Academic literature on the topic 'Sistemas económicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Sistemas económicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Sistemas económicos"

1

Kleiner, George, and Maxim Rybachuk. "System Structure of the Economy: qualitative time-space analysis." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 5, no. 2 (2016): 61. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2016v5i2.p61-81.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en el desarrollo de la teoría económica sistémica basada en el paradigma sistémico formulado por J. Kornai y el enfoque espacio-temporal, cuya combinación abre nuevas perspectivas en el análisis económico de objetos reales. Desde este punto de vista, cada sistema económico tiene dos grupos de características dimensionales ― espaciales y temporales, las cuales determinan sus límites naturales. Por lo tanto, todos los sistemas económicos se pueden dividir en cuatro clases, los sistemas: objeto, ambiente, proceso y proyecto. También se presentan funciones estilizadas de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Restrepo Restrepo, José Arturo. "Educación, humanismo y sistemas económicos." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 12, no. 17 (2010): 13. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2010.0017.01.

Full text
Abstract:
Algunos modelos económicos aplicados a alcanzar el desarrollo y la calidad de vida, centran su esfuerzo en factores de bienes de servicio, mayor productividad, eficiencia, libre mercado y descentralización del Estado. Para tal propósito, la educación se constituye en pieza clave, dado que a mayor capacitación mayor productividad. Pero esto puede conducir a una reducción de los fines de la educación y de las personas en orden a aspectos exclusivamente económicos y de producción. Aunque el desarrollo técnico científico no riñe con el desarrollo humano integral, tal propósito muestra claras insuf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Claudio Fernández, Macor. "Reproducción y excedente económico. Aproximación teórica al estudio de los sistemas económicos." Ciencias Económicas 1 (March 31, 2015): 11–20. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i0.4648.

Full text
Abstract:
En el trabajo adoptamos el enfoque de la reproducción y excedente econó- mico, creyendo que es una forma satisfactoria de abordar de manera científica y sistemática los rasgos estructurales y dinámicos de todo sistema económico. Teniendo en cuenta que todo sistema social está compuesto y conformado por diferentes subsistemas, a partir de nuestro enfoque, y sin pretender ser deterministas, también podremos inferir una serie características que exceden el sistema económico pero están notablemente influidos y en continua interacción con este.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vélez Macías, Isidro. "Políticas Públicas relacionadas con la Educación Superior." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 7 (January 2, 2012): 10. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v1i7.612.

Full text
Abstract:
Por un lado, la política económica enfrenta desafíos para encontrar rutas estables de crecimiento económico auto- sostenido y mecanismos exitosos para mejorar la distribución del ingreso; y, por otro lado, agentes económicos gubernamentales requieren promover cambios cualitativos en la eficiencia de la organización y gestión de las unidades productivas y de las oficinas públicas, con especial énfasis en los sistemas estratégicos para el desarrollo nacional, tales como el educativo y el de innovación, de la que depende en buena medida alcanzar rutas de crecimiento económico con distribución pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guayasamín Ortíz, Dayuma. "Sistemas de riego en la zona de Chiltazon-La Concepción, siglos XVI al XVIII." Antropología Cuadernos de investigación, no. 12 (July 10, 2017): 69. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i12.74.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la relación del ser humano con la naturaleza, en dos épocas distintas en la provincia del Carchi al norte del Ecuador: la época precolombina y la época de las haciendas. Los sistemas de riego han sido herramientas de control sobre la naturaleza por parte de los grupos humanos, siendo articuladores de sistemas económicos, políticos y sociales diferentes. En época de los Pastos, -sociedad indígena que tuvo su máximo desarrollo en el período de integración-, el canal de riego Tipuya se estableció como parte de un sistema económico microvertical, que permitió el ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Allende Espinosa, Adrián, and David Carvajal De La Vega. "Desigualdad, propiedad privada y pensamiento económico en el largo plazo." El Futuro del Pasado 8 (October 5, 2017): 31–54. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2017.008.001.001.

Full text
Abstract:
El interés actual sobre la desigualdad, acentuado como consecuencia de la crisis económica, no es algo novedoso entre los autores vinculados a la Historia del Pensamiento Económico occidental. El presente estudio realiza un recorrido, desde la Antigüedad a nuestros días, en el que se expone la visión que los principales representantes del pensamiento económico mantenían respecto a la desigualdad. En particular, el trabajo trata de establecer si en este largo camino existe una vinculación clara entre la desigualdad y el triunfo de la propiedad privada en los sistemas económicos occidentales. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guzmán Cabrera, Andrea Carolina, and Jesús Fernando Flórez Herrera. "Evaluación de la efectividad de la Tasa Retributiva (TR) como instrumento económico para la protección del recurso hídrico en Colombia." Ensayos de Economía 29, no. 55 (2019): 129–51. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v29n55.79561.

Full text
Abstract:
Una de las principales externalidades negativas sobre el medio ambiente, es la contaminación del agua generada por los vertimientos de las diferentes actividades económicas. Para enfrentar esta externalidad, la literatura económica habla sobre instrumentos como las normas, las tasas y los sistemas de permisos transables, derivados de desarrollos teóricos como los impuestos pigouvianos y el teorema de Coase, los cuales introducen en la función de costos de los agentes económicos el daño que generan con la contaminación. Colombia a partir de la Ley 99 de 1993, estableció un instrumento económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chalas, Juan, Juan L. Ramírez, Gerardo Méndez, and Luis Bello. "Sostenibilidad financiera, física y ambiental del servicio tarifario de riego en la República Dominicana." Aqua-LAC 12, no. 1 (2020): 01–21. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-01.

Full text
Abstract:
Este estudio fue realizado en la República Dominicana abarcó 13 Juntas de Regantes que administran 20 sistemas de riego con una superficie de 2,273,800 ha y 39,675 usuarios, se tomaron en cuenta tres periodos agrícolas (2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010); con la finalidad de traducir la tarifa por superficie a una tarifa volumétrica: también se analizó el costo ambiental de la sobre aplicación de agua de riego en las áreas agrícolas, sugerencias de estrategias para el ahorro y uso eficiente del recurso agua en las áreas bajo riego basada en instrumentos económicos y financieros, sugerencias sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Eljach, Matilde, and Ezequiel Quiroz. "La eficacia simbólica del desarrollo: estrategia de construcción del sujeto histórico." Revista Panorama Económico 26, no. 4 (2018): 519–36. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.26-num.4-2018-2242.

Full text
Abstract:
Este documento presenta una reflexión acerca de la pertinencia del concepto contemporaneo de desarrollo y su alcance en la práctica. La eficacia del concepto de desarrollo acuñado en los tiempos modernos es simbólica y se ve erosionada por las prácticas económicas que cuestionan su eficacia. Los sistemas económicos, políticos y culturales han propuesto sistemas simbólicos con cierto grado de exclusión. En diferentes etapas, surgen nuevos paradigmas sobre el desarrollo sin considerar a los individuos que más necesitan en el sistema capitalista. El concepto de desarrollo aún no considera la incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña Suesca, Rafael Antonio, Andrés Ignacio Santos León, and César Leonardo Trujillo Rodríguez. "Análisis para la selección de sistemas de almacenamiento basados en baterías para microrredes eléctricas." Ingeniería 25, no. 3 (2020): 284–304. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.15613.

Full text
Abstract:
Contexto: En la implementación de una microrred, la parte más costosa es el sistema de almacenamiento de energía, el cual, en la mayoría de casos, está conformado por baterías. Diferentes autores, motivados por reducir los costos de implementación y permitir el uso generalizado de las microrredes, han dedicado sus esfuerzos a desarrollar técnicas y topologías de microrred para optimizar el sistema de almacenamiento de energía, buscando el compromiso entre vida útil, mantenimiento e inversión inicial. Método: El objetivo del presente artículo es presentar los criterios de selección que se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Sistemas económicos"

1

Herrera, Sufán María Ignacia. "Theoritical framework for the study of microfoundations from strategic decision making." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132312.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>This article explores two trends of thought related with the achievement of a sustainable competitive advantage in organizations. On the one hand, authors argue that a collective development of organizational capabilities and a proper use and accumulation of differentiating resources allow firms to create a competitive advantage over time. On the other hand, authors maintain that executive individual capabilities are the responsible for achieving this competitive advantage. Based on a literature review, a theoreti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soler, Lavín Daniela Ester. "Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115531.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Electricista<br>El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar las consecuencias a producirse en el sistema eléctrico del norte del SIC por el ingreso de grandes bloques de generación renovable no convencional (ERNC). Dicho análisis se inició con una investigación acerca del estado del arte de las ERNC en Chile, al respecto se recopiló información sobre dichas tecnologías, normativa y características que rodean el tema central. En el estudio se proponen para análisis tres niveles de penetración de ERNC a saber, 300, 840 y 1240 MW de potencia instalada. Con dichos b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benavente, Herreros Gonzalo. "Evaluación técnico económica de dos sistemas de almacenaje de arroz en un fundo de Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103383.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo principal la evaluación técnica y económica a nivel de prefactibilidad de dos sistemas de almacenaje de arroz en un fundo de Chile central. En el mercado nacional del arroz se puede observar una estacionalidad en los precios, lo cual permite encontrar diferencias importantes entre los precios postcosecha y los valores vigentes en épocas de recolección. Se presenta la oportunidad de estudiar la prefactibilidad de almacenar arroz para un fundo en Chile, con el objetivo de conseguir una mayor rentabilidad de la producción. Para el desarrollo del presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zimmermann, Rodriguez-Peña Iván. "Expansión de las interconexiones internacionales considerando incentivos económicos conflictivos entre países." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170240.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico<br>En Sudamérica existe gran potencial de diversas tecnologías de generación, incluyendo hidroelectricidad, gas natural y tecnologías renovables no convencionales como la solar y la eólica. Una interconexión eléctrica multilateral entre los países Argentina, Bolivia, Chile y Perú resulta atractiva para aprovechar los beneficios económicos que traen estas oportunidades. El potencial de un plan regional de desarrollo e interconexión eléctrica podría generar réditos económicos para los países participantes. Sin embargo, la distribución de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferreira, Maria Cândida Rodrigues. "Estabilização e controlo dos sistemas económicos - contributo para uma análise crítica das metodologias de controlo óptimo." Doctoral thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 1996. http://hdl.handle.net/10400.5/9236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Rodríguez Roxana. "Diseño de una herramienta de control de gestión para la empresa Rema Tip Top Latinoamerica SPA período 2016-2018." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137360.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión<br>El tema “DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA REMA TIP TOP LATINAMERICA SPA PERIODO 2016-2018”, consistió en hacer un análisis de los factores claves que intervienen en la planificación estratégica de la empresa, con el fin de establecer el rumbo a seguir para el periodo de estudio, generando un mapa estratégico que permita comunicar claramente la estrategia, explicando el modelo de negocios escogido para conseguir los objetivos, y desarrollando los tableros de gestión y control para las unidades que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medel, García Fabián. "Modelos de Equilibrio de Mercado y Regulación Económica en Redes Móviles de Nueva Generación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102778.

Full text
Abstract:
El desarrollo y transformación del mercado de telefonía móvil, y las recientes tendencias de políticas regulatorias para enfrentar los problemas de colusión y exclusión de éste mercado, como la utilización de cargos de acceso en equilibrios asimétricos y regulación a precios minoristas, entre otros, son la fuente de motivación principal de esta tesis. El objetivo principal es lograr reflejar los comportamientos estratégicos de los agentes del mercado, a través de un modelo de optimización no lineal con restricciones de equilibrio, que integre a consumidores heterogéneos, a un regulador y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Rivera Aníbal. "Diseño de una Metodología para la Implementación de Sistemas de Moneda Complementaria en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103997.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de título tuvo como objetivo desarrollar una metodología de implementación de sistemas de moneda complementaria en Chile. Los sistemas de moneda complementaria son redes sociales de intercambios que producen aumento de las utilidades, fortalecimiento de las redes económicas y fortalecimiento de las redes sociales. Para llevar a cabo este trabajo, primero se realizó una investigación sobre las monedas complementarias en el mundo y se estableció un marco teórico de trabajo. La investigación dio como resultado que existen en el mundo una gran cantidad de sistemas de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Retamales Juan. "Empaquetamiento Optimo de Servicios de Telecomunicaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102792.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salas, Torres Johanna Elizabeth. "Impacto económico de Neosporosis en sistemas productivos lecheros de bovinos en regiones del sur (Bio Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144996.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Medicina Preventiva Animal.<br>La investigación evaluó el efecto de la Neosporosis en los resultados económicos de los predios lecheros de las siete macrozonas productivas más importantes de Chile. Con este fin se construyó un modelo de simulación que midió el resultado económico por litro de leche y por macrozona, comparando luego los resultados en tres escenarios: Sin enfermedad (Base), con enfermedad y mantención de la hembra abortada en el predio (Retorno al Servicio) y con enfermedad y reemplazo de la hembra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Sistemas económicos"

1

Rocha, Edwin A. Machicado. Sistemas económicos, sistemas jurídicos pluralidad y correspondencia de sistemas. Poiésis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rocha, Edwin A. Machicado. Sistemas económicos, sistemas jurídicos pluralidad y correspondencia de sistemas. Poiésis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La banca: En el marco de la transición de sistemas económicos en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rozas, José Carlos Fernández. Sistema de derecho económico internacional. Civitas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jornadas Internacionales de Economía de la Salud (2nd 1992 Buenos Aires, Argentina). Tendencias económicas de los sistemas de salud. Asociación de Economía de la Salud, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Venezuela. Ley orgánica del sistema económico comunal. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sistemas Productivos Locales (Project : Argentina). Sistemas productivos locales: Políticas públicas y desarrollo económico. PNUD Argentina, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Cándido Paz-Ares. El sistema notarial: Una aproximación económica. Colegios Notariales España, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rus, Ginés de. El sistema de transporte europeo: Un análisis económico. Editorial Síntesis, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Miguel Moura e. Direito internacional económico: Jurisprudência relativa ao sistema GATT/OMC. Associaçõao académica da Faculdade Direito de Lisboa, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Sistemas económicos"

1

Nohlen, Dieter, and Annette Schmid. "Lateinamerikanisches Wirtschaftssystem (Sistema Económico Latinoamericano/SELA)." In Handwörterbuch Internationale Organisationen. VS Verlag für Sozialwissenschaften, 1995. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-86673-8_84.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto Álvarez, Javier. "USO Y APLICACIONES DE LAS EVALUACIONES ECONÓMICAS EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS SOBRE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS SANITARIAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE NUESTRO PAÍS." In Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias:. Springer Healthcare Iberica, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-84-940346-6-4_18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sarria, Andrés Felipe. "Estudio sobre la incidencia de la percepción de inseguridad en la elección del consumidor." In Estudios institucionales, empresariales y económicos. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.1.

Full text
Abstract:
La alteración de la conducta de los individuos por el miedo al crimen es un fenómeno estudiado por diversos autores expertos en el tema; para Ferraro (1995) existen dos tipos de respuesta conductual ante el miedo de ser víctima de un delito. Por un lado las acciones denominadas “defensivas”, compuestas por actividades o adquisición de elementos por parte de los individuos para “blindarse” del crimen, por ejemplo instalar sistemas de seguridad en el hogar, comprar perros o armas, contratar vigilancia privada etc. Por otro lado, las acciones o comportamientos de “evitación”, como por ejemplo evitar salir de noche, evitar caminar en lugares públicos y evitar los medios de transporte masivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barbero, Javier Roldán, and Inmaculada Marrero Rocha. "LOS SISTEMAS REGIONALES Y EL SISTEMA ESPAÑOL." In Derecho internacional económico. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr99j.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno García, Álvaro José. "Causas y consecuencias de las crisis económicas y financieras." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.12.

Full text
Abstract:
Hay diferentes mecanismos para afrontar crisis económicas y financieras que se dan por razones económicas, políticas y sociales. Los gobiernos implementan intervenciones de sus políticas públicas, particularmente, en el ámbito fiscal y monetario. En el presente capítulo, se exploran el tipo de respuestas de política pública que en estos dos frentes ejecutan democracias de libre mercado como Colombia, de acuerdo con el tipo de crisis a la que se ven enfrentadas. Tras una revisión sobre los orígenes de las crisis económicas y de los diferentes tipos de crisis financieras identificadas en la literatura, se ofrecen consideraciones acerca de los diversos efectos que dichas crisis plantean para el sistema económico de un país como Colombia. Con esto se busca ampliar el entendimiento de este fenómeno por parte de los empresarios del país para adaptarse de la mejor manera posible a los cambios en su entorno originados por este tipo de distorsiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Navas, Elsa, Paula Santis Jaimes, and Nilsson Martínez Pérez. "Relación entre el cuadro de mando integral y los sistemas de gestión de activos ISO 55.001." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.5.

Full text
Abstract:
El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un modelo de gestión que permite convertir la misión y estrategia de la organización en objetivos operativos, a los cuales se les hace seguimiento a través del uso de medidas de desempeño financieras y no financieras, permitiendo de esta forma la traducción y gestión de la estrategia. Dado que esta herramienta ha sido ampliamente difundida a nivel empresarial, el presente estudio busca evaluar el aporte del CMI como sistema de medición integral alineado global a la implementación de sistemas de gestión de activos bajo la NTC-ISO 55.001 y viceversa. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica a partir de la cual se identificaron 81 requisitos para implementar el CMI como sistema de medición integral alineado global, distribuidos en sus 6 etapas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

VILLEGAS, GERMÁN LOZANO. "Los sistemas de compras públicas como herramienta para la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto colombiano:." In El estado constitucional colombiano en la perifería Tomo 2. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03p85.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escuderoa, Manuel López. "EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (I):." In Derecho internacional económico. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr99j.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escudero, Manuel López. "EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (II):." In Derecho internacional económico. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr99j.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flórez-Flórez, Claudia Patricia. "Servicios ecosistémicos y su valoración económica ¿Una armonización viable?" In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c1.

Full text
Abstract:
El trabajo que se ofrece a continuación parte del concepto de servicios ecosistémicos y recursos naturales, cuya afectación por actividades antrópicas busca ser valorada de manera directa o indirecta mediante indicadores y registros económicos que conduzcan a una visibilización financiera del impacto ambiental, esto como insumo para la toma de decisiones en la gestión empresarial y el fortalecimiento del sistema integral de gestión. Es un documento que presenta una revisión bibliográfica de diversos estudios que buscan integrar la valoración económica ambiental y la gestión de los recursos naturales. Se aborda la problemática que incluye, no solo el concepto de servicios ecosistémicos en general, sino también el concepto de servicios ecosistémicos urbanos, con el fin de resaltar un sector con clara incidencia en las condiciones de vida humana por la alta concentración poblacional y por los elevados niveles de generación de residuos y emisión de contaminantes. De la mano del concepto de servicios ecosistémicos, se describen las tendencias y planteamientos que a nivel global se han divulgado como instrumentos de medición que permiten aproximarse a una cuantificación de los impactos sobre los recursos naturales que se derivan de los procesos productivos: análisis del ciclo de vida (ACV), contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM), orientaciones para la medición y evaluación en términos económicos, entre otros instrumentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Sistemas económicos"

1

Rodriguez de Sensale, Gemma Paula, Blanca Stela Sabalsagaray Curuchet, and Alba Gabriela Boiani Casella. "Empleo de residuos de industria cementera y arrocera en micro-hormigón para paneles de viviendas de interés social en Uruguay." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5936.

Full text
Abstract:
Sistemas constructivos no tradicionales se están utilizando actualmente en Uruguay para construcción de viviendas de interés social con subsidio gubernamental. Tal es el caso de un sistema denominado Emmedue (M2) que se basa en el empleo de paneles auto-portantes formados por poliestireno expandido y mallas de acero cuya morfología de diseño les permite recibir micro-hormigón en en obra. En este sistema para el micro-hormigón se limita la granulometría de los agregados para permitir la proyección en el panel (en especial sobre el panel vertical y el inferior de la losa). El micro-hormigón proy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández González, José María, Julio García Pérez, Alba Ruiz Lozano, and David Villaplana Cerdá. "Logística y optimización del servicio de recogida de residuos urbanos en áreas rurales." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4257.

Full text
Abstract:
La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, establece que en todos los municipios de España, las administraciones locales deben prestar, entre otros, el servicio de recogida y transporte de residuos urbanos (RU). En España, con una población total de 45.000.000 habitantes, y un ratio de generación de RU de 1,4 Kg/hab/día, se generan diariamente 63.000 Tn de RU que son transportados hasta plantas de transferencia o plantas de tratamiento y eliminación. La mayor parte de estos municipios, el 83,8%, tienen menos de 5.000 habitantes y un volumen de generación de residuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinojos Morales, José Antonio. "El paradigma islamofobico." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4813.

Full text
Abstract:
Como planteamiento y fundamentación de la argumentación conceptual en la generación del proyecto artístico denominado El paradigma islamofóbico, desarrollado dentro del trabajo final del Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, realicé una serie de lecturas e investigaciones que configuraron una memoria escrita final, a partir de la cuál he diseñado este artículo. Dentro del extenso fenómeno de la globalización podemos observar el surgimiento, encuentro y pugna de diferentes formas de entender la existencia, las cuales se encuentran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stührmann, Henning, José Maria Perez Lozano, Guillermo Maldonado Riesgo, and José Luis Díaz Carrero. "Modelos para la reordenación de la red de transporte público en la Comarca de Pamplona." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4099.

Full text
Abstract:
Para diseñar y evaluar alternativas la reordenación de transporte público en Pamplona se desarrollaron herramientas de modelización de dos aspectos fundamentales del sistema de transporte: Un modelo económico y de explotación, que relaciona la operación de las líneas con el resultado económico del operador de transporte público, yUn modelo de la movilidad, que relaciona la oferta en transporte público con su demanda El primero se compone de un representación detallada de los parámetros de explotación de cada línea (kilómetros recorridos, nº de expediciones, horas de conducción, material móvil)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcázar Ortega, Manuel, and Carlos Álvarez Bel. "Utilización de Microsoft EXCEL en la enseñanza de sistemas eléctricos de potencia: desarrollo de un método matricial para la resolución del problema de despacho económico." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8562.

Full text
Abstract:
La realización de prácticas de sistemas eléctricos de potencia requiere de la utilización de programas de simulación, dada la imposibilidad de realizar enmuchos casos prácticas de campo por la inviabilidad de experimentar consistemas eléctricos reales. Sin embargo, la utilización de dichos programasrequiere la compra de costosas licencias y el aprendizaje específico de lautilización de cada uno de ellos por parte del alumno. Este artículo evidenciala idoneidad de programas como Microsoft EXCEL, fácilmente accesibles ycon los que los alumnos están familiarizados, para la realización de práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paya, Jorge. "Incorporación de técnicas para favorecer el aprendizaje activo en la asignatura “Evaluación técnico-económica de sistemas energéticos”." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6796.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo describe la metodología de aprendizaje activo adoptada en la asignatura de “Evaluación técnico-económica de sistemas energéticos”. En primer lugar se describen las distintas técnicas empleadas en clase y en segundo lugar se comenta su utilidad tanto desde el punto de vista del profesor como de los alumnos, a través de un sondeo al que contestaron 34 de los 36 alumnos matriculados. Los resultados muestran que los estudiantes perciben de manera muy positiva en su formación técnicas como presentaciones orales de los alumnos, evaluación por proyectos o discusión en grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández Piñar, Carlos. "Construcción del paisaje en áreas de montaña. Arquitectura popular y explotación del territorio en el municipio de Gistaín." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11747.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los paisajes resultado de las actividades económicas tradicionales en un entorno de montaña. Se trata del municipio oscense de Gistaín (Chistén), situado en el extremo noroccidental de la comarca de Sobrarbe. Este municipio, dentro del valle del mismo nombre, conservó unos sistemas tradicionales, evolucionados a lo largo de varios siglos, hasta el último cuarto del siglo XX, por lo que su huella está aún muy presente en el paisaje. Entre las actividades desarrolladas destacaron por su impronta en el paisaje la agrícola y la ganadera, esta última tanto en su vertient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Optimización de la productividad del agua en zonas regables mediante una herramienta de simulación del sistema hidráulico, agrario y económico." In XXXIV Congreso Nacional de Riegos. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla, 2016. http://dx.doi.org/10.21151/cnriegos.2016.c07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monleón, Daniel, Javier Megías, Teresa San Miguel, Consuelo Borrás, Rosario Gil Benso, and Concha López Ginés. "Cellusim: Un simulador 3D en entorno videojuego para la docencia del laboratorio de cultivos celulares." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8714.

Full text
Abstract:
Los cultivos celulares permiten el mantenimiento de células vivas fuera del organismo. Esta técnica es fundamental para estudiar las propiedades biológicas, bioquímicas y fisiológicas de las células y puede ser utilizada como modelo experimental in vitro en el ámbito de la investigación biomédica. La enseñanza en el laboratorio de esta técnica presenta numerosas dificultades a nivel práctico, logístico y económico. Por otra parte, el aprendizaje de los protocolos del cultivo celular resultan una parte importante de la formación del alumno de Biología Celular. Basándonos en las prácticas rutina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BLANCO-BARRERA, RAMON. "La evolución del arte actual en un contexto de crisis." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5864.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos, el arte actual se ha estado nutriendo del capital económico generado en un sistema utópico del bienestar que se volvió insostenible. Un sistema donde la competitividad es el modelo de negocio de cualquier empresa y donde el arte actúa como cualquier otro agente más, al son que marca el dólar.Este trabajo tiene como objetivo escudriñar todo este entramado del mundo artístico contemporáneo a través del big data como concepto metodológico. Se identifican y analizan los actores que mueven el dinero del arte, desde la celebración de grandes eventos a la organización de inver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Sistemas económicos"

1

Torres Osorio, Pedro Antonio. La racionalidad de los sistemas económicos. Universidad Cooperativa de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2371.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Banerjee, Onil, Martin Cicowiez, Gabriela Saborío Muñoz, and Renato Vargas. La Plataforma de Modelación Económica-Ambiental Integrada (IEEM): Guías técnicas de la Plataforma IEEM: Construcción de una matriz de contabilidad social para Costa Rica para el año 2016. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003017.

Full text
Abstract:
Los modelos de equilibrio general computable (EGC) son sistemas de ecuaciones matemáticas que permiten describir una economía completa. Intensivos en datos, estos requieren que la información utilizada para resolver dichas ecuaciones esté organizada de manera particular que toma la forma de una Matriz de Contabilidad Social (MCS), la cual describe el flujo circular de transacciones entre agentes económicos para un periodo de referencia. En este documento se describe el procedimiento seguido para la construcción de una MCS para Costa Rica para el año 2016, la cual utiliza, tanto los Cuadros de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carvajal, Andrés, and Hernando Zuleta. Desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico. Banco de la República, 1997. http://dx.doi.org/10.32468/be.67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ricciulli-Marín, Diana, Jaime Bonet-Morón, and Gerson Javier Pérez-Valbuena. Política fiscal subnacional y ciclos económicos en Colombia. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.295.

Full text
Abstract:
Este documento estudia la relación de la política fiscal subnacional con los ciclos económicos en Colombia. Para ello, se estima un modelo dinámico de datos panel para municipios y departamentos durante el periodo 1990-2018. Los resultados señalan que, en promedio, la política fiscal subnacional en Colombia fue pro-cíclica en este periodo. No obstante, se encuentra una tendencia hacia menor pro-ciclicidad luego de las principales reformas al sistema de transferencias y la introducción de normas sobre responsabilidad fiscal subnacional. Las primeras buscaron un diseño menos pro-cíclico de las t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-suror.tr2-2021.

Full text
Abstract:
Durante el segundo trimestre de 2021, la mayoría de las actividades económicas de la región Suroriente mostraron un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una baja base de comparación de un año atrás, dadas las medidas de prevención implementadas a raíz de la pandemia. Los sectores con mejor comportamiento fueron construcción, sistema financiero, transporte aéreo, ocupación hotelera, comercio de vehículos y exportaciones; mientras se registraron descensos en la producción de petróleo, en las percepciones de crecimiento de las ventas, y en algunas variables del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bosch, Mariano, Carolina Cabrita Felix, Manuel García-Huitrón, and Nicolás Soler. Mejores instituciones de pensiones en América Latina y el Caribe: El papel de los mecanismos de monitoreo y de las reglas de ajuste automático. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002923.

Full text
Abstract:
Para facilitar el proceso de adaptación al envejecimiento sin poner en riesgo otros objetivos de desarrollo económico, los sistemas de pensiones están paulatinamente incorporando mecanismos que cambian dependiendo del contexto demográfico o del equilibrio financiero. Debido a la complejidad política y social de los ajustes paramétricos, algunos países están implementando mecanismos autocorrectores de desequilibrios del sistema pensional. Estos tipos de mecanismos se han denominado, de manera genérica, factores de sostenibilidad o reglas de ajuste. En ocasiones, los factores de sostenibilidad n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Margaret. Boletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2021. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-ejecf.tr2-2021.

Full text
Abstract:
La economía del Eje Cafetero en el segundo trimestre de 2021 presentó un crecimiento anual respecto al mismo periodo del año anterior, en la mayoría de las actividades de seguimiento. Aumentaron la producción y las ventas reales industriales, el transporte de carga, el consumo de energía no regulada y las importaciones. El balance de las ventas del comercio fue positivo y se incrementaron las matrículas de vehículos nuevos y motocicletas. En la construcción hubo avance en diferentes variables de seguimiento, mientras que en la actividad agropecuaria se evidenció un mayor sacrificio de ganado b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.

Full text
Abstract:
El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la Repúbl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias Ortiz, Elena, Gregory Elacqua, Ángela López Sánchez, et al. Educación superior y COVID-19 en América Latina y el Caribe: financiamiento para los estudiantes. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003380.

Full text
Abstract:
La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar la matrícula universitaria en la región. De no contar con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento, muchos estudiantes no podrán acceder o desertarán de la educación superior. Esta nota técnica recoge y analiza las medidas que los principales actores del financiamiento de la educación superior -Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo (ICE) e Instituciones de Educación Superior (IES)- tomaron para apoyar a los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astudillo, Jhonatan A., Carlos Garcimartín, and Christian Schneider. Hacia el desarrollo y la sofisticación del sector financiero de Panamá. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003056.

Full text
Abstract:
El sistema financiero panameño es uno de los grandes activos del país. Ha acompañado la fuerte expansión económica que ha permitido a Panamá convertirse en la nación con mayor PIB per cápita de América Latina. Sin embargo, en los últimos años ha venido perdiendo competitividad, presencia en la economía y atractivo para los inversores extranjeros. El objetivo de este trabajo es, justamente, analizar su desempeño reciente, evaluar su nivel de desarrollo y competitividad y ofrecer posibles alternativas para su modernización y para aumentar su capacidad como promotor de una recuperación económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!