To see the other types of publications on this topic, follow the link: Sistemas de producción agrícola.

Books on the topic 'Sistemas de producción agrícola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Sistemas de producción agrícola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ponce-Díaz, Pilar. Sistemas tradicionales de producción agrícola: Diálogo entre agrónomos y antropólogos. Universidad Politécnica de Chiapas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

R, Quiroga Madrigal Ricardo, Universidad Autónoma de Chiapas. Cuerpo Académico Recursos Fitogenéticos Tropicales, Universidad Politécnica de Chiapas, and Universidad Intercultural de Chiapas, eds. Sistemas tradicionales de producción agrícola: Diálogo entre agrónomos y antropólogos. Universidad Politécnica de Chiapas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chacón Jaramillo, Liliana. Competitividad e innovación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136748.

Full text
Abstract:
Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y compet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro García, Gustavo. Hidráulica para estudiantes de ingeniería agronómica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136809.

Full text
Abstract:
Una de las limitantes que enfrenta la humanidad es la inadecuada gestión del agua, y en Colombia se carece de estrategias de adaptación para el cambio climático respecto a los sistemas de irrigación, siendo la agricultura rural un renglón débil en cuanto a sistemas de riego y drenaje. Por ello, esta obra, involucra los principios que rigen el movimiento del agua, con temas como: mecánica de fluidos, hidrostática, hidrodinámica, pérdidas de carga en tubería, hidráulica de canales, drenajes y principios de bombeo; los cuales permiten obtener las bases para el dimensionamiento de los sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Cruz, Fredy Alexander, and John Cristhian Fernández Lizarazo, eds. Producción agrícola de la Orinoquía colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-92-5.

Full text
Abstract:
El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle es una apuesta por la transformación social del campo colombiano, en el que jóvenes rurales se forman como ingenieros agrónomos. Un componente vital de su formación es la investigación, la cual pretende inculcar en los alumnos el pensamiento científico para que formulen soluciones innovadoras a problemas puntuales del agro; además, busca despertar el interés por la investigación básica de modo que sirva como punto de partida para futuros estudios. De esta manera, nace desde el Campus Utopía (El Yopal, Casanare) la presente publicación en la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schulte, Michael. La producción agrícola en la región kallawaya. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sáenz Torres, Santiago Manuel, María Patricia Chaparro González, and Laila Cristina Bernal Bechara. Yacón. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400085.

Full text
Abstract:
Los cultivos de raíces y tubérculos serán un componente vital del sistema alimentario global en el mundo hacia 2020” (Scott et al., 2000); más de dos mil millones de habitantes de Asia, África y Latinoamérica dependerán de esos cultivos para alimentarse y generar ingresos. Por ello, el conocimiento y aprovechamiento de tuberosas como el yacón son importantes para la seguridad alimentaria y como aporte a la sostenibilidad del frágil ecosistema montañoso andino (Pastor, 2004). Esta obra pretende motivar a la comunidad investigativa del país, a los nuevos profesionales del agro y a un gran número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chinchay, Víctor Palomino. Crédito de sostenimiento, producción agrícola e ingresos rurales. Universidad Nacional Agraria, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalobos, Guido C. Barquero. Principios para la producción agrícola en invernadero: Experiencias en Costa Rica. s.n.], 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brusil, Carlos. Sistemas de producción: Alternativas productivas en zonas de altura. CAMAREN, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Segura, Juan Cruz Muñoz. Análisis de la economía de los sistemas de producción. Año 1995. Gobierno de Navarra, Dept. de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vargas, Maynor Badilla. Coopeindia, R.L. (1982-2007): Un ejemplo de producción agrícola no tradicional en Costa Rica. Editorial Fundación UNA, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

León, Carlos. El conflicto entre producción, sociedad y medio ambiente: la expansión agrícola en el Sur de Salta. Centro de Estudios de Población, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manzanal, Mabel. Pobreza y marginalidad en el agro argentino: La producción agrícola y su comercialización en Cachi, Salta. CEUR, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Baldiviezo, Eleodoro, María Quispe, and Luís Carlos Aguilar. Metodología de pequeños productores para mejorar la producción agrícola: Capacidades y estrategias locales para la gestión de riesgos. 2nd ed. Programa de Suka Kollus PROSUKO, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Roa, Elcy Corrales. La reconstrucción de los sistemas de producción campesinos: El caso de ASPROINCA en Riosucio y Supía. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Roa, Elcy Corrales. La reconstrucción de los sistemas de producción campesinos: El caso de ASPROINCA en Riosucio y Supía. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bornemann, Guillermo. La aplicación de modelos multivariantes en sistemas de producción agropecuarios del municipio de Cárdenas, Rivas, Nicaragua. Universidad Centroamericana, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

author, Ramirez F. Nilton, ed. Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista: El caso de la quinua en el altiplano sur de Bolivia. CEDLA, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Paz, Raúl Gustavo. Sistemas de producción campesinos caprinos en Santiago del Estero: Proyección y desafíos para el desarrollo del sector. Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cárdenas Mora, Sandra Milena, and Fabio Guarnizo Cuellar. Costos por órdenes de producción y por procesos. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136588.

Full text
Abstract:
La contabilidad de costos tiene como finalidad calcular, controlar y reconocer los costos de producción de una organización, valorar los inventarios y ser fuente de información interna para controlar, planear y fijar los objetivos de la alta gerencia. Se trata de un texto con características prácticas para el aprendizaje de los sistemas más importantes de costeo de productos o servicios -órdenes de producción y costos por procesos-, que logra las soluciones que precisan las organizaciones para el control, el registro de información de los costos, la elaboración de informes sobre los procesos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sharry, Sandra Elizabeth, Raúl Alberto Stevani, and Sebastián Pablo Galarco, eds. Sistemas agroforestales en Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/131898.

Full text
Abstract:
El impacto de los sistemas tradicionales de producción agropecuaria sobre los recursos naturales, la deforestación, la degradación ambiental, el cambio climático, la desigualdad social, entre otros problemas globales, lleva a la necesidad de practicar sistemas de producción sostenibles. Una alternativa para lograrlo es diseñar sistemas que combinen actividades agrícolas, ganaderas y forestales, que sean productivas y compatibles con el uso sostenible de los recursos naturales, como los sistemas agroforestales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima. Universidad del Tolima, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Almansa Manrique, Édgar Fernando, José Guillermo Velásquez Penagos, Sonia Lucía Gutiérrez Parrado, Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo, Ramón Guillermo González Rodríguez, and Julián Andrés Peláez Montoya. Uso de aguas de producción tratadas de la industria petrolera en sistemas agrícolas y agropecuarios. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.institutional.5461642.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ganderats F., Sebastián, Iván Alberto Moya Navarro, and Alvaro Sotomayor Garretón. Sistemas agroforestales para la región de Aysén: cortinas cortaviento y silvopastoreo. INFOR : INIA, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17545.

Full text
Abstract:
La presente publicación entrega resultados obtenidos en el marco del proyecto: "Innovación tecnológica para sistemas de manejo integrado de producción Forestal - Ganedera en la región de Aysén" desarrollado entre los años 2003 y 2008, con el apoyo financiero de INNOVA Chile - CORFO El objetivo de este manual técnico es poner a disposición de los productores, operarios agrícolas, técnicos y profesionales del sector silvoagropecuario regional y nacional, así como también de estudiantes, una gran cantidad de conocimiento técnico, de tipo teórico y práctico, ligado a las cortinas Cortaviento Fores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velasco, Emilio José Ríos. Producción agrícola. Editorial Síntesis S.A., 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Arias, Pedro Manuel, Jorge Isaac Avilés Monroy, Verónica Mendoza Morán, Jesús Rafael Hechavarría Hernández, and Luis Arturo Espín Pazmiño. Drones para la agricultura de precisión, un enfoque al cultivo de la Pitahaya. Editorial Tecnocientífica Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021ci3.

Full text
Abstract:
En Ecuador se tiene una gran capacidad de producción agrícola con grandes hectáreas de terrenos fértiles y personas que se dedican a trabajarlo. Entre todas estas producciones se destaca la fruta Pitahaya, la cual es comercializada tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, gran porcentaje de estos cultivos en el proceso de producción de ven perjudicados por factores que incluyen principalmente el clima, terreno y por falta de conocimiento al momento de los cultivos por parte de los agricultores, lo cual afecta no solo a la fruta en sí, sino también al rendimiento productivo y, por ende, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

XXIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, Comité organizador y. científico del. Compendio Científico en Ciencias Agrícolas y Biotecnología: XXIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. OmniaScience, 2021. http://dx.doi.org/10.3926/xxivcica.

Full text
Abstract:
El XXIV Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas representa un espacio para difundir los avances de investigación hacia el sector agropecuario y la comunidad científica, interesados en la problemática agronómica. Los temas de exposición abordan las problemáticas que año tras año se hacen presentes en los diversos sistemas de producción, así como propuestas de solución. Aun cuando los estragos de la pandemia continúan, el Comité Organizador hace el esfuerzo de continuar desarrollando esta actividad científica, utilizando las estrategias disponibles como lo es el uso de plataformas, que nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Luna Cabrera, Gloria Cristina, Iván A. Delgado-Vargas, and Burgos Ordóñez Lida Carolina. Árboles Conocimiento Local en el Corregimiento de Morasurco, Pasto - Nariño. Editorial Universidad de Nariño, 2022. http://dx.doi.org/10.22267/lib.udn.027.

Full text
Abstract:
El conocimiento local hace parte de la identidad y el patrimonio de las comunidades, su análisis ayuda a comprender mejor la relación hombre-naturaleza, conociendo así las múltiples interacciones que existen dentro de estos (Waldrón et al., 2018). En el entorno natural y en los sistemas de producción, el conocimiento del componente forestal es muy importante, debido a que las leñosas perennes poseen beneficios económicos y proveen la sostenibilidad del ambiente (Ángel et al., 2017). La zona Andina es de gran relevancia al tener variedad de ecosistemas como el del bosque altoandino, páramos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alarcón Araya, César Christian, and Katherine Matzner. Manual de cortinas forestales. INFOR, 2002. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4135.

Full text
Abstract:
El sector agroforestal chileno ha adoptado en los últimos tiempos procesos continuos de optimización de la productividad, a través de los cuales se obtienen productos de mejor calidad aumentando de esta manera las posibilidades de una buena comercialización, junto a un beneficio medioambiental de primer orden. Como una respuesta a esta demanda generada en el sector, el Instituto Forestal lleva adelante el proyecto "Investigación y Fomento de Cortinas Forestales Productivas", que abarca las regiones del Bío-Bío a Magallanes. El presente manual recoge los aspectos más relevantes de este trabajo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

AGRARIO, FORO. Medios de producción agrícola. Ediciones Mundi-Prensa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cepeda, Mariano Suárez de, Raimundo Romero Moreno, and Pedro España Martínez. Maquinaria de producción agrícola. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Los Sistemas Agroforestales de México: avances, experiencias, acciones y temas emergentes. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Morelia, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.9786073040761e.2020.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroforestales integran la deliberada retención o introducción de la diversidad silvestre o forestal en coexistencia con cultivos y animales domésticos en formas de manejo de la tierra predominantemente agrícolas con el objetivo de obtener beneficios ecológicos, económicos y sociales. En México, esta forma de manejo tiene una larga historia y se expresa en paisajes y sistemas agroforestales como terrazas, campos elevados y milpas agroforestales; huertos familiares para la autosuficiencia alimentaria; agrobosques donde se realiza la producción de distintas especies para la obtenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gambao, E. Sistemas de producción automatizados. Dextra Editorial S.L., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gambao, E. Sistemas de producción automatizados. Dextra Editorial S.L., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gambao, E. Sistemas de producción automatizados. Dextra Editorial S.L., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gambao, E. Sistemas de producción automatizados. Dextra Editorial S.L., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ambrosio, Annamaria Filomena, Luz Indira Sotelo Díaz, María Paula Deaza Fernández, and Bibiana Ramírez Pulido. Desde Cundinamarca. Harina de grillo: gastronomía y sostenibilidad para Colombia y el mundo. Universidad de La Sabana, Minciencias, Gobernación de Cundinamarca, ArthroFood S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0583-7.

Full text
Abstract:
La incorporación de harina de grillo, como ingrediente en la cocina, trae diversos beneficios nutricionales y ambientales. Este ingrediente innovador se valora especialmente por su notorio contenido de proteínas y aminoácidos esenciales; además, su producción tiene un impacto ambiental mínimo, por lo que se considera una fuente proteica sostenible. Los desafíos ambientales que se viven en la actualidad y las proyecciones de crecimiento de la población plantean diversas problemáticas y, a su vez, impulsan la creación de estrategias innovadoras y disruptivas orientadas a mitigar las consecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Neira, Alfredo Caso. Sistemas de incentivos a la producción. FC EDITORIAL, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

VAQUERIZO, IVÁN GUERRERO. Sistemas de producción audiovisual (Spanish Edition). Ediciones Paraninfo, S.A, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Álvarez, Miguel Ángel Maya. Implantación de cultivos. AGAU0208 - Gestión de la producción agrícola. IC Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alonso, José Jaime Sadhwani. Sistemas de producción de energías: Enfoque práctico. Delta Publicaciones, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Amenedo, José Luis Rodríguez. Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica. Rueda, S.L., 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bellver, Lourdes Miralles. Métodos de control fitosanitario. AGAU0208 - Gestión de la producción agrícola. IC Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Beltrano, José, and Daniel O. Giménez, eds. Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46752.

Full text
Abstract:
El cultivo en hidroponía es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vista las necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva. El rendimiento de los cultivos hidropónicos puede duplicar o más los de los cultivos en suelo. La disponibilidad de agua y nutrientes, los niveles de radiación y temperatura del amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

J, VILLALOBOS MARTÍN FRANCISCO, FERERES CASTIEL ELIAS, MATEOS IÑIGUEZ LUCIANO, and ORGAZ ROSUA FRANCISCO. Fitotecnia. Bases y tecnologías de la producción agrícola. 2ª edic. Corregida. Ediciones Mundi-Prensa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mª de los Reyes Santos Perea. Instalaciones, maquinaria y equipos agrícolas. AGAU0208 - Gestión de la producción agrícola. IC Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Henao, Eberto, Lina Vanessa Garavito Morales, Ómar Osorio Cardona, Germán Andrés Aguilera Arango, and Dubert Yamil Cañar Serna. Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405057.

Full text
Abstract:
Desde tiempo atrás, el productor de semilla de yuca afronta diversos retos que han limitado el buen desempeño dentro de la cadena de abastecimiento y logística de producción y acondicionamiento del material de siembra de calidad. Entre las brechas identi­ficadas se encuentra la incidencia de plagas y enfermedades, la resiliencia al cambio climático, el desalineamiento de los inventarios y la calidad de la semilla en uso. Este último factor se ha convertido en una de las claves para mejorar el desempeño agrícola en las unidades productivas. Por eso, este manual propone recomendaciones mínimas r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Manejo Agronómico de los Sistemas de Producción de Café. Cenicafé, 2020. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0002.

Full text
Abstract:
En el libro de Manejo Agronómico de los Sistemas de Producción de Café, los investigadores de las disciplinas de Fitotecnia y de Suelos de Cenicafé, acompañados de sus colegas, resumen los conocimientos generados en estos 80 años de trabajo del Centro, para ofrecer al Servicio de Extensión de la Federación y a los caficultores la información necesaria que ayude a orientar las labores y las decisiones que deben tomarse día a día en las diferentes regiones del país donde se quiere producir café de calidad, para conformar de esta manera unos sistemas de producción que aprovechen el potencial gené
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vásquez Romero, Rodrigo Efrén, Mónica Cepeda Granados, and Nelly Carolina Ortega Flórez. Monitoreo de Varroa destructor en sistemas de producción apícola. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folded155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!