementación de la herramienta Lean Manufacturing, así como los cambios que se generan en distintas compañías mediante un instrumento; esto se logra usando diferentes métodos y técnicas de investigación, como lo es la revisión documental de diferente literatura, el análisis documental y la recolección de datos. Dentro de los resultados se obtienen tablas y figuras que muestran la eficiencia de esta herramienta, lo cual comprueba su va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!