Academic literature on the topic 'Sistemas dinámicos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas dinámicos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Sistemas dinámicos"
Dalla Costa, Mg Arq Matías. "Sistemas Generativos Dinámicos." ARQUISUR, no. 8 (December 25, 2015): 20–49. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v0i8.5492.
Full textMoreno, Claudia P., and Peter Thomson. "Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 1 (June 9, 2011): 111–25. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i1.2705.
Full textAgudelo Serna, Daniel Alejandro, and Yohana Marcela López Rivera. "Dinámica de sistemas en la gestión de inventarios." Ingenierías USBMed 9, no. 1 (February 1, 2018): 75–85. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.3305.
Full textCarrillo Zapata, Blas Francisco. "Atractor pullback y ecuación de ondas." Revista Doctorado UMH 2, no. 2 (September 25, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.21134/doctumh.v2i2.1274.
Full textTorres, Gustavo Mendoza, Yolanda Elinor Bravo García, Edmundo Reynoso Lara, and José Antonio Dávila Pintle. "De las variables de estado a las variables lingüísticas." South Florida Journal of Development 5, no. 3 (March 13, 2024): e3722. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n3-013.
Full textVidela Reyes, Ronnie Alejandro, Guillermo Leyton García, and Sebastián Rossel Salas. "El aula como sistema complejo: hacia una formalización de la organización de la vida del aula." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 3, no. 2 (December 1, 2017): 109. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2017.v3i2.3062.
Full textMorales-Hernández, Sergio, and Carlos Meza-Benavides. "Herramientas de simulación libres y abiertas para el diseño de unidades de procesamiento de potencia para sistemas fotovoltaicos." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (June 1, 2015): 44. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2333.
Full textLondoño Mora, Elizabeth, and Jaime Castro Martinez. "Sistemas dinámicos y regulación emocional." Panorama 6, no. 11 (March 6, 2013): 129–50. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v6i11.11.
Full textGallardo-Pérez, Henry de Jesús, Mawency Vergel-Ortega, and Jhan Piero Rojas-Suárez. "Análisis dinámico de series temporales multivariadas." Mundo FESC 10, no. 20 (July 1, 2020): 41–49. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.618.
Full textDurán Allimant, Ronald. "Deleuze, Resnais y Prigogine: El año pasado en Marienbad y los sistemas dinámicos inestables." Revista de Filosofia Aurora 29, no. 46 (April 17, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.7213/1980-5934.29.046.ds03.
Full textDissertations / Theses on the topic "Sistemas dinámicos"
Contreras, Barandiaran Gonzalo. "Sistemas dinámicos hiperbólicos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96460.
Full textBamón, Rodrigo. "Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Dinámicos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95955.
Full textAbanto, Montoya Jorge Luis. "Argumento de Hopf para sistemas dinámicos uniformemente hiperbólicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16628.
Full textCarrasco, Armijo José Ignacio. "Sistemas Dinámicos en Ciencias Sociales: Una Aproximación Metodológica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106095.
Full textEn esta memoria se proponen algunas consideraciones metodológicas para la realización de investigaciones en Ciencias Sociales que se apoyen en el uso de sistemas dinámicos. Para lo cual se ha divido en tres partes. En la primera parte se desarrollan las definiciones fundamentales de la teoría de sistemas dinámicos. En la segunda se revisan los antecedentes en cuanto a aplicaciones ya realizadas en Ciencias Sociales. En la tercera parte, se desarrollan nociones básicas sobre la construcción de modelos, en tanto es un momento fundamental en este tipo de investigaciones, mencionando algunos casos ejemplares que permiten reflexionar sobre aspectos clave de este proceso. Por otro lado, se presenta una breve investigación en Ciencias Sociales en que es relevante la utilización de un modelo basado en sistemas dinámicos, definiendo el diseño de investigación, además de los resultados obtenidos y comentarios correspondientes, enfatizando el papel de las simulaciones computacionales en este tipo de investigaciones. Finalmente, se proponen algunas modificaciones a la investigación con el objetivo de dejar planteado ulteriores avances más sociológicos en el tema
Cabezas, Aros Christopher Damian. "Cubos dinámicos direccionales para Z d-sistemas minimales." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152128.
Full textMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Matemático
En 2005, B. Host y B. Kra [24] probaron la convergencia de algunos promedios ergódicos múltiples introduciendo para cada d \in N un factor que caracteriza el comportamiento de estos promedios. En 2010, B. Host, B. Kra y A. Maass [25] estudiaron una contraparte topológica de estos factores para sistemas dinámicos topológicos (X,T), donde :X\to X es un homeomorfismo de X en sí mismo. En este trabajo introdujeron la estructura de cubos topológicos, denotada por Q^{[d]}(X,T), y probaron un teorema de estructura para sistemas transitivos con la propiedad de ``completación única de la última coordinada de un punto en Q^{[d]}(X,T)''. Este teorema de estructura se puede ver como el análogo topológico del teorema de estructura ergódico probado en [24]. Además, introdujieron la relación regionalmente proximal de orden d, denotada RP^{[d]}(X,T), y mostraron en el caso minimal distal que la relación es de equivalencia y que X/RP^{[d]}(X,T) es el factor maximal con la propiedad de completación única en Q^{[d]}(X/RP^{[d]}(X,T))$. En 2014, S. Donoso y W. Sun [7] estudiaron una variante de los cubos topológicos para un sistema minimal (X,S,T), donde S y T son dos homeomorfismos que conmutan. Esta nueva estructura se motiva en la búsqueda de factores característicos para promedios ergódicos múltiples con transformaciones que conmutan. Los autores prueban un teorema de estructura para sistemas minimales con la propiedad de ``completación única de la última coordinada de un punto en Q_{S,T}(X)''. Introducen además la relación (S,T)-regionalmente proximal, denotada por R_{S,T}(X), que es una variante más débil de la relación regionalmente proximal de primer orden para acciones de Z^{2}. Finalmente, en el caso distal prueban que la relación (S,T)-regionalmente proximal es una relación de equivalencia y que X/R_{S,T}(X) es el factor maximal con la propiedad de completación única en Q_{S,T}(X/R_{S,T}(X)) En esta tesis generalizamos el concepto de cubos topológicos para sistemas minimales (X,T_{1},...,T_{d}), donde T_{1},...,T_{d} son d homeomorfismos que conmutan, así como la relación (T_{1},...,T_{d})-regionalmente proximal introducidas en [7]. En primer lugar demostramos un teorema estructural para sistemas minimales distales con la propiedad de completación única. Luego, para cada i \in {1,...,d} definimos la clase Z_{0}^{e_{i}}, que corresponde a la clase de sistemas dinámicos donde la acción Ti es la identidad y describimos, para cada sistema dinámico (X,T_{1},...,T_{d}), su factor Z_{0}^{e_{i}}-maximal. Adicionalmente estudiamos las propiedades de los conjuntos de recurrencia para sistemas minimales distales con la propiedad de completación única para la clase de cubos desarrollada en esta tesis. In 2005, B. Host and B. Kra [24] proved the convergence of some multiple ergodic averages by introducing for each d\in N a factor that characterizes the behavior of these averages. In 2010, B. Host, B. Kra and A. Maass [25] studied a topological counterpart of these factors for topological dynamic systems (X,T), where T: X\to X is a homeomorphism from X to itself. In this work they introduced the structure of topological cubes, denoted by Q^{[d]}(X,T), and they proved a structure theorem for transitive systems with the property of ``unique completion of the last coordinate of a point in Q^[d](X,T)''. This structure theorem can be seen as the topological analog of the purely ergodic structure theorem proved in [24]. In addition, they introduced the regionally proximal relation of order d, denoted RP^{[d]}(X,T), and showed in the minimal distal case that the relation is an equivalence relation and that is the maximal factor with the unique completion property in Q^{[d]}(X/\RP^{[d]}(X,T)}). In 2014, S. Donoso and W. Sun [7] studied a variant of the topological cubes for a minimal system (X,S,T), where S and T are two commuting homeomorphisms. This new structure is motivated in the search of characteristic factors for multiple ergodic averages with commuting transformations. The authors prove a structure theorem for minimal systems with the property of ``unique completion of the last coordinate of a point in Q_{S,T}(X)''. They also introduce the relation (S,T)-regionally proximal, denoted by R_{S,T}(X), which is a weaker variant of the regionally proximal relation of order one for Z^{2}-actions. Finally, in the distal case they proved that the relation (S,T)-regionally proximal is an equivalence relation and that X/R_{S,T}(X) is the maximal factor with the unique completion property in Q_{S,T}(X/R_{S,T}(X)). In this thesis we generalize the concept of topological cubes for minimal systems (X,T_{1},...,T_{d}), where T_ {1},..., T_{d} are d commuting homeomorphisms, as well as the relation (T_{1},...,T_{d})-regionally proximal introduced in [7]. First, we prove a structural theorem for distal minimal systems with the closing parallelepiped property. Then, for each i\in {1,...,d} we define the class Z_{0}^{e_{i}}, which corresponds to the class of dynamical systems where the action T_{i} is the identity and we describe, for each dynamical system (X,T_{1},...,T_{d}), its maximal Z_{0}^{e_ {i}}-factor. Additionally, we studied the properties of recurrence sets for distal minimal systems with the closing parallelepiped property for the class of cubes developed in this thesis.
CMM - Conicyt PIA AFB 170001
Barbieri, Lemp Sebastián Andrés. "Subshifts generados por sustituciones multidimensionales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116840.
Full textLa presente memoria tiene como objetivo estudiar subshifts generados por sustituciones multidimensionales. Los sistemas dinámicos generados por sustituciones unidimensionales han sido ampliamente estudiados y existe una vasta teoría al respecto [6]. Un teorema importante de la teoría en el caso multidimensional fue demostrado el año 1989 por Mozes [18] y clasifica una gran cantidad de sistemas generados por Z^2-sustituciones dentro de la clase de Z^2-subshifts de tipo sófico. Dicho teorema si bien es bastante general y permite comprender mejor las propiedades dinámicas de estos sistemas, no abarca la clase de subshifts límites generados por una sustitución, ni tampoco entrega información sobre si los sistemas generados por sustituciones son Z^2-SFT de tipo finito o no. Una extensión del teorema de Mozes para el caso de subshifts límites generados por Z^2-sustituciones cuadradas de tamaño 2 fue probada recientemente por Ollinger [16]. La primera parte de este trabajo entrega algunos conceptos básicos de sistemas dinámicos topológicos y de dinámica simbólica que son necesarios para entender los argumentos que se utilizan en el resto del escrito. Posteriormente se estudian las Z^d-sustituciones junto con los sistemas dinámicos generados por ellas y se introduce el teorema de Mozes [18]. Luego se estudia el embaldosado de Robinson [23], el cual es un ejemplo clásico de un Z^2-SFT no vacío sin puntos periódicos que posee una estructura jerárquica interesante. Dicho sistema se generaliza de modo tal que dependa de dos números naturales k,l >=2 de modo tal que la estructura jerárquica tenga formas rectangulares que dependen de k y l. En el capítulo siguiente se extiende el resultado de Mozes para el caso de Z^2-subshifts límites generados por sustituciones rectangulares de tamaño arbitrario, así generalizando el resultado de Ollinger a un contexto más amplio. Para ello se utiliza una técnica distinta que emplea la estructura del embaldosado de Robinson generalizado para codificar en una secuencia de látices contenidos en dicha estructura el pasado completo de un punto de este tipo de subshifts bajo la acción de una sustitución. En el último capítulo se discute brevemente el problema de clasificar los subshifts generados por Z^2-sustituciones en subclases de los Z^2-subshifts de tipo sófico y posteriormente se estudia la existencia de Z^2-SFT minimales que no se reducen a una órbita finita y que son generados por sustituciones. Se culmina el capítulo con la construcción explícita de dicho objeto mostrando así que el problema de clasificación debe necesariamente considerar la existencia de dichas estructuras.
Bustos, Gajardo Álvaro Matías. "Subdinámica proyectiva de subshifts de tipo finito sobre grupos virtualmente-Z." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142053.
Full textEl presente trabajo de memoria analiza subshifts de tipo finito definidos sobre grupos virtual- mente-Z a partir de su subdinámica proyectiva: el estudio del subshift obtenido al restringir cada configuración a un subgrupo H. Trabajos previos, como el de R. Pavlov y M. Schraudner [12] o el de Johnson, Kass y Madden [14], se centran en el estudio de la subdinámica de subshifts sobre Z^d; así, el trabajo actual es una suerte de complemento de los anteriores, analizando un caso en que la relación entre un subshift y su subdinámica es más estrecha por el fuerte parecido geométrico existente. El primer capítulo introduce los conceptos algebraicos necesarios para definir los grupos virtualmente-Z y enunciar sus propiedades básicas. Se establecen diversas clasificaciones pa- ra este tipo de grupos, junto con herramientas útiles para la representación geométrica de un grupo, como los grafos de Cayley y Schreier. Posteriormente, se introducen los concep- tos fundamentales de dinámica simbólica para grupos de carácter general, necesarios para introducir la subdinámica proyectiva y el contexto en que ésta es natural. En el segundo capítulo se define formalmente la noción de subdinámica proyectiva y se expone la idea fundamental de la construcción realizada por Pavlov y Schraudner en [12]. Posteriormente, se realiza un estudio preliminar de los subshifts definidos sobre la clase de grupos de la forma Z × F, con |F| < ∞, que en particular comprende a todos los grupos virtualmente-Z abelianos, obteniéndose versiones análogas de algunos resultados de [12] en el contexto actual. Se demuestra que todos los Z-subshifts obtenidos como subdinámica proyectiva de un SFT sobre alguno de estos grupos son subshifts sóficos; asimismo, se muestra también que es posible realizar cualquier Z-sófico de entropía positiva como subdinámica proyectiva de un (Z × F)-SFT. Finalmente, se introducen condiciones necesarias para la realización de Z-sóficos de entropía nula. El tercer capítulo concierne la relación entre entropía de un subshift y de su subdinámica proyectiva, para el caso de grupos de la forma Z×F. El resultado principal consiste en mostrar que, si la subdinámica proyectiva es un Z-subshift irreducible y se alcanza la igualdad entre ambas entropías, la subdinámica es un SFT. Se introducen herramientas de teoría de grafos y un estudio de propiedades de mezcla que son necesarios para demostrar este resultado bajo las hipótesis expuestas. El capítulo final busca extender los argumentos empleados previamente para obtener teoremas de soficidad y realización en el caso más general. Se demuestra que la subdinámica proyectiva de cualquier SFT sobre un grupo virtualmente-Z es un Z-sófico; también se muestra un resultado de realización para una gran clase de grupos virtualmente-Z. Se concluye esbozando argumentos para generalizar los resultados obtenidos en los capítulos previos. En la parte final del capítulo 4 y en las conclusiones se exploran posibles avenidas para un trabajo futuro que esclarezca la relación entre un subshift y su subdinámica proyectiva en el caso virtualmente-Z.
Argüelles, Delgado Carlos Alberto. "Caos en frentes químicos con flujo de Poiseuille." Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/860.
Full textCardona, Arboleda Omar Dario. "Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. http://hdl.handle.net/10803/6219.
Full textRisk is understood in terms of potentially dangerous events and the vulnerability of exposed social elements. This type of analysis is linked into decision-making processes, and the difficulties associated with the implementation of risk reduction public policies are made explicit. Inherent uncertainty and reductionist approaches help explain this problem. Moreover, factors such as risk perception of decision-makers; legal contexts that impede preventive actions, and the general problem of levels of risk tolerance and acceptability also come into play.
The traditional approach to evaluating urban seismic risk is revised. This involves a consideration of the physical effects and damage to be expected in exposed elements under determined seismic conditions. Modern techniques for seismic vulnerability estimates and knowledge in the area of loss and damage are summarized. And, the better approach to physical urban seismic risk evaluation from the perspective of the author is provided.
A coherent and consistent conceptual risk model is provided based on complex non-lineal dynamic systems theory. This allows an explanation of the concept of crisis, instability and adaptability relating this to the concepts of disaster, vulnerability, risk and prevention. Urban centres are seen as complex dynamic systems. Two holistic urban seismic risk-modeling techniques are then proposed. The first methodology is based on relative indicators using hierarchical and pairwise analytical processes. The second methodology employs neural networks and fuzzy sets approaches. The two methodologies take into account the physical, economic, social and institutional variables, which allow a multidisciplinary approach to seismic risk assessment. The methods are subsequently employed in the estimation of seismic risk in the city of Bogotá, Colombia.
Finally, a risk management strategy is proposed as a planning tool, and a global proposal is made for facing collective risk, which is a clearly significant contemporary technical and social problem. Recommendations are made, as regards needed future studies and research.
Sotomayor, Jorge. "Los sistemas dinámicos en el Brasil : los años 60." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95143.
Full textBooks on the topic "Sistemas dinámicos"
Casas Hernández, Daniel Ricardo. Elementos de optimización dinámica. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148017.
Full textOrizo, Francisco Andrés. Dinámica intergeneracional en los sistemas de valores de los españoles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1995.
Find full textPetras, James F. El sistema en crisis: Dinámica del capitalismo de libre mercado. Madrid: Editorial Popular, 2004.
Find full textArias, Guillermo Pérez-Cadalso. Honduras en la dinámica jurídica internacional centroamericana: "cuatro atemorizados presidentes". Tegucigalpa, Honduras: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1998.
Find full textArias, Guillermo Pérez-Cadalso. Honduras en la dinámica jurídica internacional centroamericana: "cuatro atemorizados presidentes". Tegucigalpa, Honduras: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1998.
Find full textVidal-Olarte, Rosario. Topografía corneal por elevación mediante Pentacam®. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400443.
Full textLaura, Solar Valverde, and Instituto Nacional de Antropología e Historia (Mexico), eds. El sistema fluvial Lerma-Santiago durante el formativo y el clásico temprano: Precisiones cronológicas y dinámicas culturales : memorias del Segundo Seminario-Taller sobre Problemáticas Regionales. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.
Find full textBermúdez Jiménez, Jenny, Aurora Cardona Serrano, Yamith José Fandiño Parra, and Hno Niky Alexander Murcia Suárez. Formación docente en lengua extranjera en colegios del Distrito Lasallista de Bogotá : aproximación biográfico-narrativa. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-628-7510-13-5.
Full textGonçalves, Luis Manuel Barreira, and Claudia Valls Anglés. Sistemas dinámicos: Una introducción. Delta Publicaciones, 2014.
Find full textColomer, Fernando Llavador. Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos. Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001.
Find full textBook chapters on the topic "Sistemas dinámicos"
Martinez-Piazuelo, Juan, Germán Obando, Nicanor Quijano, and Carlos Ocampo-Martinez. "Distribución dinámica de recursos vía juegos poblacionales y modelos dinámicos de pago." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 392–99. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0392.
Full text"Cuerpo, mundo y sistemas dinámicos." In La mente, 289–310. Katz Editores, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bd13.16.
Full text"Sistemas memristivos:." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 73–89. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.8.
Full text"Los sistemas dinámicos y la teoría de circuitos." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 15–25. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.5.
Full text"Front Matter." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 2–4. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.1.
Full text"Síntesis, resultados y Conclusiones." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 101–12. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.10.
Full text"Apéndice A:." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 113–14. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.11.
Full text"Apéndice B:." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 115–20. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.12.
Full text"Apéndice C:." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 121–34. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.13.
Full text"Apéndice D:." In Sistemas memristivos: representación físico-matemática desde la teoría de sistemas dinámicos, 135–42. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp2z.14.
Full textConference papers on the topic "Sistemas dinámicos"
Velásquez, Rudy, and Gonzalo Acuña. "Entrenamiento De Redes Neuronales Recurrentes Para Sistemas Dinámicos Tipo NARMAX Y NOE." In 8. Congresso Brasileiro de Redes Neurais. SBRN, 2016. http://dx.doi.org/10.21528/cbrn2007-080.
Full textRodrigo, Rodolfo H., Daniel H. Patino, and Gustavo Schweickardt. "Método Contractivo para el Ajuste de Regresores No Lineales en Sistemas Dinámicos." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505506.
Full textLeyes Sánchez, María, and Henry William Peñuela Meneses. "Implementación mecatrónica del conversor reductor (Buck) y gestión a partir del protocolo bluetooth." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2429.
Full textCobos, Jesus Barrera. "Nuevo método para la estimación de los parámetros de los sistemas dinámicos de segundo orden sobreamortiguados." In 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/argencon55245.2022.9940065.
Full textMartínez, Mario, Luis Barrera, Rene Osorio, and Jorge Brizuela. "Algoritmo para ampliar la capacidad de almacenamiento en sistemas de video seguridad aplicando filtros dinámicos (Software DifferentFiles)." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.250.
Full textLuque Rodríguez, Pablo. "ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ACTIVA EN AUTOBUSES MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS VIRTUALES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3436.
Full textVázquez-Otero, Alejandro, Jan Faigl, Natividad Duro, and Raquel Dormido. "Exploración de entornos mediante robots autónomos basada en modelos de reacción difusión." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0100.
Full textVeciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4971.
Full textCáceres Sánchez, Noelia, Luis Miguel Romero Pérez, Francisco García Benítez, Antonio Reyes Gutiérrez, Cayetano Ruiz de Alarcón Quintero, and Francisco José Morales Sánchez. "CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD METROPOLITANA DE MÁLAGA MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE A ENCUESTAS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4041.
Full textSastoque, Santiago, and Juan Manuel López López. "MONITOREO REMOTO DE FRECUENCIA CARDÍACA A TRAVÉS DE FOTOPLETISMOGRAFÍA DE IMAGEN (IPPG)." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.795.
Full textReports on the topic "Sistemas dinámicos"
Kantis, Hugo. El Fondo Emprender: Nuevas oportunidades para emprendimientos dinámicos en Uruguay. Inter-American Development Bank, March 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009884.
Full textVenera Cruz, Luis Enrique. Sistemas de inventarios en Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.38.
Full textMendivil de la Ossa, José Alberto, and Lina María Gómez Duque. Exploración del sistema genitourinario. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.46.
Full textTerraza, Horacio, and Germán Sturzenegger. Dinámicas de organización de los recicladores informales: Tres casos de estudio en América Latina. Inter-American Development Bank, December 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009891.
Full textAyala-García, Jhorland, Clark Granger-Castaño, and Ligia Alba Melo-Becerra. Dinámica de las reglas fiscales subnacionales y la nacional. Banco de la República, March 2022. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.305.
Full textToro, Jorge, ed. Efectos fiscales y macroeconómicos de diferentes riesgos del sistema de salud. Banco de la República, January 2024. http://dx.doi.org/10.32468/blog15012024.
Full textPocasangre, Oscar, and Paul Lagunes. Transparencia dinámica: Una auditoría de la Ley de Libertad de Información de México. Inter-American Development Bank, December 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0012041.
Full textMancipe, E., C. Ariza Nieto, O. L. Mayorga, and Y. Avellaneda. Growth dynamic and chemical composition of kikuyu (Cenchrus clandestinum) in Colombian highlands dairy systems. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.47.
Full textGaldon Clavell, Gemma, Antoni Lorente Martínez, and Mara Balestrini. Abierta configuration options Hacia un prospecto en el marco regulatorio laboral en Argentina: Análisis tecnológico, marco regulatorio y buenas prácticas. Edited by Erika Molina. Inter-American Development Bank, April 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004224.
Full textBisang, Roberto, Jorge Katz, and Guillermo Anlló. Aprendiendo con el agro argentino: De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: El rol de las KIBs. Inter-American Development Bank, May 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0007179.
Full text