Academic literature on the topic 'Sistemas dinámicos diferenciales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas dinámicos diferenciales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Sistemas dinámicos diferenciales"
Zapata Gómez, Yesenia, Miguel Angél Dela-Rosa, and Jair Remigio-Juárez. "Índice de Conley y sistemas dinámicos continuos." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 28, no. 2 (July 6, 2021): 237–59. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v28i2.44748.
Full textCarrillo Zapata, Blas Francisco. "Atractor pullback y ecuación de ondas." Revista Doctorado UMH 2, no. 2 (September 25, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.21134/doctumh.v2i2.1274.
Full textAvilés S., Oscar F., Paola A. Niño S., and Leonardo Solaque. "Identificación de parámetros de sistemas dinámicos." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 12, no. 1 (July 1, 2002): 41–51. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1344.
Full textRodríguez, Javier, Signed Prieto, Catalina Correa, Yuri Arnold, Luisa Alvarez, Pedro Bernal, Jessica Mora, Yolanda Soracipa, Nichole Rojas, and Diana Pineda. "Dinámica de la epidemia del dengue en Colombia: predicciones de la trayectoria de la epidemia." Revista Med 21, no. 1 (June 28, 2013): 38. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1153.
Full textRodríguez, Javier, and Signed Prieto. "Dinámica de la epidemia de malaria. Predicciones de su trayectoria." Revista Med 18, no. 2 (November 30, 2010): 152. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1308.
Full textValencia-Calvo, Johnny, Carlos Jaime Franco-Cardona, Gerard Olivar-Tost, and Isaac Dyner-Rezonzew. "Enfoque metodológico para el estudio y representación de comportamientos complejos en mercados de electricidad." Ingeniería y Ciencia 12, no. 24 (November 2016): 195–220. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.12.24.9.
Full textSolorzano Movilla, José. "Análisis de sistemas dinámicos adaptables a empresas comerciales y de servicios." Ad-gnosis 5, no. 5 (December 30, 2016): 107–12. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.207.
Full textRoa Bohórquez, Olga Lucía, Gloria Amparo Contreras Gelves, Laura Victoria Medina Sánchez, and Hector Vega. "Modelado matemático, simulación, análisis y control de un sistema hidráulico interactivo-tres tanques en serie." Revista de Tecnología 16, no. 1 (May 15, 2018): 77. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v16i1.2318.
Full textÁvila, J. Agustín Flores, and Abel Rodríguez Franco. "Estudio de la Respuesta a los Armónicos de un Sistema Masa Resorte: Cuasi-Resonancia." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (May 17, 2021): 2005–19. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-068.
Full textMiyara, Federico. "Circuit Theory Analysis of Acoustically Coupled Rooms." Elektron 3, no. 1 (June 15, 2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.3.1.62.2019.
Full textDissertations / Theses on the topic "Sistemas dinámicos diferenciales"
Bamón, Rodrigo. "Ecuaciones Diferenciales y Sistemas Dinámicos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95955.
Full textContreras, Barandiaran Gonzalo. "Sistemas dinámicos hiperbólicos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96460.
Full textSerna, Giraldo Ivan Junnior. "Operadores de control admisibles para sistemas dinámicos lineales en dimensión infinita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8593.
Full textPresenta un estudio de ciertas ecuaciones diferenciales lineales sobre espacios de Hilbert. Estas ecuaciones son sistemas dinámicos lineales en dimesión infinita descritas por z(t) = Az(t) + Bu(t), donde A es el generador infinitesimalo de un semigrupo T, B es un operador no acotado y u es una función de entrada. Prueba la existencia y unicidad de soluciones de la ecuación diferencial anterior y continua investigando las propiedades que hacen de B un operador de control admisible para el semigrupo T. Se obtiene bajo la admisibilidad del operador B una mejor localización de la solución y luego, con hipótesis débiles sobre la función de entrada u, se obtiene un resultado de regularidad de la solución.
Tesis
Sotomayor, Jorge. "Los sistemas dinámicos en el Brasil : los años 60." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95143.
Full textPoirier, Schmitz Alfredo. "Approximating square roots." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96654.
Full textBustos, Gajardo Álvaro Matías. "Subdinámica proyectiva de subshifts de tipo finito sobre grupos virtualmente-Z." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142053.
Full textEl presente trabajo de memoria analiza subshifts de tipo finito definidos sobre grupos virtual- mente-Z a partir de su subdinámica proyectiva: el estudio del subshift obtenido al restringir cada configuración a un subgrupo H. Trabajos previos, como el de R. Pavlov y M. Schraudner [12] o el de Johnson, Kass y Madden [14], se centran en el estudio de la subdinámica de subshifts sobre Z^d; así, el trabajo actual es una suerte de complemento de los anteriores, analizando un caso en que la relación entre un subshift y su subdinámica es más estrecha por el fuerte parecido geométrico existente. El primer capítulo introduce los conceptos algebraicos necesarios para definir los grupos virtualmente-Z y enunciar sus propiedades básicas. Se establecen diversas clasificaciones pa- ra este tipo de grupos, junto con herramientas útiles para la representación geométrica de un grupo, como los grafos de Cayley y Schreier. Posteriormente, se introducen los concep- tos fundamentales de dinámica simbólica para grupos de carácter general, necesarios para introducir la subdinámica proyectiva y el contexto en que ésta es natural. En el segundo capítulo se define formalmente la noción de subdinámica proyectiva y se expone la idea fundamental de la construcción realizada por Pavlov y Schraudner en [12]. Posteriormente, se realiza un estudio preliminar de los subshifts definidos sobre la clase de grupos de la forma Z × F, con |F| < ∞, que en particular comprende a todos los grupos virtualmente-Z abelianos, obteniéndose versiones análogas de algunos resultados de [12] en el contexto actual. Se demuestra que todos los Z-subshifts obtenidos como subdinámica proyectiva de un SFT sobre alguno de estos grupos son subshifts sóficos; asimismo, se muestra también que es posible realizar cualquier Z-sófico de entropía positiva como subdinámica proyectiva de un (Z × F)-SFT. Finalmente, se introducen condiciones necesarias para la realización de Z-sóficos de entropía nula. El tercer capítulo concierne la relación entre entropía de un subshift y de su subdinámica proyectiva, para el caso de grupos de la forma Z×F. El resultado principal consiste en mostrar que, si la subdinámica proyectiva es un Z-subshift irreducible y se alcanza la igualdad entre ambas entropías, la subdinámica es un SFT. Se introducen herramientas de teoría de grafos y un estudio de propiedades de mezcla que son necesarios para demostrar este resultado bajo las hipótesis expuestas. El capítulo final busca extender los argumentos empleados previamente para obtener teoremas de soficidad y realización en el caso más general. Se demuestra que la subdinámica proyectiva de cualquier SFT sobre un grupo virtualmente-Z es un Z-sófico; también se muestra un resultado de realización para una gran clase de grupos virtualmente-Z. Se concluye esbozando argumentos para generalizar los resultados obtenidos en los capítulos previos. En la parte final del capítulo 4 y en las conclusiones se exploran posibles avenidas para un trabajo futuro que esclarezca la relación entre un subshift y su subdinámica proyectiva en el caso virtualmente-Z.
Barbieri, Lemp Sebastián Andrés. "Subshifts generados por sustituciones multidimensionales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116840.
Full textLa presente memoria tiene como objetivo estudiar subshifts generados por sustituciones multidimensionales. Los sistemas dinámicos generados por sustituciones unidimensionales han sido ampliamente estudiados y existe una vasta teoría al respecto [6]. Un teorema importante de la teoría en el caso multidimensional fue demostrado el año 1989 por Mozes [18] y clasifica una gran cantidad de sistemas generados por Z^2-sustituciones dentro de la clase de Z^2-subshifts de tipo sófico. Dicho teorema si bien es bastante general y permite comprender mejor las propiedades dinámicas de estos sistemas, no abarca la clase de subshifts límites generados por una sustitución, ni tampoco entrega información sobre si los sistemas generados por sustituciones son Z^2-SFT de tipo finito o no. Una extensión del teorema de Mozes para el caso de subshifts límites generados por Z^2-sustituciones cuadradas de tamaño 2 fue probada recientemente por Ollinger [16]. La primera parte de este trabajo entrega algunos conceptos básicos de sistemas dinámicos topológicos y de dinámica simbólica que son necesarios para entender los argumentos que se utilizan en el resto del escrito. Posteriormente se estudian las Z^d-sustituciones junto con los sistemas dinámicos generados por ellas y se introduce el teorema de Mozes [18]. Luego se estudia el embaldosado de Robinson [23], el cual es un ejemplo clásico de un Z^2-SFT no vacío sin puntos periódicos que posee una estructura jerárquica interesante. Dicho sistema se generaliza de modo tal que dependa de dos números naturales k,l >=2 de modo tal que la estructura jerárquica tenga formas rectangulares que dependen de k y l. En el capítulo siguiente se extiende el resultado de Mozes para el caso de Z^2-subshifts límites generados por sustituciones rectangulares de tamaño arbitrario, así generalizando el resultado de Ollinger a un contexto más amplio. Para ello se utiliza una técnica distinta que emplea la estructura del embaldosado de Robinson generalizado para codificar en una secuencia de látices contenidos en dicha estructura el pasado completo de un punto de este tipo de subshifts bajo la acción de una sustitución. En el último capítulo se discute brevemente el problema de clasificar los subshifts generados por Z^2-sustituciones en subclases de los Z^2-subshifts de tipo sófico y posteriormente se estudia la existencia de Z^2-SFT minimales que no se reducen a una órbita finita y que son generados por sustituciones. Se culmina el capítulo con la construcción explícita de dicho objeto mostrando así que el problema de clasificación debe necesariamente considerar la existencia de dichas estructuras.
Kohatsu, Higa Arturo. "Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales estocásticas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96526.
Full textArgüelles, Delgado Carlos Alberto. "Caos en frentes químicos con flujo de Poiseuille." Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/860.
Full textAbanto, Montoya Jorge Luis. "Argumento de Hopf para sistemas dinámicos uniformemente hiperbólicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16628.
Full textConference papers on the topic "Sistemas dinámicos diferenciales"
Rodríguez Gallegos, Ruth, and Rafael Bourguet. "Diseño de una actividad de modelación en un curso de Ecuaciones Diferenciales desde una perspectiva de Dinámica de Sistemas." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.232.
Full textViveros Torres, Israel, José Antonio Aguirre Guzmán, and Josimar Muñoz Delgado. "Diseño de Sistema de Analisis de Vibraciones por Adquisicion de Datos con Interfaz Grafica." In INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13432.
Full textReports on the topic "Sistemas dinámicos diferenciales"
Ortega-Castro, Fabio, Freddy Cepeda-López, and Constanza Martínez-Ventura. Heterogeneidad en el uso de las fuentes de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valor. Banco de la República, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/be.1166.
Full text