Dissertations / Theses on the topic 'Sistemas de telecomunicación - Diseño y construcción'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Sistemas de telecomunicación - Diseño y construcción.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Castillo, Devoto Liliana Raquel. "Diseño de la infraestructura de telecomunicaciones para un data center / Liliana Raquel Castillo Devoto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/196.
Full textTesis
Vidal, Valladares Matías Gabriel. "Desarrollo y evaluación de un sistema de comunicación para un nanosatélite." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141235.
Full textEl avance científico y tecnológico en materia aeroespacial, más la experiencia acumulada a lo largo de los años por centros de investigación, ha permitido que se mejoren las téc- nicas de diseño e integración de satélites y los experimentos de diversa índole que estos transportan al espacio. El paradigma clásico consiste en diseñar la carga útil del satélite y luego el vehículo que la transportará. Esto provoca que cada nuevo satélite tiene una forma personalizada, lo cual implica en mayores costos para el cohete que lo va a enviar al espacio. Los CubeSat rompen ese esquema al establecer un peso, volumen y forma bien definidos, de tal manera que la carga o payload del satélite debe ajustarse a esa especifica- ción. Esto implica una drástica disminución del costo de misiones espaciales, ya que se ha transformado en un estándar adoptado por decenas de universidades, centros tecnológi- cos y organizaciones en el mundo lo que conlleva a que el sistema de acoplado al cohete sea también estándar. Una de las partes esenciales de un CubeSat es su sistema de comunicación, el cuál a pesar de tener una tendencia a dismuir su costo, sigue teniendo un precio elevado, trans- formándose en una barrera de entrada para establecimientos educacionales que ven en los nanosatélites una herramienta no sólo de investigación sino que también educativa. Un transceptor de bajo costo permite no solo reducir el impacto económico del nanosatélite, sino que también agregar redundancia al sistema, teniendo la posibilidad de transportar más de uno en un mismo CubeSat. Esta memoria se enmarca en el SUCHAI 2 y 3, los cuales son la continuación del primer nanosatélite de la Universidad de Chile, el SUCHAI. Se implementó y evaluó un sistema de comunicación que pueda ser utilizado en satélites de diverso tamaño, desde femto a nano- satélites, basado en el módulo RFM22B. Se implementó un protocolo de comunicación, se realizaron múltiples pruebas en terreno y utilizando un globo sonda. Las pruebas en terreno permitieron demostrar que la mejor modulación y tasa de transferencia de datos disponibles considerando la cantidad de paquetes enviados exitosamente es FSK a 2 kb/s. Con radiosonda se probó esta configuración y se recibieron paquetes a 38,9 km con una antena omnidireccional de 3 dBi de ganancia y a 477 km con la antena Yagi de la estación terrena del proyecto SUCHAI que posee 18,9 dBiC de ganancia. Estos resultados demuestran que el RFM22B es una opción viable para nanosatélites en la órbita de la estación espacial internacional (416 km en apogeo) y para constelaciones de femtosatélites.
Villena, Avila Cynthia Karla. "Diseño de una red rural de telecomunicación para aplicación en educación asistida por tecnología web en Purús - Ucayali." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5414.
Full textTesis
Ccahuana, Jayme Joysi Jael. "Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13454.
Full textTesis
Flores, Matallana Doris Roxana. "Análisis de prefactibilidad de un aplicativo a través de USSD para el apoyo de la producción agrícola en la Región Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8246.
Full textTesis
Chang, Cabanillas Víctor Manuel. "Diseño e implementación de un sistema de detección, localización y alerta de averías en redes de fibra óptica de planta externa metropolitana basado en información georeferenciada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6075.
Full textTesis
Pérez, Tito Ayner Antonio. "Diseño e implementación de una plataforma Web para la gestión de solicitudes entre tres áreas internas de una empresa operadora de telecomunicaciones en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5940.
Full textTesis
Alva, Maldonado Eduardo. "Desarrollo e implementación de una herramienta gráfica para la configuración remota de una VPN con routers Cisco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4918.
Full textTesis
Díaz, Medina José Antonio. "Diseño de un telecentro en la localidad de Abelardo Lezameta, distrito de Bolognesi, departamento de Ancash." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6021.
Full textTesis
Ramírez, Marocho Fernando Wilfredo. "Diseño de un sistema de telecomunicaciones con redes ad hoc de drones como alternativa de medio de comunicacion para hacer frente a desastres naturales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8820.
Full textTesis
Palomino, Paucar Marcel Ever. "Sistema de gestión de reclamos de facturación para empresas operadores de telecomunicación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582751.
Full textTesis
Kamt, Marconi Ángel. "Diseño de un equipo de comunicación utilizando las líneas eléctricas para la automatización doméstica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1242.
Full textTesis
Arbieto, Huerta Carlos Alexis. "Diseño de un telecentro para la localidad de Lamud." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5107.
Full textTesis
Chocos, Núñez Jorge Antonio. "Diseño y establecimiento de un enlace de radiocomunicaciones VHF punto a punto vía el electrochorro ecuatorial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/276.
Full textTesis
Rivera, Alamo Sandra Karina. "Diseño y construcción de sistema de Desgravamen y Vida Ley." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1334.
Full textTesis
Alvarado, Martín Javier Rodrigo, and Espinoza José Augusto Mendoza. "Elección y diseño de una red de comunicaciones para la región Loreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/277.
Full textTesis
Canal, Camero Héctor Rafael. "Diseño de un enlace de comunicaciones entre los hospitales Essalud de Cusco y Urubamba." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1086.
Full textTesis
Dharmawidjaja, Muñoz Jorge Hendryk. "Diseño y construcción de dispositivo trifásico-polifásico para pequeños generadores." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112727.
Full textEn el actual escenario mundial, donde cada vez es más frecuente que pequeños generadores ERNC suministren energ ía el éctrica residencial, comercial e inclusive industrial, se prevee que los sistemas de el éctricos de potencia tradicionales migren a sistemas que incorporen pequeños generadores ERNC inyectando su energí a excedente directamente a la red de distribución. Frente a este nuevo escenario, el Estado ha tenido que legislar al respecto promulgando una ley que regula el ingreso de estas nuevas tecnologí as y desarrollando el reglamento correspondiente con la finalidad de hacer sustentanble y mantener de forma segura los sistemas eléctricos de potencia, exigíendolos cumplir con normas técnicas. Además la nueva legislación incentiva el ingreso de estos nuevos actores con el pago, de las empresas distribuidoras de la energía excedente inyectada. Para poder incorporar estos pequeños generadores dentro del sistema eléctrico, se propone la construcción de un dispositivo que amplí e la forma de operación de distintos tipos de estos pequeños generadores, y que además permita que estos cumplan con las nuevas normativas para que se incorporen al sistema eléctrico de distribución y sincronizarlos en forma segura. El objetivo del trabajo de título es desarrollar y construir un dispositivo, que cumpla la función de interfaz entre el generador y consumo-red, con una potencia de 10[kW], que sea autónomo y que permita operar con un consumo aislado o sincronizado, que busca obtener un mejor rendimiento uniendo fases para el caso de operación en isla con conexión monofásica, y además, evaluar la rentabilidad del dispositivo. Se contruye un conversor de 7 piernas que se compone principalmente de un DSP que controla su funcionamiento, placas de transductores que miden variables eléctricas necesarias para el control y la placa del conversor, la cual recibe las señales de control y controla los circuitos de potencia. Se acondiciona parte del laboratorio de electrónica de potencia para realizar pruebas controladas y seguras. Se diseñan los algoritmos de modulación y control del sistema, que corresponden a modulación de espacio vectorial en 3 dimensiones que permite tener una salida del inversor trifásica con neutro, lo que permite conectar carga directamente, y control resonante que tiene la característica de controlar en torno a una frecuencia específica de 50[Hz]. Se realizan las pruebas de algoritmos y se registran las salidas que verifica que el inversor mantiene una tensión de salida a 50[Hz], en vacío, con variación de carga e igualando fases. Se calcula una breve evaluación económica para estimar la rentabilidad del equipo. Finalmente se obtiene un dispositivo experimental que puede servir como referencia de diseño y construcción de un conversor, desarrollo de algoritmos de modulación y control. Además de una base de aprendizaje en uso software para programar DSP y hardware de electr onica de potencia.
Horna, von Ehren Eduardo. "Diseño del enlace de comunicaciones entre la central térmica de Chilca y la subestación eléctrica de San Juan." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/986.
Full textTesis
Urteaga, Bonifaz Alexander. "Diseño de un sistema de supervisión remota de la planta externa de fibra óptica para redes de telefonía pública en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/993.
Full textTesis
Cornejo, Saavedra Martín Manuel. "Diseño y construcción de un compensador estático de reactivos para laboratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117095.
Full textLos equipos FACTS cada día son más comunes en el mundo gracias al avance de la tecnología en electrónica y semiconductores, permitiendo así operar de manera más holgada los crecientes sistemas eléctricos. En especial, el Compensador Estático de Reactivos (CER), ha tenido gran utilidad en Chile debido a su eficaz control de voltaje en sistemas radiales. Ya se han instalado 5 de estos equipos, los 3 más recietes a partir del año 2000 cuyos nombres son SVC Puerto Montt , SVC Polpaico y SVC Cerro Navia , propiedades de Transelec. Bajo este contexto, el objetivo de este trabajo de título es instruir al lector sobre esta tecnología de compensación que se usa en el país explicando su funcionamiento teórico y práctico. Para eso se diseña y construye un CER a escala para laboratorio basándose en prototipos existentes en la literatura y utilizando un microprocesador vigente. Además el modelo a escala es capaz de operar en una red de comunicaciones bajo el protocolo Modbus. Previo al diseño se revisa el estado de arte de los compensadores estáticos de reactivos tanto a escala como para aplicaciones de potencia, estudiando también su funcionamiento y principales componentes. Se revisa específicamente el modelo del microprocesador a utilizar en el modelo a escala junto con su programación y manejo. El diseño empleado consiste en un banco trifásico de inductancias junto a dos bancos de condensadores, operados por tiristores y relés respectivamente, conectados a la red de baja tensión mediante un transformador trifásico y coordinados por un sistema de control electrónico. Se realiza un algoritmo de adquisición de variables para la medición de la tensión en las líneas mediante conversión análoga digital, además de implementar un algoritmo de disparo en las inductancias para control de potencia. De la construcción final se obtiene un banco de inductancias junto a las placas electrónicas de disparo, adquisición y alimentación que componen el CER a escala. Como desarrollo futuro se propone programar un control PI en el microprocesador y mejorar la interfaz de adquisición de datos realizada en Matlab-Simulink.
Pinto, Guerra Daniel Arturo. "Diseño de red inalámbrica para sistema de conducción y descarga de efluentes al mar de complejo forestal e industrial Nueva Aldea." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141017.
Full textLos sistemas de comunicación por radio han sido una de las herramientas más comunes para el apoyo de procesos productivos en el sector industrial permitiendo el desarrollo de soluciones a medida, que requieren estudios y diseños específicos por parte de especialistas y empresas del sector de las telecomunicaciones. En este trabajo de memoria de título se ha desarrollado un proyecto de ingeniería que permite, mediante el uso de un sistema de radio comunicación, mejorar el proceso de supervisión de un sistema de descarga de efluentes producidos, tratados y emitidos por la planta Nueva Aldea, perteneciente a la compañía Arauco y Constitución S.A, ubicada en el Km. 21 de la ruta Itata, Región del Bío-Bío (36°39 28.4 S,72°28 34.8 W). El problema abordado es la falta de canales de comunicación adecuados entre la planta de tratamiento de efluentes, ubicada al interior de la planta, y un sistema de conducción que transporta estos efluentes por 55 km, hasta descargarlos en el mar. El estudio llevado a cabo, involucra la caracterización del problema, la definición de los requerimientos y limitaciones para el diseño, además de una revisión de todas las posibles alternativas ofrecidas en el mercado. Los avances de ésta han sido discutidos con el Área de Electro-Control, encargada de administrar todos los sistemas de comunicación de la planta, y finalmente, la solución que mejor se ajusta a los requerimientos deseados y las limitaciones impuestas, resulta ser una red de radio basada en la tecnología RoIP (Radio sobre IP). El diseño ideado, consiste en una disposición de estaciones de radio UHF, intercomunicadas mediante red de datos. Para esto, se considera el uso de un grupo de estaciones subterráneas situadas a lo largo del sistema de conducción, denominadas cámaras de inspección , como puntos de montaje para las estaciones de radio. También, se utiliza la red de fibra óptica dispuesta para la conexión de estas cámaras de inspección , como medio físico para el transporte de los datos producidos por los equipos de conversión RoIP, que digitalizan y paquetizan las transmisiones desde las estaciones de radio UHF. El diseño concebido cumple con requerimientos de privacidad en la comunicación, capacidad de autonomía ante cortes de electricidad y cobertura. Esto último, se apoya con pruebas realizadas en terreno y resultados obtenidos con modelos computacionales. Asimismo, el diseño satisface la meta de tener un costo de implementación menor al de un proyecto anterior presentado por una empresa externa, para solucionar este problema.
Ancí, Paredes Damaris Miriam. "Estudio de prefactibilidad y diseño de la red de telecomunicaciones para el poblado de Sol Sol en Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1472.
Full textTesis
Neyra, Arbildo Héctor Julio César. "Diseño del sistema de servicios de telecomunicaciones para el sitio arqueológico-turístico de Caral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/564.
Full textTesis
Bustamante, Varillas Diego. "Implementacion de un controlador embebido para controlar una mesa XY." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4817.
Full textTesis
Vega, Centeno Ponce de León Rodrigo. "Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6490.
Full textTesis
Banchio, Agustin Enrique. "Diseño e implementación de front end analógico para SDR." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6256.
Full textDiseña e Implementa un front end analògico para SDR (bloque de cadena de recepciòn encargado de filtrar, amplificar y trasladar en frecuencia la señal). El procesamiento es realizado mediante un bloque de programa basado en el software libre GNU Radio. La aplicaciòn ademàs es la encargada de enviar la informaciòn para la selecciòn del ancho de banda y frecuencias de trabajo al dispositivo
Avila, Flores Patricio José. "Implementación de un sistema de información para el apoyo al proceso de adquisición a proveedores en grandes empresas: una revisión de literatura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17013.
Full textTrabajo de investigación
Manrique, Olaechea Roberto. "Diseño de un sistema electrónico de reserva de citas para atención a clientes en talleres de autos utilizando tecnología Web e IVR / Roberto Manrique Olaechea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/262.
Full textTesis
Castillo, Durán Nelson Javier. "Diseño y Construcción de un Sistema de Unificación de Señales de Video." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103889.
Full textGómez, Millán David Germán, and Mendoza Laura Yvonne Herrera. "Diseño y construcción de un módulo para la generación de cartodiagramas y tipogramas." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99860.
Full textLorena, Lazo Jane Paul. "Desarrollo de sistemas de software con patrones de diseño orientado a objetos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1460.
Full textTesis
Miranda, Casanova Daniel. "Implementación del sistema Last Planner en una habilitación urbana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1219.
Full textTesis
Usseglio, Delgado Diego Alonso. "Diseño de un sistema para proporcionar avance constante a equipos de pintura para interior de tuberías." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6109.
Full textTesis
Moquillaza, Vizarreta Arturo. "Análisis, diseño e implementación de un módulo de planificación de construcción de casos de uso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5269.
Full textTesis
Matos, Díaz Gabriel Armando. "Diseño de un amplificador de ganancia programable con disipación de potencia adaptada a la ganancia para sistemas de adquisición de señales neuronales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14654.
Full textGamarra, Urrunaga Cecilia Edith, and Dávila Marlon Félix Aucallanchi. "Diseño e implementación de un sistema de comunicación vía línea telefónica aplicado a la interconexión entre una vivienda y una central de seguridad ciudadana municipal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/223.
Full textTesis
Villafuerte, Olazabal José Daniel, and Herrera Ana Pamela Arellano. "Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20106.
Full textJiménez, Jáuregui Elsa Indira. "Diseño y dimensionamiento de un sistema de telecomunicaciones optimizado para el nuevo hospital de la provincia de Espinar en Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13167.
Full textTesis
Romaní, Ojeda Jośe Carlos. "Proyecto para la implementación de una plataforma de comunicación multimedia para interconsultas médicas en el Hospital de Huarmaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1250.
Full textTesis
Velásquez, Centeno Leslie Rossana. "Diseño de una red de transporte de datos multidepartamental carrier ethernet con protección en anillo G.8032." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8171.
Full textTesis
Mendoza, Yupanqui Paul Yampier. "Diseño de generador hidroeléctrico portable para zonas rurales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9466.
Full textTesis
Camarena, Gil Meylin Cinthia, Núñez Jackeline Marina Pedreschi, and Suasnabar Sandro Salvador Rondón. "Análisis, diseño y construcción de una herramienta para modelado de procesos : MJS process designer." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/326.
Full textTesis
Cornejo, Aramayo Jorge Fabrisio. "Análisis, diseño e implementación de una aplicación para administrar y consultar avisos clasificados para tabletas Android." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4786.
Full textTesis
Rueda, Bergamino Dante Jesús. "Desarrollo de un predictor de Smith modificado para el control de plantas industriales con retardo de tiempo dominante y sometidas al efecto de perturbaciones externas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9752.
Full textTesis
Valenzuela, Hermoza Fernando. "Sistema de monitoreo para un resucitador infantil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12657.
Full textTesis
Aguirre, Tolentino Enrique Manuel, and Alfaro Fernando Luis Apaza. "Sistema BPM para el proceso de compra de repuestos de equipos de una empresa del rubro minero-construcción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577382.
Full textGil, Pingo Andy Giovanni. "Diseño de un sistema de comunicación vía radiofrecuencia aplicado a la seguridad vecinal / Andy Giovanni Gil Pingo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/254.
Full textTesis
Cerida, Rengifo Sammy. "Diseño de un amplificador de señales neuronales de bajo ruido y bajo consumo de potencia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5463.
Full textTesis
Higa, Díaz Jorge David. "Diseño de sistema de audio para un espantapájaros electrónico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/698.
Full textTesis