Academic literature on the topic 'Sistemas de producción agrícola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas de producción agrícola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

Farfán-Valencia, Francisco Fernando. "Sistemas de producción con café a libre exposición o en sistemas agroforestales." Avances Técnicos Cenicafé 485 (November 1, 2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.38141/10779/0485.

Full text
Abstract:
Un sistema de producción agrícola es una actividad dirigida a transformar componentes abióticos como la oferta ambiental en ingresos económicos, mediante componentes bióticos como las variedades cultivadas, ordenados en arreglos espaciales y cronológicos, sometidos a prácticas adecuadas de manejo. La estructura de los sistemas de producción se denomina arreglo y ordena los componentes bióticos en el tiempo y el espacio. El fin de cualquier sistema de producción agrícola es su salida como productos comerciales, estos deben evaluarse para recomendar el mejor sistema en función de sus componentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortíz Sánchez, Janeth María, and Darwin Marcos Salvatierra Pilozo. "Evaluación de los sistemas agroforestales en cuatro unidades de producción en la parroquia Guale del cantón Paján." MQRInvestigar 6, no. 4 (2022): 876–902. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.6.4.2022.876-902.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción desarrollados en la parroquia Guale, del cantón Paján, en Manabí, se caracterizan por tener, entre sus elementos, sistemas agroforestales con desorden espacial de sus componentes, situación que impide a las familias tener una rentabilidad aceptable. El objetivo es evaluar los sistemas agroforestales en cuatro unidades de producción. Se partió del diagnóstico, aplicando cuestionarios que recogieron información de los aspectos productivo, social y económico. Los componentes de los sistemas agroforestales existentes se determinaron mediante un inventario forestal, estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras Hernández, Alder Miguel. "El uso de buenas prácticas agrícolas ¿Un problema de economías de escala? Estudio de caso de los productores de la Subcuenca III, Nicaragua." Encuentro, no. 101 (August 25, 2015): 6–16. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i101.2119.

Full text
Abstract:
Los riesgos del cambio climático y las debilidades productivas que presentan los pequeños y medianos productores suponen un enorme reto en la agenda de crecimiento y desarrollo del sector agrícola nicaragüense. En este sentido, la incorporación de buenas prácticas agrícolas (GAP) a los sistemas de producción vigentes supone una posible estrategia de desarrollo para los grupos de productores más vulnerables, pues permite el acceso a mercados agrícolas más dinámicos y estables y la mejora de los sistemas productivos vigentes. No obstante, la implementación de sistemas de producción basados en pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castelán Vega, Rosalía Del Carmen, Leticia Citlaly López Teloxa, José Víctor Tamariz Flores, Gladys Linares Fleites, and Abel Cruz Montalvo. "Erosión y pérdida de nutrientes en diferentes sistemas agrícolas de una microcuenca en la zona periurbana de la ciudad de Puebla, México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 35, no. 3 (2017): 229. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v35i3.134.

Full text
Abstract:
El suelo es un componente natural de gran importancia en la sostenibilidad de los ecosistemas, su degradación se debe, en la mayoría de los casos, al mal manejo bajo condiciones de ladera, lo que disminuye su productividad y su capacidad para sostener la vida humana. Se evaluó la producción de sedimentos y la pérdida de nutrientes durante el año 2013 en sistemas agrícolas representativos de la zona periurbana de la ciudad de Puebla, México; con el objetivo de ponderar el coef iciente de enriquecimiento de dichos sedimentos, y así identif icar el sistema agrícola que menor perdida de fertilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Francisco Francisco, Nazario. "Tendencias en las alternativas de control de Bemisia tabaci en cultivos agrícolas intensivos." EPISTEMUS 18, no. 37 (2024): e3702365. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v18i37.365.

Full text
Abstract:
Bemisia tabaci (Gennadius) es un insecto polífago que ha invadido los campos de cultivos agrícolas en todo el mundo. El control más efectivo en los sistemas de producción intensivos se ha basado en el uso de insecticidas químicos, a pesar de sus efectos adversos. Ante esto, actualmente emergen alternativas de control con alta eficiencia que pueden ser empleadas para el control de esta plaga en los invernaderos. Sin embargo, la introducción de una nueva estrategia de control en un sistema de producción intensivo representa un reto que debe evaluarse antes de su implementación. En el presente tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano Morales, Brigitte Elizabeth, Mónica Elizabeth Chusin Latacunga, Angelica Tamara Medina Armas, and Rodrigo Arturo Reyes Armas. "Análisis de los sistemas de costos aplicados a las empresas agrícolas: un estudio de revisión sistemática." Religación 9, no. 40 (2024): e2401215. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i40.1215.

Full text
Abstract:
Prepara el escenario para una discusión en profundidad sobre cómo la implementación y el ajuste adecuados de un sistema de costos no solo pueden mejorar la rentabilidad de un negocio agrícola sino también promover una agricultura más sostenible y ética. El propósito de este artículo consistió en analizar los hallazgos actuales sobre los sistemas de costos utilizados en las empresas agrícolas, para la comprensión de las metodologías predominantes, sus ventajas y limitaciones en la rentabilidad del sector agrícola. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, con diseño descriptivo y de corte t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villacis Aldás, Luis Alfredo, Olguer Alfredo León Gordón, Mishel Katherine Lascano Muñoz, and Jorge Rodrigo Artieda Rojas. "Sistemas y subsistemas agroecologicos y agroforestales." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 2 (2024): 220–27. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1042.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica en base a los sistemas y subsistemas agrícolas, agroecológicos y agroforestales, los cuales, a lo largo de los años se han venido replicando e implementando en la mayor parte del territorio ecuatoriano; enfocando en los sistemas agrícolas tradicionales y representativos de cada región del país, como la Chakra Andina (Sierra), Finca montubia (Costa) y Aja Shuar (Amazonía), mismas que son utilizadas en la actualidad con el fin de conocer, mejorar y aprovechar de manera eficaz los recursos naturales con ayuda también de los sistemas silvopasto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Carbajal, Maria Guadalupe, Miguel Angel Magaña Magaña, Daniel Zizumbo Villareal, and Horacio Ballina Gómez. "Diversidad agrícola y seguridad alimentaria nutricional en dos localidades Mayas de Yucatán." Acta Universitaria 29 (August 15, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1996.

Full text
Abstract:
Estudios recientes evidencian que la salud, la alimentación y el bienestar de los seres humanos se relacionan directamente con la diversidad de los sistemas agrícolas utilizados para garantizar la seguridad alimentaria nutricional (SAN). Las familias mayas de la Península de Yucatán practican una estrategia de uso múltiple de los recursos agrícolas para fines de subsistencia e intercambio, esto a pesar del monocultivo que ha impulsado la modernidad. El objetivo del presente estudio fue identificar y evaluar la relación que se establece entre la SAN de las familias y la diversidad agrícola de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Enríquez, Jean Pierre, and David Ader. "Escalando tecnologías de intensificación agrícola: un camino hacia la mejora de los sistemas de producción." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 3 (2021): 172–74. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i3.12988.

Full text
Abstract:
Actualmente, el sistema de producción se ha caracterizado por estar integrado predominantemente de pequeños agricultores, en su mayoría de países en vías de desarrollo. Sin embargo, existe un gran porcentaje que no cuenta con acceso a servicios de extensión agrícola, insumos y crédito. Esto genera que el avance del proceso de desarrollo agrícola para el pequeño productor disminuya, incluso cuando ya existan tecnologías potenciales para su entorno. Un camino para volver más accesibles las tecnologías agrícolas es mediante el escalamiento tecnológico. Esto necesita la incorporación de los proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Segura, Erik Fabian, Maria Concepción Gonzalez Cuevas, Laura Cupul Moreno, Luis Patricio Guevara Acevedo, and Wendy Mondragón Moreno. "Los sistemas de producción agrícola, crecimiento y desarrollo con perspectiva de género." REVISTA IPSUMTEC 6, no. 5 (2023): 185–93. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i5.238.

Full text
Abstract:
Más de 992 mil mujeres en México trabajan en cadenas productivas, ya sean primarias o secundarias. Estas mujeres realizan un importante papel en la producción agrícola, es vital monitorear como se encuentran en materia de crecimiento, desarrollo y las estrategias que se están llevando a cabo por las instancias en todos los niveles tanto federales como estatales para la mejora de su calidad de vida. Esta investigación tiene como fin evaluar los sistemas de producción agrícola en donde estudian y laboran las mujeres en el municipio de Celaya, Guanajuato y conocer de manera directa las condicione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

López, Martínez Alicia. "Calidad y autenticidad de pimiento (Capsicum annum L.) y lechuga (Lactuca sativa L.) cultivados bajo sistemas de producción sostenibles." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/146259.

Full text
Abstract:
Los productos hortofrutícolas contienen, entre otros, compuestos bioactivos y antioxidantes tales como vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides, etc., que poseen propiedades beneficiosas para la salud. La concentración de estos compuestos en frutas y hortalizas, y por lo tanto la calidad funcional de las mismas, puede verse alterada por diversos factores pre-cosecha, entre ellos, factores genéticos y las prácticas agronómicas adoptadas. El primer objetivo de esta Tesis Doctoral fue estudiar el efecto de los sistemas de producción (ecológico, convencional y sin suelo) sobre las caracterís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Mansilla Juan Alonso. "Análisis de la infraestructura hidráulica del sistema Chancay-Lambayeque y su impacto en la ecoeficiencia y la huella hídrica de la producción agrícola." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Matallana Doris Roxana. "Análisis de prefactibilidad de un aplicativo a través de USSD para el apoyo de la producción agrícola en la Región Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8246.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza la factibilidad de un aplicativo con el propósito de aumentar la demanda móvil en la Región Piura, utilizando herramientas que sirvan para el sector productivo como medio informativo; y se estructura de la manera descrita en los siguientes párrafos. En el capítulo 1 se abarca el análisis general de la región, con respecto al contexto social, situación actual de infraestructura móvil despegada actualmente y la penetración móvil que se tiene en la región. En el capítulo 2 se encuentra el enfoque de la tecnología deseada para desplegar el aplicativo. Se relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Betanzo, Rivera Carla Angélica. "Dominios de recomendación en mejoramiento genético para sistemas de producción de bovinos de carne pertenecientes a la agricultura familiar campesina." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131314.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El presente trabajo se realizó entre julio y diciembre del 2007 en localidades del territorio comprendido entre las Regiones VII y X de Chile. Se estudiaron productores de bovinos de carne pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), beneficiarios de INDAP, con el objeto de definir dominios de recomendación para los sistemas de producción de carne en el ámbito del mejoramiento genético. Para ello se describió a los productores comprendidos en la muestra y los sistemas que aplicaban, luego se determinaron los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dalurzo, Humberto Carlos. "Régimen hídrico del suelo y producción de viñas bajo diferentes sistemas de riego en Raimat (Lleida, España)." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8249.

Full text
Abstract:
Els objectius de l'estudi van ser: a) Predir el règim hídric del sòl en diferents posicions<br/>geomorfològiques, sòls, sistemes de reg i coberta vegetal. b) Determinar l'efecte de les propietats<br/>físiques sobre el règim hídric del sòl, els processos de degradació i la producció de vinya sota reg.<br/>c) Establir la influència de les característiques del sòl i de la presència de la coberta vegetal sobre<br/>la infiltració i la retenció d'aigua del sòl. d) Predir la generació d'escorrentia superficial, els<br/>processos d'erosió i la disponibilitat d'aigua per a la vinya mitjançant models de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chang, Wong Leonel Irwing. "Diseño de un sistema automatizado de riego por goteo para aumentar la producción de maíz en la Hacienda Durand." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2799.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta el diseño de un sistema automatizado de riego por goteo en la “Hacienda Durand”, ubicada en el centro poblado Chical Alto – distrito Oyotún. El tipo de riego empleado actualmente es por inundación haciendo uso de dos motobombas de 4 HP, además se cuenta con 8 hectáreas de cultivo de las cuales actualmente solo son trabajadas 3 de ellas debido a que el terreno de las 5 hectáreas no trabajadas presenta una pendiente positiva de 2° y por utilizar el tipo de riego por inundación se genera una repartición no equitativa del recurso hídrico a lo largo de las 5 hectáreas no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cama, Pinto Dora. "Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8623.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Orienta a los agricultores que trabajan bajo el sistema de agricultura tradicional, para que adopten una propuesta tecnológica que les permita aumentar los rendimientos de la producción y disminución de sus costos en los campos de cultivo, mediante la automatización de la monitorización ambiental haciendo frente a los cambios climatológicos. Para ello se emplea un sistema de red de sensores inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés), que son pequeños dispositivos denominadas “motas” o nodos para capturar y registrar la información re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Toro Paulina Francisca. "Formas de adaptación de los sistemas de producción agropecuarios de la Comunidad Agrícola Canelilla, Provincia de Limarí, IV Región, en función de la gestión de los recursos naturales renovables, entre 1980 y 2005." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado, Zegarra Jaime Ricardo. "Factores limitantes de la labor del Sistema de Control del Servicio Nacional de Sanidad Agraria sobre el uso de agroquímicos en la producción agrícola dirigida al mercado peruano durante los años 2014 al 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15997.

Full text
Abstract:
Identifica las limitaciones del sistema de control del uso de agroquímicos en la producción agrícola dirigido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria encargado del monitoreo y protección de la salud de los consumidores del mercado interno entre los años 2014 y 2017. Realiza un estudio de caso exploratorio, inductivo y cualitativo. El diseño de investigación es descriptivo y retrospectivo basado en la teoría fundamentada sistemática a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la revisión de los ficheros documentales. Se identificaron cuatro factores limitantes que im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gálvez, Vargas Marissa Leslie. "Escuela Pública de Producción Agrícola en Pachacamac." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626457.

Full text
Abstract:
La Escuela Pública de Producción Agrícola en Pachacamac ofrece la carrera de producción Agrícola. En ese sentido, el Proyecto busca impulsar las actividades comerciales de productos agrícolas ya existentes del distrito de Pachacamac a través del diseño de espacios académicos de acuerdo a los nuevos estándares pedagógicos incluyendo espacios de enseñanza agrícola, que potencien el aprendizaje y la investigación. Así mismo, la propuesta busca favorecer a la comunidad con espacios sociales que difundan la cultura Agrícola de Lima para una mejor alimentación de la ciudad. La investigación suste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

Ponce-Díaz, Pilar. Sistemas tradicionales de producción agrícola: Diálogo entre agrónomos y antropólogos. Universidad Politécnica de Chiapas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

R, Quiroga Madrigal Ricardo, Universidad Autónoma de Chiapas. Cuerpo Académico Recursos Fitogenéticos Tropicales, Universidad Politécnica de Chiapas, and Universidad Intercultural de Chiapas, eds. Sistemas tradicionales de producción agrícola: Diálogo entre agrónomos y antropólogos. Universidad Politécnica de Chiapas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chacón Jaramillo, Liliana. Competitividad e innovación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136748.

Full text
Abstract:
Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y compet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro García, Gustavo. Hidráulica para estudiantes de ingeniería agronómica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136809.

Full text
Abstract:
Una de las limitantes que enfrenta la humanidad es la inadecuada gestión del agua, y en Colombia se carece de estrategias de adaptación para el cambio climático respecto a los sistemas de irrigación, siendo la agricultura rural un renglón débil en cuanto a sistemas de riego y drenaje. Por ello, esta obra, involucra los principios que rigen el movimiento del agua, con temas como: mecánica de fluidos, hidrostática, hidrodinámica, pérdidas de carga en tubería, hidráulica de canales, drenajes y principios de bombeo; los cuales permiten obtener las bases para el dimensionamiento de los sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Cruz, Fredy Alexander, and John Cristhian Fernández Lizarazo, eds. Producción agrícola de la Orinoquía colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-92-5.

Full text
Abstract:
El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle es una apuesta por la transformación social del campo colombiano, en el que jóvenes rurales se forman como ingenieros agrónomos. Un componente vital de su formación es la investigación, la cual pretende inculcar en los alumnos el pensamiento científico para que formulen soluciones innovadoras a problemas puntuales del agro; además, busca despertar el interés por la investigación básica de modo que sirva como punto de partida para futuros estudios. De esta manera, nace desde el Campus Utopía (El Yopal, Casanare) la presente publicación en la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schulte, Michael. La producción agrícola en la región kallawaya. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sáenz Torres, Santiago Manuel, María Patricia Chaparro González, and Laila Cristina Bernal Bechara. Yacón. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400085.

Full text
Abstract:
Los cultivos de raíces y tubérculos serán un componente vital del sistema alimentario global en el mundo hacia 2020” (Scott et al., 2000); más de dos mil millones de habitantes de Asia, África y Latinoamérica dependerán de esos cultivos para alimentarse y generar ingresos. Por ello, el conocimiento y aprovechamiento de tuberosas como el yacón son importantes para la seguridad alimentaria y como aporte a la sostenibilidad del frágil ecosistema montañoso andino (Pastor, 2004). Esta obra pretende motivar a la comunidad investigativa del país, a los nuevos profesionales del agro y a un gran número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chinchay, Víctor Palomino. Crédito de sostenimiento, producción agrícola e ingresos rurales. Universidad Nacional Agraria, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalobos, Guido C. Barquero. Principios para la producción agrícola en invernadero: Experiencias en Costa Rica. s.n.], 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brusil, Carlos. Sistemas de producción: Alternativas productivas en zonas de altura. CAMAREN, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

Martínez-Tomás, Sabino Honorio, Rafael Pérez-Pacheco, Marco Aurelio Acevedo-Ortiz, and Fernando Elí Ortiz Hernández. "Aceptación de bioinsumos homeopáticos en huertos familiares Chinantecos para control de plagas." In Rescatando la Producción Doméstica. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860769905062.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción rurales y campesinos se encuentran rezagados en el control de plagas en comparación con los sistemas de producción agrícola más tecnificados e intensivos. La agrohomeopatía es una alternativa viable y sustentable para mejorar la productividad en los cultivos agrícolas y ayuda a controlar las plagas si es utilizada adecuadamente, pero existe desconfianza y falta de aceptación de éstos para su utilización en la producción agrícola. Esta investigación mide el nivel de aceptación del uso de bioinsumos basados en preparaciones homeopáticas de ajo (Allium sativum), cebolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilera Castro, Leonardo Antonio, Walter Ariza Camacho, Andrés Mauricio Munar Samboní, et al. "Desarrollo agropecuario sostenible." In Gestión ambiental y desarrollo agropeuario sostenible. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518215.02.

Full text
Abstract:
Este capítulo recopila importantes investigaciones del sector agropecuario en el departamento del Huila, especialmente en las áreas de sistemas alternativos de producción acuícola (cultivo de tilapia roja - Oreochromis sp.); sistemas sostenibles de producción agrícola en agroecosistemas de café (coffea arabica L. variedad Caturra), papa criolla variedad “yema de huevo” (Solanum phureja Juz et buk. Et.); y achira (canna edulis Ker). Igualmente, se incluye un estudio de composición florística en un bosque urbano, así como el estudio de especies forestales de gran importancia para el país como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Velázquez, Jorge. "Sensibilización ante procesos de modernización del riego agrícola: Fuentes de contaminación y huella hídrica para mitigar el cambio climático." In Repensar la Agenda 2030: Tendencias de sostenibilidad. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.064.06.

Full text
Abstract:
La política del riego tiene entre sus objetivos, el desarrollo para el sector agrícola con propuestas tecnológicas en la frontera del conocimiento. El uso sustentable de los recursos ha convertido en una evolución sostenida de técnicas y desarrollos tecnológicos, por ello es de interés la adaptación de tecnologías que contribuya al uso “eficiente” y racionado del agua para uso agrícola. La actualidad hídrica obliga a hacer frente a la creciente demanda de recursos por sectores no agrícolas, así como la alta variabilidad en su disponibilidad potenciado por efecto del cambio y variabilidad climá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO." In Buenas prácticas agrícolas en sistemas de producción de tomate bajo invernadero. Editorial Utadeo, 2004. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxc51.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Mejía, Nathalia, and Luz Elena García García. "Cambio climático y cuidado de la naturaleza: alternativas de desarrollo y prácticas ambientales en una comunidad rural del municipio de Belalcázar." In Cambio climático y cuidado de la naturaleza. Universidad de Manizales, 2023. http://dx.doi.org/10.30554/978-958-5468-48-1/cha6-i.

Full text
Abstract:
El cambio climático es considerado un fenómeno que altera la composición de la atmósfera, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero que generan cambios extremos en la temperatura del planeta. Ello, a causa del modelo de desarrollo extractivista basado en la acumulación y extracción de combustibles fósiles, el aprovechamiento de los recursos naturales, la industria y el consumismo. Como bola de nieve, los sistemas de producción agrícola y los ecosistemas son afectados, por lo que es necesario buscar opciones que influyan en el accionar y contribuyan a la preservación de los recurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maldonado Campos, Erick, Daniel Isai Hernández De la Cruz, Rafael Valenzuela Rodríguez, Gema Morales Olan, and Pedro Moreno Zarate. "Propuesta teórica del diseño e instrumentación de un sistema de agricultura fotovoltaico." In Aplicaciones tecnológicas de la Ingeniería Mecatrónica y sus impactos al desarrollo socioeconómico. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.214.c366.

Full text
Abstract:
Un sistema agro-fotovoltaico se define como la integración simultánea de sistemas para la producción agrícola y fotovoltaica; es decir, lograr optimizar la utilización del suelo, teniendo a la vez y en la misma superficie, a los sistemas de invernaderos con paneles solares. En este estudio se pretende explorar los parámetros para el diseño y desarrollo de este tipo de aplicaciones tecnológicas en la zona de Comalcalco, Tabasco. Comprende desde la selección de los parámetros de estudio, el estudio del envejecimiento y degradación de las celdas a las condiciones de la zona, el diseño de la instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tamagno, Mario. "Factores productivos de la invernada de Argentina: Propuesta sobre costo de invernada." In Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios6.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar los factores productivos de la invernada de Argentina, realizando precisiones sobre los costos de producción de dos alternativas que se utilizan Invernada a Campo o Invernada a Corral, Feetlot. La metodología utilizada en el relevamiento de la actividad ha consistido en estudios bibliográficos, consulta a cámaras, productores y profesionales aplicando luego instrumentales de costos y gestión. El ámbito geográfico analizado se circunscribe fundamentalmente a la región pampeana de Argentina. Los valores de los factores no son a un momento determinado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

F., Farfán-Valencia. "Producción y descomposición de biomasa seca y transferencia de nutrientes en sistemas agroforestales con café." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marcial Ulloa, Anahí Belén, Lilián Victoria Morales Carrasco, and Ana Consuelo Córdova Pacheco. "Eficiencia Productiva y Externalidades en banano, piña, tomate de árbol y tomate riñón." In Estudios Económicos de la Seguridad Alimentaria en el Ecuador. Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.213.c399.

Full text
Abstract:
En Ecuador, donde la agricultura es crucial para la economía, el aumento del uso de fitosanitarios para mejorar la productividad agrícola ha tenido consecuencias negativas. Este estudio analiza la eficiencia de cultivos transitorios y permanentes y su relación con la salud. Se utilizó un estudio descriptivo con datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua del INEC y el Sistema de Información Pública Agropecuaria para identificar productos agrícolas con altos niveles de fitosanitarios y sus rendimientos. La estadística inferencial reveló que el rendimiento de los produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, BPA?" In Buenas prácticas agrícolas en sistemas de producción de tomate bajo invernadero. Editorial Utadeo, 2004. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxc51.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

Santos Gonzales, Cesar E., Richard P. Villegas Campos, and Junior N. Sanchez Leyva. "Propuesta de Planificación de Producción por Programación Lineal para Mejorar la Productividad en una Empresa Agropecuaria, Trujillo 2023." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santos Gonzales, Cesar E., Carlos E. Mendoza Ocańa, Hugo D. Garcia Juarez, Richard P. Villegas Campos, and Junior N. Sanchez Leyva. "Incremento de la Rentabilidad de una Empresa del Sector Calzado en Trujillo Mediante una Propuesta de Mejora en las Áreas de Producción y Logística." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.74.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santos Gonzales, Cesar E., Carlos E. Mendoza Ocańa, and Cynthia D. Felipe Serrano. "Propuesta de Mejora de una Gestión de Costos y Mantenimiento para Reducir los Costos de Producción de una Empresa del Sector Maderero, Trujillo 2023." In Vigésima Tercera Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2024.01.58.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caicedo Solano, Nestor Enrique, Jhon Bayron Vasquez Viloria, and Cristina García. "Panorama de la agricultura en latinoamérica: un camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3929.

Full text
Abstract:
En la actualidad, todos los países reconocen la importancia de mitigar los impactos derivados de las actividades industriales, a partir de esto, se han establecido a nivel mundial objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) los cuales abarcan problemáticas con el medio ambiente, uso de los recursos naturales, pobreza, escasez de alimentos, crecimiento económico, entre otros. Por consiguiente, los países se han propuesto aumentar la productividad agrícola de manera sostenible, lo cual ha dado paso a mejorar los sistemas de producción mediante el análisis de los factores asociados a su productivid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Forero Becerra, Cristian Camilo, Paula Sofía Pineda Amador, Marien Rocío Barrera Gómez, and Luz Ángela Cuéllar Rodríguez. "Modelo de producción vertical para fresa controlado a través de IOT." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3056.

Full text
Abstract:
En el último siglo, la demanda de alimentos en el planeta se ha considerado como un indicador de hambre, malnutrición, inseguridad alimentaria, etc. Estos indicadores se identifican como producto del constante crecimiento poblacional que afecta directa e indirectamente a los grupos poblacionales más vulnerables, existiendo una relación entra la producción y demanda de alimentos, donde los sistemas agrícolas con forme pasa el tiempo, se hacen más evidentes los desafío que se presentan al producir cada vez más alimentos y de emplear mayores áreas de suelo para esto. Por otro lado el hambre y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coronel-Alayo, Anthony Bryan, Pedro Gilmer Castillo-Domínguez, and Victor Enemesio Davila-Rodriguez. "Sistema De Inteligencia De Negocios En La Administración De Cultivos Para La Producción Agrícola." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega Briceño, Edgar, Lyanna Carvajal Matarrita, and Adrián Morales Guadamuz. "Transformación digital en el sector agrícola. Sistema de información para producción hortofrutícola como apoyo al Centro Agrícola Cantonal de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.65.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe los resultados parciales de un proyecto de docencia-extensión de desarrollo de software para una organización agrícola en la región chorotega de Costa Rica que presenta limitadas posibilidades de desarrollo tecnológico y por ende escasas oportunidades a productores suscritos en aprovechar los procesos de transformación digital. La producción hortofrutícola es una de las principales actividades y fuente de ingreso para los agricultores de esta región pero que se ve afectada por factores climáticos, mercados limitados y altos costos de operación. Se planteó el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nortes, P. A., M. T. Munuera, J. J. Alarcón, and B. Masdemont. "Evaluación de la aplicación a través de un sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) del subproducto líquido de la producción de aceite de oliva en procesos de dos fases." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.b-07-2023.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la bioeconomía circular se postula como un estándar de referencia para implantar un modelo más sostenible ambiental, social y económico para el sector agrícola. Esto es gracias a que este sistema de gestión, producción y consumo de recursos promueve la obtención de recursos renovables cuyos subproductos pueden ser considerados como nuevos recursos con valor añadido. Retos como la disponibilidad de agua, la producción sostenible de alimentos o la mitigación de los efectos del cambio climático pueden afrontarse en el marco de este tipo de estrategias. En este trabajo se plantea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soria Delgado, José, and Gabriela Naranjo Serrano. "DESARROLLO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA DENTRO DEL TERRITORIO URBANO DE QUITO. Caso de estudio: La Tola, La Tola Baja, La Loma y San Marcos." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12720.

Full text
Abstract:
The food supply in Quito is part of a big urban system that obtain its resources from abroad the city and produces waste in a linear and unsustainable form. Marketplaces, supermarkets and shopping centers, regardless of providing food and other relatives services, are often rule by a pattern that foster massive consumption, pollution, the increase of distribution chains and waste. Based on the hypothesis that in Quito exists auspicious areas for the development of food sovereignty, the main objective of this investigation, is to seek for zones inside the consolidated urban area, that are under
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Archila, John, Andrey Yesid Torres Suarez, and Daniel Alexander Parra Blanco. "Vehículo tipo Rover hibrido para la siembra y transporte de carga en sectores agrícolas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3860.

Full text
Abstract:
La agricultura como aporte a el crecimiento económico y reducción de pobreza es uno de los sectores con mayor potencial en Colombia, la automatización en este sector es el reto asumido en este proyecto de investigación. Uno de los principales problemas que impiden la evolución de la agricultura en nuestro país es su geografía y dificultad en vías terciarias para transportar grandes maquinarias que ayudan a realizar tareas como son: la preparación de tierra, siembra, cosecha y transporte de mercancías o insumos. Es ahí donde se presenta el requerimiento de nuevos dispositivos de fácil traslado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sistemas de producción agrícola"

1

Martínez Atencia, Judith. Prácticas para prevención y control de erosión en suelos de ladera. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.2012.2.

Full text
Abstract:
Las prácticas de bioingeniería contribuyen a la recuperación de áreas erosionadas en sistemas de producción agrícola, favoreciendo el desarrollo de mecanismos de producción agrícola, favoreciendo el desarrollo de mecanismos de producción más limpia, sostenible y competitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Cortina, Jader, John Javier Espitia Gonzáles, Fabián Andrés Velásquez Ayala, and Henry Alberto Hernández Martínez. Sistema híbrido de evaporación para la producción de panela en el departamento de Nariño. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.plegable.2022.2.

Full text
Abstract:
Los actuales sistemas de producción de panela en el departamento de Nariño son ineficientes porque deben usar combustibles adicionales para suplir la demanda energética del proceso. Para mejorar el desempeño de las hornillas tradicionales, agrosavia, en alianza con Fedepanela, diseñó y construyó un sistema híbrido de evaporación (gases de combustión + vapor) en el municipio de Ricaurte (figura 1), en el marco del proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño”, financiado con recursos del Sistema General
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Polanco, Alexander, Alejandra María Peña Beltrán, and Aura Elisa Quesada Sepúlveda. La importancia de las matemáticas en las ciencias agrícolas. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/notas.8315.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la integración de las matemáticas en la agricultura sostenible, destacando su importancia en la optimización de recursos y la mejora de la producción agrícola, así como su aplicabilidad a las ciencias agrícolas. En el documento se realizan ejercicios de aplicaciones matemáticas esenciales para el sector agrícola, tales como el cálculo de áreas y volúmenes, la programación lineal y el uso de la regla de tres para ajustes de fertilizantes y dilución de pesticidas, haciendo énfasis en su importancia para permitir una gestión más eficiente y precisa de los recursos hídri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wenner, Mark D. Los seguros agrícolas: Evolución y perspectivas en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0012107.

Full text
Abstract:
Este documento se centra en el manejo de riesgos de producción agrícola, explica los conceptos fundamentales y analiza los motivos por los que los mercados de seguros han demorado en desarrollarse en América Latina y el Caribe. Asimismo, formula recomendaciones para la creación de mercados sostenibles en contextos de países en desarrollo. En este trabajo, se sostiene que los escasos recursos públicos estarían mejor invertidos en la creación de condiciones de mercado favorables para el desarrollo de la industria en vez de hacer transferencias a personas individuales. En el contexto de los paíse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aristizabal, Diego, Sandra Liliana Tobar S, Luisa Fernanda Sarmiento, Ana Luisa Díaz J., and J. Ramírez D. Producción de semillas de calidad de variedades mejoradas y materiales regionales disponibilidad de los pequeños productores agrícolas Plan Semilla. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.48.

Full text
Abstract:
El Plan Semilla es una apuesta interinstitucional entre SENA, ICA y Corpoica, para incrementar la disponibilidad de semilla de calidad y reactivar sistemas locales de producción en especies de importancia económica y de seguridad alimentaria, a través de un esquema de recuperación, limpieza, multiplicación, escalamiento y provisión de materiales regionales y/o mejorados. Contribuye a la mejora de las capacidades en las organizaciones inscritas para consolidarlas como núcleos productivos de semilla de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dellavedova, Martin, Smeldy Ramirez Rufino, Eric Müller, and Evelyn Botasso. El nuevo rol de las bolsas agrícolas como motor de la agricultura sostenible: el caso innovador de República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003835.

Full text
Abstract:
El crecimiento poblacional y la urbanización han generado cambios en los patrones de alimentación y en la dinámica del sistema agroalimentario mundial. Para satisfacer el incremento en la demanda de alimentos, producto del crecimiento poblacional y de algunos cambios en los patrones de consumo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que en 2050 la producción deberá incrementarse en un 50 % comparado con los niveles del año 2012 (FAO 2018). Estos cambios representan un importante desafío para el sector agrícola, el cual ahora debe diagramar como logr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mavisoy Muchavisoy, Henry, Eliana Martínez Pachón, Juan Fernando López Rendón, Roberto Argoti Eraso, Camila Ortega, and Andrea Castro. Módulo de Agricultura Urbana y Periurbana AUP :aportes para su práctica y vinculación con enfoque agroecológico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.37.

Full text
Abstract:
Los programas de Agricultura Urbana y Periurbana AUP, han sido impulsadas para promover el desarrollo económico de las poblaciones pobres, la superación de de ciencias nutricionales, la adecuación de tecnologías adaptadas para la producción agrícola en espacios reducidos (Gonzáles, 2017) y el cambio cultural, (Rodríguez, 2017). Corpoica cuenta con módulos de AUP distribuidos entre la región Andina y Caribe, creados para la gestión del conocimiento a través de la interacción entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial SNCTA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Falconi, César, José Falck-Zepeda, and Eduardo Trigo. Biotecnología agropecuaria para el desarrollo en América Latina: Oportunidades y retos. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0012110.

Full text
Abstract:
En este documento se realiza un análisis sobre el estado de la investigación y el desarrollo en biotecnología agrícola en los países de América Latina y el Caribe, en el contexto internacional de desarrollo del sector. Sobre la base de información obtenida a través de encuestas en 17 países de América Latina, se presenta una detallada descripción del estado de la biotecnología en cada país. De la información sobre los recursos humanos y financieros y de su análisis comparativo concluimos, en términos generales, que los niveles de inversión en la mayoría de los países de la región son pobres, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-suror.tr2-2021.

Full text
Abstract:
Durante el segundo trimestre de 2021, la mayoría de las actividades económicas de la región Suroriente mostraron un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una baja base de comparación de un año atrás, dadas las medidas de prevención implementadas a raíz de la pandemia. Los sectores con mejor comportamiento fueron construcción, sistema financiero, transporte aéreo, ocupación hotelera, comercio de vehículos y exportaciones; mientras se registraron descensos en la producción de petróleo, en las percepciones de crecimiento de las ventas, y en algunas variables del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-ejecf.tr2-2021.

Full text
Abstract:
La economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2021 presentó un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, en la mayoría de las actividades de seguimiento. Aumentaron la producción y las ventas reales industriales, el transporte de carga, el consumo de energía no regulada y las importaciones. El balance de las ventas del comercio fue positivo y se incrementaron las matrículas de vehículos nuevos y motocicletas. En la construcción hubo avance en diferentes variables de seguimiento, mientras que en la actividad agropecuaria se evidenció un mayor sacrificio de ganado b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!