Academic literature on the topic 'Sistemas dinámicos complejos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas dinámicos complejos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Bertone, Sergio E., Gabriel D. Puccini, Carlos A. Bonetti, Melina Denardi, and Jezabel D. Bianchotti. "Reducción de la Dimensionalidad de un Sistema de Partículas en Movimiento Utilizando Redes Neuronales Convolucionales." Mecánica Computacional 41, no. 19 (2025): 1023–31. https://doi.org/10.70567/mc.v41i19.100.

Full text
Abstract:
En el campo del aprendizaje automático, en los últimos años se ha desarrollado un enfoque innovador para modelar sistemas complejos mediante la identificación de dimensiones intrínsecas y variables de estado neuronales (NSV) utilizando redes neuronales convolucionales (CNN). Esta técnica ha demostrado ser eficaz en la predicción estable a largo plazo de sistemas dinámicos complejos, como los encontrados en aplicaciones industriales de flujos de materia granular. El presente trabajo se centra en el modelado y simulación de sistemas bidimensionales de partículas discretas en un entorno dinámico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duncan, M. Ipolit; Kelsey T. Teresha. "Sistemas Dinámicos Complejos (Complex Dynamic Systems)." Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software RACCIS 8, no. 1 (2018): 18–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.2616777.

Full text
Abstract:
Debido a su asombrosa variedad en cuanto a formas y funciones, desde hace décadas los sistemas dinámicos han fascinado a científicos y filósofos. La evolución ha sido tal, que actualmente es posible explicar las estructuras y leyes en la naturaleza y la sociedad mediante sistemas dinámicos complejos. Aquí se puede mencionar desde sistemas atómicos y moleculares en física y química, hasta organismos celulares y sistemas ecológicos en biología; desde sistemas neuronales y cognitivos en la investigación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Botella García del Cid, Luis. "Procedimiento para la Conceptualización de Casos y Planificación del Proceso Psicoterapéutico Mediante Mapas Cognitivos Borrosos del Sistema de Significados Personales de los Clientes [2C3P-MCB]." Revista de Psicoterapia 35, no. 128 (2024): 99–109. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.v35i128.41435.

Full text
Abstract:
Se presenta un procedimiento para la conceptualización de casos y planificación del proceso psicoterapéutico mediante Mapas Cognitivos Borrosos (MCBs) del sistema de significados personales de los clientes. Esta herramienta, integrada con la Psicología de los Constructos Personales y los principios del Pensamiento Sistémico, permite modelar el sistema dinámico del cliente, identificar sus componentes, analizar patrones e interacciones, y relacionarlo con arquetipos sistémicos conocidos. Esto posibilita una comprensión profunda e idiográfica de la situación, vislumbrando las estructuras y model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Eugenio, J. M. Marín, Ignacio Olmeda Martos, and D. Ríos Insua. "Modelos dinámicos lineales para predicciones turísticas." Revista de Estudios Turísticos, no. 146 (September 11, 2023): 95–104. http://dx.doi.org/10.61520/et.1462000.851.

Full text
Abstract:
La gestión turística requiere de manera esencial el acceso a sistemas de predicción. El artículo describe una clase de modelos especialmente útiles en este contexto, los modelos dinámicos lineales, implementados en PLAZA, un sistema de gestión del turismo en las Islas Baleares. El proyecto incluye problemas estadísticos complejos, como la predicción del número de visitantes y de las tasas de ocupación hotelera, basados en la existencia de diversas bases de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales-Hernández, Sergio, and Carlos Meza-Benavides. "Herramientas de simulación libres y abiertas para el diseño de unidades de procesamiento de potencia para sistemas fotovoltaicos." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (2015): 44. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2333.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Las fuentes de energía renovable, entre ellas la solar fotovoltaica, requieren de circuitos electrónicos que sirvan de interface entre el dispositivo transductor y el dispositivo o sistema que utilizará la energía. Más aún, la eficiencia energética y el costo del sistema se pueden ver comprometidos si este circuito electrónico no ha sido diseñado de forma apropiada. Dado que, por un lado, las características eléctricas de los dispositivos fotovoltaicos son no lineales y, por otro, los circuitos electrónicos más eficientes son naturalmente discontinuos, se requiere un anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Alcázar, Jorge Augusto, and Johan Manuel Redondo. "Toma de decisiones en escenarios complejos." Revista Ontare 4, no. 1 (2016): 121. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v4.n1.2016.1518.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAEn este trabajo se presenta una metodología novedosa para la toma de decisiones basada en la dinámica del sistema y los sistemas dinámicos. Aquí se muestra cómo el diagrama de bifurcaciones es en realidad un mapa de todos los escenarios posibles. Esta herramienta es muy importante para los gerentes y los administradores públicos, porque el ejercicio de la toma de decisiones se torna más sencillo cuando la comprensión del problema se ve mejorada. En este documento mostraremos algunos alcances de esta metodología usando como ejemplo un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia-Calvo, Johnny, Carlos Jaime Franco-Cardona, Gerard Olivar-Tost, and Isaac Dyner-Rezonzew. "Enfoque metodológico para el estudio y representación de comportamientos complejos en mercados de electricidad." Ingeniería y Ciencia 12, no. 24 (2016): 195–220. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.12.24.9.

Full text
Abstract:
En el siguiente documento se propone un enfoque de análisis cualitativo y con este una síntesis metodológica para definir y comprender el comportamiento complejo de un mercado de electricidad nacional. Para tal fin, se presenta una propuesta metodológica que rescata el conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias, para un modelo basado en dinámica de sistemas, cuyo propósito es reunir las principales características de un mercado de electricidad nacional fundamentado en la estrategia económica de oferta y demanda. Como se mostrará a lo largo del artículo, el propósito del mismo se fundament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicente, L., C. A. Vargas, A. L. Salas Brito, and H. N. Núñez Yépez. "Sistemas químicos oscilantes y caos. Fisicoquímica (III)." Educación Química 3, no. 2 (2018): 96. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1992.2.66892.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se analiza cómo dos tipos de sistemas oscilantes de gran interés para químicos y biólogos, uno debido a reacciones químicas y otro al cambio de concentración de una sal, pueden mostrar comportamiento caótico. Estos sistemas ilustran cómo el estudio de los llamados sistemas dinámicos puede dar información sobre sistemas complejos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Polanía Quiza, Luis Arturo, Daniel Enrique Ovalle Cerquera, and Juan David Cárdenas Lis. "Matemática y complejidad." Jangwa Pana 18, no. 1 (2018): 120–31. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2693.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan algunos elementos relacionados con el enfoque o filosofía de la complejidad y su integración con la matemática. Se describen las particularidades de los sistemas dinámicos no-lineales como sistemas complejos, hecho raíz de la noción de ver a las matemáticas como una disciplina unificadora de la ciencia: una disciplina transdisciplinar. Además, se entiende el Teorema de Incompletud de Kurt Gödel, como una de las más significativas razones que puede argumentar la insuficiencia teórica de la lógica clásica a partir de fundamentos matemáticos, ajustándose a la noción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz Olaya, Daniel, and Edinson Franco Mejía. "Herramienta de emulación de sistemas dinámicos a través de internet." Revista Tecnura 19, no. 46 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a08.

Full text
Abstract:
Los laboratorios de experimentación para los cursos de formación superior en sistemas de control pueden llegar a ser costosos, ya sea en su adquisición, operación o mantenimiento. Un recurso alternativo para disponer plataformas de experimentación son los laboratorios remotos; sin embargo, no siempre es posible obtener sistemas complejos. Una solución a este problema son los laboratorios de emulación remotos. En este artículo se describe el desarrollo de una aplicación web para la emulación de sistemas dinámicos utilizando una herramienta software de prototipado rápido de control de libre dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Cardona, Arboleda Omar Dario. "Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. http://hdl.handle.net/10803/6219.

Full text
Abstract:
The present research commences with a revision of the concepts of hazard, vulnerability, and risk. This is a basic requirement for the construction of the theoretical framework herein developed. A revision of commonly used concepts is offered in order to identify gaps and fine-tune definitions that will help in the search to offer a coherent and integrated theoretical framework. Approaches developed in the natural, applied, and social sciences are discussed and a criticism of these is offered. It is argued that conceptual fragmentation and inconsistency have been two of the reasons why risk re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miguel, Baños Narcís. "Transport phenomena and anomalous diffusion in conservative systems of low dimension." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400611.

Full text
Abstract:
Apart from this introductory chapter, the contents of the thesis is splitted among four more chapters. Chapters 2, 3 and 4 deal with the planar case, while chapter 5 deals with the 3D volume preserving case. More specifically, - In Chap. 2 we start by considering conservative quadratic Hénon maps (both orientation preserving and orientation reversing cases). First, we study the main features of the domain of stability of these two maps, mainly from the point of view of the area that they occupy, and how it does evolve as parameters change. To be as exhaustive as possible, we review the theo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Chambergo Samir Luisenrrique. "Comportamiento dinámico de la composición de polinomios de la forma zd + cn." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17614.

Full text
Abstract:
En esta tesis estudiamos sucesiones de polinomios que se encuentran en P = {(fn) : fn(z) = zd + cn; con (cn) sucesión en C} Dada una secuencia (fn) Є P, escribimos Fn para denotar la composición fn O∙∙∙Of1. Clasificamos las sucesiones de polinomios (fn) según el comportamiento asintótico de (Fn) y caracterizamos dicha clasificación dependiendo del comportamiento de la sucesión (cn). Generalizamos los resultados obtenidos por Büger y Brück [4] y realizamos una comparación entre la teoría clásica de iteraciones y nuestro enfoque. Buscamos cuales de estos resultados importantes se preser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sueros, Zarate Jonathan Abrahan. "Dinámica de las funciones racionales de una variable compleja." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6114.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente tesis es presentar una aplicación de los teoremas de Montel sobre familia normales en los sistemas dinámicos, para así poder caracterizar los conjuntos de Julia, denotados por JR, definidos a través de una aplicación R meromorfa sobre C. Primero haremos un estudio de las propiedades de las funciones meromorfas sobre el plano complejo C y el plano complejo extendido C, además estableceremos algunas métricas para poder estudiar la convergencia de las aplicaciones meromorfas. Lo anterior nos permite introducirnos a las familias normales para funciones holomorf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Maimo Javier. "Análisis dinámico y numérico de familias de métodos iterativos para la resolución de ecuaciones no lineales y su extensión a espacios de Banach." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/91483.

Full text
Abstract:
Since the appearance of Newton-Rapshon's method more than 300 years ago, iterative methods have become almost unassailable in most branches of science. The development of computing has made it possible to solve problems of increasing complexity, and this has been accompanied by the need for more efficient and reliable methods. Several tools of discrete dynamics can be used to perform a dynamic analysis of methods and families of iterative methods for solving equations and nonlinear systems, with the aim of extracting information about their stability and classifying them. In this memory a bip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morris, Abarca Eddy Alberto. "Una visión de Transformación digital y Aprendizaje organizacional en la implantación de un ERP y su efecto en el desempeño organizacional." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671856.

Full text
Abstract:
Les organitzacions assumeixen que les inversions en tecnologies d'informació, en el marc de la transformació digital, generen l'èxit en l'acompliment organitzacional i un avantatge competitiu. En aquesta investigació es dona com evidència que no n’hi ha prou amb l'èxit en la implantació tecnològica, és necessari la innovació en TI i el redisseny de processos canviant estructures organitzatives. L'acompliment organitzacional pot explicar-se per les accions de canvi organitzatiu que acompanyen a la implementació de les TI . Una forma d'inversió en tecnologies d'informació és la implementació d'u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Artidiello, Moreno Santiago de Jesús. "DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y CONVERGENCIA DE MÉTODOS ITERATIVOS PARA RESOLVER ECUACIONES Y SISTEMAS NO LINEALES UTILIZANDO FUNCIONES PESO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/44230.

Full text
Abstract:
Resumen La resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones no lineales figura entre los problemas más importantes, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, de las matemáticas aplicadas, así como también de muchas ramas de las ciencias, la ingeniería, la física, la informática, la astronomía, las finanzas,.... Un vistazo a la bibliografía y la lista de grandes matemáticos que han trabajado en este tema pone de manifiesto un alto nivel de interés contemporáneo en el mismo. Aunque el rápido desarrollo de las computadoras digitales llevó a la aplicación efectiva de much
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Godoy, Lorite Antonia. "Time Evolution and Predictability of Social Behavior in Techno-Social Networks." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/348873.

Full text
Abstract:
El fet que cada vegada disposem de més dades socials de sistemes socio-tecnològics---sistemes que registren la nostra activitat diària, tals com a registres de targeta de crèdit, registres de trucades telefòniques, correu electrònic, etc.---i les xarxes socials on-line---com facebook, twitter, instagram, etc.---, ha fet possible estudiar el comportament humà des de diferents perspectives. Descobrir els patrons darrere d'aquestes dades no només aportarà un millor coneixement de la societat, sinó que també beneficiaria a la societat en diferents aspectes, com l'adaptació de tecnologia a les nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hicke, Konstantin. "Synchronization and application of delay-coupled semiconductor lasers." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/274122.

Full text
Abstract:
The work in this thesis is focused on the complex dynamics of semiconductor laser (SL) devices which receive time-delayed feedback from an external cavity or are delay-coupled with a second semiconductor laser. We investigate fundamental properties of the dynamics and study the utilization of transient complex dynamics of a single SL arising from delayed feedback and external signal injection for a neuro-inspired photonic data processing scheme. Based on experiments and numerical modelling, we investigate systems of two coupled SLs, gaining insights into the role of laser and coupling pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, García Ricardo. "Nonequilibrium Statistical Physics in Ecology: Vegetation Patterns, Animal Mobility and Temporal Fluctuations." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145980.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral se centra en la aplicación de la física estadística del no equilibrio al estudio de problemas ecológicos de diferente naturaleza. En primer lugar se desarrollan modelos teóricos para explicar la formación de patrones de vegetación en algunas regiones donde el agua es escasa, prestando especial atención al papel que juegan las interacciones entre plantas. En la segunda parte se abordan problemas de búsqueda en los que los individuos son capaces de comunicarse entre sí. El objetivo es comprender el comportamiento de las gacelas que habitan la estepa centroasiática. En un últi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Lara-Rosano, Felipe de Jesús, Alejandro Gallardo Cano, and Silvia Irene Almanza Márquez. Teorías, métodos y modelos para la complejidad social. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.013.

Full text
Abstract:
Nuestros problemas sociales, económicos y políticos son difíciles de abordar con los enfoques reduccionistas tradicionales, y su tratamiento mediante el análisis teórico tradicional y las teorías asociadas de planeación y administración lineales es muy limitado. Para enfrentar estos retos, nuestros sistemas sociales deben enfocarse como sistemas dinámicos no lineales, interactivos, capaces de adaptación, aprendizaje e innovación y con una tendencia a estructurarse en redes complejas. El objetivo de este libro es abordar de manera rigurosa los conceptos, métodos y técnicas del enfoque de los si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lorenzón, Emilio Eugenio. Sistemas y Organizaciones. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/99629.

Full text
Abstract:
El objetivo de este libro es brindar al lector una herramienta para comprender mejor el funcionamiento del mundo complejo de las Organizaciones y de los sistemas, de diferentes naturalezas, que se encuentran inmersos en las mismas. Desarrollar un paradigma utilizando el concepto abstracto de sistema, en base a los principios que aporta la teoría general de sistemas (TGS), para la solución de los problemas que genera el cambio de la realidad en el funcionamiento dinámico de las Organizaciones. El libro se encuentra dividido en dos partes: La primera, “Teoría general de sistemas aplicada”, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Queiruga, Andrés. Noción, religación, trascendencia: o coñecemento de Deus en Amor Ruibal e Xavier Zubiri. Fundación Barrié, 1990. http://dx.doi.org/10.32766/rag.105.

Full text
Abstract:
Estamos ante un libro de grande envergadura. Un libro no que o seu autor, Andrés Torres Queiruga, trata de se meter pola selva inextricable de dous filósofos importantes. Por un lado, Amor Ruibal. Polo outro, Xavier Zubiri. Mais o propósito de Queiruga non é o de dar paseatas máis ou menos eruditas a través dos eidos, decote difíciles, de sistemas de pensamento complexos −aínda que clarísimos− e esixentes −aínda que acolledores. O móbil do noso autor non é outro que o de pescudar nas analoxías e nas diferenzas que aproximan, e afastan, os dous filósofos na pescuda do coñecemento de Deus. É pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Girolimo, Ulises. Ciudades, actores y redes. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878656144.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo analiza los procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del <i>software </i>y los servicios informáticos (SSI) en ciudades intermedias de Argentina, tomando los casos de Tandil y Bahía Blanca durante 2003-2018. El foco está puesto en los diversos factores que permiten explicar el desarrollo del SSI en dichas ciudades, los actores que condicionansus trayectorias, las dinámicas que adquieren sus complejas interacciones, y las diferencias y similitudes existentes entre los casos seleccionados.</p><p>La propuesta teórica adopta un enfoque <i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olmedo Muñoz, Mónica, and Daniel Morales Méndez. Geoportal de pobreza y desigualdades del estado de Sonora, México. 2024th ed. El Colegio de Sonora, 2024. https://doi.org/10.22198/colson.302.

Full text
Abstract:
El Geoportal es resultado de un proceso cuya primera etapa fue la elaboración de un Sistema de información Geográfica (SIG), accesible públicamente en la plataforma de El Colegio de Sonora. El cual permite interactuar de manera dinámica con los diferentes datos e indicadores de medición de la pobreza y diversas condiciones de desigualdad. Y al igual que las capas del sistema, nos ayuda a observar y entender cómo las desigualdades también se acumulan y sobreponen, con impactos diferenciados en personas y grupos poblacionales. La configuración socioespacial afecta a los grupos que lo habitan y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Koottatep, Thammarat, Peter Emmanuel Cookey, and Chongrak Polprasert. Saneamiento Regenerativo. IWA Publishing, 2024. http://dx.doi.org/10.2166/9781789064308.

Full text
Abstract:
Abstract Este libro propone el Saneamiento Regenerativo como la próxima etapa en la gestión del saneamiento y busca sentar las bases para el estudio de esta área, partiendo de la premisa de que el saneamiento es un sistema complejo y dinámico compuesto por sistemas socioecológicos, tecnológicos y de recursos. La idea es que el saneamiento generará máximos beneficios para la sociedad solo cuando se logre una integración cíclica de estos tres subsistemas, permitiendo la creación de conexiones adecuadas entre el “diseño tecnológico” y la “plataforma de implementación”, con el objetivo de alcanzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Scharager, Andrés. Más allá del lawfare. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts878815626.

Full text
Abstract:
<p>La incidencia de la justicia en la actividad política es un tema cada vez más recurrente en el debate público. Acaso por el contexto de confrontación entre gobernantes y tribunales, en los últimos años se ha difundido ampliamente la noción de <em>lawfare</em><em> </em>como modo de explicar la creciente politización de la función judicial.</p><p>Pero por fuera de esta faceta instrumental <span>–</span>según la cual el sistema de justicia opera como herramienta para doblegar a adversarios<span>–</span>, estamos ante un fenómeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Crisis y migración: estrategias de los migrantes ante el cambio global. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073027281e.2020.

Full text
Abstract:
La migración contemporánea internacional es compleja, aguda y dinámica. Las migraciones adquieren formas particulares en el contexto de las crisis económicas y políticas. En este libro, se exploran los diversos tonos emergentes de la migración actual que constituyen estrategias de los actores sociales de la migración. Las acciones de los migrantes están enraizadas ene l desarrollo del fenómeno del desplazamiento de las poblaciones, e influyen en el comportamiento estructural de la sociedad. Las acciones emergentes se dirigen hacia el espacio político, económico y cultural. Se documentan y anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fortich, Mónica, and Rodolfo Torregrosa. La recepción de Ilustración en el derecho del Nuevo Reino de Granada (1777-1810). Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-55-5.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el resultado de un esfuerzo por conciliar el oficio del historiador con las tareas de jurista, en una empresa que obliga a un diálogo entre dos saberes complejos y prolijos en sus fundamentos y alcances –desde sus diversas posturas epistemológicas–, con las realidades del ejercicio profesional y frente a las exigencias del método científico, para ofrecer una lectura, construir una relación de fuentes, trazar el mapa de futuros estudios y, sobre todo, atreverse a explorar los caminos de la interdisciplinariedad en la investigación científica, más reales que discursi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Martinez-Piazuelo, Juan, Germán Obando, Nicanor Quijano, and Carlos Ocampo-Martinez. "Distribución dinámica de recursos vía juegos poblacionales y modelos dinámicos de pago." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0392.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en resaltar la vasta utilidad de la teoría de juegos, en particular aquella basada en la vertiente dinámica evolutiva, dentro del modelado y control de sistemas dinámicos complejos y de gran escala. Concretamente, y a través de ejemplos claros y de aplicación real, se motiva el uso de las dinámicas poblacionales para el modelado de sistemas ciberfísicos, así como los modelos dinámicos de pago para complementar un sistema de control en lazo cerrado con restricciones (físicas y operacionales), cuyos objetivos se alinean con la distribución dinámica de recursos y el alcance de equilibrios generalizados de Nash.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prados, Adrian, Alicia Mora, Ramón Barber, and Santiago Garrido. "Control de un brazo robótico de bajo coste mediante differential evolutio." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0812.

Full text
Abstract:
Los manipuladores robóticos son sistemas altamente no lineales, y es difícil obtener un modelo matemático preciso con técnicas convencionales. Aplicando técnicas de control clásico se puede resolver este tipo de problemas, pero tiene el inconveniente de que se tarda una gran cantidad de tiempo en obtener un resultado satisfactorio para manipuladores donde se tenga una gran cantidad de grados de libertad (GDL). Es por esto, por lo que se requiere una técnica eficiente para tratar con este tipo de sistemas complejos y dinámicos. El algoritmo de Differential Evolution (DE) es una técnica de optimización global muy potente la cual en la actualidad se ha hecho popular debido a su posible aplicación en una gran cantidad de campos dentro de la robótica. En el presente trabajo se muestra un aplicación directa de este método de optimización en un modelo simulado de un brazo de 6 GDL y una posterior aplicación sobre un modelo de bajo coste.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"INTRODUCCIÓN." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ANEXOS." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Front Matter." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"APLICACIÓN PRÁCTICA." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Table of Contents." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"INTRODUCCIÓN." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"ANEXOS." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Table of Contents." In Aplicación práctica de la enseñanza del baloncesto desde la perspectiva de la dinámica ecológica. Una aproximación a las Teorías de los Sistemas Dinámicos Complejos. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hctcb.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Álvarez Taborda, Valentina, Marco Vélez Bolivar, Anne Oduber, Jenny Martínez Crespo, and Juan David Ospina Correa. "Análisis estocástico multidimensional para la determinación de desencadenantes de la gentrificación." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3547.

Full text
Abstract:
La gentrificación es un proceso dinámico que describe fenómenos migratorios de grupos de mayor poder adquisitivo hacia zonas urbanas y rurales de bajos ingresos, que genera desplazamientos, cambios en las dinámicas socioculturales locales, transformación urbana y alteraciones en la calidad de vida de la comunidad. En Medellín se pueden observar procesos de gentrificación en sectores como Estación Villa, San Benito, Sevilla o El Chagualo, donde es visible la degradación del territorio por inacción administrativa, desarraigo cultural, favoreciendo el surgimiento de nuevos proyectos comerciales o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peidró, Adrián, Alba Hortal, Arturo Gil, José María Marín, David Úbeda, and Óscar Reinoso. "Modelado dinámico y simulación de un robot trepador tipo serie con 4 grados de libertad." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1067.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el modelado dinámico completo de un robot trepador con arquitectura serie y 4 grados de libertad. En primer lugar se obtiene el modelo cinemático del robot, modelándolo como un sistema articulado libre en el espacio. A continuación, se obtiene su modelo dinámico inverso empleando las ecuaciones de Lagrange. El modelo obtenido permite resolver la dinámica inversa del robot trepador estudiado independientemente de cuál de sus garras se fije al entorno o de cuál sea su postura en dicho entorno. El modelo obtenido ha sido implementado en una interfaz gráfica de usuario que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

rnández González, Josué Iván. "Implementación de sensores fibra óptica del tipo rejilla de Bragg en banco de pruebas de análisis rotodinámicos." In Congreso Internacional de la SOMIM. Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica, 2024. http://dx.doi.org/10.59920/csomim2024.dm131.

Full text
Abstract:
El desarrollo de métodos no invasivos para la identificación de parámetros vibracionales en sistemas rotodinámicos demanda la implementación de modernos sistemas de detección. En este contexto, dentro del marco experimental de análisis rotodinámicos; el uso de sensores piezoeléctricos presenta restricciones como vulnerabilidad a campos electromagnéticos, conexiones complejas y la incapacidad de detección distribuida; limitaciones subsanadas a partir de la implementación de la tecnología de sensores basados en fibra óptica con rejillas de Bragg (FBG). El presente estudio muestra la implementaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hurtado Banguero, Andrés Felipe, and Carlos Mario Paredes Valencia. "Revisión de literatura sobre tolerancia a fallos y enfoques basados en microservicios para gemelos digitales." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3916.

Full text
Abstract:
Una tecnología habilitadora de la industria 4.0 son los llamados Gemelos Digitales (Digital Twin), los cuales utilizan diversos enfoques que buscan proporcionar una estructura sólida y coherente para el desarrollo y la implementación de los mismos. Estos enfoques pueden incluir la modularidad, la reutilización de componentes, la estandarización de procesos y la integración de otras tecnologías emergentes. Se destaca la importancia de adoptar enfoques que permitan la flexibilidad, la escalabilidad y la interoperabilidad de los Gemelos Digitales en entornos industriales complejos con característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Varela-García, Francisco-Alberto. "Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4107.

Full text
Abstract:
Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado-Fernández, Irene, and Nicholas O'Keeffe. "Dinámica eólica en la interfaz playa-duna de un blowout." In XII Jornadas de Geomorfología Litoral. Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/geolit24.2024.18879.

Full text
Abstract:
Las costas caracterizadas por la presencia de “blowouts” en la interfaz playa-duna pueden funcionar de manera diferente a aquellas con una altura constante de duna a lo largo de la costa. Los “trough blowouts” actúan como depresiones topográficas que interseccionan el sistema dunar y son vías de transporte altamente efectivas, facilitando el movimiento tierra adentro de sedimentos de la playa y la duna frontal. Esta dinámica es, sin embargo, poco conocida. Aunque existen estudios sobre la interacción entre el flujo eólico y la topografía, hay pocos experimentos que involucren la medición simul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marin Ospina, Beatriz, Jorge Andrick Parra Valencia, and Ivan W. Taylor. "Desarrollo de un modelo de información para facilitar la planeación por cooperación de la gestión del agua mediante modelamiento participativo y dinámica de sistemas soportada en IoT." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3933.

Full text
Abstract:
Hacer un uso sostenible y adecuado de los recursos hídricos representa un dilema social donde intervienen los intereses individuales y colectivos de una comunidad que deben ser mediados por estrategias para anticipar los resultados de la interacción entre los actores, de lo contrario, los conflictos por el agua se volverán más frecuentes en todo el mundo. La cooperación entra a ser una herramienta fundamental y su potencial viene determinado por contextos hidrológicos, socioeconómicos, institucionales, políticos y culturales (Mutahara et al., 2019; Parra, 2012). Aunque Colombia es un país rico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Palacín, Carlos, José Luis Pitarch, and César de Prada. "Planificación y distribución óptima de cargas en un sistema de evaporadores industriales." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0801.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la resolución de un problema de asignación temporal de recursos, así como el reparto de cargas en varias líneas de evaporación industrial. Dichos evaporadores tienen diferente rendimiento y, además, éste se degrada con el tiempo debido al ensuciamiento creciente durante la operación en los intercambiadores de calor. Por tanto, el planificador debe decidir tanto las acciones de control para cada evaporador e instante temporal como la selección del tipo e instante de limpieza que minimicen el coste de operación global. El problema completo se ha formulado utilizando a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galindo González, Pedro, Nuria Blanco Caballero, Carmen Moreno Muñoz, and Alejandro Chico González. "LA REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ANTE EVENTOS ESPECIALES, UN EJERCICIO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN INTERMODAL." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4272.

Full text
Abstract:
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), como autoridad de transporte público de la región, coordina los más de 40 operadores públicos y privados para dar una respuesta óptima a las necesidades de movilidad de los ciudadanos.El transporte público en la Comunidad de Madrid constituye un sistema complejo de carácter intermodal, en el que operan modos de transporte urbanos e interurbanos, conectados mediante un conjunto de intercambiadores o áreas intermodales que canalizan la movilidad radial entre la corona metropolitana y la capital.En este contexto, el CRTM ha puesto en servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Javier Ernesto, Javier Leyton, María Cristina Ledezma, Patricia Acosta, and Andrés Quiroga. "Experiencias en el control del patógeno emergente Helicobacter pylori en sistemas de abastecimiento de agua rural por medio de la tecnología de Filtración en Múltiples Etapas." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2989.

Full text
Abstract:
Helicobacter pylori (H. pylori) es un microorganismo que afecta al 60% de la población mundial y por lo menos al 80% de la población colombiana. Es el principal agente etiológico de gastritis crónica, úlceras pépticas y cáncer gástrico; en Colombia, este cáncer representa la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. Tres rutas de transmisión han sido planteadas: oral-oral, gastro-oral y fecal-oral; en esta última, el agua es considerada como un vehículo intermediario actuando como reservorio ambiental. Se ha establecido relación entre la presencia de H. pylori y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sistemas dinámicos complejos"

1

Hecht, Susanne B. Los ecosistemas del progreso: La dinámica del uso del suelo y las tendencias silvícolas en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009886.

Full text
Abstract:
La catastrófica deforestación y la degradación ambiental se han convertido en puntos de reflexión con respecto a los paisajes forestales en los trópicos de América Latina. Sin embargo, estas verdades evidentes no permiten a los analistas apreciar tres notables cambios. En primer lugar, la deforestación ha disminuido drásticamente. En segundo lugar, el resurgimiento forestal en tierras deforestadas anteriormente, que representa en gran parte una función de regeneración natural, está ampliamente documentado en toda la región. Por último, cada vez se reconoce más la importancia de los sistemas si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bisang, Roberto, Jorge Katz, and Guillermo Anlló. Aprendiendo con el agro argentino: De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: El rol de las KIBs. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0007179.

Full text
Abstract:
La reciente dinámica local e internacional amerita una reconsideración acerca de la visión tradicional de la agricultura como una actividad sencilla cuyo desempeño se asocia ineludiblemente con la favorable dotación de recursos naturales. En la actualidad, su explotación se sustenta en un complejo proceso tecno-productivo. Las producciones basadas en el uso de recursos naturales se encuentran condicionadas por el ambiente y mediadas por la tecnología disponible para cada localización particular. Así, una parte de las ventajas competitivas responde a las condiciones agroecológicas, mientras que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.

Full text
Abstract:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre la economía enfrentó varios choques, principalmente de oferta y de costos, la mayoría de los cuales no fueron anticipados, o los previstos fueron más persistentes de lo esperado, y que en conjunto interrumpieron la recuperación de la actividad económica observada a comienzos de año y llevaron la inflación total a niveles superiores a la meta. La inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) aumentó, pero se mantuvo baja y acorde con lo esperado por el equipo técnico. A comienzos de abril se inició una tercera ola de pandemia, más acentuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!