Academic literature on the topic 'Sistemas De Subsistencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas De Subsistencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sistemas De Subsistencia"

1

Benedetti Ruiz, Susana, and Nicolás Espinoza R. "Sistemas agroforestales." Ciencia & Investigación Forestal 6, no. 2 (1992): 281–93. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1992.174.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de estrategias para enfrentar, frenar y superar el deterioro progresivo de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales, se utiliza el concepto de manejo integral de los recursos naturales. En este contexto los sistemas agroforestales constituyen una herramienta a través de la cual se puede dar soluciones a los grandes conflictos que existen entre lo que la naturaleza ofrece y lo que el hombre demanda para su subsistencia. Se opta por un enfoque de sistemas integrados de producción, utilizando el árbol como elemento asociado a cultivos y ganadería, para afrontar pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casanova-Pérez, Lorena, Juan Pablo Martínez-Dávila, Silvia López-Ortiz, Cesáreo Landeros-Sánchez, Gustavo López- Romero, and Benjamín Peña-Olvera. "El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 4 (2017): 855. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i4.625.

Full text
Abstract:

 
 
 Luhmann construye una teoría sistémica y funcional de gran envergadura, basada en conceptos concebidos anteriormente por autores clásicos y contemporáneos de la sociología y de otras áreas del conocimiento. Este andamiaje teórico conceptual ha sido utilizado en el presente ensayo para construir una aproximación de la realidad agrícola mexicana. Lo anterior requirió de un ensamblaje entre sistemas de comunicación y agroecosistema, este último como un modelo conceptual receptor de la autopoiesis de los sistemas denominados “producción de subsistencia”, “producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

PARDO, Yelly Y., Jader MUÑOZ, and Jaime E. VELASQUEZ. "Tipificación de sistemas agropecuarios en el piedemonte amazónico colombiano." Espacios 41, no. 47 (2020): 213–28. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p16.

Full text
Abstract:
Se buscó tipificar los sistemas agropecuarios del piedemonte amazónico mediante una muestra de 90 fincas; para ello, se empleó análisis multivariado (específicamente análisis de conglomerados). La tipificación integra aspectos estructurales y dinámicas ambientales de las fincas, así como variables socioeconómicas de los productores. A partir del número de necesidades básicas insatisfechas, la razón beneficio costo y el carbono almacenado en biomasa aérea en bosques, se identificaron cuatro tipos de sistemas: sistemas agroforestales semiempresariales, ganadería lechera semiempresarial, sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Califano, Laura María. "Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55, no. 3 (2020): 493–513. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28119.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Carbajal, Maria Guadalupe, Miguel Angel Magaña Magaña, Daniel Zizumbo Villareal, and Horacio Ballina Gómez. "Diversidad agrícola y seguridad alimentaria nutricional en dos localidades Mayas de Yucatán." Acta Universitaria 29 (August 15, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1996.

Full text
Abstract:
Estudios recientes evidencian que la salud, la alimentación y el bienestar de los seres humanos se relacionan directamente con la diversidad de los sistemas agrícolas utilizados para garantizar la seguridad alimentaria nutricional (SAN). Las familias mayas de la Península de Yucatán practican una estrategia de uso múltiple de los recursos agrícolas para fines de subsistencia e intercambio, esto a pesar del monocultivo que ha impulsado la modernidad. El objetivo del presente estudio fue identificar y evaluar la relación que se establece entre la SAN de las familias y la diversidad agrícola de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moran Moreno, Byron, Alejandrina Herrera, and Kenny López Benavides. "Evaluación socioeconómica y ambiental de tres tipos de sistemas agroforestales en el Trópico Seco Nicaragüense." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 11 (November 21, 2014): 13–26. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i11.1601.

Full text
Abstract:
En Nicaragua diferentes organizaciones con financiamiento externo y durante muchos años han promovido sistemas agroforestales. Este estudio evalúa tres tipos de sistemas agroforestales 6 años después de haber sido promovidos por el programa socio ambiental y desarrollo forestal (POSAF), fase 2006-2007; se clasifican e identifican los aportes socioeconómicos, ambientales y tecnologías con mayor adopción. Se estudiaron 61 unidades productivas, ubicadas en la reserva natural Tisey-Estanzuela, parte alta de la subcuenca del río Estelí, trópico seco de Nicaragua. Los resultados muestran que estadís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez Covarrubias, Humberto. "Pautas del mundo contemporáneo." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 1, no. 1 (2012): 28–33. http://dx.doi.org/10.35533/od.0101.hmc.

Full text
Abstract:
La cruzada mundial para imponer el programa económico de libre comercio bajo los preceptos ideológicos de la escuela de Chicago y el recetario del Consenso de Washington termina por afianzar un capitalismo radical basado en las grandes corporaciones multinacionales. A cambio de la destrucción de los sistemas de subsistencia, el deterioro de las bases materiales de la producción y la sobreexplotación de trabajadores, se gestan nuevas fuentes de ganancia extraordinaria. La crisis civilizatoria amerita un cambio profundo en las estructuras de acumulación y poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Sánchez, José M., and José I. Juan-Pérez. "Caracterización y análisis de los sistemas de terrazas agrícolas en el valle de Toluca, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 10, no. 4 (2013): 397. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v10i4.133.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo documentar, caracterizar y analizar los componentes, función e importancia de los sistemas de terrazas agrícolas en cinco comunidades del Valle de Toluca, con el propósito de conocer la distribución geográ- fica y situación actual de estos sistemas mesoamericanos. En la investigación se utilizaron métodos antropológicos, como el etnográfico, recorridos de área, entrevistas y observación directa, además del uso de GPS. Los datos obtenidos se representaron cartográficamente a través del software Arc Map 10, lo que permitió hacer un análisis espacial de estos siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Godínez, Carolina, and Martha García Ortega. "Vulnerabilidad y sistemas agrícolas: Una experiencia menonita en el sur de México." Sociedad y Ambiente, no. 16 (March 1, 2018): 137–56. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i16.1816.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis sobre la vulnerabilidad socioambiental de un grupo menonita en el sur de México, a partir de la relación entre los sistemas de organización social y agrícola; se pone atención en comprender la lógica de la reproducción comunitaria y los desafíos del entorno. A nivel metodológico se retoma críticamente el modelo de acceso a recursos planteado por Blaikie para conocer los riesgos potenciales de un esquema campesino. Así, se caracteriza la estructura sociocultural como la productiva menonita en el ejido Salamanca, Quintana Roo. Los aportes de este trabajo se fundamentan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez-Brenes, Ronald J., and Esteban Arboleda-Julio. "Evaluación de la sostenibilidad en el cultivo de plátano, Caribe Sur, Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 1 (2021): 250–70. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-1.12.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Los plátanos por sus valores nutritivos se ubican entre los principales alimentos producidos a nivel mundial. Crece en los trópicos y son cultivados por pequeños agricultores que lo usan para economía de subsistencia y consumo. En Costa Rica, las plantaciones de plátano se ubican en diferentes sectores del país, una de las regiones más importantes es la región Huetar Atlántica (RHA). [Objetivo]: Se evaluaron indicadores de sostenibilidad adaptados a la realidad de sistemas productivos tradicionales y sistemas convencionales de pequeños productores de plátano en el Caribe Sur de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sistemas De Subsistencia"

1

Kaulicke, Peter, and Tom D. Dillehay. "Introducción: ¿por qué estudiar el Periodo Arcaico en el Perú?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113609.

Full text
Abstract:
Introduction: Why to study the Archaic Period in Perú?This introductory paper provides the historical background for studies on the Archaic Period in the Central Andes, its internal problems concerning chronology and theory building as well as an outline of the basic arguments for the necessity and justification for further investigations in order to reveal the reasons of the advent of intensive agriculture, pastoralism and civilization.<br>Esta introducción presenta el transfondo histórico de los estudios acerca del Periodo Arcaico en el Perú, sus problemas internos relacionados con la crono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jost, François Paul. "Trees in the Andes:." Doctoral thesis, Saechsische Landesbibliothek- Staats- und Universitaetsbibliothek Dresden, 2017. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bsz:14-qucosa-215214.

Full text
Abstract:
High mountain regions including the Andean region are very sensitive to climate change. Farmers in the central Andes of Peru are increasingly being exposed to the impacts of climate variability. This transdisciplinary research uses field laboratories, combining the farming system and the sustainable livelihood approaches, to carry out social, ecological, and financial assessments so as to identify sustainable and resilient livelihood strategies for small-scale Andean farmers. The first research step studies and characterizes farm household systems, influenced by their biophysical and socioecon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chiavazza, Horacio. "Cambios ambientales y sistemas de asentamiento en el árido normendocino." Tesis, 2008. http://hdl.handle.net/10915/35215.

Full text
Abstract:
Esta tesis se refiere al estudio arqueológico de las fluctuaciones ambientales y su relación con la organización de los sistemas de asentamiento humano de la llanura Noreste de Mendoza. La región seleccionada para este estudio tiene una superficie de aproximadamente 15.000 km2, tapizada por médanos y bordeada por los ríos Mendoza en el Oeste (con dirección Sur-Norte), Tunuyán al Sur (con dirección Oeste-Este) y Desaguadero al Este (con dirección Norte-Sur); al Norte el límite está dado por las márgenes meridionales de los complejos lacustres de Guanacache, Rosario y San Miguel. Este espacio, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jost, François Paul. "Trees in the Andes:: Sustainable livelihood strategies for risk reduction." Doctoral thesis, 2016. https://tud.qucosa.de/id/qucosa%3A30036.

Full text
Abstract:
High mountain regions including the Andean region are very sensitive to climate change. Farmers in the central Andes of Peru are increasingly being exposed to the impacts of climate variability. This transdisciplinary research uses field laboratories, combining the farming system and the sustainable livelihood approaches, to carry out social, ecological, and financial assessments so as to identify sustainable and resilient livelihood strategies for small-scale Andean farmers. The first research step studies and characterizes farm household systems, influenced by their biophysical and socioec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sistemas De Subsistencia"

1

Palabras de maíz y barro: Los sistemas tradicionales de producción en la agricultura de subsistencia. s.n.], 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chambe, Maria Albertina. Agricultura familiar: Sistemas produtivos, comunidade e estado em Moçambique. Editora Rossini Corrêa, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benjamín, Ortiz Espejel, and Duval Guy, eds. Sistemas complejos, medio ambiente y desarrollo. Universidad Iberoamericana Puebla, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benjamín, Ortiz Espejel, and Duval Guy, eds. Sistemas complejos, medio ambiente y desarrollo. Universidad Iberoamericana Puebla, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sistemas De Subsistencia"

1

Chininín-Campoverde, Víctor Eduardo, Nixon Andrés Hidalgo-Ochoa, María Isabel Ordóñez-Hernández, et al. "ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA PARA LA TRANSICIÓN DE LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA A LA SOSTENIBLE, PARROQUIA BUENAVISTA, CANTÓN CHAGUARPAMBA, PROVINCIA DE LOJA, 2017." In Sistemas de Produção nas Ciências Agrárias. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1682118021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lux-Sterritt, Laurence. "The secular concerns of contemplatives." In English Benedictine Nuns in Exile in the Seventeenth Century. Manchester University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.7228/manchester/9781526110022.003.0004.

Full text
Abstract:
If they are not creatures of the world, cloistered nuns must still survive in the world. The English Benedictines relied on the support of the most important and infuential Catholic families of England, to which many of them belonged. Moreover, to ensure their subsistence, convents had to establish local networks in the cities where they settled. They enlisted the help of agents, both exiles and local, ecclesiastical and lay, to whom they entrusted the tasks they could not carry out themselves, especially regarding their assets and finances. This chapter uses the account books, chronicles and correspondence of the Sisters to develop a clearer picture of the practices of cloistered life in exile, and of its complex management.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!